Download dossier

Document related concepts

El origen de las especies wikipedia , lookup

El origen del hombre wikipedia , lookup

Charles Darwin wikipedia , lookup

Darwinismo wikipedia , lookup

Introducción a la evolución wikipedia , lookup

Transcript
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
‹ 1 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
PENSAR ALGO DISTINTO
DE LO QUE HASTA ENTONCES SE PENSABA
Hace aproximadamente ciento cincuenta años (el 24 de
noviembre 1859) se publicó “El Origen de las Especies”,
escrito por Charles Robert Darwin. Lo que este naturalista sostuvo es que no hemos sido creados independientemente, sino que hemos descendido como variedades de
otras formas de vida. En definitiva: que tenemos un origen
común.
Piensa en un inmenso árbol, el árbol de la vida en donde
de un tronco común se desprenderían las diferentes ramas
las cuales podríamos identificar como las diferentes especies. En este marco, seríamos parientes cercanos de los
simios superiores (gorilas, chimpancés, orangutanes), pero
también estaríamos relacionados, más lejanamente, con
las aves, las tortugas y los reptiles.
Estas concepciones sobre el origen de las especies generaron un gran revuelo en la sociedad londinense (donde
vivía Darwin), como así también, produjeron un gran impacto en las principales ciudades de Europa, Estados Unidos
y en todos aquellos lugares donde había una actividad
académica destacada; esto aconteció porque tuvieron que
aceptar (o adoptar) una nueva manera de “ver el mundo”.
La concepción de que las especies evolucionan viene a
contrapelo de otra corriente que aún hoy se mantiene vigente, que es el creacionismo. Lo que esta postura plantea
es que el ser humano y todas las especies que habitaron y
habitan la tierra han sido creadas, de manera independiente,
a imagen y semejanza de un ser superior. Este pensamiento
se expresa en la llamada Teoría del Diseño Inteligente.
Cuando una teoría, como por ejemplo la teoría de la evolución genera cambios profundos en los conocimientos
hasta entonces vigentes -lo que en palabras más sencillas
significa que permite pensar algo distinto de lo que hasta
entonces se pensaba- se dice que ocurre, en términos kuhneanos, una “revolución científica” (indicamos entre comillas debido a todo el cuidado que hay que tener cuando se
utiliza ese término en Biología).
ACTIVIDAD Nº 1: EVOLUCIÓN, HECHO Y TEORÍA
PEQUEÑOS CAMBIOS… (Modificado de la página web:
http://www.rinkidinks.co.uk/GB/lc/)
Nota de los autores
Respecto de la actividad propuesta, la misma consiste en
identificar aspectos de la evolución como hecho y teoría.
Principalmente centrado en el mecanismo de Selección Natural y adaptación. El enfoque esta abordado desde una
postura gradualista.
‹ 2 ›
Sobre el concepto de Variación
Por más que entre todos los rinkidinks parecían iguales,
de cerca cada uno era único. Con diferencias leves en la
cara y diferentes aspectos del cuerpo. Diferentes marcas,
diferentes alturas, diferentes características. Todo lo mismo (en cierto sentido), pero cada uno especial, al igual que
entre nosotros.
Discute con tu grupo y contesten las preguntas
1-¿En qué aspectos se ven iguales los rinkidinks?
2-¿En qué aspectos se ven diferentes los rinkidinks?
3-¿Por qué crees que todos somos un poco diferentes respecto a los demás?
TODOS SOMOS PARIENTES...
Todos llevamos un registro que nos diferencia, que nos hace
distintos entre nosotros; pero al mismo tiempo tenemos inscriptas las letras de la vida que nos unen no solamente con
el ancestro más cercano, sino con los demás taxa.
La vida está inscripta en nuestro ADN (ácido desoxirribonucleico). Este está conformado por una larga combinación
de las moléculas adenina (A), citosina (C), guanina (G), y
timina (T). Una secuencia larguísima de estas cuatro letras tiene la información necesaria para fabricar un sujeto,
como vos y como yo. La clave de la aparición de nuevas especies (especiación) es que esas moléculas evolucionan,
es decir, las réplicas de combinaciones de moléculas de
nucleótido (ACGT) no son copias calcadas, sino que sufren
mutaciones (leves modificaciones, o transformaciones).
