Download Piezas emblemáticas de la cultura mexica en la XXXIV FIL de Minería
Document related concepts
Transcript
México, D.F., a 21 de febrero de 2013 Piezas emblemáticas de la cultura mexica en la XXXIV FIL de Minería Escultura monumental mexica, de Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, se presentará el sábado 23 de febrero, a las 13:00 horas, en el Auditorio Bernardo Quintana. Plasmar de manera gráfica y por escrito seis de los más grandes monumentos creados por la civilización mexica, llevó a los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján a construir el libro Escultura monumental mexica, editado por el Fondo de Cultura Económica. Como parte de las actividades de esta casa editorial en la XXXI FIL Minería, este volumen se presentará el sábado 23 de febrero, a las 13:00 horas, en el Auditorio Bernardo Quintana. Los autores estarán acompañados por Teresa del Conde y José Rubén Romero, en una mesa que será moderada por Miguel Ángel Palma Benítez. La Coatlicue, la Piedra del Sol o el Calendario Azteca, la Piedra de Tízoc, la Piedra del Antiguo Arzobispado, la Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, fueron creadas en rocas volcánicas por artistas anónimos; Eduardo Matos y Leonardo López se dieron a la tarea de buscar las esencias que cada uno de estos monolitos contiene, así como sus rasgos en común, como su pertenencia a la producción escultórica mayor del llamado periodo imperial del pueblo mexica, y que fueron descubiertas en el corazón de la antigua Tenochtitlan. Más allá del análisis histórico, político y religioso que se hace en Escultura monumental mexica, los autores presentan a las seis piezas como poseedoras de un destacado lugar en la historia del arte universal. Sobre los autores Eduardo Matos Moctezuma es maestro en ciencias antropológicas, con especialidad en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor emérito de investigación científica del INAH. Fue director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y director del Museo Nacional de Antropología. En 2007 se le otorgó el Premio Nacional en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía y también recibió la Medalla Nicholson de la Universidad de Harvard. Sus principales trabajos arqueológicos se desarrollaron en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula, Teotihuacan y el Proyecto Templo Mayor. Entre sus obras se encuentran Muerte a filo de obsidiana, Teotihuacan: la metrópoli de los dioses y Tenochtitlan. Leonardo López Luján es doctor en arqueología por la Universidad de París X - Nanterre, y director del Proyecto Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha sido investigador invitado en las universidades de Princeton y Harvard, en los Estados Unidos, y del Museo del Hombre de París, en La Sapienza de Roma y en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Desde 1988 se desempeña como profesor-investigador en el Museo del Templo Mayor. Entre sus obras destacan: Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, La Casa de las Águilas y Monte Sagrado-Templo Mayor (esta última con Alfredo López Austin). Para mayor información comuníquese al Departamento de Prensa: Diana Soto 52 27 46 63 prensac@fondodeculturaeconomica.com