Download Implicaciones pedagógicas de la visión neurobiológica
Document related concepts
Transcript
Neuropsicología y aprendizaje: fundamentos conceptuales e implicaciones pedagógicas en la formación docente Master. Francisco González Master. Lode Cascante G UNA/CIDE Unidad de Educología El punto de partida: Tres problemas iniciales ¿Cuánto conoce el docente de secundaria sobre lo que pasa al interior del cerebro humano? ¿Qué aprenden los futuros docentes en las universidades sobre éste complejo proceso? ¿Es realmente relevante que posea conocimientos de neuropsicología para desarrollar estrategias de aprendizaje profundas y significativas? El mapa del recorrido El cerebro: el sistema fisiológico La neurona es la célula especializada del sistema nervioso cuya característica inconfundible es la comunicación con otras células. La comunicación la realiza por medio de las dentritas o conjunto de fibras en un extremo de la neurona y sus terminales denominados axones. El espacio mediante una neurona emisora se comunica con otra receptora se denomina sinápsis. Las sustancias químicas que transmiten mensajes a través de una sinápsis se le llama neurotransmisores. El cerebro: el sistema fisiológico Además de las neuronas, los sistemas nervioso central y periférico contienen muchas células llamadas neuroglía o glía, estas recubren al axón de las neuronas con una capa concéntrica llamada mielina, la cual facilita el aumento de la velocidad de comunicación interneuronal. La comunicación interneuronas es influenciada directamente por la bomba de sodio y potasio. potasio. La corteza cerebral forma la cubierta exterior de los hemisferios y presenta la mayor concentración de neuronas. El cerebro: el sistema fisiológico Los hemisferios cerebrales registran ciertas actividades relativamente específicas donde sobresale la representación del lenguaje (hemisferio izquierdo). Sin embargo se acepat el hecho de que su procesamiento es mediado por extensas áreas en ambos hemisferios (reorganización (reorganización interhemisférica). interhemisférica). La superficie de la corteza presenta muchos surcos y circunvoluciones que aumentan el área de la misma y sirven como delimitadores para identificar regiones corticales.. corticales El sistema límbico, el hipocampo y la amígdala constituyen otras partes especialmente importantes del cerebro. El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural En el proceso coevolutivo del ser humano ( interdependencia entre sistemas culturales y fisiológicos), la mente, experimento varias transiciones en las que ante nuevas demandas culturales de representación, viejas estructuras neuronales fueron colonizadas para nuevas funciones cognitivas. El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural El cerebro no nace se hace. La verdadera construcción del cerebro pensante y sintiente se elabora sobre la marcha en interacción con el medio ambiente natural y sobre todo cultural. Cerebro, pensamiento, cultura y educación son cuatro aspectos inseparables del aprendizaje humano. Villarini, 2002. El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural La adaptación humana es aculturación, apropiación histórico cultural que se cumple en el seno de las interacciones en una determinada comunidad como proceso de interiorización de las estructuras mentales que hacen posible dicha comunidad. El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural La mente es un sistema mediado por la cultura, que no solo proporciona contenidos u objetos, para su representación en la memoria, sino que da forma a esa memoria: “Los recuerdos tienen un contenido y una forma que no es solo una apariencia, sino un constituyente fundamental del propio recuerdo. El lenguaje y a través de él, las jergas grupales, los géneros de habla, los recuerdos literarios, contribuyen a la forma que finalmente toman los actos del recuerdo, particularmente cuando se comunican a otras personas”. Rosa, Bellelli y Bakhurst, 2000. El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural Ello supone un proceso evolutivo de dos tipos de transformaciones interdependientes “ por un lado el sujeto construye un conocimiento de la realidad ajustado a unos modelos internos y por otro, construye unos esquemas o estructuras mentales/neuronales que se adecuan a la realidad, realizando una progresiva diferenciación y reorganización de tales esquemas (Barrón,1991). El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural Ante nuevas demandas culturales de representación los humanos creamos “prótesis cognitivas” o “artefactos culturales”; tablillas de arcilla, bibliotecas, computadoras y fundamentalmente el leguaje. Esos y otros artefactos culturales configuran (reestructuran) dan forma a los propios sistemas de la mente humana. Pozo 2001 El cerebro: sistema fisiológico y sistema cultural La epigenia y el rebrote neuronal constituyen mecanismos mediante los cuales las personas reorganizan la entropía física y establecen unas estructuras de pensamiento dinámicas, flexibles e idiosincráticas. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos El aprendizaje es un proceso que necesariamente Es un proceso de construcción implica un reorganización activodey la permanente activa y dinámica estructura cognoscitiva. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos Existen estrategias de aprendizaje para “Su discurso es sumamente elocuente y persuasivo, el hemisferio izquierdo o paraizquierdo”. el ha logrado desarrollar su hemisferio hemisferio derecho. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos La estructuras mentales constituyen áreas “El que nació para deldecorredor noaños pasa” del cerebro quemaseta después los cinco no se modifican. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos “ yo enseño, no se que pasa el la mente cuando El conocimiento de los procesos eso sucede, neurológicos implicados en el yo no soy médico, ni psicólogo, ni psiquiatra, aprendizaje constituyen terreno de los ni muchoymenos neurólogo. biólogos neurólogos no de los maestros. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos “Si quiere aumentar su inteligencia Es sencillo y rápido modificar la inteligencia, matricúlese en los cursos basta aprendizajes efectivos y estrategias de la Academia., específicas y los estudiantes logran también preparamos para el examenmentales. de admisión transformar sus estructuras a las Universidades Estatales”. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunos mitos La trampaSide la teoría del procesamiento de no le dan las neuronas la información: launas metáfora computacional y el tómese pastillas de… conexionismo neuronal, reducen todo ..y vera como piensa, recuerda que y es más inteligente. conocimiento a información y a la simple Si su hijo tiene exámenes déle... activación de redes de neuronas. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas La plasticidad es una de las características más sobresalientes del cerebro humano. El cerebro se hace y rehace constantemente a través de las conexiones sinápticas y los cambios químicos en la medida en que responde a los cambios en el ambiente. Villarini, 2002. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas Se reconoce la existencia de períodos críticos o cruciales para el desarrollo de ciertas estructuras y funciones. Sin embargo siempre queda espacio abierto para nuevos aprendizajes. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas Los procesos de aprendizaje constituyen experiencias personales ( estructuras epigenéticas) que se construyen mediante la interacción dinámica y permanente con la cultura y se representan fundamentalmente en redes conceptuales. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas La consideración de la diversidad como una normalidad dentro del salón de clases es un aspecto que debe estar presente en todo proceso de aprendizaje, con el fin de facilitar experiencias que ayuden al desarrollo humano. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas La perspectiva del proceso de desarrollo y aprendizaje, como un proceso coevolutivo remite al hecho de que el ser humano existe en un mundo físico y social, que le influye y es influido por él. El aprendizaje es un proceso que necesariamente implica un reorganización activa y dinámica de la estructura cognoscitiva. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas La motivación y las creencias son parte constitutiva del aprendizaje. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas Los procesos de aprendizaje dejan huella en el desarrollo del cerebro, moldeando su organización estructural y funcional y delineando la historia de cada quien. Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas Ser educador es, sobre todo, ser un provocador y evocador del pensamiento humano como condición de su aprendizaje y desarrollo. Se requiere para ello conocer la dinámica que encierra los procesos de aprendizaje: cultura, cognición, funcionamiento del cerebro… Implicaciones pedagógicas en la formación docente: algunas verdades relativas El aprendizaje no lo lleva a cabo en cerebro sino la persona en la que se articulan procesos neurobiológicos, cognitivos, históricos culturales y educativos. El aprendizaje y desarrollo humano son el resultado de la articulación de estos cuatro aspectos.