Esos genuinos errores de copia dieron por resultado, en
determinadas condiciones, nuevas especies.
Cuando Darwin publicó “El origen de las Especies”, las
teorías genéticas vigentes no daban cuenta satisfactoria-
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
mente del origen de la variabilidad, a pesar de que Gregor J. Mendel publica sus trabajos sobre la herencia hacia
1865-1866. A pesar de que Darwin poseía una copia del
manuscrito de Mendel aparentemente nunca lo leyó.
ACTIVIDAD Nº 2: EVOLUCIÓN, HECHO Y TEORÍA
PEQUEÑOS CAMBIOS… (Modificado de la página web:
http://www.rinkidinks.co.uk/GB/lc/)
Discute con tu grupo y contesten las preguntas
1- Realicen una lista de los caracteres, de los rinkidinks
que viven en los árboles, que han cambiado, y ¿por qué los
hacen “mejores” para vivir en los árboles?
2- Realicen una lista de los caracteres, de los rinkidinks
que viven en el agua, que han cambiado, y ¿por qué los
hacen “mejores” para vivir en el agua?
3- ¿Por qué les parece que se sucedieron estos cambios?
4- Describir un animal que se adapta al medio (o al ambiente) donde vive.
Sobre el concepto de Selección natural / Adaptación
1) Los rinkidinks eran individuos despreocupados, así que
¿cómo podrían ellos anticipar lo que podría ocurrir? Un día
de lluvia el río creció y creció, y los rinkidinks veían como
todo lo que conocían desaparecía, se inundaba.
Debido a ello, un grupo decidió partir hacia tierras lejanas,
hacia un bosque de eucaliptos; mientras que otro grupo caminó y caminó hasta hallar un nuevo valle fértil. Con el pasar
2) Imagínense que cada uno de ustedes es un pájaro, y
piensan que los bichos son deliciosos para comer. Miren la
imagen de la derecha, hay 30 insectos que se esconden en
las hojas, tienen 30 segundos para encontrar a todos los
que puedan (alguien del grupo debe ayudar con el tiempo).
1- ¿Cuantos bichos encontraron? ….....…
2- ¿Fueron algunos bichos más fáciles de encontrar que
otros? ¿Por qué les parece?
del tiempo, con el del nacimiento de nuevas generaciones
los rinkidinks de las tierras altas pasaron menos tiempo en
el suelo, y algunas características les permitían conseguir
alimentos de su entorno. Por ejemplo, los brazos largos les
ayudaron a colgarse y oscilar entre las ramas delgadas.
Así, podían llegar a la fruta más sabrosa, corriendo menos riesgo de caída.
Mientras que los del valle, los de colas grandes nadaban
cada vez más, y su denso y suave pelaje impedía que el
agua les toque la piel. Así, en un momento dado, estas
extrañas criaturas que eran iguales en sus características
(caracteres, rasgos), ahora presentaban más diferencias.
‹ 3 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
SOMOS PRODUCTOS DEL AZAR
Algunos autores, entre ellos Ernest Mayr1, sostienen que
la teoría de la evolución se encuentra construida por “varias teorías principales independientes” (Mayr, 1985) Entre
ellas, la noción de evolución; el concepto de ascendencia
común; la concepción de la multiplicación de las especies
y un principio fundamental: la selección natural.
Tal vez un dato no menor, que debemos indicar aquí
es que ciento cincuenta años después, los conceptos de
Darwin siguen vigentes, es decir, que los biólogos modernos
consideran válido lo expuesto por el naturalista londinense.
Por supuesto, que en la actualidad hay “avances” en las
disciplinas biológicas, se sabe más que en la época en que
vivía Darwin; pero lo que agiganta su imagen es que sus
“nuevas ideas” no fueron refutadas, sino por el contrario
fueron corroboradas con el paso del tiempo.
