Download CONSTRUCCIÓN SISTEMATIZADA.
Document related concepts
Transcript
CONSTRUCCIÓN SISTEMATIZADA. Es obvio pero resulta necesario resaltar el peso de la construcción en la economía; así como su coyuntura de crisis en el subsector de Edificación Residencial. Estamos inmersos en una coyuntura de crisis grave del sector de la construcción que lógicamente afectará de manera importante a dicho sector. No es menos cierto que esta crisis pudiera producir un cambio en la naturaleza actual del sector que lo fortaleciera con nuevos horizontes y nuevos nichos constructivos. Entre lo que se encuentra el de la Construcción Sistematizada; así como la Construcción Bioclimática. La competitividad de una empresa, deshechando el factor coste, se produce por el elemento de la diferenciación. Por ello, la especialización de las empresas del sector es la mejor manera de ser competitiva.. En tiempos de crisis, el papel de la Administración Pública en cuanto a proyectos de infraestructuras sirve de manera decisiva para paliar el desempleo del sector, a la vez que proyecta el futuro de Navarra. Junto con estas características, es un sector donde la subcontratación adquiere naturaleza propia. Por ello, estas actividades de subcontratación, con el fin de evitar los desmanes producidos, fueron reguladas, en la Ley 32/2006, que establece los requisitos que debe cumplir toda empresa subcontratista: tales como poseer organización productiva propia y contar con los medios materiales y personales; contar con un porcentaje de trabajadores fijos; limitar el encadenamiento sucesivo, entre otras. El sector de la construcción presenta una serie de características específicas que han sido agudizadas en estos años de boom inmobiliario. La gran proliferación de centros de trabajo y de trabajadores diseminados en ellos lleva consigo la descentralización de muchas actividades, de proveedores, servicios, y toma de decisiones. Otra característica es la fragmentación del proceso industrial; promotores, arquitectos, constructoras, gremios, subcontratas son agentes que intervienen en el producto final. La ventaja de ello es la flexibilidad; la desventaja la falta de planificación. La atomización empresarial en la que constantemente aparecían nuevas empresas hizo formar un tejido empresarial sin estructura directiva. Este hecho cambiará, es previsible una concentración empresarial, manifestada en la desaparición de competidores a lo largo de toda la cadena Cabe resaltar la importancia del proceso de la cadena de valor. Los de mayor valor añadido son los concernientes a la planificación, gestión y supervisión de la obra. En esta fase, la aplicación de las TIC está suponiendo cambios significativos en el sector. Merece destacar la potencialidad de la domóticahogar digital y las TIC. Asimismo, el desarrollo tecnológico esta aportando nuevos materiales más sólidos, duraderos y de fácil aplicación. La cualificación de los trabajadores es muy baja, comparativamente con otros sectores, a los que se le suma la alta siniestralidad y la alta subcontratación. La competitividad del sector se realiza, básicamente por los precios lo que hace difícil la introducción de I+D. Aunque a su vez, la introducción de desarrollo tecnológico sea la solución. En el actual contexto de crisis de construcción avanzar en la industrialización de los procesos de construcción pudiera ser un reto por lo que supone de mayor productividad y mejor competitividad. La apreciación de los consumidores hacia este tipo de construcciones llamadas prefabricadas se está valorizando. No solo por su coste final sino también por su adaptabilidad y costumización. La prospectiva indica que este sector experimentará trasformaciones de calado y el temor de que aquellos que no innoven puedan quedar obsoletos. El ámbito de la construcción sistematizada de vivienda y edificios comprende las viviendas y edificios de tipo prefabricadas, las de tipo modular y las hechas mediante paneles. Estos tipos de edificios tienen en común el hecho de incorporar cierto grado de premontaje en fábrica previo a su envío al emplazamiento definitivo del edificio. La potencialidad de este sector es importante dado que una de las tendencias del sector de la construcción es la integración de las etapas de proyecto y, construcción, mantenimiento, conservación y a veces explotación bajo una responsabilidad única. Asimismo, las tendencias en cuanto a las mejoras de procesos incluye aspectos relacionados con industrialización, estandarización y automatización de los procesos constructivos; la integración de la cadena de valor y la reducción de costes totales. Este sector ha alcanzado tal grado de madurez que ya se empiezan a acometer promociones públicas de este tipo de viviendas modulares. Las tendencias en Construcción Sistematizada se consolidan hacia una mayor industrialización; construcción de bloques de apartamentos; rehabilitación de barrios; integración de energías renovables; empleo de mayores aislantes y nuevos materiales. Otra de las ventajas de la construcción sistematizada es la mayor facilidad exportadora. Aunque en los momentos de falta de liquidez es muy difícil. Paralizándose los proyectos exportadores. El sector de la construcción, en general, presenta algunas tendencias tecnológicas del sector de construcción que pueden tener interés para el desarrollo de la Construcción Sistematizada, tales como .-Nuevas técnicas de restauración, rehabilitación y mantenimiento; .-Tecnologías de Estandarización, normalización y certificación de los productos de construcción; .-Reutilización, reparación o reciclado de los materiales emergentes; .-Materiales de construcción de alto rendimiento frente a distintas prestaciones muy alta resistencia, durabilidad, comportamiento térmico y acústico; .-Maquinaria más potente y ergonómica. En el contexto navarro, el sector de la construcción tiene un peso importante representando en torno al 8% del total de la economía navarra. Es un sector empresarial compuesto en gran parte de empresas pequeñas; aún cuando las grandes empresas españolas también trabajan en nuestro territorio. Pero como más arriba hemos señalado la atomización y subcontratación son señas de identidad del sector que se redimensionará fruto de la actual crisis. FLASHES CONSTRUCCIÓN SISTEMATIZADA .-La actual crisis de la construcción presenta una encrucijada para el sector: renovarse e innovar. .-La diferenciación y el valor añadido serán claves para competir. .-La ventaja de la Construcción Sistematizada reside en la introducción de procesos de industrialización, estandarización y automatización. Haciéndola muy competitiva ante la crisis. .-El desarrollo tecnológico y los nuevos materiales permitirán un avance significativo en un nicho todavía muy incipiente. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO .- Desarrollo de procesos industriales de construcción sistematizada que permita la exportación. .-La investigación aplicada en este campo tiene un gran potencial. INNOVACIONES REALIZADAS EMPRESAS NAVARRAS A pesar de que las empresas de construcción a las que hemos realizado el cuestionario han sido focalizadas por su componente innovador, no escapan de un fuerte pesimismo en este sector. Sin ambages manifiestan que el sector está maduro y en proceso de reestructuración, con tendencia a desaparecer muchas empresas. Entre las innovaciones que han desarrollado en este tiempo destacan, .-Desarrollo de gama completa de producto adaptada a los diferentes mercados. .-La creación de maquinaria de construcción, adaptada a la formación: patente de cabina biplaza para la formación en el manejo de maquinaria. .-Nuevo proceso de pintura automatizado. .-Modelos de gestión Lean manufacturing. .-Desarrollo, conocimiento y acometida de nuevos mercados. .- Implantación de una gestión centralizada de compras.