Download Manejo de la Vía Aérea en Trauma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
4 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. Introducción para determinar si hay movimiento de la caja torácica o Un manejo adecuado de la vía aérea y una buena ventilación son fundamentales para la supervivencia y pronóstico de movimientos respiratorios. los pacientes traumatizados. El potencial de lesión de la columna cervical hace más compleja la valoración y manejo de la vía aérea en estos pacientes y se debe sospechar en todos los mecanismos de lesión traumática.1 Pacientes con Glasgow < 15, con dolor cervical o deformidad anatómica evidente, o cuando los mecanismos del trauma sugieran lesión cervical, requieren inmovilización cervical inicial y posteriormente con un collar cervical de talla adecuada, tabla espinal y soportes laterales con cintas de sujeción alrededor de la frente.2 Aquellos con lesiones por encima de las clavículas están en mayor riesgo, que aumenta cuatro YHFHVVLKD\WUDXPDFUDQHRHQFHIiOLFRFOtQLFDPHQWHVLJQL¿cativo (Glasgow <9). Las lesiones de la columna cervical a menudo están ocultas, y debe evitarse la lesión secun- Figura 1. Tracción mandibular daria de la médula espinal. La columna cervical debe ser inmovilizada hasta que se realice una completa evaluación clínica y/o radiológica y se descarte algún daño3 (Figura 1). Valoración de la vía aérea Un paciente con un adecuado estado de conciencia es capaz de mantener su vía aérea y no necesita de otros mecanismos para sostenerla. Sin embargo, los pacientes pueden deteriorarse en cualquier momento. Por esto el ABC debe ser evaluado constantemente. En presencia de un paciente con alteración del estado de conciencia podemos evaluar su respiración haciendo la maniobra de tracción mandibular Procedimientos para disminuir el riesgo de aspiración Todo paciente de trauma inconsciente se considera con estómago lleno y tiene un alto riesgo de broncoaspiración. Sonda gástrica: Es un dispositivo útil para evacuar el estómago y disminuir la presión intragástrica. Su colocación es mal tolerada por el paciente consciente y no garantiza por completo el vaciamiento gástrico debido a que puede obstruirse con restos alimenticios. En pacientes con sospecha de lesión de base del cráneo, la sonda debe ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 73 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS colocarse por la boca, y puede hacerse luego de la intubación para descomprimir el estómago y proteger la vía aérea al momento de la extubación o mientras el paciente continúa intubado; además, se recomienda la maniobra de Sellick para disminuir el riesgo de aspiración.4 Retiro de cuerpos extraños y aspiración de secreciones En primer lugar hay que despejar la vía aérea de cualquier cuerpo extraño. La técnica del barrido digital consiste en introducir el dedo índice a manera de gancho por la comisura labial hasta la base de la lengua, pasando el dedo por detrás del objeto y haciendo un movimiento de tracción para extraerlo, evitando siempre realizar un barrido digital a ciegas por el riesgo de introducir aun más el objeto y empeorar el cuadro. En el caso de secreciones como sangre, saliva y material regurgitado del estómago se debe contar con sistemas de aspiración adecuados para despejar la vía aérea.5 Elevación del mentón Se colocan los dedos de la mano del examinador bajo la Figura 2. Maniobra de tracción mandibular (Variación) mandíbula en la línea media y después se levanta con suavidad para desplazar la mandíbula hacia adelante. Procedimientos para mantener ODYtDDpUHDSHUPHDEOH 'HVSOD]DPLHQWRPDQGLEXODU La vía aérea superior en pacientes inconscientes se obstruye por la pérdida de tonicidad en los músculos que mandíbula hacia adelante. sostienen la lengua y en forma indirecta la epiglotis. El desplazamiento posterior de la lengua ocluye la faringe. Existen diferentes técnicas para abrir la vía aérea, las cuales se describirán a continuación. Recordemos que esta es una &iQXODRURIDUtQJHD prioridad: siempre debemos realizar la maniobra de apertura antes de utilizar cualquier elemento accesorio. (Figura 3) Se sujetan los ángulos del maxilar inferior y se desplaza la Es un dispositivo para mantener abierta la vía aérea; separa la lengua de la pared posterior de la faringe. Facilita la aspiración de secreciones y previene que el paciente muerda y ocluya el tubo endotraqueal; son de plástico duro. Las más conocidas son las cánulas de Guedel y Bergman (Figura 4). Para seleccionar el tamaño adecuado basta con medir la cánula desde el lóbulo de la oreja hasta el ángulo mandibular o la comisura labial del paciente. Inserción: Limpiar la boca de secreciones, sangre o vómito con aspiración. Se introduce en la boca siguiendo el paladar en posición invertida. Cuando nos acercamos a la pared posterior de la faringe se rota 180 grados para ubicarla en la posición correcta. Otros bajan la lengua con un bajalenguas y la introducen directamente. Complicaciones y recomendaciones: Si no está bien ubicada o el tamaño es incorrecto puede desplazar la lengua hacia atrás y empeorar la obstrucción. Figura 3. Obstrucción de la vía aérea por la lengua. 