Download música - Red de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas
Document related concepts
Transcript
MÚSICA ASIGNATURA: Acercamiento a la música CATEGORÍA: Infantil 12 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas GUÍA PROGRAMÁTICA PARA LAS ESCUELAS DE INICIACIÓN ARTÍSTICA ASOCIADAS. I. DATOS GENERALES Semestre Clave Total horas 1º CIAM0104 16 Asignatura ACERCAMIENTO A LA MÚSICA Línea curricular Disciplina artística FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA MÚSICA Orientación ASIGNATURA COMÚN Categoría INFANTIL 133 14 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas II. PRESENTACIÓN Esta asignatura tiene el propósito de despertar las sensaciones de los alumnos frente al mundo artístico y sus lenguajes. Es por tanto, la sensibilización y no sólo el conocimiento la finalidad que se propone. El encuentro de la capacidad comunicativa y expresiva por medio de la música es fundamental, procurando que tales descubrimientos a través de la observación y del juego inviten a los alumnos a indagar, explorar, percibir, vivenciar y a utilizar creativa y personalmente el mundo de los sonidos en el más amplio sentido. Se tiene como propósito esencial que los alumnos de manera general tengan un primer acercamiento al mundo de los sonidos, dónde puedan explorarlos y reconocerlos, jugando con la voz y el cuerpo, así como con objetos sonoros e instrumentos musicales, con la finalidad de poder descubrir e identificar las cualidades físicas de los sonidos, así como los elementos básicos del lenguaje musical. Empezarán a conocer la expresión musical y sus múltiples formas de representación aprendiendo y aplicando su lectura, su escritura y su ejecución; entendiendo sus códigos y formas a través de representaciones gráficas: primero libres, con el sentido de explorar e imaginar el cómo los alumnos entienden la música y de cómo pueden representarla, aún sin conocer la notación musical convencional; y luego los rudimentos de la notación en pentagrama. Las canciones y actividades lúdicas serán las herramientas fundamentales para el aprendizaje, las cuales servirán de ejes y anclaje de saberes así como la unión entre los distintos elementos de la música. Se desarrollará un trabajo con la voz y el movimiento, donde el alumno aprende a ubicarse en un contexto musical orientado a conocer sus elementos más básicos. Todos los elementos musicales los van a ir conociendo a través de los diferentes ejes de aprendizaje de manera básica explorando con la voz, objetos sonoros, instrumentos convencionales y no convencionales. El entrenamiento auditivo forma parte de esta asignatura porque sólo a partir de él, se podrá explorar los elementos del sonido y su proyección en la música. Se empiezan a sentar las bases para comenzar el trabajo de ejecución musical individual y en grupo, entendiendo los elementos y herramientas que conforman el quehacer musical a partir de la vivencia de los alumnos como escuchas y ejecutantes activos. 155 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas III. COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS QUE ENMARCAN A LA ASIGNATURA • Utiliza las posibilidades sonoras como elementos que sirven para la representación y expresión de ideas, sentimientos y vivencias musicales, de forma personal y autónoma. • • Identifica las cualidades del sonido y elementos sonoros simples y complejos (armónicos y no armónicos) de la música, a través del uso consciente del oído entrenado. • • Utiliza las posibilidades de la voz y del propio cuerpo para la representación y expresión musical. • • Aplica correctamente la simbología básica de la música utilizando sus códigos y formas de representación gráfica, así como sus técnicas específicas al ejecutar su instrumento base, u otros instrumentos y/o con la propia voz. • • Reconoce y valora diversas manifestaciones musicales que forman parte de nuestro acervo cultural al analizar su sentido expresivo y sus cualidades técnicas y estéticas. • COMPETENCIAS POR CATEGORÍA: INFANTIL • Explora el mundo sonoro y las fuentes sonoras para identificar las cualidades del sonido. • • • Utiliza el lenguaje musical para comunicarse de manera creativa a través de sus posibilidades sonoras y expresivas con la voz y su propio cuerpo. • Utiliza las formas de notación convencional o no convencional para la representación de sonidos y de la música. • • • Realiza variaciones de piezas musicales a partir de la creatividad, principalmente del texto y con acompañamientos rítmico- melódicos sencillos. 