Sostiene Juan A. Schnack (científico), en el texto “¿Hablamos de evolución? Antes y a partir de Darwin” (2013)
que la teoría de la evolución, elaborada por Charles R.
Darwin puede desagregarse en cuatro razonamientos fundamentales:
-Primer razonamiento: “todos los seres vivos tienen una
tendencia a producir mayor número de descendientes que
el necesario para auto-reemplazarse”. (Schnack, 2013: 25).
-Segundo razonamiento: “a pesar de la capacidad innata
de cada especie para la sobreproducción de descendientes, las poblaciones exhiben una tendencia a mantener
estabilidad numérica, de generación en generación, o a
plazos más prolongados”. (Schnack, 2013: 26).
-Tercer razonamiento: “los individuos de una población
difieren entre sí y, de alguna manera, estas diferencias son
trasmitidas de progenitores a descendientes” (Schnack,
2013: 27).
Para que haya cambios, es imprescindible que haya características heterogéneas. Aquí entra en juego la selección
natural, combinada con modificaciones originadas por azar.
Darwin era consciente que “la selección actuaba sobre
variaciones surgidas aleatoriamente” (Schnack, 2013: 28).
Lo que significa que no existe una fuerza direccional en la
naturaleza, con un fin predeterminado, sino que la selección natural actúa a ciegas, no sabemos que nos deparará
en el futuro.
1
-Cuarto razonamiento: “algunos individuos son más exitosos que otros en producir decendencia y de los descendientes, algunos son más exitosos que otros en sobrevivir
hasta el estado adulto. En otras palabras: hay competencia” (Schnack, 2013: 27).
Darwin utilizó la “… expresión casi popular “supervivencia del más apto” que simplemente significa que aquellos
individuos que poseen características que se transmiten
hereditariamente y que los hacen más aptos para sobrevivir y reproducirse, estarán mejor representados en la siguiente generación con relación a aquellos individuos menos aptos.
Esto define a la selección natural como la reproducción
diferencial de individuos pertenecientes a una población
de una especie, de generación en generación” (Schnack,
2013: 28). A este mecanismo, hay que agregarle un segundo: la selección sexual; en donde, la expresión “más apto”
hay que comprenderla como éxito reproductivo. De todas
maneras la expresión acuñada por Darwin “supervivencia
del más apto” no se utiliza actualmente.
Aquellas “familias” de animales y plantas que logran
reproducirse y tener decendencia, trasmitirán hereditariamente sus características a futuras generaciones y en ocasión de ser éstas “exitosas” en el medio en que viven (en
relación a las condiciones ambientales: precipitaciones,
temperatura, nieve, enfermedades, etc.) lograrán que esas
determinadas características (color, tamaño, velocidad,
existencia de alas, branquias, etc.) prevalezcan,- de generación en generación-, y otras no.
ACTIVIDAD Nº 3: EVOLUCIÓN, HECHO Y TEORÍA
PEQUEÑOS CAMBIOS… (Modificado de la página web:
http://www.rinkidinks.co.uk/GB/lc/)
Es uno de los más importantes científicos del siglo XX. Estudió medicina en la Universidad de Greifswald y se doctoró
en la Universidad de Berlín.
‹ 4 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
Sobre Cuestiones de familia
¿Alguna vez han notado, cuando nos fijamos en las familias, que todos se parecen un poco o mucho, es decir que
comparten rasgos?
La nariz, las orejas, los dientes, la sonrisa, el color de
pelo y de los ojos. Y eso es porque todos están hechos de
la misma materia en el interior (comparten los mismos o
casi los mismos genes).
Discute con tu grupo y contesten las preguntas
1-¿Qué (pares de) perros de la fila de arriba, si los mezclamos entre sí, podrían ser los progenitores del perro de la
fila de abajo?
