Download quinupristín / dalfopristín: una nueva generación de antibióticos
Document related concepts
Transcript
REVISIÓN Farm Hosp 1997; 21 (6): 303-308 QUINUPRISTÍN / DALFOPRISTÍN: UNA NUEVA GENERACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Izco García, N.; Licenciada en Farmacia, Residente de Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Palabras clave: Qinupristín/dalfopristín. Estreptograminas. Antiinfecciosos. Resumen: Quinupristín/dalfopristín es una combinación de antibióticos perteneciente al grupo de las estreptograminas, que ejerce su acción antiinfecciosa mediante la inhibición de la síntesis proteica. La peculiaridad de estos compuestos es su capacidad de actuar de forma sinérgica, de modo que su efecto es bactericida sobre la mayoría de las cepas sensibles. Las bacterias que se muestran más susceptibles son los gérmenes Gram positivos, incluyendo varias especies de cocos resistentes a los tratamientos antibióticos convencionales. Las resistencias detectadas hasta el momento afectan principalmente a quinupristín, pero no parecen tener una gran repercusión clínica. Esta combinación se administra a dosis de 7,5 mg/kg cada 8-12 horas por vía intravenosa, aunque también se están estudiando las formas orales. Los estudios realizados hasta ahora demuestran su eficacia en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas resistentes a los antiinfecciosos actualmente disponibles. Key words: Quinupristin/dalfopristin. Streptogramins. Anti-infective agents. Summary: Quinupristin/dalfopristin is a combination of antibiotics of the streptogramin group, which exercise their anti-infective effects by protein inhibition. The particularity of these compounds is their capacity to act synergistically to produce a bactericidal effect on most sensitive strains. The most susceptible bacteria are Gram-positive microbes, Correspondencia: Nora Izco García. Servicio de Farmacia. Hospital Clínic y Provincial de Barcelona. Villarroel 170, 08036 Barcelona. Fecha de recepción: 25-4-97. including several species of cocci that are resistant to conventional antibiotic treatment. The resistances detected to date do not seem to have much clinical repercussion. This combination is administered intravenously at the dose of 7.5 mg/kg every 8-12 hours, although oral forms are being studied. The studies that have been made demonstrate their effectiveness in the treatment of infections caused by Gram-positive bacteria that currently resistant to available antiinfectious agents. Farm Hosp 1997; 21: 303-308 INTRODUCCIÓN Bajo la denominación de estreptograminas se agrupan una serie de antibióticos producidos por diversas especies de Streptomyces spp., que en base a su estructura pueden clasificarse en dos grupos, A y B. Las moléculas del grupo A son macrolactonas poliinsaturadas, mientras que las del grupo B son polipéptidos cíclicos. Una de las principales características de estos compuestos es su capacidad de actuar de forma sinérgica, por lo que su administración conjunta ofrece dos claras ventajas: 1. Se logra un efecto bactericida frente a la mayoría de las bacterias sensibles, que no se consigue con el empleo de cada una de ellas de forma aislada. 2. Se reduce la posibilidad de desarrollo de resistencias frente a estos antibióticos (1-4). Un ejemplo de asociación es la pristinamicina, aislada a partir de Streptomyces pristinaespiralis, que se ha empleado en algunos países europeos por vía oral para el tratamiento de infecciones estafilocócicas, y cuyos principales componentes son la pristinamicina IA (grupo B) y la pristinamicina IIA (grupo A). Mediante modificaciones estructurales de las estreptograminas naturales, se han sintetizado dos moléculas, dalfopristín (grupo A) (fig. 1) y quinupristín (grupo B) (fig. 2), cuya hidrosolubilidad permite su administración por vía pa- 304 Farm Hosp 1997; 21 (6) 1. Impide la unión del aminoacil-ARN de transferencia (ARNt) a los ribosomas. 