74 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. En pacientes semiconscientes puede estimular el vómito y el laringoespasmo, por lo tanto, debe usarse en pacientes inconscientes. Figura 6. Cánula nasal Oxigenación En trauma se necesita aumentar la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) por encima de 0.8, o sea, se deben administrar concentraciones inspiradas de O2 por encima del 80-85% y en casos graves lo más cercano al 100%. Esto se logra FRQHOHPSOHRGHVLVWHPDVGHDOWRÀXMRFRPRODPiVFDUD de no reinhalación con reservorio. Si el paciente tiene un patrón respiratorio inadecuado luego de realizar las maniobras básicas iniciales, como apnea, frecuencia ventilatoria Figura 4. Cánula de Guedel (arriba), cánula de Bergman (abajo). CiQXODQDVRIDUtQJHD Es más maleable que la cánula orofaríngea. Para seleccionar el tamaño adecuado se mide desde el lóbulo de la oreja hasta el ala de la nariz (Figura 5), se lubrica y se inserta SRUHORUL¿FLRQDVDOGHPD\RUWDPDxRKDVWDSDVDUSRUOD parte posterior de la nasofaringe y la orofaringe. Es mejor tolerada en pacientes conscientes. Está contraindicado su uso en embarazadas y niños por el riesgo de sangrado y en pacientes con sospecha de fractura de base de cráneo. (Figura 6) < 12 por minuto o frecuencia ventilatoria por encima de 30 por minuto, asociado a trastornos de la oxigenación como alteraciones del sensorio, cianosis o saturación de oxígeno por debajo de 90%, el paciente requiere soporte ventilatorio con un dispositivo BVM (bolsa-válvula-mascarilla) 'LVSRVLWLYREROVDYiOYXODPDVFDULOOD(BVM) (VWH GLVSRVLWLYR HV XQD EROVD DXWRLQÀDEOH TXH YLHQH GH diferentes tamaños según la edad del paciente, con un volumen para adultos de hasta 1.600 cc; para neonatos, de 250 cc y para niños, de 450-500 cc. Se conecta a una fuente de oxígeno con un reservorio que permite proporcionar FiO2 mayores que 90% (Figura 7). La mascarilla se coloca de manera que cubra la boca y la nariz de la víctima, utilizando el puente de la nariz como guía para lograr que su posición sea correcta. El sellado se consigue aplicando sobre la mascarilla el primer y el segundo dedo, en forma de C, y utilizando los otros tres para mantener la elevación de ODPDQGtEXOD&XDQGRKD\GRVUHDQLPDGRUHVXQR¿MDFRQ ambas manos la mascarilla a la cara del paciente, mientras TXHHORWURFRPSULPHHOEDOyQDXWRLQÀDEOHPHMRUDQORV Figura 5. Tamaño adecuado de cánulas nasofaríngea y orofaríngea resultados de la ventilación y se obtiene un mejor sellado ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 75 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS de la mascarilla a la cara del paciente, con lo que evitamos fugas. (Figura 7) VXWXUDVRGLVSRVLWLYRVFRPHUFLDOHV¿MDGRUHVGHWXER+D\ tres tipos de tubo: 7XERRURWUDTXHDO 7XERQDVRWUDTXHDO 9tDDpUHDTXLU~UJLFDFULFRWLURLGRWRPtD±WUDTXHRVWRPtD Tabla 1. Indicaciones de intubación orotraqueal más frecuentes Paro cardiorrespiratorio Apnea Obstrucción de la vía aérea Escala de Glasgow ) 8 puntos Choque hemorrágico grave Figura 7. Dispositivo BVM Se recomienda suministrar ventilación a presión positiva de un segundo y poco volumen, que apenas levante el tórax, para evitar la distensión del estómago, a una frecuencia de aproximadamente 8 - 10 ventilaciones por minuto. Es conveniente aplicar maniobra de Sellick para disminuir el riesgo de sobredistensión gástrica (Figura 8). Protección de broncoaspiración de sangre o vómito en pacien Fracturas faciales o heridas que puedan comprometer la vía aérea Inhalación de humos, como prevención ante la existencia o sospecha de quemaduras químicas o físicas en la vía aérea Necesidad de ventilar con presión positiva al paciente Traumatismo craneoencefálico que requiere hiperventilación Signos de insuficiencia respiratoria grave: presencia de bradipnea (< 8 rpm) o taquipnea (> 30 rpm) que originen una ventilación ineficaz; trabajo respiratorio excesivo 6HFXHQFLDGHLQWXEDFLyQUiSLGD La SIR es el procedimiento de elección para lograr el acceso y el control inmediato de la vía aérea en la mayoría de los pacientes críticos. La elección del fármaco inductor LQÀX\HHQODVFRQGLFLRQHVGHODLQWXEDFLyQLQFOXVRFRQHO uso simultáneo de bloqueantes neuromusculares. Además de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas H[LVWHQRWURVIDFWRUHVTXHSXHGHQLQÀXLUHQODHOHFFLyQGHO fármaco. Determinados fármacos ofrecen ventajas especí¿FDVHQGLIHUHQWHVVLWXDFLRQHVFOtQLFDVSHURWRGRVWLHQHQ efectos secundarios y contraindicaciones que se deben con- Figura 8. Técnica de la C y la E VtDDpUHDGHÀQLWLYD 8QDYtDDpUHDGH¿QLWLYDLPSOLFDODSUHVHQFLDHQODWUiTXHD GHXQWXERFRQEDOyQLQÀDGRFRQHOWXERFRQHFWDGRDDOJXQD forma de ventilación asistida y a una fuente