Download Descarga
Document related concepts
Transcript
NATURA 1 Ciencias de la naturaleza Primer Curso www.vicensvives.es Índice 01 La materia y los materiales 07 La corteza terrestre 02 La materia: volumen, masa y densidad 08 La Tierra, un planeta vivo 03 El Universo y el Sistema Solar 09 La diversidad de los seres vivos 04 La Tierra y la Luna 10 El reino vegetal 05 La atmósfera 11 El reino animal (I). Los invertebrados 06 La hidrosfera 12 El reino animal (II). Los vertebrados NATURA 1 10 El reino vegetal 1. Los vegetales 2. Grupos de vegetales. Musgos y helechos 3. Las plantas con semillas (I): las gimnospermas 4. Las plantas con semillas (II): las angiospermas NATURA 1 NATURA 1 10 Introducción • Los vegetales proporcionan color, frondosidad y belleza a todas aquellas regiones donde abundan. • Pero los vegetales son más que un elemento decorativo, son organismos imprescindibles para la vida. • Gracias a su actividad existen el oxígeno atmosférico y todos los nutrientes que necesitamos para realizar funciones vitales. • A pesar de esto, en la actualidad, muchas especies vegetales han desaparecido y siguen haciéndolo. NATURA 1 10 1. Los vegetales 1.1. Los primeros seres vivos del medio terrestre 1.2. Características de los vegetales 1.3. Los vasos conductores • El xilema y el floema (ilustración) NATURA 1 10 1.1. Los primeros seres vivos del medio terrestre • Los vegetales se originaron hace unos 500 millones de años a partir de algas verdes que abandonaron el mar y se adaptaron progresivamente a la vida terrestre. • A pesar de no poder desplazarse, los vegetales han conquistado la mayoría de los ecosistemas naturales existentes sobre la Tierra. NATURA 1 10 1.2. Características de los vegetales Los vegetales son seres pluricelulares que poseen unas características que los diferencian del resto de los seres vivos NATURA 1 NATURA 1 10 1.3. Los vasos conductores • La mayoría, excepto los musgos, poseen vasos conductores, unos conductos por donde circula la savia. • Existen dos tipo de savia: la savia bruta y la savia elaborada. • El conjunto de los vasos conductores forma los tejidos vasculares, el xilema y el floema. NATURA 1 10 2. Grupos de vegetales. Musgos y helechos 2.1. Grupos de vegetales 2.2. Plantas sin vasos conductores: los musgos 2.3. Características de las plantas con vasos conductores 2.4. Los helechos NATURA 1 10 2.1. Grupos de vegetales • Según posean o no vasos conductores, las plantas se dividen en dos grupos: Sin vasos conductores • Plantas sin vasos conductores: los musgos. • Plantas con vasos conductores: los helechos y las plantas con semillas. NATURA 1 10 2.2. Plantas sin vasos conductores: los musgos • Los musgos son vegetales de pequeño tamaño, que no poseen estructuras para mantenerse erguidos. • No poseen vasos conductores, ni raíces, ni tallos, ni hojas; no obstante, algunas partes de los musgos (rizoides, filoides, cauloides) realizan funciones parecidas. MUSGOS NATURA 1 10 2.2. Plantas sin vasos conductores: los musgos MUSGOS NATURA 1 10 2.2. Plantas sin vasos conductores: los musgos • Los musgos tienen reproducción alternante, se reproducen una vez sexualmente y la siguiente asexualmente. ANIMACION BRIOFITOS • Estos vegetales se encuentran en casi todos los ambientes; sin embargo, necesitan humedad para reproducirse, por lo que suelen encontrarse en lugares sombríos. NATURA 1 10 2.3. Características de las plantas con vasos conductores • El grupo de plantas que poseen vasos conductores está formado por los helechos y las plantas con semillas. • Además del xilema y el floema, este grupo de plantas posee también otros tejidos que forman las raíces, los talos y las hojas. NATURA 1 NATURA 1 10 2.4. Los helechos • Los helechos viven en zonas cálidas y húmedas ya que, como los musgos, necesitan agua para reproducirse. • Además de los vasos conductores, los helechos poseen verdaderas raíces, tallos (cuando son subterráneos, rizomas) y hojas (frondes). • Los helechos realizan una reproducción alternante, con una fase sexual y otra asexual. NATURA 1 10 3. Las plantas con semillas. Gimnospermas 3.1. Las plantas con semillas 3.2. Las gimnospermas NATURA 1 10 3.1. Las plantas con semillas • Otro grupo de plantas que posee vasos conductores es el de las plantas que se reproducen por semillas. • En las plantas con semillas se distinguen dos grupos: las que tienen las semillas desprotegidas (gimnospermas) y las que las tienen protegidas (angiospermas). NATURA 1 10 3.1. Las plantas con semillas • Otro grupo de plantas que posee vasos conductores es el de las plantas que se reproducen por semillas. • En las plantas con semillas se distinguen dos grupos: las que tienen las semillas desprotegidas (gimnospermas) y las que las tienen protegidas (angiospermas). NATURA 1 10 3.2. Las gimnospermas • Las gimnospermas son el grupo de plantas con semilla más antiguo (cicas, ginkos, coníferas). • El nombre de gimnospermas hace referencia a que las semillas están desprotegidas, aunque suelen estar rodeadas de alguna estructura protectora, como en los piñones de las piñas. NATURA 1 10 3.3. Las coníferas • Las coníferas son el grupo más abundante y mejor conocido de las gimnospermas (pinos, abetos, cedros…). • Son plantas de hoja perenne, aunque esto no significa que la hoja no se caiga nunca. • Las coníferas existen en casi todos los lugares de la Tierra, sobre todo, en zonas frías del hemisferio norte. NATURA 1 NATURA 1 10 4. Las plantas con semillas. Angiospermas 4.1. Las angiospermas 4.2. Cómo son las angiospermas • Planta con flores (ilustración) NATURA 1 10 4.1. Las angiospermas • Las angiospermas son plantas con semillas protegidas que forman frutos. Poseen flores vistosas y de colores. • Estas plantas tienen una gran importancia para la economía (alimentación, medicamentos, tejidos, colorantes, especias, etc.). • Las angiospermas están ampliamente distribuidas: las encontramos en los desiertos, en las altas montañas, en las regiones polares o en los lagos. NATURA 1 10 4.2. Cómo son las angiospermas Dentro de este tipo de plantas se distinguen dos grupos: • Las monocotiledóneas (un cotiledón), como los lirios, los cereales, etc. • Las dicotiledóneas (dos cotiledones), como el haya, el roble, etc. NATURA 1 10 3.1. Las plantas con semillas • La semilla de una planta está formada por el embrión, los cotiledones (puede haber uno o dos) y las cubiertas protectoras que lo rodean. • Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, el embrión comienza su desarrollo y las cubiertas protectoras se rompen. NATURA 1 10 Planta con flores NATURA 1 10 Planta con flores NATURA 1 ANGIOSPERMAS • Más modernas. Hace 150 millones de años • Tienen las flores que popularmente se conocen como tales NATURA 1 ANGIOSPERMAS: LA FLOR • Flor: es el órgano reproductor. • Tiene cuatro tipos de hojas: sépalos, pétalos, carpelos y estambres NATURA 1 ANGIOSPERMAS: COROLA Y CALIZ • Sépalos: hojas verdes y pequeñas. Forma el cáliz • Pétalos: hojas coloreadas. Su función es atraer insectos. Forma la corola NATURA 1 ANGIOSPERMAS: ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO Carpelos: hojas soldadas. Forman el aparato reproductor femenino o pistilo. El pistilo está compuesto por: • Estigma, ovario y estilo Estambres: Es el órgano reproductor masculino de la flor. Son hojas modificadas que tienen: • Filamento • Antera: produce los granos de polen en cuyo interior están las células reproductoras masculinas NATURA 1 ANGIOSPERMAS: LA FLOR COMPLETA ESTAMBRE CARPELO Estigma Antera Pistilo Polen Pétalos Estilo Sacos polínicos Ovario Filamento Óvulo Estambres Sépalos FLOR COMPLETA NATURA 1 ANGIOSPERMAS: TIPOS DE FLORES I • Según el tipo de hojas que tenga: • Completas: tienen los cuatro tipos de hojas • Incompletas • Se agrupan formando influorescencias NATURA 1 ANGIOSPERMAS: TIPOS DE FLORES II • Según los órganos reproductores: Hermafroditas: tienen estambres y pistilo Masculinas: solo estambres Femeninas: solo pistilo NATURA 1 ANGIOSPERMA: EL FRUTO Y LAS SEMILLAS • Fruto: órgano que procede del ovario y contiene en su interior una o varias semillas • Tipos de frutos: Carnoso: la masa que rodea a la semilla es jugosa (tomate, aguacate, melocotón) Seco: la semilla está rodeada de una estructura endurecida (nueces, pipas de girasol) NATURA 1 ANGIOSPERMAS: LA FUNCION DE LOS FRUTOS • Dispersar las semillas de varias formas: Siendo alimento de los animales, que expulsan las semillas por las heces. Adhiriéndose a la piel de los animales mediante ganchos fijadores para transportarse El cáliz se transforma en un molinillo de viento y así viajan por el aire Frutos alados Otros poseen cubierta para flotar y dispersarse en el agua NATURA 1 ANGIOSPERMAS: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DISPERSIÓN • La dispersión es importante por: Aumenta la probabilidad de supervivencia. Si la semilla cae muy cerca de la madre competirían por luz y agua y sería difícil sobrevivir. Facilita la colonización de otras zonas NATURA 1 ANGIOSPERMAS: FAMILIAS • Se agrupan en 300 familias de plantas que pueden ser: Herbáceas Arboles Arbustos De hoja perenne o caduca NATURA 1 FAMILIAS DE ANGIOSPERMAS • • • • • • • • • • • • Fagáceas: ENCINA Gramíneas: MAIZ Leguminosas: JUDÍA Rutáceas: NARANJO Rosáceas: ALMENDRO Salicáceas: ALAMO Oleáceas: OLIVO Palmáceas: PALMERA DATILERA Umbelíferas: ZANAHORIA Compuestas: GIRASOL Solanáceas: PIMIENTO Labiadas: ROMERO NATURA 1