2. Inhibe la formación del enlace peptídico con el peptidil-ARNt. Estas acciones en parte son debidas a la unión del antibiótico al ribosoma y, por otra parte, a las alteraciones conformacionales que esta unión induce sobre el mismo (1-3, 7-9). Figura 1.—Dalfopristín. Los cambios conformacionales inducidos por dalfopristín aumentan la afinidad de quinupristín por el ribosoma, que impide la correcta fijación del peptidil-ARNt al sitio donador. La consiguiente inhibición de la formación del enlace peptídico da lugar a la síntesis de péptidos incompletos (1, 2, 4, 7). Cuando ambos antibióticos se administran conjuntamente forman un complejo ternario estable con el ribosoma, bloqueándose la liberación de polipéptidos nacientes. Estos polipéptidos interfieren con el funcionamiento normal del ribosoma y posiblemente inhiben la actividad peptidil-ARNt sintetasa, disminuyendo la concentración de ARNt en la célula, con lo que se impide la activación de aminoácidos antes de su incorporación a las cadenas peptídicas y la bacteria es destruida (4, 10). SINERGIA Figura 2.—Quinupristín. renteral, con la ventaja de seguir manteniendo su actividad sinérgica (1, 2, 3, 5). Cuando ambas moléculas se emplean en asociación, actúan principalmente frente a bacterias Gram-positivas, incluyendo los estafilococos meticilín-resistentes, Enterococcus faecium resistente a glicopéptidos y el neumococco penicilín-resistente. Además, también se muestran activos frente a algunos gérmenes Gram-negativos y anaerobios (1, 3, 4, 6). La combinación quinupristín/dalfopristín se encuentra todavía en la fase III de los ensayos clínicos, en los que están siendo administrados en proporción 30:70 (1, 4). MECANISMO DE ACCIÓN Quinupristín/dalfopristín inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por fijarse a distintos puntos de la subunidad ribosómica 50s durante la fase de elongación. Esto implica la penetración por difusión en el interior de la bacteria y la formación de un complejo ternario de ambos antibióticos con el ribosoma (1-3, 7, 8). Dalfopristín ejerce su acción mediante el bloqueo de la peptidiltransferasa, e interfiere con dos etapas de la fase de elongación: Como ya se ha mencionado anteriormente, estos antibióticos tienen la capacidad de actuar de forma sinérgica. Así, mientras el empleo de cada uno de estos antibióticos por separado ejerce una acción bacteriostática, la combinación de ambos consigue un efecto bactericida frente a la mayoría de las bacterias sensibles. El mecanismo propuesto para explicar este fenómeno es el cambio conformacional inducido en el ribosoma por la unión de dalfopristín, que aumenta la afinidad de quinupristín por el mismo (1, 2, 11). Además del efecto bactericida, la sinergia disminuye la posibilidad de aparición de resistencias en las cepas sensibles a ambos antibióticos. Así mismo, se ha demostrado que sigue manifestándose en las bacterias que expresan resistencia cruzada a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas del grupo B, que se conoce como resistencia MLSB (9). ESPECTRO DE ACTIVIDAD Su espectro de actividad abarca principalmente bacterias Gram positivas, incluyendo cepas multirresistentes, aunque también se muestran activos frente a algunas bacterias Gram negativas y anaerobias (1, 8). Actividad frente a bacterias Gram positivas Staphylococcus aureus In vitro quinupristín/dalfopristín es bactericida frente a S. aureus, tanto sensible como resistente a meticilina (6, 8, 12-15) y la resistencia a diversos antibióticos no Farm Hosp 1997; 21 (6) 305 parece alterar la sensibilidad de la bacteria a las estreptograminas (6, 8). Las cepas con resistencia inducible o constitutiva frente a antibióticos del grupo MSLB han demostrado ser sensibles in vitro a la asociación y además no parece que induzcan la aparición de resistencia por mantenerse la sinergia entre ambos componentes. Sin embargo, la actividad bactericida se ve alterada en algunas cepas con resistencia constitutiva a estos antibióticos, ya que se produce un incremento de la concentración mínima inhibitoria (MIC) (8, 16). Parece tener una actividad igual o superior a la de vancomicina frente a