166 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas IV. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD (ES) DE COMPETENCIA Comprende las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento sonoros como elementos de representación y expresión de ideas, sentimientos y vivencias musicales, de forma personal y autónoma, en situaciones de comunicación y juego, a través de la voz, el cuerpo e instrumentos convencionales y no convencionales. ESTRATEGIAS EVIDENCIA INDICADORES DE INSTRUMENTOS TEMAS/SABERES DESEMPEÑO DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE Identifica y compara ritmos • Arte y música. con sonidos y silencio de su • Sonido y silencio. entorno, ritmos de dos tipos • Representación de elementos presentes en gráfica libre. otras áreas artísticas y crea y recrea ritmos a partir de todo ello. Observa, escucha y practica diferentes ritmos con sonido y silencio, los compara con otros tipos de ritmos del Propone ejercicios lúdicos: entorno y los donde el alumno reproduzca reinterpreta. diferentes ritmos entre sonidos y silencios; y otros donde Interpreta y crea interprete con sonido y silencio gráficas libres con elementos arquitectónicos y sonidos y silencios. gráficos. Explora las cualidades del • Cualidades las del Expone y ejemplifica cada una Realiza sonido con recursos básicos de las cualidades del sonido. diferentes sonido: de la voz, sonidos del cuerpo e Propone juegos en los que se actividades para − Intensidad: instrumentos. practique cada una de las distinguir y Piano cualidades del sonido de aprender de Forte manera particular y manera básica las − Altura: posteriormente integrando cualidades del Agudo cada una hasta jugar con todas sonido. Medio integradas. Grave Explica y ejemplifica diferentes ritmos establecidos entre el sonido y silencio del entorno y compara sus partes composicionales con otras áreas artísticas. Crea una obra gráfica sencilla y la interpreta frente al grupo. Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias Comentan en grupo Lista de cotejo cada una de las Guía de observación obras. Crea obras gráficas sencillas de cada una de las cualidades del sonido y las interpreta frente al grupo. Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias 177 • • • • Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES − Duración: l Lento Rápido. − Timbre: Sonidos Lisos, Rugosos, Opacos, Brillantes Relaciona sonido, música y • Representaciones elementos básicos que los graficas musicales conforman, así mismo emplea convencionales las bases de la grafía e básicas. interpretación musical formal • Componentes básica. básicos de la música: − Negra. − Corchea. − Silencio de negra. − Compás simple (2/4 y 4/4). • • 188 ESTRATEGIAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Comentan en grupo Lista de cotejo cada una de las Guía de obras. observación Explica cualidades, nombres y representaciones gráficas de algunos elementos de la música, y de la forma básica en que interactúan. Propone ejercicios, de simples a complejos, en los que se practique la lecto/escritura de estos componentes. Propone juegos en los que se ejerciten cada uno de los componentes a partir de recursos sencillos como caminar, brincar efectuar chasquidos, rimar palabras, dibujos, etc. Practica la lecto/escritura de dichos componentes para su memorización y comprensión. Ejercicios gráficos que además pueda interpretar junto a otros elaborados por el maestro y sus compañeros. Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias Examen oral y/o escrito. Rúbrica analítica Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS ENSEÑANZA • Pentagrama y clave de sol. − Escala de Do mayor: do, re, mi, fa, sol, la, si, do. − Barras de repetición. − Matices. − Frase. − Acompañamient o. − Reguladores. − Pulso. − Ritmo. − Melodía. Identifica diversas • La voz y el canto. Explica algunas formas en que posibilidades sonoras de la • La canción. el ser humano emite sonido voz y aprende los rudimentos con su aparato fonador. de las técnicas de canto. Expone las partes, nombres y funciones del aparato fonador y señala rudimentos de las técnicas del canto. APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Observa y aprende partes, nombres y funciones del aparato fonador. Realización en grupo de un guión sencillo de un cuento en el que se ilustren los personajes, y Efectúa juegos en sonidos incidentales los que explora con diferentes Propone juegos en que se diferentes sonidos orales que produzcan diferentes sonidos posibilidades después representen sonoras. en vivo. y/o Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias 199 • • Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS ENSEÑANZA bucales, imitando o emulando Practica algunas sonidos de la fauna o de técnicas de canto. fenómenos naturales (viento, lluvia, truenos, etc.). Aprende un repertorio de Explica y dirige ejercicios canciones, unas a básicos empleados para el capella y otras con canto (como la respiración y el acompañamiento. apoyo diafragmático). Participa en un recital con la interpretación de cantos individuales y en grupo, a capella o con acompañamiento instrumental. Enseña un repertorio de canciones, de sencillas a complejas, con cada una de las cuales se pueda ir poniendo en práctica distintas cualidades del sonido, elementos componentes de la música y el acompañamiento en algunas de ellas con objetos sonoros y/o musicales instrumentos. Elabora un cancionero a partir del repertorio aprendido en clase. Expondrá y supervisará algunos ejercicios de solfeo en los que pueda practicarse el canto y la lecto/escritura. 2010 APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES Identifica y practica diferentes • Objetos sonoros posibilidades sonoras y de • Instrumentos ejecución de distintos objetos musicales no sonoros y de instrumentos convencionales o musicales. alternativos. • Técnicas básicas para la aplicación o adaptación de utensilios como instrumentos musicales alternativos. • Técnicas básicas para el manejo de algunas herramientas y materiales para la manufactura de instrumentos musicales alternativos. • Instrumentos musicales ESTRATEGIAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE Señala en objetos sonoros e instrumentos musicales sus partes emisoras y sus partes resonadoras, y en su caso accesorios que modifican el sonido de alguna manera, como pabellones, sordinas y vibradores por simpatía. Observa y dibuja objetos e instrumentos, señalando sus partes emisoras y resonadoras. Propone juegos con sonidos del cuerpo humano (palmas, chasquidos, piernas, saltos, etc.), con la finalidad de ejercitar el trabajo creativo individual y coordinado en grupo. Reseña, muestra y revisa la práctica de técnicas básicas de ejecución de distintos objetos sonoros e instrumentos musicales, resaltando sus posibilidades rítmicas, melódicas y/o armónicas. Propone y dirige la ejecución EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Participa en un recital con la interpretación de una o más piezas individuales y varias en grupo, piezas instrumentales o Juega, explora y con canto. practica la producción de Reproduce y ejecuta diferentes sonidos algunos a través de instrumentos ejecutar alternativos. diferentes partes del cuerpo Dibuja y/o ilumina mediante varios ilustraciones de recursos, con lo instrumentos que ejercita su musicales, creatividad y su escribiendo su capacidad nombre y a qué psicomotriz. familia pertenece, como un recurso de Explora, practica, análisis y y aprende y memorización. rudimentos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Guía de observación Portafolio de evidencias Rúbrica analítica Portafolio de evidencias Lista de cotejo 11 21 • • • • • Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS ENSEÑANZA INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN técnicas de Examen oral y/o Rúbrica analítica ejecución de escrito. algunos instrumentos musicales. de repertorio, de sencillo a complejo, en cuyas piezas se pueda ejemplificar