de oxigeno y la vía aérea asegurada en su sitio con cinta adhesiva, 76 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. siderar siempre. El uso de los bloqueantes neuromusculares debe ser parte de la técnica de intubación.6 Valoración: Existen indicaciones precisas respecto de TXpSDFLHQWHVUHTXLHUHQXQDYtDDpUHDGH¿QLWLYD\FXiOHVHO momento adecuado para intubar. Como en toda situación Manejo de v’a aŽrea en trauma en medicina de emergencias, cuanto más precozmente realizamos las indicaciones adecuadas sobre el paciente, disminuye la morbimortalidad y por supuesto mejora el pronóstico. Preparación: Preparar todos los elementos necesarios. Si estamos en el servicio de urgencias o en la ambulancia, debemos controlar que estén y que funcionen los elementos para vía aérea: oxígeno, aspiración, accesos endovenosos, monitor, oximetría de pulso, bolsa-válvula-máscara, laringoscopio, hojas, luz y pilas, distintos tamaños de tubos HQGRWUDTXHDOHVYHUL¿FDUTXHQRHVWpSLQFKDGRHOEDOyQLQÀDEOHPDQGULOFRQWDUFRQHOSHUVRQDOTXHYD\DDFRODERUDU (Q¿QWRGRHOHPHQWRDX[LOLDUSDUDODR[LJHQDFLyQ\SDUD la permeabilización de la vía aérea. Bioseguridad: guantes, tapabocas y lentes. Retirar objetos del paciente (dentadura SRVWL]DSUyWHVLVPyYLOHVTXHSXHGDQGL¿FXOWDUOD,279HU Tabla 2). Se llenan y se dejan preparadas las jeringas con la medicación para premedicar, inducir y relajar. Tabla 2. Lista de chequeo para intubación 1. Asegurar disponibilidad y funcionamiento del siguiente equipo: a. Fuente de oxígeno. b. BVM del tipo y tamaño adecuados. c. Mascarilla de no reinhalación en el paciente. d. Laringoscopio funcionando y con valvas adecuadas. e. Cánulas orofaríngeas del tamaño adecuado. f. Tubos endotraqueales en los diámetros requeridos, manguito probado. g. Equipo de vía aérea para manejo alterno si falla la vía aérea definitiva. h. Medicamentos, conociendo sus dosis y efectos adversos. i. Equipos de succión funcionando. j. Materiales para fijación de la vía aérea definitiva. k. Monitores de presión arterial, pulso, oximetría y EKG conectados al paciente. l. Servicio de anestesiología presente o en camino. 3. Preoxigenación durante tres minutos. 4. Considerar uso de sedantes y relajantes musculares en pacientes conscientes. 7. En caso de dificultad para la intubación considerar planes alternos. 8. Completar ABCD primario y secundario. 9. Disponibilidad de líquidos y vasopresores. 10. Traslado para manejo definitivo. SEBASTIçN ALBA O.. Posición (Del operador y del paciente). Posición de quien va a realizar la IOT: detrás de la cabeza del paciente. Colocarse alineado en la cabecera del paciente; asegurarse de que dispone de un espacio adecuado para realizar las maniobras. Comprobar que conductos de suero, cabecera GHODFDPDXRWURVREMHWRVQRLQWHU¿HUDQVXDFWXDU3RVLFLyQ del cuello y la cabeza del paciente: cuello en posición neutra \¿MRFRQD\XGDGHXQDX[LOLDUHQFDVRGHWUDXPDFXHOOR no hiperextendido en niños pequeños. Preoxigenación: Con BVM y oxígeno al 100% a 12 l/min, de 3 a 5 minutos para optimizar su saturación en la sangre, antes de realizar la IOT cuando por unos segundos no se aportará O2. Coadyuvantes Utilizados para atenuar la respuesta simpática a la laringoscopia e intubación. Los más usuales son: Fentanil: 2-10 µg por kg intravenoso. Agente analgésico opioide. Provee una acción analgésica durante 30 a 40 minutos. Inicia su acción a los 90 segundos. Disminuye el ÀXMRVDQJXtQHRFHUHEUDOODSUHVLyQLQWUDFUDQHDQDHOFRQsumo de oxígeno; produce hipotensión leve y bradicardia. Se debe tener especial cuidado con la velocidad de administración, ya que si se administra demasiado rápido puede producir complicaciones como rigidez torácica, conocida como tórax leñoso, la cual generalmente es mortal. Es el más utilizado actualmente. Inductores Encargados de inducir pérdida de la conciencia. Deben ser usados de manera juiciosa y titulada para evitar efectos adversos, en especial colapso hemodinámico y paro cardiaco. Los más usados en orden de frecuencia y disponibilidad son: Tiopental sódico: 3 – 5 mg por kg, intravenoso. Barbitúrico de acción ultracorta (5 a 10 minutos), sin propiedades analgésicas ni amnésicas; inicia su acción a los 30 segundos. Recomendado en pacientes con TCE sin hipotensión. Puede causar hipotensión grave, depresión respiratoria, laringoespasmo y broncoconstricción con aumento de secreciones. No se recomienda en pacientes ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 77 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS FRQDVPDRUHDFFLyQDQD¿OiFWLFD6HGHEHXVDUFRQPXFKD precaución en pacientes hipovolémicos, disminuyendo la dosis a 0.5 a 1 mg/kg IV. Relajación neuromuscular Se realiza luego de la inducción. En esta fase se pueden utilizar los siguientes medicamentos: Midazolam: 0,1 - 0,3 mg por kg, intravenoso. Ben- Succinilcolina: 1–2 mg por kg. Relajante despolari- zodiacepina de corta acción (30 minutos) con inicio a zante de corta acción (5 a 10 minutos). Es