Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Primera semana de desarrollo Primera semana de desarrollo Desarrollo embrionario: • Cambios morfológicos rápidos • Comunicación celular: ligandos y receptores Primera semana de desarrollo Ligando Receptor Transducción de la señal Activación de vías de señalización molecular - Activación proteínas - Transcripción genes Primera semana de desarrollo Ligando Receptor Transducción de la señal Activación de vías de señalización molecular - Activación proteínas - Transcripción genes Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Las redes de señalización molecular regulan: • Proliferación celular • Diferenciación celular • Muerte celular programada • Movimientos celulares • Morfogénesis Alteración genes reguladores: defectos de desarrollo prenatal Cuadro 1. Estadios de desarrollo embrionario del período presomítico Estadio Edad Longitud Principales características (días) mayor (mm) 1 0 Fertilización del ovocito 2 2-3 Etapa de mórula (12 a 16 blastómeras) 3 4-5 Blastocisto temprano. Presencia de blastocele 4 5-6 5 7-12 0.1-0.2 6 13-15 0.2-0.3 7 15-17 0.4-0.6 8 17-19 0.6-1.5 Eclosión del blastocisto. Inicio de la implantación Formación del disco embrionario bilaminar (epiblasto e hipoblasto) Presencia de línea primitiva. Inicio de desarrollo de vellosidades coriónicas Inicio de gastrulación (ectodermo, mesodermo y endodermo) Formación de notocorda, placa neural y canal neuroectodérmico Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Segmentación del cigoto Sucesión de divisiones celulares con autoduplicación de ADN entre una y otra. 24 horas Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Segmentación del cigoto Siempre dentro de la zona pelúcida 36-40 horas Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 48 horas Primera semana de desarrollo Segmentación del cigoto Período de 8 células: fenómeno de compactación • Desmosomas y uniones ocluyentes • Uniones de hendidura Microfotografía electrónica de barrido de un embrión de ratón de ocho células (A) sin compactar y (B) compactado. Sadler, T. Langman. Embriología médica. 11ª Ed. Panamericana. 2009 Primera semana de desarrollo Segmentación del cigoto Período de 16-32 células: mórula - En cada blastómero se activan genes específicos - Masa celular interna y externa 3-4 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Segmentación del cigoto Al finalizar periodo de mórula, entre blastómeros internos, se forma una cavidad con contenido líquido. 5 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Formación del blastocisto (blastulación) Embrioblasto + trofoblasto + blastocele Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Formación del blastocisto - Células del embrioblasto: • Embrión • Anexos embrionarios (amnios, saco vitelino, cordón umbilical y alantoides) - Células del trofoblasto: • Corion • Placenta Primera semana de desarrollo Transporte del embrión en primera semana Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Primera semana de desarrollo Potencialidad celular Primeros 6 a 8 blastómeros célula totipotencial Puede formar un organismo completo + anexos Puede expresar todos los genes de su ADN Primera semana de desarrollo Potencialidad celular Mórula y blastocisto célula pluripotencial Puede formar diferentes estirpes celulares En su ADN se van “apagando” genes que no necesita expresar. Células madre embrionarias o stem cells. Primera semana de desarrollo Potencialidad celular Tejidos con renovación constante célula multipotencial Puede formar células del tejido al que pertenecen Presentes durante la vida pre y posnatal Primera semana de desarrollo Trastornos de la segmentación • 30% de los cigotos no llegan a implantarse - Trastornos genéticos graves (ej.: poliespermia) - Agentes ambientales (teratogénicos) Primera semana de desarrollo Trastornos de la segmentación • Embarazos múltiples - Separación de blastómeros durante segmentación - Totipotencialidad de los mismos Primera semana de desarrollo A: división en fase de dos células. B: división de masa celular interna en dos grupos separados. C: división tardía de masa celular interna Sadler, T. Langman. Embriología médica. 11ª Ed. Panamericana. 