NO ESTAMOS EN EL PELDAÑO SUPERIOR
DE LA NATURALEZA
“Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada”.
evolución puso fin, es a la creencia de que el ser humano:
el Hombre y la Mujer, están entre lo más supremo de la
naturaleza. El poema de Alfonsina Storni, justamente hace
referencia a colocar un manto de duda, de pregunta, en
definitiva un signo de interrogación a la cultura occidental,
al mandato del hombre blanco moderno, a esa mirada antropocéntrica.
Sostiene Juan Schnack (científico) que “muchos naturalistas y pensadores del siglo XIX, especialmente quienes
adhirieron a la teoría de Lamarck, concebían a la evolución
como un proceso direccional mediante el cual, a través de
sucesivas adaptaciones, organismos simples daban origen
a otros cada vez más complejos. Esta idea es asimilable
a la que postula que la evolución es promotora del progreso. La visión precedente tiene un fuerte componente
antropocéntrico, ya que sus cultores colocan al hombre en
el pináculo de la escalera evolutiva, sin admitir que, como
las restantes especies del mundo viviente, puede aún estar
evolucionando. ¿Hacia dónde? No lo sabemos” (Juan Schnack (2013) “¿Hablamos de evolución? Antes y a partir de
Darwin”, pág. 39).
Lo que implica que, -como afirma el historiador Sánchez
Ron-, “depurada por el paso del tiempo, la idea básica de
la teoría darwiniana de la evolución de las especies, o de la
selección natural, es que no hay una tendencia intrínseca
que obligue a las especies a evolucionar en una dirección
determinada; que no existe una fuerza que empuje a las
especies a avanzar según una jerarquía predeterminada de
complejidad, ni tampoco una escala evolutiva por la que deben ascender todas las especies. Se puede hablar de “evolución de las especies”, es cierto, pero se trata de un proceso básicamente abierto, sin un fin único. Si se trasladan
especies a lugares diferentes y aislados, sin referencias a
otras especies, y el resultado será un grupo de especies
distintas aunque genéticamente relacionadas” (Sánchez
Ron - 2007) “El Poder de la ciencia”, pág. 175-176).
Alfonsina Storni (El Dulce daño – 1918)
Tal vez por ello, y gracias a la teoría heliocéntrica (formulada por Copérnico), que establece que la tierra no es el
centro del universo y por lo expuesto por Darwin, no tenemos ese lugar privilegiado en la naturaleza, nuestra recomendación –siguiendo a Sagan-, consiste en:
La teoría de la evolución formulada por Charles R. Darwin,
refiere a una teoría compleja y que generó muchas controversias. Hoy en día, sabemos que la evolución es un hecho,
pero el interrogante es responder cómo ocurre la evolución.
Darwin sostuvo que uno de los mecanismos principales por
el cual se producen esas variaciones es por la selección
natural.
Pero antes de pasar al tema de la selección natural,
queremos realizar una aclaración: lo que la teoría de la
“Somos materia estelar que ahora apunta hacia el espacio.
Somos los herederos de cuarenta mil generaciones. Los átomos que nos forman se fabricaron alguna vez en el interior
caliente de las estrellas y por lo tanto nuestra misma existencia y futuro están ligados al cosmos.
Es posible que el universo esté habitado por seres inteligentes. Pero no habrá humanos en otros lugares. Solamente
aquí. Somos no sólo una especie en peligro, sino una especie rara. En la perspectiva cósmica cada uno de nosotros
‹ 5 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
es precioso. Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo
vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones
de galaxias”.
Carl Sagan2.
¿HISTORIA DE UNA SELECCIÓN QUE SALTA A LA VISTA?
“La selección natural es reproducción diferencial: algunas
de las variantes del amplio rango de variación de una población producen más descendientes que otros y estos
descendientes de las variantes exitosas pueden hacer lo
propio. Dado que en la variabilidad poblacional subyace
una causal genética, algunos genes y genotipos podrán,
eventualmente, fijarse en la población, mientras que otros
podrían ser eliminados en el tiempo”. (Schnack, 2013: 40).
Existen tres tipos primarios de selección natural: selección
direccional, selección estabilizadora, y selección disruptiva.
