Download informaciones generales de carrera secundaria en biología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana Educación: Mención Biología y Química Informaciones Generales de la Carrera: 6511 De acuerdo a la Ley General de la Educación 66-97, el Nivel Medio de la Educación tiene tres funciones: la función social que pretende que el alumno sea capaz de participar en la sociedad con una conciencia crítica frente al conjunto de creencias, sistemas de valores éticos y morales propios del contexto sociocultural en el cual se desarrolló. La función formativa esta propicia en los educados abordar el conocimiento con mayor grado de profundidad, por lo que favorece el desarrollo de experiencias tendentes al razonamiento, a la solución de problemas, al juicio crítico y a la toma de decisiones que los prepare como entes activos y productivos de la sociedad para enfrentar las tareas que les corresponda desempeñar y la función orientadora que contribuye a desarrollar en el estudiante sus potencialidades y autoestima, promoviendo su autorización personal en función de sus expectativas de vida, intereses, aptitudes y preferencias vocacionales. De acuerdo a los Fundamentos del Currículo, la naturaleza del área de las Ciencias Naturales en el nivel medio debe llevar al estudiante a una mayor comprensión de los principios y teoría científica, así como a construir conceptos, procedimientos, valores y actitudes para indagar la realidad de manera crítica, objetiva y rigurosa en dos dimensiones; interpretar los fenómenos naturales y sus relaciones y comprender los principios de dichas relaciones. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 1 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana PROPOSITOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS: Los propósitos para la formación del docente en el área de Biología y Química están diseñados en base a los objetivos, propuestos en la ley de Educación para alcanzar el desarrollo de los estudiantes: a- En la dimensión del conocimiento: Mostrar una sólida formación del conocimiento especializado en el área que imparte Con una amplia base de desarrollo cultural, con base interdisciplinaria y dominio de las dimensiones generales de educación y procesos. Con capacidad de resolver problemas y de innovar en sus práctica educativa. Con conocimiento de contexto natural y social, la realidad de los alumnos y las familias. b- En la dimensión Pedagógica: Con competencias para propiciar aprendizajes significativos en los escolares en el área de la Biología y la Química. En capacidad de promover el conocimiento del contexto natural y social en relación con la realidad del contexto que le rodea y con los cambios que se dan en la naturaleza y en el mundo. Con competencias para promover la educación en valores, la sensibilidad estética y la actitud de actuar positivamente con los demás. Con capacidad de planificación y organización del aula y de crear ambientes de aprendizajes significativo positivos. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 2 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana Con conocimiento de las herramientas de trabajo del docente y capacidad de seguir procesos sistemáticos y organizados en el aula. Con conocimiento y manejo de características de demanda de adolescentes, y la formas de promover su desarrollo integral. c- En la dimensión de las actitudes y Valores: Con sensibilidad social y apertura al cambio. Con valores espirituales que guíen su práctica como un servicio de bien para la humanidad. Con actitudes autoformación, crecimiento y mejora profesional. Con capacidad de un ejercicio ético en la formación docente y en su actuación en la vida personal, familiar y social. Con sentido de identidad nacional, conciencia ciudadana y valoración de lo internacional, como sujeto solidario que construye y convive positivamente con otros. Con valoración del Patrimonio Natural Dominicano, la biodiversidad propia de la geografía nacional, sus fuentes de riquezas, flora, fauna así como las manifestaciones del saber popular relativo a la naturaleza. d- En la dimensión emocional /social: Con control sobre sus acciones como docente responsable del desarrollo armonioso de los alumnos/as. Con capacidad de comunicación empática y de interacción con alumnos/as docentes y familias. Con sentido de justicia y solidaridad, en su práctica como docente y en su vida. Con sentido de cuidado de los sentimientos, valores y autoestima de los niños y niñas. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 3 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MENCIÓN BIOLOGÍA Y QUÍMICA, SE CARACTERIZA POR POSEER: Sólida formación profesional en el manejo del conocimiento especializado para la enseñanza en Bilogía y Química. Con conocimiento y capacidad de aplicar la enseñanza de las diferentes áreas curriculares en su integración con el dominio de la lengua oral y escrita, y el conocimiento del mundo circundante. Con curiosidad por el estilo de las Ciencias, la indagación, la autoformación y el crecimiento continuo en el manejo excelente de su práctica. Con sólidos niveles de autoestima personal, laboral y social, y en capacidad de promover niveles de expectativas altos en sus alumnos en relación a sus propios aprendizajes. Con capacidad crítica y autocrítica para revisar su práctica, analizarla y mejorarla de manera continua con el apoyo de sus colegas y colaboradores. Actuar de manera íntegra y con responsabilidad. Mostrar destrezas para guiar conscientemente el desarrollo integral del alumno (a) hacia la consecución, de las finalidades de la Educación Dominicana Ser creativo en la integración de un ambiente escolar que estimule al alumno a la búsqueda del saber. Poseer habilidad pedagógica para trabajar en la vinculación de los factores que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje del adolescente. Dominar los contenidos, estrategias, procedimientos y promover aprendizajes de manera eficaz usando una diversidad de técnicas y estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo, aplicados a su área de conocimientos. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 4 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana Respetar y valorar las expresiones culturales, artísticas, religiosas y la valoración de las diferencias como ejercicio de respeto y solidaridad. Actitud crítica, ética y reflexiva de la realidad que deberá afrontar durante el desarrollo de su práctica profesional. Capacidad para analizar el proceso educativo con una visión global del mismo, estableciendo los elementos que lo constituyan y sus múltiples y recíprocas relaciones. Habilidad para aplicar técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los objetivos, con el contenido programático y con los métodos de enseñanza. Capacidad para elaborar proyectos de superación social, individual y comunitaria. Aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación haciéndose seres humanos verdaderos. Pleno dominio de los conocimientos básicos de las Ciencias Naturales tales como características, estructura, organización, flujo de energía y metabolismo de los seres vivos, herencia biológica; así como también origen y evolución de la vida, entre otros. Capacidad para transmitir y enseñar dichos conocimientos y principios de forma coherente y eficaz. Capacidad para generar una actitud de valoración y respeto hacia la vida y al uso apropiado de los recursos naturales durante el proceso de enseñanzaaprendizaje. Aptitud para propiciar la realización de investigaciones en el área de las ciencias naturales como parte de los recursos didácticos para promover el aprendizaje significativo. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 5 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana Capacidad para realizar investigaciones con rigor científico en el área de la Educación, tendentes a desentrañar las problemáticas existentes y proponer alternativas de solución a las mismas. Posee los conocimientos necesarios para valorar y promover el uso apropiado de los recursos naturales de nuestro país. Capacidad y habilidad para desenvolverse como docente en los niveles básico y medio en el área de su especialidad. Sólida formación psicológica que le permita aplicar, en el marco de su práctica profesional, los principios y normas psicológicas fundamentales del proceso educativo. Habilidad y destrezas para organizar y administrar centros educativos. Conocimiento de la Ley de Educación 66-97, los Reglamentos, las Ordenanzas y las disposiciones que emanan de la alta dirección del Ministerio de Educación. Dominio del Plan Decenal de Educación 2008 – 2018, del Ministerio de Educación. Conocimiento de los Objetivos del Milenio, UNESCO. Conocimiento de las Metas Educativas 20-21, OEI. Con conocimientos prácticos que le permitan en optimo desempeño profesional. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 6 Universidad Central del Este San Pedro de Macorís, República Dominicana Con habilidad para aplicar estrategias que puedan enriquecer su desarrollo profesional e incrementar los aprendizajes de sus alumnos (as). Con Capacidad para investigar sus prácticas y llevar a cabo sistematización de experiencias que beneficien su desarrollo profesional y el aprendizaje de sus alumnos (as). Con actitud de actualización y apertura a la formación continua como medio de desarrollo profesional, innovación y mejora de su trabajo docente. A. En el campo ocupacional: Por sus características de formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química tendrá la oportunidad de desempeñarse como docente en cualquiera de las asignaturas del área de Biología y Química en el nivel Medio del Sistema Educativo Dominicano; poseerá también la misma formación pedagógica Básica que poseen todos los docentes egresados de la UCE. Coordinador docente en el ciclo de formación especializada. Formar parte del equipo de gestión del Centro. Formar parte de equipos de equipos de trabajo multidisciplinarios y de proyectos educativos compartidos. El profesional de esta disciplina podrá desempeñarse también como guía y educador en museos de historia natural, parques Nacionales, Botánicos y Zoológicos. Ave. Francisco Alberto Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, República Dominicana E-Mail: admisiones@uce.edu.do - Teléfono: +1 809-529-3562 – Extensiones: 2034, 2035, 2032 7