S. aureus meticilín-resistente (6). La asociación con esta última podría dar lugar a una actividad bactericida superior a la que se logra con cada uno de los fármacos de forma aislada (8). En modelos experimentales de endocarditis por S. aureus meticilín-resistente muestra una eficacia similar a la de vancomicina frente a cepas sensibles a eritromicina, pero su actividad es inferior en las cepas resistentes a eritromicina (17). Sin embargo, en un estudio posterior, se demostró que la falta de actividad frente a las cepas de S. aureus meticilín-resistentes con resistencia constitutiva frente a eritromicina, era debida a un mayor aclaramiento de dalfopristín, con la consiguiente pérdida de sinergia entre ambos componentes. Esto puso de manifiesto la necesidad de administrar estos antibióticos tres veces al día para garantizar la obtención de niveles terapéuticos (18). Enterococcus spp. Estafilococos coagulasa negativos Actividad frente a anaerobios La combinación quinupristín/dalfopristín se muestra bactericida in vitro frente a estafilococos coagulasa negativos multirresistentes (8). Parece tener una mayor actividad que meticilina, vancomicina y eritromicina frente a estos microorganismos (2, 6, 12). Clostridium perfringens y Lactobacillus spp. son los anaerobios que mayor sensibilidad muestran in vitro (2, 13), aunque también son susceptibles especies de Bacteroides, Prevotella, Actinomyces, Propionibacterium, Fusobacterium y Peptostreptococcus (2). Streptococcus spp. INTERACCIONES CON OTROS ANTIBIÓTICOS «IN VITRO» Se muestran sensibles a la acción bactericida de quinupristín/dalfopristín in vitro y la resistencia a eritromicina o penicilina parece no alterar la sensibilidad en el caso de S. pneumoniae, lo que situaría a estos antibióticos en una situación ventajosa frente a la azitromicina y otros macrólidos (6, 8, 17, 19). El orden de mayor a menor sensibilidad sería: S. agalactiae, S. pyogenes, S. pneumoniae y S. viridans (6). Distintos estudios muestran una eficacia frente a los estreptococos similar o superior a la de los macrólidos, vancomicina y ciprofloxacino, mientras que otros autores han encontrado una actividad inferior a la de ampicilina o eritromicina (8). En modelos animales ha demostrado su eficacia en la profilaxis de endocarditis por estreptococos del grupo viridans, tanto sensibles como resistentes a eritromicina, lo que unido a su actividad frente a otros cocos Gram positivos y su reducida incidencia de efectos adversos posibilitaría su empleo como tratamiento profiláctico de la endocarditis (20). Generalmente se muestran sensibles a la combinación quinupristín/dalfopristín, mostrando E. faecium una susceptibilidad superior que E. faecalis (6, 8, 12, 14, 21). Sin embargo, en el caso de los enterococos parece que el antibiótico muestra una acción bacteriostática en lugar de bactericida (8, 12, 21), por lo que no estaría indicada su aplicación en la endocarditis por estas bacterias (21). En algunos estudios su actividad frente a los enterococos es inferior a la de la ampicilina (8). Las especies de E. faecium resistentes a vancomicina y otros antibióticos han demostrado ser sensibles in vitro (2, 8, 21). Actividad frente a bacterias Gram negativas Moraxella catarrhalis Haemophylus influenzae son sensibles in vitro (6, 8, 13), aunque esta última muestra una sensibilidad inferior, pero en ambos casos muestran una susceptibilidad superior a la ampicilina (6, 8). También se muestra sensible Neisseria meningitidis, siendo la actividad comparable a la de ampicilina (6, 13): Mycoplasma pneumoniae; N. gonorrhoeae, mostrando una actividad similar a la de ampicilina en las cepas sensibles a la penicilina (6); Chlamydia spp. (8), Legionella y Listeria monocytogenes (2). Las enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp. son resistentes (2, 6, 8, 13). In vitro parece ser que la combinación con vancomicina produce sinergia frente a E. faecium multirresistente y S. aureus tanto sensible como resistente a meticilina. Antagoniza la actividad bactericida de la oxacilina