el relajante por los 2 o 4 minutos; produce depresión respiratoria e hi- excelencia en los protocolos de inducción de secuencia potensión especialmente en pacientes ancianos. No tiene rápida, ya que si la intubación no es exitosa se tendrá propiedades analgésicas. Recomendado en pacientes con control voluntario de la respiración en 5 a 10 minutos. Su TCE sin hipotensión en las dosis más bajas. Inicio tardío. efecto clínico se inicia en 35 a 60 segundos. Puede producir No se recomienda como agente único para inducción de aumento de la presión intracraneana y efectos hemodiná- secuencia rápida. micos diversos, pero principalmente la hiperkalemia hace Etomidato: 0,1 - 0,3 mg por kg, intravenoso. Agente que sea controvertido su uso en quemados y en aquellos hipnótico y sedante no barbitúrico de corta acción (2 a 4 con síndromes de aplastamiento, arritmias, hipotermia y minutos). Tiene mínimo efecto hemodinámico y puede enfermedad renal. La lidocaína y la atropina, junto con la ser de elección en pacientes hipotensos. Se recomienda en dosis despolarizante, pueden minimizar sus efectos secun- pacientes con TCE, falla cardiaca, edema agudo de pulmón. darios. Existe un efecto adverso que ocurre en uno de cada 3XHGH SURYRFDU LQVX¿FLHQFLD VXSUDUUHQDO FRQ XQD VROD 15.000 pacientes manejados con este medicamento, y es la dosis. Importante conocer este efecto para diagnosticarlo ³KLSHUWHUPLDPDOLJQD´TXHVHPDQL¿HVWDFRQKLSHUWHUPLD y suplementar al paciente con corticoesteroides en caso de acidosis metabólica, rabdomiolisis y coagulación intravas- que se presente.7 cular diseminada. La mortalidad es casi del 100% en estos Propofol: 1 mg - 4 mg por kg, intravenoso. Tiene casos en ausencia del dantroleno, que sería el medicamento aspecto blanco lechoso. Es de acción ultracorta. Después de elección para tratar esta entidad. Necesita refrigeración. de 30 segundos produce apnea. Es un agente anestésico e Bromuro de rocuronio: 0,6-1,2 mg por kg, intrave- hipnótico de corta acción (10 a 20 minutos); inicia su acción noso. Relajante no despolarizante de acción corta (15 a 20 a los 20 segundos, se metaboliza en el hígado y su excreción minutos). Su efecto clínico se inicia en 45-60 segundos. es renal. Debe tenerse cuidado en su administración, ya que Tiene efectos cardiovasculares mínimos y es el relajante de produce dolor en el área e hipotensión marcada y depresión elección cuando hay contraindicación para la succinilcolina. miocárdica. No produce analgesia. Los siguientes relajantes neuromusculares no están Ketamina: 1–2 mg por kg, intravenosa. Agente indicados para intubación endotraqueal y su uso está neuroléptico y anestésico disociativo (el paciente puede reservado para mantenimiento de la relajación durante el estar despierto con amnesia y analgesia) de corta acción transporte, especialmente en pacientes agitados y com- (10 a 15 minutos). Inicia su acción antes de 60 segundos. bativos en los cuales las dosis adicionales de sedantes y Aumenta la presión arterial y la presión intracraneana. Es analgésicos pueden comprometer su estado hemodinámico; broncodilatador y puede aumentar las secreciones. No se en caso de requerirse para intubación deben ser usados con recomienda en TCE. Puede usarse en pacientes hipoten- VRV\HVGHHOHFFLyQHQDVPiWLFRV\FRQDQD¿OD[LD'HEH el concepto de secuencia inversa (aplicación del relajante usarse con precaución en IAM y en pacientes intoxicados Bromuro de vecuronio: 0,1 mg por kg, intravenoso. con sicoactivos (en especial cocaína). Es el único agente Relajante no despolarizante de acción media (30 a 45 inductor analgésico. minutos). Inicia su efecto clínico en 3 a 5 minutos. Tiene 78 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. neuromuscular tres minutos antes del agente inductor). Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. efectos cardiovasculares mínimos. Es una buena alternativa para relajación luego de intubar con succinilcolina. En caso de requerir una relajación prolongada puede mantenerse a dosis de 0,01 - 0,1 mg por kg. Bromuro de pancuronio: 0,1 mg por kg, intravenoso. Relajante no despolarizante de acción larga (45 a 90 minutos). Su efecto clínico se inicia en 3 a 6 minutos y tiene efectos hemodinámicos como taquicardia e hipertensión. Por su larga duración se recomienda en estos protocolos como relajante de mantenimiento en transportes prolongados. La dosis de mantenimiento es de 0,1 mg por kg; necesita refrigeración. Besilato de atracurio: 0,6 mg por kg, intravenoso. Relajante no despolarizante de corta acción (25 a 30 minutos). Su acción se inicia a los 5 minutos, posee efectos cardiovasculares mínimos y llega a liberar histamina. Necesita refrigeración. Su dosis de mantenimiento es de 0,4 mg por kg. Besilato de cisatracurio: 0,2 mg por kg, intravenoso. Relajante no despolarizante de duración intermedia (30 minutos). Su acción se inicia a los 5 minutos, posee efectos cardiovasculares