Download Divulgación de la Ciencia
Document related concepts
Transcript
Divulgación de la Ciencia Marzo 2014 Boletín: 74 ¿Cómo funciona el cerebro? Conforme la especie humana ha evolucionado, el cerebro humano ha cambiado desde formas más simples hasta lo que es ahora. El peso al nacer del cerebro en una persona es de 450 g, en la vida adulta llega a pesar 1,400 g aproximadamente, su consistencia es semisólida, como el tofu. El cerebelo es la parte más grande del cerebro, forma el 85% de su peso, la piel de una persona adulta pesa dos veces más que el cerebro. El elefante es el animal terrestre con el cerebro más grande, forma el 0.15% del total de su peso. El cerebro humano es más pequeño que el del elefante, pero forma el 2% de peso total de un individuo. ¿Qué es la plasticidad cerebral? Es la habilidad del cerebro a formar nuevos caminos neuronales en base a nuevas experiencias o aprendizajes. Los ambientes de aprendizaje tienen una influencia muy importante en la formación de nuevas conexiones. Ambientes de aprendizaje ricos en estímulos y retos, desarrollan alumnos de cerebros con mayor plasticidad y capacidad para aprender. Otro factor básico del desarrollo y el aprendizaje es la mielinización o cobertura de fibras neuronales con una envoltura llamada mielina; es como la cubierta de plástico de un cable. La capa de mielina hace que la transmisión de mensajes en el cerebro sea más rápida. La mielinización es rápida durante los primeros años y gradualmente disminuye, esta es la razón por la cual el cerebro del niño crece rápidamente durante los primeros años. El cerebro se encuentra flotando en un líquido llamado cefalorraquídeo, este líquido es transparente actúa como un amortiguador, protegiendo de lesiones producidas por golpes. ¿Por qué se dice que el cerebro humano emite electricidad? ¿Cómo se desarrolla el cerebro? El desarrollo del cerebro se inicia aproximadamente cuatro semanas después de la concepción, de esas primeras células surgen más a una velocidad de entre 50,000 a 100,000 neuronas por segundo durante la gestación. Estas neuronas desarrollan axones y dendritas para conectarse con otras neuronas y así poder almacenar y transmitir información. Hace relativamente pocos años se pudo comprobar que las neuronas se siguen multiplicando además de sus caminos neuronales, es decir las conexiones entre axones y dendritas con otras neuronas. Esto sólo sucede mientras el cerebro se mantiene activo, con actividades retadoras, una sana alimentación y buena circulación sanguínea, que la mejor forma de lograrla es con el ejercicio. Las neuronas se comunican entre sí por medio de cambios eléctricos. Estos cambios son visibles en forma de ondas en un electroencefalograma. Las ondas del cerebro se miden en ciclos por segundo, es decir el número de ondas que se producen en un segundo y se miden en Hertz (Hz). A menor número de Hz, es menor la actividad cerebral. Estos cambios eléctricos en el cerebro que son imperceptibles en la realidad cotidiana, pueden medirse , con amplificadores de micro frecuencias. Las ondas que emite el cerebro se relacionan a los diferentes estados, por ejemplo, las ondas Delta u ondas menores a 4 Hz, se producen cuando la persona está profundamente dormida, estas son ondas lentas. Las ondas Theta u ondas de 4 a 7 Hz, se producen en estado de relajación profunda y meditación, se asocian a los procesos creativos. Las ondas Alfa, de 8 a 13 Hz se producen en un estado relajado de calma pero lúcido. Las ondas Beta de 13 a 38 Hz, se detectan cuando la persona está despierta, en estado de conciencia y alerta para funcionar en las actividades cotidianas. Las ondas Gamma, que se encuentran entre 29 y 100 Hz se detectan cuando existe actividad cerebral que consolida la información. ¿Qué es la materia gris? La materia gris del cerebro está formada por neuronas, que se encargan de recibir y transmitir señales; la materia blanca del cerebro se compone de axones y dendritas, que forman las redes que envían las señales. Se calcula que una persona tiene 100 millones de millones de neuronas y que cada neurona tiene la posibilidad de hacer entre 1,000 y 10,000 sinapsis o conexiones. Estudios han demostrado que los meditadores tibetanos producen mayores nieveles de ondas gama. No hay ondas buenas ni malas, un cerebro funcional es aquel que produce las ondas beta en la noche es muy difícil que concilie el sueño o una persona con ondas theta en el día parecerá que está soñando deprierto. Y algo más ... El cerebro de Albert Einstein era similar en tamaño al resto de la población, pero era 35% más grande en el área responsable de las matemáticas y la percepción espacial. Los taxistas generalmente tienen cerebros más grandes de lo normal en el área del hipocampo, ya que memorizan gran cantidad de información diariamente para ubicarse en las calles de las ciudades. Esto se da más en personas que tienen muchos años en el oficio. Entonces para tener un cerebro sano es necesaria una vida activa, hacer ejercicio, desarrollar actividades nuevas, forzar al cerebro a nuevos retos, aprender un nuevo idioma, comer sano y mantenerlo hidratado tomando agua natural. ¡SÍGUENOS! www.horno3.org /MuseoAcero.Horno3 /horno3.org Fuentes: Abbott Laboratories. (2013). Recuperado el 7 de marzo de 2014, de https://nightnursenation.com/infant-nutrition/spotting-the-great-pretenders Gary Ritchison. (2014). Recuperado el 7 de marzo de 2014, de Eastern Kentucky Universitiy: http://people.eku.edu/ritchisong/301notes2.htm Scientific American. (2014). Recuperado el 7 de marzo de 2014, de http://www.scientificamerican.com/article/what-is-the-function-of-t-1997-12-22/ Wadsworth Center. (2014). Recuperado el 7 de marzo de 2014, de New York State Department of Health: http://www.wadsworth.org/cores/alm/gallery.htm Dra. Claudia Fernández Limón La falta de oxígeno en el cerebro por más de 5 minutos causa daños permanentes, siendo estos variables en el tiempo y en cada persona. Cada vez que se estimula la actividad del cerebro como con la lectura, la memoria, los retos mentales y la solución de problemas entre otros, se crean más conexiones neuronales. El cerebro utiliza el 20% del oxígeno del cuerpo humano. El 75% del cerebro está compuesto de agua. Los hogares violentos tienen los mismos efectos en el cerebro de los niños que vivir una guerra en los adultos. Usted ha recibido este boletín electrónico en su buzón ({email}) porque se encuentra suscrito a la lista de Contactos. Para contactarnos puede utilizar la forma electrónica en nuestro sitio, o bien, mediante correo postal a la dirección: . Sus datos personales se manejan con apego a la siguiente política de privacidad.