Cualidades del sonido, Elementos componentes de la música, y técnicas básicas de ejecución individual y en grupo, y en su Experimenta la caso su coordinación con La ejecución en voz y el canto. grupo de varios instrumentos y en Muestra y ejecuta en clase su momento su algunos instrumentos complemento con alternativos: Después reseña, y el canto. supervisa los procedimientos constructivos (manejo de Aprende materiales, cuidados con las rudimentos para herramientas y las técnicas la elaboración y constructivas) y para su ejecución de ejecución. algunos instrumentos Expondrá y supervisará alternativos. algunos ejercicios de solfeo en los que pueda practicarse la ejecución de los instrumentos y la lecto-escritura. 2212 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMAS/SABERES • Rudimentos de la clasificación de los instrumentos musicales: − Emisor, resonador y vibradores por simpatía (como el mirlitón). − Sistema de Orquesta (familias y subfamilias). − Sistema de Sachs y Hornbostel (familias). ESTRATEGIAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE Reseña y explica los rudimentos de los sistemas clasificatorios de instrumentos musicales y propone juegos y ejercicios o tareas para su asimilación. Aprende el sentido básico de la clasificación. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Aprende los criterios aplicados en el sistema clasificatorio de Orquesta en sus familias y subfamilias. Conoce de forma básica la propuesta de clasificatoria de Sachs y Hornbostel, hasta el manejo de familias. 13 23 • Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará a partir del proceso de cada alumno dentro de la clase en individual y en colectivo simultáneamente. Será indispensable que el docente trabaje a partir de una bitácora y con la lista de cotejo para determinar los avances de cada alumno. En este semestre se valorará de manera importante los siguientes aspectos: Asistencia, disposición, integración al grupo, participación y realización en las actividades propuestas. En lo cognoscitivo se evaluará que los alumnos puedan definir (de acuerdo a sus posibilidades) que son: el arte musical; los sonidos y sus cualidades, así como los elementos básicos del lenguaje musical (pulso, ritmo, melodía) y elementos para su estructura (motivo, frase, temporalidad y espacio). Y la importancia de la música para los seres humanos, en relación al entorno, al trabajo colectivo y a la apropiación del lenguaje musical en lo individual. Se evaluarán los siguientes aspectos: • • Asistencia (80% mínimo) y participación. • • Habilidad de discriminación auditiva. • • Habilidad motora al ejecutar uno o varios instrumentos u objetos sonoros. • • Habilidad para usar la voz al imitar sonidos, reproducir sonidos y cantar. • • Expresividad musical. • • Trabajo grupal e integración al trabajo en equipo. • • Investigación y exposición de temas y/o experiencias musicales por parte de los estudiantes. • Ejecución de fragmentos musicales y canciones en clase. • Otros, propuestos por el profesor. 2414 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas VI. RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO PARA LA ASIGNATURA • Un salón por cada 20 niños: amplio, limpio, con buena luz y ventilación. • Un pizarrón blanco grande, con plumones, borrador, y la mitad pautada. • Estante para colocar mochilas de los alumnos. • Closet, repisas o estante para guardar instrumentos y materiales. • 20 sillas movibles, con pupitre (para anotar) o bien 5 mesas grandes para que los alumnos puedan escribir. • 1 mesa y una silla para el maestro. • 1 piano vertical afinado. • Corriente eléctrica. • 6 cajas grandes de plástico para guardar el material de clase. Materiales: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Televisión y/o computadora para la proyección de videos. Aparato para reproducir música de CD y/o Ipod y/o USB. 10 atriles. Recursos didácticos (sugeridos como: a) 20 ulas ulas, b) 20 mascadas, c) 20 pelotas chicas de hule, d) 40 listones gruesos de colores de 1metro de largo cada uno). Instrumentos chicos de percusión: a) 10 tambores, b) 10 panderos, 10) pares de sonajas, d) 10 pares de claves, e) 10 pares de tecomates o huajes, f) 10 cascabeles, g) 5 pares de crótalos, h) 5 triángulos (de preferencia de distintos tamaños). Fichero y tarjetas de trabajo. Libro o libros a trabajar con los alumnos, cuadernos de trabajo. Partituras y partichelas del semestre. Papel blanco tamaño carta, lápices, gomas y sacapuntas, colores y/o crayolas. 