y la gentamicina frente a S. aureus (8), aunque según otros autores no se observa ningún efecto al asociarlo a gentamicina o ciprofloxacino frente a S. aureus resistente a meticilina (13). La combinación con ampicilina da lugar a una acción antagónica frente a E. faecalis (2, 8), mientras que se produce indiferencia al asociarlo con gentamicina (2). Cuando se combina con ciprofloxacino, cefotaxima o gentamicina, no altera la actividad de éstos frente a las bacterias Gram negativas (2, 8, 13). EFECTO POSTANTIBIÓTICO El efecto postantibiótico, o persistencia de la acción antibacteriana tras la exposición al antibiótico y una vez 306 Farm Hosp 1997; 21 (6) que éste ha desaparecido del medio, parece ser mayor para los fármacos que inhiben la síntesis proteica que para los que inhiben la síntesis de la pared bacteriana. Quinupristín/dalfopristín posee un efecto postantibiótico significativo sobre microorganismos Gram positivos, aunque la duración de este fenómeno depende de los gérmenes considerados y de su patrón de resistencia a distintos antibióticos (3, 8, 12). En cualquier caso, parece ser debido a la estabilidad del complejo formado por los antibióticos y el ribosoma (12). En un estudio realizado para determinar la duración de este fenómeno en cepas de S. aureus, se observó que era más prolongado al exponer a las bacterias a mayores concentraciones de antibiótico durante poco tiempo que el someterlas a bajas concentraciones durante períodos más prolongados. Esto podría explicarse por la presencia de un mayor número de moléculas disponibles para unirse a los ribosomas e inhibir su acción. Así mismo, el efecto postantibiótico era más prolongado en las cepas sensibles a los antibióticos pertenecientes al grupo MLSB que en las resistentes (15). En este trabajo, los autores concluyeron que en función de la semivida biológica y efecto postantibiótico de quinupristín/dalfopristín, se podrían administrar dos veces al día, pero posteriormente, en base a la distinta velocidad de metabolización de ambos fármacos, se ha establecido que deben administrarse tres veces al día, especialmente en infecciones graves, para que se pueda mantener el efecto sinérgico entre ambos compuestos (18). RESISTENCIA Muchos bacilos Gram negativos son intrínsecamente resistentes a las estreptograminas, ya que la membrana externa impide la entrada de moléculas de elevado peso molecular y de carácter hidrofílico (1). En cuanto a los mecanismos de adquisición de resistencias en los gérmenes inicialmente sensibles, se han descrito tres mecanismos: 1. Modificación de la diana molecular por metilación de la subunidad 23s ribosomal: conduce a una resistencia cruzada a los macrólidos, lincosamidas y estreptograminas del grupo B, y se conoce como resistencia MLSB. Este mecanismo no afecta a las estreptograminas del grupo A, lo que explicaría la actividad de quinupristín/dalfopristín frente a diversas bacterias resistentes a eritromicina, ya que se mantiene la sensibilidad a dalfopristín y la sinergia entre ambos componentes (1, 12). Sin embargo, si coexiste con la resistencia a dalfopristín por la síntesis de enzimas inactivantes, la sensibilidad a la combinación se ve disminuida (16). 2. Inactivación del fármaco mediante hidrolasas (quinupristín) o acetilasas (dalfopristín): si una bacteria produce ambos tipos de enzimas se produce resistencia a la asociación. Así mismo, como ya se ha citado anteriormente, la producción de acetilasas por cepas con resistencia MLSB conduciría a la ineficacia de esos antibióticos. 