Document related concepts
no text concepts found
Transcript
20 EL GLOBAL. 19 AL 25 DE FEBRERO DE 2007 INDUSTRIA NUEVAS TECNOLOGÍAS APUNTES El fácil acceso del paciente a páginas web médicas Los filtros para ver información para profesionales son escasos Una simple advertencia de que los contenidos de la página web van dirigidos a profesionales sanitarios evidencia que los pacientes pueden navegar sin problemas por portales de Internet españoles que contienen infor- mación médica reservada a médicos o farmacéuticos. La red da a la industria farmacéutica nuevas posibilidades de relación con el usuario, aunque garantizar la calidad de los portales se hace cada vez más necesaria. LUCÍA GALLARDO EL GLOBAL Las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la mejora o potenciación de la relación con los profesionales sanitarios y los ciudadanos han sido explotadas por las compañías farmacéuticas, que disponen de múltiples sitios web que tienen por objetivo mantener formados e informados a los usuarios. Los expertos consultados por EL GLOBAL coinciden en que la red es un canal al que podría sacarse más partido, aunque es preciso hacerlo con un criterio depurado y con un objetivo de servicio claro, afirma Miguel Ángel Vilá, de Laboratorios Salvat. “Hacer un website por el mero hecho de tenerlo, resulta muy caro y, además, poco útil”, asegura. Aunque la función básica pasa por actualizar los conocimientos de los profesionales, nadie esconde que las páginas web también sirven para promocionar productos, un interés muy lícito por parte de la industria farmacéutica, que tiene el derecho a impulsar sus ventas, eso sí, “dentro de los límites que marca la legislación sanitaria”, señala Vilá, para añadir que todas las herramientas y acciones promocionales de Salvat se someten a un estricto control éticolegal. La ley en Europa se muestra clara al prohibir la publicidad directa al consumidor (DTC), y diversas normativas estatales, del propio sector (el código de buenas prácticas de Farmaindustria) y empresariales velan por que la información ofrecida sea de calidad y por que se diferencie bien los contenidos que van dirigidos al público general y al especializado. No obstante, la legislación deja un margen de actuación que no garantiza que la información médica sea de acceso restringido. Así lo reconoce Bibiana Armengué, responsable del portal de curación de heridas de Laboratorios Salvat (una web dirigida a enfermeras, que dispone de los mejores artículos de una base de datos de 15.000 revistas). Esta experta explica que, habitualmente, cualquier persona puede entrar en los contenidos científicos de las webs, reservados supuestamente para profesionales sanitarios. Menarini ha inaugurado recientemente un boletín electrónico sobre migraña, dentro de la web e-analgesia.com. También opina que aunque Internet es una herramienta que la industria utiliza para la promoción de sus productos, es más importante que gracias a este canal los profesionales sanitarios dispongan de una formación. Pocos filtros Aunque el usuario puede distinguir si la información va destinada a pacientes o no, el filtro que debería limitar la entrada de los pacientes es muy laxo. Advertencias del tipo“la información de esta página web va dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios”son generalizadas, y al usuario en ocasiones se le pide un nombre y una contraseña para acceder a estos contenidos, por lo que debe registrarse previamente. No obstante, los datos personales requeridos para inscribirse pocas veces incluyen el número de colegiado o cualquier otra información del usuario por la que se pueda constatar que se trata de un profesional sanitario, y se limitan a demandar el nombre, dirección de correo electrónico, especialidad y, no siempre, el centro de trabajo. La prohibición de publicitar productos en webs destinadas al público general es respetada, sin embargo, existe algún caso en el que la ética podría cuestionarse. Por poner un ejemplo, en una web sobre diabetes en español dirigida a pacientes aparecen de forma explícita las marcas comerciales de los medicamentos,aunque en la página se aclare “Este sitio está destinado únicamente a los residentes de los Estados Unidos” (país en el que la DTC está permitida). Con el fin de asegurar la calidad de los portales de salud, en éstos pueden constar sellos de garantía, aunque es ahora cuando están siendo introducidos,de forma paulatina, por la industria farmacéutica, subraya Mónica Moro, e- business manager del Grupo Menarini. Las webs de esta compañía, decana por su presencia en Internet, desde hace más de diez años, están acreditadas por los sellos de la web médica acreditada del Colegio de Médicos de Barcelona, el Código de Conducta HON, en el ámbito europeo,y el ProyectoWebs Médicas de Calidad,en el ámbito latinoamericano. Según Moro, la obtención de estas certificaciones no es fácil, y además deben superar revisiones que corroboren que la información científica es rigurosa, está referenciada y dispone de una fecha de actualización.