mínimos; no libera histamina; necesita refrigeración. Su dosis de mantenimiento es de 0,05 mg por kg. Diferentes estudios informaron que el etomidato combinado con midazolam fue lo más usado en protocolos de sedación con una buena tolerancia hemodinámica. La succinilcolina ofrece una ventaja por su rápida y corta acción.11 Figura 9. Maniobra de Sellick ,QWXEDFLyQRURWUDTXHDO Es la colocación de un tubo en la tráquea. Permite el manejo GH¿QLWLYRGHODYtDDpUHD\GHEHVHUUHDOL]DGDSRUSHUVRQDO entrenado. Los tubos traqueales son de PVC, de forma curvada para facilitar la maniobra, disponibles en varias medidas. Los laringoscopios pueden ser de rama curva (Mackintosh) o recta (Miller). Se utilizan para realizar la laringoscopia directa con el objetivo de visualizar la glotis. Técnica: Se toma el laringoscopio con la mano izquierda, el tubo con la derecha, y se ingresa por la comisura labial derecha del paciente. El laringoscopio ingresa por ese sitio a la cavidad bucal y desplaza la lengua hacia el lado izquierdo; se introduce un poco más, y si la hoja es de rama recta toma y levanta la epiglotis con la punta; si es de rama curva, la punta se coloca en la vallécula.9 Una Presión cricoideaRPDQLREUDGH6HOOLFN vez posicionado, sin quebrar la muñeca, se eleva y si lo Estando el paciente en decúbito dorsal, se presiona el hacemos correctamente veremos la glotis. La maniobra cartílago cricoides contra el esófago, ligeramente hacia la derecha y arriba, con la intención de comprimir el esófago y no debe durar más de 30 segundos y debe ser realizada bien y rápido, no con fuerza sino con técnica. El tubo disminuir el riesgo de aspiración de contenido gástrico. Por supuesto, si el paciente en ese momento presenta amenaza endotraqueal que utilizamos es, en general, el Nº 7 para la de vómito debemos dejar de presionar inmediatamente ya que se podría desgarrar el esófago por la presión del vómito contenida con la maniobra; y girarle la cabeza, o sin ella. El tubo queda queda aproximadamente a 2 cm de rotarlo en bloque hacia el decúbito lateral en caso de trauma cervical.8 (Figura 9) cha por arriba del balón, para poder direccionarlo mejor, mujer, y Nº 8 para el hombre. Puede colocarse con guía o la punta del tubo. Muchas veces es conveniente doblarlo como un palo de hockey, y sostenerlo con la mano derever las cuerdas vocales y controlar el correcto pasaje del ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 79 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS WXERHQWUHHOODV\TXHHOEDOyQTXHGHLQÀDGRGHEDMRGHODV FXHUGDVYRFDOHVGHPDQHUDGHQRSHUPLWLUIXJDV1RLQÀDU excesivamente (Figura 10). Figura 11. Dispositivo comercial para fijar el tubo Figura 10. Técnica de intubación orotraqueal &RPELWXER Posición del tubo9HUL¿FDFLyQSULPDULD\VHFXQGDULD de la adecuada ubicación del tubo según protocolos ACLS. Provee ventilación cuando se lo coloca tanto en posición esofágica como en posición traqueal. El ETC puede ser insertado a ciegas. Puede ser usado como un dispositivo Que se haya controlado el correcto pasaje del tubo a través de rescate urgente en el ámbito prehospitalario, al igual de las cuerdas vocales; ver que se empañan las paredes del tubo en la fase espiratoria. Que no entre el aire cuando que en el hospital. También se utiliza en los quirófanos en cirugía electiva.10 En la posición esofágica el aire pasa a WUDYpVGHORVRUL¿FLRVKDFLDODKLSRIDULQJH\GHDTXtKDFLD auscultamos el epigastrio, y que ingrese adecuadamente en los campos pulmonares. Utilizar detector de CO2 si disponemos de él y posteriormente tomar radiografía de tórax. la tráquea, mientras que la boca, la nariz y el esófago permanecen sellados por los globos orofaríngeo y distal. Está Protección del tubo: Corroborar que el balón esté DGHFXDGDPHQWHLQÀDGR\UHDOL]DUODVPDQLREUDVGH¿MDción del tubo para evitar desplazamientos. Rechequear inmediatamente los signos vitales del paciente. Existen GLVSRVLWLYRVFRPHUFLDOHVSDUD¿MDUHOWXER\HQVXGHIHFWRVH disponible en dos tamaños: 37F (adulto pequeño), para ser utilizado en pacientes con talla de 1,20m a 2,0 m, y 41F, que se utiliza en pacientes de talla superior a los 2,00 m. puede utilizar esparadrapo. Cuando se tiene una adecuada estabilización manual de la columna cervical para realizar el procedimiento y se acompaña de preoxigenación, manio- HQHOEDOyQIDUtQJHRPOGHDLUH9ROXPHQDLQÀDUHQ el balón distal: 10 ml de aire.11 El combitubo actualmente bra de Sellick, coadyuvantes farmacológicos e intubación endotraqueal, se completa el estándar de manejo de la vía aérea en trauma (Figura 11). Dispositivos alternos: Tener listos los elementos tiene una indicación IIa en los pacientes en paro cardiorrespiratorio en el manejo prehospitalario de la vía aérea12 (Figura 12). adecuados para una vía aérea alternativa en caso que 7XERODUtQJHR falle la IOT. Videolaringoscopia, máscara laríngea, tubo laríngeo, set para cricotiroidotomía, set para ventilación jet transtraqueal, u otra. Es un dispositivo supraglótico para control de la vía aérea que se coloca a ciegas. Tiene las mismas indicaciones del combitubo y también tiene puerto accesorio para aspiración 80 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. Se inserta a ciegas abriendo la boca y se introduce hasta la marca de líneas negras (anillos) en la parte proximal. Estas deben quedar a la altura de los dientes. 