3. Expulsión activa del fármaco: no afecta a las estreptograminas del grupo A (1). Aunque hasta el momento parece que la resistencia a estos antibióticos no es significativa, también es verdad que su empleo sólo se ha realizado de forma restringida y es de suponer que estará muy influenciada por el uso adecuado de estos antibióticos. FARMACOCINÉTICA Los estudios realizados acerca de la farmacocinética son todavía escasos y quedan muchos aspectos en los que profundizar. La vía de administración más estudiada es la intravenosa, ya que la oral está en una fase más precaria de los ensayos clínicos, por lo que únicamente se hace referencia a la primera. En un estudio doble ciego aleatorizado y controlado con placebo en 26 voluntarios sanos, se observó una relación lineal entre la dosis administrada y la concentración máxima alcanzada. Al administrar dosis superiores a 4,6 mg/kg las concentraciones plasmáticas obtenidas superaban la concentración mínima bactericida (CMB) y la concentración mínima inhibitoria (CMI) de los estreptococos y estafilococos, por lo que concluían que la dosis adecuada para lograr la eficacia y evitar la aparición de reacciones adversas debía oscilar entre 5-15 mg/kg dos veces al día, aunque posteriormente, como ya se ha indicado, se demostró que era mejor reducir el intervalo de dosificación, principalmente en las infecciones graves, debido al mayor aclaramiento de dalfopristín (22). En los ensayos clínicos que se están llevando a cabo, las dosis empleadas son de 7,5 mg/kg cada 8-12 h en perfusión de una hora, tras la dilución en al menos 250 ml de solución glucosada al 5% para minimizar las reacciones locales en el punto de administración. La duración del tratamiento depende del tipo de infección y de la respuesta clínica observada (23). Quinupristín presenta una unión a las proteínas plasmáticas del 23-32% y un volumen de distribución de 1,4-1,6 l/kg, mientras que en el caso del dalfopristín estos datos son de un 50-56% y de 0,6-1,9 l/kg aproximadamente. La semivida biológica es de alrededor de 1,31,5 horas. Ambos compuestos son metabolizados, principalmente en el hígado, y al menos uno de los metabolitos de dalfopristín es activo, ya que la acción antibacteriana persiste cuando ya no es posible detectar fármaco inalterado mediante HPLC. Los metabolitos son excretados principalmente en las heces, suponiendo la excreción urinaria aproximadamente un 20% de la dosis administrada (22, 23). RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA DE USO COMPASIVO Actualmente existe un programa para el uso compasivo de quinupristín/dalfopristín en EE.UU. y Europa dirigido al tratamiento de infecciones por bacterias Gram positivas resistentes a vancomicina o en pacientes que no toleran la administración de este antibiótico (3). Hasta la fecha varios centenares de personas han sido incluidos en este protocolo de emergencia y los resulta- Farm Hosp 1997; 21 (6) dos publicados destacan la eficacia de quinupristín/dalfopristín en el tratamiento de infecciones por E. faecium resistente a vancomicina y S. aureus meticilín resistente (3, 24). Se ha descrito un caso de utilización en una niña de ocho meses con una infección del sistema nervioso central por E. faecium resistente a vancomicina, en la que la administración de cloranfenicol y gentamicina no resultó eficaz y se optó por el uso compasivo de quinupristín/dalfopristín, tanto por vía intravenosa como intratecal, lográndose la curación (25). En una mujer de 46 años con una infección de la válvula aórtica por E. faecium resistente a vancomicina, el tratamiento con este nuevo antibiótico a dosis de 500 mg cada ocho horas por vía intravenosa también consiguió la resolución de la infección al cabo de 25 días (26). En tres pacientes con peritonitis debida a diálisis peritoneal ambulatoria, en la que se aisló E. faecium resistente a vancomicina, dos pacientes respondieron rápidamente al tratamiento, mientras que el tercero inicialmente tuvo una recaída pero respondió al retirar la cánula de la diálisis y aplicar un segundo ciclo de tratamiento (27). En un caso de infección de una herida causada por S. aureus meticilín-resistente en la que tras dos semanas de tratamiento con vancomicina la paciente desarrolló el síndrome de Stevens-Johnson, la administración de las estreptograminas durante 4 semanas logró la resolución de la infección. Aunque a las cuatro semanas hubo de suspenderse la administración del antibiótico por la aparición de leucopenia, la respuesta fue buena y la linfopenia revirtió a los dos meses de finalizar el tratamiento (28). 