• Selección direccional: Sostiene Schnack, que “cuando
la selección favorece un extremo de la distribución de frecuencias de un carácter, se hace referencia a la selección
direccional”. (Schnack, 2013: 43) Un ejemplo: Un grupo de
científicos británicos se preguntaron por qué se registró un
incremento de la frecuencia de las formas oscuras de las
polillas de abedul (Biston betularia) en la región industrial.
En otras palabras, por qué en las zonas rurales se registraban en mayor cantidad las formas claras y en las zonas
industriales las variantes oscuras: ¿qué ocurría?, ¿a qué
obedecía este cambio en las frecuencias de las variantes
claras y oscuras?
La respuesta se encuentra en el denominado “melanismo industrial”, que se manifiesta en varias especies de
insectos; debemos situarnos en la ciudad de Manchester,
en Inglaterra a finales del siglo XIX en donde hay un gran
desarrollo de la industria textil.
Los científicos estudiaron el caso y llegaron a la conclusión que las tasas de supervivencia de las polillas de
abedul dependían de la capacidad de las aves predadoras
para detectarlas visiblemente.
Debido a la producción industrial, -los troncos de los árboles donde habitaban las polillas-, se cubrían de hollín,
entonces las aves seleccionaban las variantes claras, ya
que las formas oscuras (melánica) eran prácticamente invisibles al ojo de las aves predadoras.
Como explica este ejemplo, las polillas de abedul de color oscuro no podían ser divisadas, vistas desde el aire por
2
las aves predadoras y de este modo tenían más posibilidad
de sobrevivir y reproducirse (Schnack, 2013).
• Selección Estabilizadora: “La selección estabilizadora se
manifiesta cuando las formas más comunes o intermedias
son las favorecidas. Este tipo de selección es el más frecuente y, a la vez, el menos aparente. Cuando se favorece
al promedio, no se aprecia el cambio” (Schnack, 2013: 44).
Para explicar la selección estabilizadora recurriremos a
un estudio de fines del Siglo XIX, realizado por H. C. Bumpus (1899) La investigación analizó por qué ocurrió, -luego
de una fuerte tormenta de viento y nieve-, la eliminación
selectiva de gorriones introducidos en los Estados Unidos,
desde Inglaterra.
Varios ejemplares de gorriones (Passer domesticus) fueron llevados a su laboratorio en la “Brown University”, en
Providence (Estados Unidos), en donde de 136 ejemplares,
64 murieron y 72 vivieron. Bumpus llegó a la conclusión
que los gorriones que no sobrevivieron a la tormenta tenían alas de longitudes extremas: eran muy cortas o muy
largas. Situación que dificultaba el vuelo en plena tormenta
de viento y nieve. Sólo pudieron sobrevivir al temporal los
individuos (gorriones) de alas de tamaño intermedio, que
poseían una aceptable autonomía de vuelo, aún en una
fuerte tormenta de viento y nieve (Schnack, 2013).
• Selección Disruptiva: “Cuando los agentes selectivos
actúan contra el promedio, favoreciendo los tipos que ocupan los extremos de la distribución, el mecanismo que
opera se denomina selección disruptiva. Es el tipo menos
importante de selección natural” (Schnack, 2013: 45).
Un ejemplo de selección natural disruptiva en seres humanos: la adaptación a la malaria de los pueblos de las
zonas maláricas del África tropical. En Surinam donde la
malaria es endémica, es decir, propio de esa región las
personas que tenían el carácter del glóbulo rojo falciforme
lograron sobrevivir y reproducirse (Schnack, 2013).
ACTIVIDAD Nº 4: EVOLUCIÓN, HECHO Y TEORÍA
PEQUEÑOS CAMBIOS… (Modificado de la página web:
http://www.rinkidinks.co.uk/GB/lc/)
Sobre el concepto que pequeños cambios, hacen grandes
diferencias: Un día, mientras paseaban, dos “rinkidinks”
desconocidos se encontraron. Uno era petiso y más robusto; el otro era alto y delgado, eran diferentes en algunos
rasgos: su cola, su cuerpo, su piel, sus ojos… que ¿cómo
podían imaginar, que sus antepasados eran
​​
parientes?