9ROXPHQDLQÀDU Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. y digestivo, donde forma un sello circunferencial de baja presión en torno a la glotis. Viene en diferentes tamaños de acuerdo con la edad, desde 1 hasta 6. Ventajas: ,QWURGXFFLyQDFLHJDVVLQDSDUDWRVHVSHFLDOHVQLQHFHsidad de visualizar la glotis. 1RKD\QHFHVLGDGGHFRORFDUODFDEH]DHQXQDSRVLFLyQ particular. Figura 12. Combitubo y descompresión gástrica, pero presenta algunas ventajas VREUHHOFRPELWXERODPLVPDMHULQJDLQÀDORVGRVEDORQHV \WLHQHVyORXQGLVSRVLWLYRGHFRQH[LyQORTXHVLPSOL¿FD HO SURWRFROR GH YHUL¿FDFLyQ 9LHQH GLVSRQLEOH HQ FLQFR tamaños, inclusive tamaños pediátricos, población en la cual no sirve el combitubo (Figura 13). ÒWLOHQOHVLRQHVFHUYLFDOHVLQHVWDEOHV 3XHGHXWLOL]DUVHSDUDYHQWLODFLyQHVSRQWiQHDPDQXDOR mecánica. 'LVSRQLEOHHQYDULRVWDPDxRV6HSXHGHXVDUHQQHRnatos. Desventajas: 1RSURWHJHODYtDDpUHDGHODEURQFRDVSLUDFLyQ 1RVHSXHGHYHQWLODUFRQSUHVLRQHVLQVSLUDWRULDVPD\RUHV a 20 cm H2O por el riesgo de distensión gástrica. 1RSHUPLWHDYDQ]DUXQDVRQGDSDUDDVSLUDU\GHVFRPprimir la cámara gástrica (Figura 14). Figura 13. Tubo laríngeo Máscaras laríngeas Máscara laríngea convencional: Componente laríngeo de VLOLFRQDURGHDGRGHXQERUGHRDQLOORLQÀDEOH(VWiXQLGD a un tubo estándar de 15 mm con adaptador compatible a sistemas de ventilación BVM o circuitos de ventilación mecánica. Se introduce en la faringe hasta percibir una resistencia que indica que el extremo distal se encuentra en la hipofaringe a nivel de la unión entre los tractos respiratorio Figura 14. Mascara laríngea convencional Actualmente se dispone de modelos más evolucionados de máscaras laríngeas que brindan protección de la aspiración del contenido gástrico y se colocan de la misma manera que la máscara laríngea común: ML Fastrach: Está diseñada con un armazón de acero y mango para facilitar la inserción en la faringe con mínima ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 81 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS movilización del cuello, y además de la ventilación permite la intubación orotraqueal a ciegas a través del conducto de la máscara (Figura 15a). sellado de la vía aérea y tiene incorporado un mordillo en su estructura (Figura 16). Figura 15a. ML Fastrach. Figura 16. ML Supreme. ML Proseal: Se diferencia de la máscara laríngea común por poseer un conducto adicional que termina en la punta de la máscara, a través del cual se puede avanzar una sonda hasta la cámara gástrica, lo que la hace útil en pacientes con estómago lleno para disminuir el riesgo de aspiración al permitir evacuar el estómago. Esta máscara también permite la ventilación con presiones más elevadas (hasta de 30 cm H20), lo que la hace útil en pacientes difíciles de ventilar por obesidad, embarazo o disminución de la distensibilidad pulmonar (Figura 15b). ML i-gel: Es un dispositivo supraglótico sin almohaGLOODLQÀDEOH7LHQHQXPHURVDVYHQWDMDVLQFOXLGDXQDPiV fácil inserción, un mínimo riesgo de compresión en los tejidos y una mayor estabilidad tras su inserción (no puede FDPELDUGHSRVLFLyQDOQRKDEHULQÀDGRGHODDOPRKDGLOOD La cánula i-gel se ha diseñado como dispositivo de un solo uso, libre de látex. El dispositivo está provisto de un canal gástrico integrado para la succión de los contenidos gástricos o para permitir el paso de un tubo nasogástrico que vacíe el estómago (excepto en el tamaño 1). Hasta la fecha i-gel no ha sido evaluado en aplicaciones alternativas y por lo tanto actualmente no hay datos que apoyen su uso en tales circunstancias.13 (Figura 17) Figura 15b. Máscara laríngea proseal ML Supreme: Comparte algunas características con la proseal, como el tubo de drenaje gástrico, pero a diferencia GHODVRWUDV0/SHUPLWHUHDOL]DUSUXHEDVSDUDYHUL¿FDUHO 82 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. Figura 17. ML i-gel Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. $,54 Ventajas El AIR-Q es otro dispositivo supraglótico con un diseño moderno y su forma de uso es similar al de una máscara laríngea. Tiene un conector con rosca que permite un mejor sellado del tubo. El tubo tiene forma curva oval que disminuye la torsión de la vía aérea. Una de sus grandes ventajas es que es un dispositivo reutilizable. Cuenta con XQ RUL¿FLR DX[LOLDU GH OD YtD DpUHD SRU HO TXH VH SXHGH Es de silicona, blando, no tiene necesidad de ser removido para ser sustituido con un tubo orotraqueal, es más fácil de avanzar una sonda de aspiración gástrica. Es 100% libre de látex. Similar a la máscara laríngea Fastrach, permite pasar un tubo a