15 25 • • • • Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas VII. FUENTES DE INFORMACIÓN: BIBLIOGRÁFICOS, HEMEROGRÁFICOS, MESOGRÁFICOS, AUDIOVISUALES PARA EL DOCENTE —Akoschky, Judith y Videla, Mario A. (1998). Cotidiáfono I y II, Editorial Ricordi Americana, Argentina. —Contreras Arias, Juan Guillermo, (1988) Atlas cultural de México. Música. SEP, INAH, Planeta. México. —Domínguez, Silvia et al (2004). Hagamos Música II, Musical Iberoamericana, México. — Fernández Zapata, Soledad (2008). Con la música en las manos, editorial castillo, México. —Ferrero, María Inés y Furnó Silvia, (1991). Musijugando 2. Educación Musical Editores, Argentina. — Furnó, Silvia, (1978). Sonidos... antes.... música... después. Colección temas de música y su didáctica. Editorial Ricordi, B.A. Argentina. — Hemsy de Gainza, Violeta (1996). Construyendo con sonidos, Tiempos editoriales, B.A. Argentina. — Malbrán, Silvia, (1991). El Aprendizaje Musical de los niños, Actilibro 2, La Plata, Argentina. —Mendoza Martínez, Vicente, et al (s.f.). Transcripciones de Música Popular Mexicana, Vol. 1. Fonadan, SEP, México. — Mendoza, Vicente T. (1984). Panorama de la música tradicional de México, UNAM, México. 2616 PARA EL ALUMNO — Cuaderno pautado. — Partituras del repertorio. — Partituras de ejercicios y vocalizaciones. — Partituras de estudios. Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas — Moncada García, Francisco (1985). Juegos Infantiles Tradicionales, Editorial Imagen Editores, México DF. — Muhr Nessy (1971). 30 canciones para niños. Ricordi Americana, Argentina. — Murray, Schefer, (1988). Improvisación musical, Ricordi, Buenos Aires, Argentina. —Murray Schafer, (1994). Hacia una educación sonora, Pedagogías musicales abiertas, Nueva York, U.S.A. —Murray, Schafer, (1984). Limpieza de oídos, Ed. Ricordi. —Paynter, John, (1972). Oír, aquí y ahora, ed. Ricordi, London, Inglaterra, B. A. Argentina 1991. — Pescetti, Luis María, (1996). Taller de animación musical y juegos, Libros del rincón, SEP, México. — S. a., (1985). Las discriminaciones auditivas. Editorial PAC. — S. a., (2000). Libro para el maestro, Educación Artística Primaria, SEP, México. — S. a. (1996). 100 Audiotranscripciones de música tradicional. INI, México. —Simonovich, Alejandro, (2001). La Educación Musical al alcance de todos, Talleres Gráficos, Buenos Aires, Argentina. — Velilla, Natalia y Huidobro, Elena, (2000). Suena Suena I y II. Editorial Real Musical, España. — Willems, Edgar, (1966). Educación musical. Ricordi, B. A., Argentina. 17 27 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas AUDIOVISUALES: — Flauta de Bartolo, SEP, Paul Leduc, México, 1980. (Primera parte). — Lotería, caja de sorpresas mexicanas, DVD, UNAM, México, 2004. — Videos en youtube. MESOGRAFÍA: — http://www. wikipedia.org/wiki/R._Murray_Schafer — http://www.eumus.edu.uy/ps/txt/werner.html — http://www.archivosonoro.org/?id=257 — http://www.musicamaestros.com.ar/mm/.../li_shalimpieza.html — http://www.latinoamerica- musica.net/ensenanza/hemsy/didactica.html — http://www.filomusica.com — http:// www.teoria.com — http://www.8notes.com — http://www.sepiensa.orgmx/librero/artes.html — http://www. youtube.com — Enciclopedia en wikipedia. 2818 Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas REPERTORIO: — Cantos populares al unísono. — Cantos y canciones muy sencillas a una voz. — Ejercicios y/o piezas sencillas. — Canciones de música mexicana, locales o de regiones cercanas. — Canciones de la lirica Infantil tradicional iberoamericana. — Música universal. — Canciones propuestas por el profesor. Fecha de elaboración Autor (es) Asesor (es) Pedagógico (s) Autorizó Versión Agosto 2011 Silvia Domínguez Fernández Juan Guillermo Contreras Arias José Luis Hernández Gutiérrez Miriam Magali Muciño Manjarrez María Eugenia Chávez Guzmán Primera versión 19 29