En el libro “De las Tortugas a las Estrellas. Una Introducción a la Ciencia”, Leonardo Moledo. A-Z Editora. Buenos Aires: 1994. Pág. 11.
‹ 6 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
¡Ohhhhhh! Los perros se escapan, y no los puedes
encontrar. Ahora tienes que hacer un largo viaje de
regreso a la tierra dejando a los perros en el planeta……………………………….......…………. Unos 10.000
años más tarde, otros astronautas son enviados al planeta …………………………………... Ellos encuentran
a los perros perdidos y ven que han hecho una casa
en………………..............…………. ¡y ahora hay montones
y montones! Pero ellos no se parecen a los perros que dejaron atrás hace 10.000 años. Ellos se adaptan al extraño
mundo del planeta.
3- ¿Cómo han cambiado los perros? ¿Qué caracteres tienen ellos que los hacen “mejor” para en vivir
en…………………………………… que los perros que venían de la tierra?
4- Dibujar los perros que evolucionaron, y destaca los
rasgos que los hacen buenos para vivir en el planeta.
Discute con tu grupo y contesten las preguntas
Imagina que eres un astronauta, y viajas a un planeta lejano llamado (escribe el nombre del planeta)
……………………..........................................…………….
1- Describa el planeta ¿qué clase de lugar sería para vivir?
(¡utilicen la imaginación!).
Es un largo camino a…………………………............……..,
como cada uno tiene que viajar solo, así que deciden llevar
tres perros como compañía. Dos de los perros son machos
y una es hembra. La perra está preñada de cachorros.
2- ¿Cuáles son los nombres de los perros? Dibuja a continuación a los animales (perros) y coloca los nombres.
……………………..........................................…………….
……………………..........................................…………….
……………………..........................................…………….
‹ 7 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
VIAJE DE UN NATURALISTA: DARWIN EN SANTA FE
ACTIVIDAD 5: VISITA A LA RESERVA ECOLÓGICA
¿Alguna vez hiciste un viaje de estudio con los compañeros
de tu escuela? Es muy probable que la respuesta sea afirmativa. Pero, ¿escribiste un cuaderno de bitácora relatando esa
experiencia? Quien sí lo hizo fue el joven Charles R. Darwin.
El novel naturalista, en el mes de diciembre de 1831, zarpó
de Inglaterra, a bordo de un navío de la Marina Real Británica
comandado por el capitán Robert Fitz Roy y dio la vuelta al
mundo observando todo lo que había a su alrededor.
Cuentan que su padre se encontraba un poco reticente
a que Darwin, con sólo 22 años, emprendiera ese viaje.
Como tus padres frente a un viaje de estudios o de egresados, el padre de Darwin de nombre Robert, médico y
hombre de negocios acomodado, tenía ciertos reparos a
la profesión elegida por su hijo. Él no quería que el joven
Charles fuera naturalista, tenía en mente otro futuro para
él: quería que sea clérigo o médico. Dos actividades que
eran muy bien vistas en la Inglaterra de ese entonces.
Pero el joven Darwin, a fuerza de coraje y persuasión,
ganó la pulseada. Y en su viaje, el 2 de octubre de 1833
llegó a Santa Fe y la retrató como “una pequeña ciudad,
tranquila, limpia y donde reina buen orden”. En ese entonces, la ciudad de Santa Fe estaba gobernada por el Brigadier Estanislao López, quien llevaba 17 años en el poder.
También se refirió con asombro al cambio de clima producido (por una diferencia de sólo 3º de latitud) entre nuestra
ciudad y Buenos Aires. Relató que la evidencia se encuentra
en “la manera de vestir y el color de los habitantes, el mayor
tamaño de los árboles, la multitud de nuevos cactus y otras
plantas, y sobre todo el número de aves. En una hora he
visto media docena de aves que nunca vi en Buenos Aires”.