través de la máscara para dejar una vía DpUHDGH¿QLWLYDHQHOSDFLHQWH14 VtDDpUHDTXLU~UJLFD Contraindicaciones: $OWRULHVJRGHUHJXUJLWDFLyQRDVSLUDFLyQ &LUXJtDWRUiFLFDRDEGRPLQDOGHJUDQPDJQLWXG 3DFLHQWHVTXHVHHQFXHQWUHQFRQHVWDGRQDXVHRVR 2EHVRVPyUELGRV (PEDUD]DGDGHPiVGHVHPDQDV 5HWDUGRGHOYDFLDPLHQWRJiVWULFR 5HÀXMRHVRIiJLFR Para avanzar un tubo orotraqueal a través de la máscara AIR- Q se recomienda que la musculatura laríngea y de las cuerdas vocales esté relajada. Se puede usar un anestésico local o relajante muscular. Como en todo procedimiento de insertar, funciona bien con tubos estándar. Posibilita mejor manejo de la vía aérea durante emergencias y extubación. Es más rápido de sacar y más FRQ¿DEOHTXHHO)DVWUDFK Si no se puede oxigenar ni ventilar pese a todas las medidas para permeabilizar una vía aérea, como posicionar correctamente la cabeza y el cuello, barrido digital de la orofaringe, aspiración con cánulas gruesas, colocación de cánulas faríngeas o intento de ventilación con bolsa y máscara; si se usan dispositivos supraglóticos como el combitubo o la máscara laríngea y no se puede ventilar, y aún el paciente continúa en apnea o intenta respiraciones LQIUXFWXRVDVHLQVX¿FLHQWHVFRQXQDREVWUXFFLyQSDUFLDOR total ya sea de tipo orgánica como edema de glotis total, colgajos de tejidos, lesiones nerviosas, impactación de tejidos óseos, coágulos; o por cuerpos extraños alojados en algún nivel de la vía aérea, el paso siguiente es el abordaje cervical de la vía aérea, que podrá ser por cricotiroidotomía percutánea con aguja, cricotiroidotomía quirúrgica o por traqueostomía. intubación se debe realizar preoxigenación. El tubo debe HVWDUOXEULFDGR\ODPiVFDUDFRPSOHWDPHQWHGHVLQÀDGD6H Cricotiroidotomía percutánea con aguja debe remover el conector Air-Q e insertar el tubo orotraqueal a través del Air- Q unos 12 a 15 cm (Ver Figura 18). cricotiroidea en un ángulo de 45º dentro de la tráquea y se suministra oxígeno por una fuente que arroje 15 L/4min, \DVHDFRQXQFRQHFWRUHQ<RXQDPDQJXHUDFRQRUL¿FLR ODWHUDORFOX\HQGRHORUL¿FLRXQVHJXQGR\GHMiQGRORVLQ Técnica: Se inserta una aguja calibre 14 en la membrana ocluir durante cuatro segundos; esto permite oxigenar durante 30 a 40 minutos pero lleva a retención importante de CO21RVHFRQVLGHUDXQDYtDDpUHDGH¿QLWLYD Cricotiroidotomía por dilatación Se realiza una pequeña incisión con bisturí en la membrana cricotiroidea y con movimientos rotatorios se introduce la Figura 18. Dispositivo Air- Q cánula de cricotiroidotomía montada sobre un dilatador. $OLQWURGXFLUODHQYtDDpUHDVHORUHWLUD\VH¿MDODFiQXOD ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 83 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Cricotiroidotomía percutánea con técnica de Seldinger Es la técnica de elección en situaciones en que no se ha podido intubar y ventilar al paciente por obstrucción total de la vía aérea; particularmente útil en personal no cirujano por ser una técnica fácil y rápida (Figura 19). Técnica: Se punza la membrana cricotiroidea en sentido perpendicular con la aguja del set conectada a una jeringa de 5 ml que contiene 3 ml de lidocaína. En la medida en que se avanza, se aspira hasta obtener burbujas, lo que indica que llegó a la luz de la vía aérea. Se retira la jeringa. A través de la aguja se avanza una guía de alambre atraumática (cuerda de piano) en sentido caudal; esta guía sirve como tutor. Se avanza un equipo percutáneo de cricotiroidotomía por dilatación, previa incisión vertical en la piel de unos 0.5 cm. Los set tienen FiQXODVFRQEDOyQLQÀDEOHSDUDHYLWDUSpUGLGDV\SURWHJHU contra la aspiración. Figura 19. Cricotiroidotomía percutánea con técnica de Seldinger &ULFRWLURLGRWRPtDTXLU~UJLFD Se usa en obstrucciones totales. Se utilizan tubos endotraqueales desde 4.5 hasta 6.5 (diámetro interno), incluso algunos con balón para aislar la vía aérea. Técnica: A través de la membrana cricotiroidea se realiza una incisión medial y transversal de aproximadamente 5 mm. Luego se coloca el borde romo del mango del bisturí sobre la incisión, y se gira 180° con el propósito de dilatar HORUL¿FLRGHVSXpVVHLQVHUWDHOWXERHQGRWUDTXHDOVHLQ- la adecuada exposición de los anillos traqueales, lo que pondría en riesgo al paciente de potenciales secuelas por compromiso cervical. Se procederá siempre posteriormente a la cricotirotomía quirúrgica o por punción para brindarle al cirujano un paciente bien oxigenado. Como recomendación general, siempre se indica la cricotiroidotomía, no la traqueostomía. Existen situaciones especiales como rotura de vía aérea, fractura de cartílagos VXÀDHOPDQJXLWR\VHSURFHGHFRQHOVRSRUWHUHVSLUDWRULR laríngeos o tumores que impiden la realización de la cricotiroidotomía, pero son casos excepcionales. 