Download 13_NERVIOS SER
Document related concepts
Transcript
LOS NERVIOS : Principios básicos ESCUELA ECOGRAFIA SER NERVIOS ECOGRAFIA Grandes US-detectables Evaluación directa Equipo convencional Mediciones cuantitativas Pequeños pero visibles por US Evaluacion directa Equipo de alta gama Usar landmarks vasculares No detectables por US (demasiado pequeños , demasiado profundos , ocultos por superficies oseas) Evaluacion de cambios musculares NERVIOS-Principios anatómicos • Generalmente rodeados de grasa • Su seguimiento precisa conocimientos anatomicos y clinicos • Existen variantes anatomicas que deben diferenciarse de la patologia Imágen anatómica obtenida en la Universidad de Barcelona, Campus Bellvitge. Dirección Dra Maribel Miguel. NERVIOS- PRINCIPIOS ECOGRAFICOS • Patron fascicular, apariencia estriada • Menos anisotropia que los tendones • El tamaño de los fasciculos visible por US se correlaciona con el tamaño del nervio pero el numero de fasciculos no corresponde con el numero es menor debido a la coalescencia de fasciculos, la resolucion insuficiente del US y el trayecto ondulante del nervio • Se ven mejor en eje corto • Exploracion siempre dinamica • Utilizar landmarks oseos o vasculares • Es interesante iniciar la exploracion en una localizacion especifica donde se sepa localizar el nervio y a partir de alli realizar su seguimiento (por ejemplo radial en cara anterolateral del codo) NERVIOS RECOMENDACIONES DEL EXAMEN ECOGRAFICO DEL NERVIO PATOLOGICO • EJE CORTO : MAYOR UTILIDAD EN IDENTIFICACION DE EDEMA (aumento de tamaño) PROXIMO AL LUGAR DE COMPRESION • EJE LARGO: MAYOR UTILIDAD EN DETECCION DE CAMBIOS SUBITOS DE DIAMETRO POR QUE USAR US PARA EL ESTUDIO DEL NERVIO PERIFERICO? •No muchas alternativas de imagen •RMN no obtiene mejores imagenes debido al curso oblicuo del nervio •RMN es preferible para el estudio de los plexos braquial o sacro NERVIO : SIGNOS ECOGRAFICOS DE COMPRESION Normal •Perdida del patron fascicular •Engrosamiento fascicularmas visible en la porcion proximal al lugar de la compresion •Cambio en la morfologia normal del nervio •Cambios Cambios del diametro del nervio •Cambios mas visibles en nervios cronicamente comprimidos y con hallazgos clincos Buchberger 1991, Martinoli 1996, Lee 1999, Nakamichi 2007 SD COMPRESIVOS, MEDICIONES ECOGRAFICAS •Utilizar eje corto •Medir el borde interno del epineuro •Utilizar la formula de la elipse o el software Donde medir? Donde el nervio este mas engrosado A partir de que valor es patologico? Datos discrepantes en la literatura con valores de corte muy variables La diferencia de medida entre 2 puntos, patologico y de referencia ha mostrado ser de interes en la medicion del mediano LANDMARKS UTILES EN EXTREMIDAD INFERIOR NERVIO FEMORAL - ARTERIA FEMORAL NERVIO CIATICO proximal – TENDON COMUN DEL SEMITENDINOSO Y BICEPS NERVIO CIATICO distal – VERTICE DEL HUECO POPLITEO NERVIO PERONEO COMUN – CABEZA PERONEO NERVIO PERONEO PROFUNDO – ARTERIA TIBIAL ANTERIOR EN TOBILLO NERVIO SURAL – VENA SAFENA MENOR NERVIO TIBIAL – ARTERIA TIBIAL POSTERIOR LANDMARKS UTILES EN EXTREMIDAD SUPERIOR NERVIO MEDIANO – CANAL CARPIANO NERVIO RADIAL – CORTE TRANSVERSAL DEL CODO, LATERAL NERVIO CUBITAL – TUNEL CUBITAL, ADYACENTE A EPICONDILO MEDIAL, ENTRE EPICONDILO MEDIAL Y OLECRANON NERVIO SUPRAESCAPULAR - SURCO ESPINOGLENOIDEO, ADYACENTE A RECESO POSTERIOR EJEMPLOS DE USO DE OTROS LANDMARKS PARA LOCALIZACION DE NERVIO PERIFERICO Mediano Radial Cubital MEDIANO : proximal a codo Landmark : epicondIlo medial BA BT PT MN ME BRAQ NERVIO RADIAL : distal al codo. LOOP DE HENRY Landmark :Arteria recurrente radial NERVIO CUBITAL: TUNEL CUBITAL Entre las cabezas del FCU Landmark: cubito FCU UN ULNA