“Para nosotros es importante demostrar a los médicos que nuestros sitios son de calidad y, de hecho, es una de las cosas que más valoran”, asegura, para añadir que “el resto de la industria farmacéutica tendría que participar más de Internet, pero es un sector muy conservador y hay menos de lo que debería haber tras una década de trabajo con esta herramienta”. Menarini es una de la compañías que mejor han sabido utilizar la red para proporcionar servicios los profesionales sanitarios y establecer nuevas posibilidades de relación con los clientes, explica esta experta. En el año 2006, sus webs recibieron un total de 750.000 visitas que han consultado más de tres millones de páginas. INDUSTRIA Viagra, disponible sin receta en Reino Unido Desde el 14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual, la multinacional Alliance Boots ha comenzado a vender Viagra (sildenafilo DCI) sin receta, dentro de un programa piloto. No obstante, para obtener el fármaco de Pfizer los hombres de entre 30 y 65 años deberán presentar al farmacéutico su historial médico y someterse a un estudio de sus niveles de tensión arterial, colesterol y glucosa. Una vez superados estos test, los interesados podrán comprar cuatro pastillas por 50 libras (74,5 euros) sin necesidad de prescripción, pero para conseguir más unidades deberán ser examinados previamente por un médico. El proyecto piloto durará seis meses, pero podría ampliarse. Un portavoz de la Agencia Europea de Evaluación del Medicamento (EMEA) ha declarado que se trata de un “producto de prescripción”, aunque cada país miembro tiene libertad para decidir si aplica o no la obligación de presentar receta. Laboratorios Quimifar comercializará en España los productos de Ponsus Pharma A partir del mes de marzo Laboratorios Quimifar se ocupará de la venta de los productos dermatológicos de la compañía Sueca Ponsus Pharma. Uno de estos productos es una crema en forma de mousse que protege la piel de agresiones externas y a la vez permite la transpiración. La cartera de productos de Quimifar incluye fármacos como Protector (loperamida DCI) u Hosboral (amoxicilina DCI). Roche lanza en España Tamiflu para paliar los síntomas de gripe Desde hace unos días se puede adquirir en las farmacias españolas Tamiflu (oseltamivir DCI), de Roche Farma, un antiviral que si se toma ante los primeros síntomas de la gripe mitiga su intensidad, reduce la duración del proceso y limita las complicaciones. La empresa ha indicado que Tamiflu modera en un 38 por ciento la intensidad de los síntomas, disminuye un 67 por ciento la posibilidad de complicaciones posteriores como bronquitis, neumonía o sinusitis y reduce la duración del proceso gripal en un 37 por ciento. Si se administra como prevención, tiene un 89 por ciento de eficacia para evitar el contagio en adultos y adolescentes. Menarini dona 25.000 euros para construir una clínica en Guatemala El grupo español Menarini entregó el 15 de febrero un cheque de 25.000 euros a la ONG Infancia con Futuro, que lo dedicará a construir un centro de salud en Guatemala. Parte de la donación (5.579 euros) procede de las aportaciones de los empleados de la compañía. El resto se ha obtenido fundamentalmente del dinero ahorrado al eliminar el envío de felicitaciones navideñas en papel. La bemiparina, eficaz como terapia puente cuando se interrumpe el tratamiento con anticoagulantes Según un estudio coordinado por Jordi Fontcuberta, jefe de la Unidad de Hemostasia y Coagulación del Hospital de la Santa Creu i San Pau (Barcelona), y publicado en el International Journal of Clinical Practice, la bemiparina supone una terapia efectiva y segura para aquellos pacientes que deben interrumpir su tratamiento con anticoagulantes porque van a someterse a gastroscopias o colonoscopias. Un 30,6 por ciento de los pacientes participantes tenía instalada una prótesis valvular mitral y/o aórtica, por lo que presentaba un alto riesgo de trombosis. Sin embargo, durante el periodo en que tomaron Hivor (bemiparina DCI), de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, y tres meses después, cuando ya habían vuelto a su tratamiento habitual, ningún paciente sufrió trombosis ni hemorragias. Para Fontcuberta el estudio “aportará importante información sobre si la bemiparina es efectiva como terapia puente, no sólo en gastroscopias o colonoscopias, sino en todo tipo de procedimientos invasivos y cirugía laparoscópica”. Urgo lanza un cicatrizante para grietas Laboratorios Urgo ha empezado a comercializar en España su nuevo producto Urgo Grietas, un apósito líquido para tratar las grietas y fisuras de las manos y los pies. La sustancia empleada contiene germen de trigo y aceite de ricino o de castor y cuenta con la tecnología filmogel, patentada por la compañía francesa.