7UDTXHRVWRPtD &RQÀUPDFLyQGHODYtDDpUHDGHÀQLWLYD La apertura quirúrgica de la tráquea y la introducción del Lo que verdaderamente asegura que un paciente quedó tubo traqueal debe ser realizada por personal entrenado, debidamente intubado es ver que el tubo pasa a través de las cuerdas vocales, pero cuando no es posible visualizar preferiblemente cirujano o anestesiólogo, ya que si el personal no está familiarizado con la técnica aumenta el riesgo de complicaciones y de lesiones.15 Este procedimiento no se considera urgente, ya que requiere disección por planos hasta llegar a la tráquea, además de hiperextensión para 84 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. la vía aérea, ya sea por secreciones como sangre, es posible utilizar otros métodos complementarios, los cuales se describirán a continuación: Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. Detectores de CO2 espirado: Hoy día para determinar el CO2 espirado se cuenta con medios cuantitativos y cualitativos. Un medio cuantitativo es la capnografía Bulbo autoinflable: Este dispositivo consiste en una SHUDDXWRLQÀDEOHTXHHQVXH[WUHPRWLHQHXQFRQHFWRUSDUD instalarlo al tubo orotraqueal; este genera una fuerza de as- tradicional, que representa numéricamente y a través de trazados el C02 espirado. Sin embargo, no siempre se piración en el extremo traqueal del tubo cuando el operador FRPSULPHFRPSOHWDPHQWHODSHUDGHJRPDÀH[LEOH/DSHUD dispone de este recurso. Para detectar cualitativamente el CO2 se dispone actualmente de equipos que conectados al WXERRURWUDTXHDOSHUPLWHQLGHQWL¿FDUVLHVWHVHHQFXHQWUD en la vía aérea o en el esófago. Se basan en el principio de detección con un papel químico, que cuando entra en contacto con el CO2 cambia de coloración. Si se torna de color amarillo indica que está en la vía aérea y si es color púrpura está en el esófago (Figura 20). Figura 20. Detector colorimétrico de CO2. XQDYH]FRPSULPLGDVHXQH¿UPHPHQWHDOH[WUHPRGHOWXER que sale por la boca y después se libera la presión. Si el tubo está en el esófago, se aspirará mucosa esofágica contra el extremo distal del detector, que impedirá la reexpansión de la pera. Si el tubo está en la tráquea, los anillos traqueales no dejan colapsar la pera, y por tanto esta se reexpande y FRQ¿UPDODLQWXEDFLyQWUDTXHDO)LJXUD Figura 21. Bulbo autoinflable ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 85 ABORDAJE INICIAL EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS %LEOLRJUDItD 1 Rodríguez Serra M, Chaves Vinagre, Vicent Perales C. 0DQHMRGHODYtDDpUHD\YHQWLODFLyQ(Q0DQXDOGHVRSRUWH vital avanzado en trauma. Elsevier Masson. 2006; 5:77-95. 4XLQWHUR%DUUHUD/DXUHDQR0'7UDXPDDERUGDMHLQLFLDOHQ los servicios de urgencias. Cuarta edición, 2009. 3. Airway management of the Trauma Victim, Airway assessment & management techniques for trauma, Editor, November 24, 2006. )HUQDQGR,WXUUL&ODYHUR$OEHUWR*RQ]iOH]8ULDUWH\*RQ]DOR 7DPD\R0HGHO*XtDVGHPDQHMRGHOHVLyQFHUHEUDOWUDXPiWLca Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital de Cruces. Baracaldo. Bilbao. España, publicaciones, 2009. 5. López Mesa J, Perales, Rodríguez de Viguri N, Ruano Campos M, RCP Manuel de soporte vital avanzado 4ª edición, Madrid Masson 2007. 6. Seupaul RA, Jones JH. Evidence-based emergency medicine. Does succinylcholine maximize intubating conditions better than rocuronium for rapid sequence intubation? Ann Emerg Med. 2011 Mar;57(3):301-2. 7. Warner, Keir J. BS; Cuschieri, Joseph MD; Jurkovich, Gregory J. MD; Bulger, Eileen M. MD, Single-Dose Etomidate for Rapid Sequence Intubation May Impact Outcome After 6HYHUH,QMXU\-RXUQDORI7UDXPD,QMXU\,QIHFWLRQ&ULWLFDO Care. 67(1):45-50, July 2009. 6DORPp$OHMDQGUD2ULRO/ySH]0DULVRO+HUQiQGH]0HQGRza, Clara Elena Hernández-Bernal, Armando Adolfo Álvarez- 86 Manejo de v’a aŽrea en trauma SEBASTIçN ALBA O. 9. 12. 13. 15. Flores. Valoración, predicción y presencia de intubación difícil, revista mexicana de anestesiología, Vol. 32. No. 1 Enero-Marzo 2009. LeGrand, Scott, Hindman, Bradley, Dexter, Franklin, Weeks, Julie, Todd, Michael, Craniocervical Motion during Direct Laryngoscopy and Orotracheal Intubation with the MacinWRVKDQG0LOOHU%ODGHV$Q,Q9LYR&LQHÁXRURVFRSLF6WXG\ Anesthesiology. 107(6):884-891, December 2007. 3UDFWLFH*XLGHOLQHVIRU0DQDJHPHQWRIWKH'LIÀFXOW$LUZD\ An updated report by the American Society of AnesthesioORJLVWV7DVN )RUFH RQ PDQDJHPHQW RI WKH GLIÀFXOW DLUZD\ Anesthesiology 98:1269-1277, 2003. /DQJHURQ %LUHQEDXP M$PRXU$LUZD\ PDQDJHPHQW LQ trauma, MINERVA ANESTESIOL;75:307-11, 2009. Kevin T. Collopy, BA, FP-C, CCEMT-P, NREMT-P, WEMT, Scott R. Snyder, BS, NREMT-P, American Military 8QLYHUVLW\$SULO Janakiraman C, Chethan DB, Wilkes AR, Stacey MR, Goodwin N. A randomised crossover trial comparing the i-gel supraglottic airway and classic laryngeal mask airway. Anaesthesia 2009;64: 674-678. )LDGMRH-6WULFNHU37KHDLU4LQLQIDQWLQWXEDWLRQ3DHGLDWU Anaesth. 2012 Jun;22(6):588-9. Tordiglione, Paolo; Magni, Giuseppina; Imperiale, Carmela; Baisi, Floriana; De Blasiis, Nicola; Manganozzi, Valentina; Rosa, Giovanni, Dedicated endotracheal tube for percutaneous tracheostomy, European Journal of Anaesthesiology, 20 June 2009.