En su estadía en la ciudad sufrió una terrible jaqueca,
y fue asistido por una “buena anciana” quien le brindó un
remedio casero para curar el malestar. El mismo consistió
en fijar en la cien del enfermo un haba, empapada en agua.
Y dejarla, en ese lugar, hasta que se caiga sola. No sabemos si el remedio fue efectivo, lo que sí se conoce es que
Darwin guardó cama por dos días.
Producto de estas vivencias, de su recorrido por el país
y otros territorios del continente, de su innegable poder de
observación comenzó a repensar el origen de las especies.
Tal vez de eso se trate, de mirar el mundo con nuevos ojos.
¿Visitaste la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL)? Si larespuesta es positiva, te invitamos
a que –con todos los datos recabados durante el recorrido­,
armes un diario, un cuaderno de bitácora sobre el lugar.
‹ 8 ›
Preguntas Orientadoras (son sólo sugerencias)
1)- ¿Qué animales observaron?
2)- ¿De qué se alimentan?
3)- ¿Encuentran el alimento en el lugar que habitan, o tienen que ir a otro lado a buscarlo?
4)- ¿Podrían vivir esos animales en otro lugar?, ¿Por qué?
5)- ¿Qué forma tiene la boca o el pico?
6)- ¿Tiene relación ésta con el alimento que ellos consumen?
7)- ¿Cómo es la vegetación del lugar?
8)- ¿Encuentran relación con la vegetación que allí hay y los
animales que habitan?
El dato
Darwin solía hacer dibujos rápidos de todo lo que observaba: ¿se animan a hacer sus propios bocetos? Hoy en
día contamos con cámaras, celulares y otros elementos
que nos permiten sacar fotos. Recuerda siempre colocar
un elemento de referencia (moneda, regla, una lapicera,
etc.) que permitan en tu casa recordar el tamaño real de
lo observado.
ACTIVIDAD PARA EL AULA
-Investiguen el nombre de las especies de seres vivos que
pudieron observar en la zona, características de las mismas,
alimentación, etc. Las aves son un buen ejemplo para elegir.
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
‹ 9 ›
DOSSIER TRAS LOS PASOS DE DARWIN
BIBLIOGRAFÍA
- Ernest Mayr (2005) Por qué es única la biología. Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica.
Katz Ediciones: Buenos Aires
- Cagliani, Martín. (2012) Modelo para armar: la evolución humana, paso a paso (y parte a parte).
Primera edición – Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Darwin Charles (1859) El origen de las Especies. Biblioteca de los Grandes Pensadores.
(1983) EDAF Ediciones-Distribuciones S.A. Jorge Juan, 30, Madrid. Traducción: Aníbal Troufe.
(2002) RBA Coleccionables, S.A. para esta edición Pérez Galdos, 36, 08012 Barcelona.
- Darwin Charles (1839) Viaje de un naturalista alrededor del mundo, en el navío de S. M. Beagle.
CALPE, Madrid, 1921. Tomo I. Tomo II.
- Sánchez Ron, José Manuel. (2007) Cap. 2 “Institucionalización de las ciencias físico-químicas durante el siglo XIX y XX”
Cap. 6 “De los rayos X a la “Big Science”; Cap. 8 “La movilización de la ciencia a favor de la guerra: la primera guerra mundial”; en Ibid. El poder de la ciencia. Historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX y XX) Barcelona, Crítica.
pp. 51 – 172, 311 – 392; 499 – 558.
- Rossi, María Susana y Levin Luciano (2011) Qué es (y qué no es) la evolución. El círculo de Darwin. Primera Edición.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Juan A. Schnack (2013) ¿Hablamos de evolución? Antes y a partir de Darwin. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
STAFF
Editores
Universidad Nacional del Litoral
Secretaría de Ciencia y Técnica
Dirección de Comunicación Institucional.
Textos y Actividades
Analía Benigni, Alba Imhof y Federico Giri.
Asesoramiento Disciplinar y Pedagógico
Alba Imhof y Federico Giri.
Diseño
Dirección de Comunicación Institucional UNL
‹ 10 ›