2009 : Segunda semana de desarrollo Segunda semana de desarrollo Blastocisto: se transformará en disco embrionario bilaminar. Termina la implantación. Comienza formación de anexos embrionarios. Segunda semana de desarrollo Disco embrionario bilaminar El día 5 ± 1 algunas células del embrioblasto están en relación al trofoblasto y otras al blastocele Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo El día 7 ± 1, el embrioblasto se reorganiza formando una estructura discoidal, constituido por dos capas de células: • Una capa adyacente al blastocele, el hipoblasto. • Una segunda, el epiblasto, dorsal al hipoblasto, en contacto directo con el trofoblasto. Segunda semana de desarrollo En este estadio se denomina embrión bilaminar. Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Disco embrionario bilaminar • Células pluripotenciales Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Disco embrionario bilaminar Sitios de unión muy fuerte entre epiblasto e hipoblasto: • Placa procordal o membrana bucofaríngea • Placa cloacal Segunda semana de desarrollo Entre epiblasto y trofoblasto se forma la cavidad amniótica primitiva. Epiblasto Amnioblastos Embrión 7 a 8 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Entre epiblasto y trofoblasto se forma la cavidad amniótica primitiva. Hipoblasto Endodermo extraembrionario (saco vitelino primario) Embrión 7 a 8 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Entre epiblasto y trofoblasto se forma la cavidad amniótica primitiva. Hipoblasto Endodermo extraembrionario (saco vitelino primario) Embrión 9 a 10 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Día 11 ± 1: del endodermo extraembrionario se liberan células que se transforman en células mesenquimáticas. Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Día 11 ± 1: Se ubican entre el endodermo extraembrionario y el trofoblasto: • mesodermo extraembrionario Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo En mesodermo extraembrionario se forman espacios que van confluyendo, y el saco vitelino se va estrechando. Embrión de 12 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Luego se forma el celoma extraembrionario y el saco vitelino secundario Embrión de 13 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo El mesodermo extraembr. queda dividido en dos capas: somática y esplácnica. El pedículo de fijación une el embrión al trofoblasto. Embrión de 13 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Implantación En el día 5 ± 1 el blastocisto llegará a la cavidad uterina. El día 7 ± 1 iniciará el proceso de nidación o implantación. Es necesario que el endometrio esté preparado para recibirlo y que el embrión abandone la zona pelúcida. Segunda semana de desarrollo Implantación Endometrio secretor • Glándulas con secreción rica en glucógeno • Arterias espiraladas desarrolladas • Espacios o lagunas vasculares • Epitelio: colagenasa, fibronectina, laminina, heparán-sulfato Ross, M.; Pawlina, W. Histología. 5a ed. Médica Panamericana, 2008 Segunda semana de desarrollo Implantación Trofoblasto estripsina Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 eclosión del blastocisto Segunda semana de desarrollo Implantación activador plasminógeno, Trofoblasto colagenasa, estreptomelisina, Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Trofoblasto: • Citotrofoblasto • Sincitiotrofoblasto Embrión de 5-6 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Trofoblasto: • Citotrofoblasto • Sincitiotrofoblasto GCH Lagunas o espacios lacunares Embrión de 6-7 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Trofoblasto: • Citotrofoblasto Vellosidad primaria • Sincitiotrofoblasto Redes lacunares Embrión de 9 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo • Se restablece el epitelio endometrial • Continúa la capacidad invasora del sincitiotrofoblasto • Reacción decidual Embrión de 12-13 días Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Reacción decidual Células del estroma endometrial Leucocitos Edema y acumulación de lípidos/glucógeno Interleucina-2 Segunda semana de desarrollo Trastornos de la implantación • Aborto espontáneo temprano • Implantación ectópica • Placenta acreta Segunda semana de desarrollo Trastornos de la implantación • Aborto espontáneo temprano - Problemas cromosómicos graves del embrión - Falta de eclosión del blastocisto - Preparación inadecuada del endometrio Segunda semana de desarrollo Trastornos de la implantación • Implantación ectópica Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013 Segunda semana de desarrollo Trastornos de la implantación • Placenta acreta o adherida: - Fallo de reacción decidual con implantación que supera la capa funcional endometrial Acreta capa basal Increta miometrio Percreta serosa peritoneal Martínez Arteaga, M.; García Peláez, M. Embriología Humana. Panamericana. 2013