307 constituir una buena alternativa terapéutica para el tratamiento de gérmenes como S. aureus resistente a vancomicina, S. pneumoniae resistente a penicilina o eritromicina y E. faecium resistente a vancomicina. Sin embargo, su aplicación inicialmente debería responder a una buena política de antibióticos, para evitar un uso incorrecto que posibilitaría la aparición de resistencia a los dos componentes de la mezcla, con la consiguiente pérdida de actividad. Además, el desarrollo de las formas orales, actualmente en fase de investigación, permitiría seguir el tratamiento de forma más cómoda para el paciente y con un considerable ahorro del gasto farmacéutico. Así mismo puede constituir una buena alternativa en la profilaxis en endocarditis por bacterias Gram positivas resistentes a los antibióticos actualmente disponibles o en las situaciones en los que éstos sean mal tolerados. Sin duda habrá que esperar los resultados de los ensayos que se están llevando a cabo actualmente para determinar la utilidad de estos fármacos y la repercusión que tiene su empleo a una escala más amplia en la aparición de cepas bacterianas resistentes. Otro de los aspectos en los que se debería profundizar es la interacción con otros antibióticos para poder garantizar su empleo en el tratamiento de infecciones polimicrobianas en las que estén implicados gérmenes sensibles a quinupristín/dalfopristín. Queda también por estudiar la farmacocinética de los metabolitos activos generados a partir de dalfopristín, así como su intervención en la actividad antiinfecciosa. El hecho de que no sean activos frente a E. faecalis implica la importancia de seguir investigando en la búsqueda de nuevos antiinfecciosos que sean activos frente a estos gérmenes. REACCIONES ADVERSAS BIBLIOGRAFÍA Los datos sobre la tolerancia a quinupristín/dalfopristín todavía son insuficientes por haberse realizado estudios con un número reducido de pacientes. En un estudio realizado para detectar las reacciones adversas a este nuevo antibiótico en voluntarios sanos, no se observaron alteraciones bioquímicas, hematológicas o físicas significativas respecto al grupo placebo. Las reacciones adversas más frecuentemente detectadas fueron reacciones locales (eritema, dolor o picor en el punto de inyección, de carácter reversible), gastrointestinales (vómitos y diarrea) y cefalea (23). Según los datos obtenidos a partir de los ensayos clínicos se ha observado ocasionalmente un incremento de las transaminasas, pero en ningún caso ha supuesto la aparición de una disfunción hepática sintomática (2). CONCLUSIONES Debido a la repercusión que tiene la aparición cada vez más frecuente de bacterias Gram positivas resistentes a los antibióticos actualmente disponibles, adquiere más importancia el disponer de nuevos fármacos antiinfecciosos de reserva para poder actuar frente a ellos. Por ello, estos nuevos antibióticos posiblemente puedan 1. Pecherè J-C. Streptogramins, A Unique Class of Antibiotics. Drugs 1996;51 (Suppl 1):13-9. 2. Chant C, Rybak MJ. Quinupristin/dalfopristin (RP 59500): A New Streptogramin antibiotic. Ann Pharmacother 1995;29:1022-7. 3. Bryson HM, Spencer CM. Quinupristin/dalfopristin. Drugs 1996;52:406-15. 4. Griswold MW, Lomaestro BM, Briceland LL. Quinupristin/dalfopristin (RP 59500): An injectable streptogramin combination. Am J Health-Syst Pharm 1996;53:2045-53. 5. Barrière JC, Bouanchaud DH, París JM, Rolin O, Harris NV, Smith C. Antimicrobial activity against Staphilococcus aureus of semisynthetic injectable estreptogramins: RP 59500 and related compounds. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A):1-8. 6. Verbist L, Verhaegen J. Comparative in vitro activity of RP 59500. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A):39-43. 7. Di Giambattista M, Chinali G, Cocito C. The molecular basis of the inhibitory activies of type A and type B synergimycins and related antibiotics on ribosomes. J Antimicrob Chemother 1989;2:485-507. 8. Finch RG. Antibacterial Activity of Quinupristin/dalfopristin. Drugs 1996;51:31-7. 308 Farm Hosp 1997; 21 (6) 9. Vannuffel P, Cocito C. Mechanism of Action of Streptogramins and Macrolides. Drugs 1996;51:2030. 10. Aurmercier M, Bouhallab S, Capmau M-L, Le Goffic F. RP 59500: a proposed mechanism for its bacterial activity. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A):9-14. 11. Bouanchaud DH. In vitro and in vivo synergic activity and fractional inhibitory concentration (FIC) of the components of a semisynthetic streptogramin, RP 59500. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A): 95-9. 12. Brumfitt W, Hamilton-Miller JMT, Shah S. In Vitro Activity of RP 59500, a new semisynthetic estreptogramin antibiotic, against Gram-positive bacteria. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A):29-37. 13. Neu HC, Chin Nai-xun, Gu Jian-wei. The in vitro activity of a new streptogramins. RP 59500 and RP 54476, alone and in combination. J. Antimicrobial Chemother 1992;30 (Suppl A):83-94. 14. Fass RJ. In Vitro Activity of RP 59500, a Semisynthetic Injectable Pristinamycin, against Staphylococci, Streptococci, and Enterococci. Antimicrob Agents Chemother 1991;35:553-9. 15. Nougayrede A, Berthaud N, Bouanchaud DH. Postantibiotic effects of RP 59500 with Staphylococcus aureus. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A): 101-6. 16. Leclercq R, Nantas L, Soussy C-J, Duval J. Activity of RP 59500, a new parenteral semisynthetic streptogramin, against staphylococci with various mechanism of resistance to macrolide-lincosamide-streptogramin antibiotics. J Antimicrob Chemother 1992;30 (Suppl A):67-75. 17. Fatin B, Leclercq R, Merlé Y, Saint-Julien L, Veyrat C, Duval J, et al. Clinical Influence of Resistence to Streptogramin B-Type Antibiotics on Activity of RP 59500 (Quinupristin-Dalfopristin) in Experimental Endocarditis Due to Staphilococcus aureus. Antimicrob Chemother 1995;39:400-5. 18. Entenza JM, Drugeon H, Glauser MP, Moreillon P. Treatment of Experimental Endocarditis Due to Erythromycin-Susceptible for Resistant MethicillimResistant Staphylococcus aureus with RP 59500. Antimicrob Agents Chemother 1995;39:1419-24. 19. Barry AL, Fuchs PC. In Vitro Activities of a Streptogramin (RP 59500), Three Macrolides, and Azalide against Four Respiratory Tract Pathogens. Antimicrob Agents Chemother 1995;39:238-40. 20. L’Heriteau F, Entenza JM, Lacassin F, Leport C, Glauser MP, Moreillon P. RP 9500 Prophylaxis of Experimental Endocarditis Due to ErythromycinSusceptible and Resistant Isogenic Pairs of Viridians Group Streptococci. Antimicrob Agents Chemother 1995;39:1425-9. 21. Collins LA, Malanoski GJ, Eliopoulos GM, Wennersten CB, Ferraro MJ, Moelleringet RC, et al. In Vitro Activity of RP 59500, an Injectable Streptogramin Antibiotic, against Vancomycin-Resistant Grampositive organism. Antimicrob Agents Chemother 1993;37:598-601. 22. Etienne SD, Montay G, Le Libeux A, Frydman A, Garaud JJ. A phase I, double-blind placebo controlled study of the tolerance and pharmacokinetic behaviour of RP 59500. Antimicrob Agents Chemoter 1992;30 (Suppl A):123-31. 23. Quinupristín/dalfopristín. Drug evaluation. 19741997 Micromedex, Inc. Volumen 92 Expiration Date 06/30/97. 24. Anónimo. Synercid shows promise in treating resistant bacterial infections. Drugs News Perspect 1996; 9:48. 25. Nachman SA, Verma R, Egnor M. Vancomycin-Resistant Enterococcus faecium Shunt Infection in an Infant: An antibiotic Cure. Microb Drug Resist 1995; 1:95-6. 26. Sahgal VS, Urban C, Mariano N, Weinbaum F, Turner J, Rahar JJ. Quinupristin/dalfopristin (RP 59500) Therapy for Vancomycin-Resistant Enterococcus faecium Aortic Graft Infection: Case Report. Microb Drug Resist 1995;1:245-7. 27. Lynn WA, Clutterbuck E, Want S, Markides V, Lacey S, Rogers TR, Cohen J. Treatment of CAPD-peritonitis due to glycopeptide-resistant Enterococcus faecium with quinupristin/dalfopristin. Lancet 1994; 344:1025-6. 28. Torralba MD, Frey SE, Lagging LM. Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infection with Quinupristin/dalfopristin. Clin Infect Dis 1995;21:460-1.