Download Economia Politica-Salom
Document related concepts
Transcript
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: Bachillerato Universitario en Comunicación Social MATERIA: ECONOMIA POLITICA DIVISIÓN/COMISIÓN: 2M1, 2M2 y 2P OBLIGACIÓN ACADÉMICA: CUATRIMESTRAL ASIGNACIÓN HORARIA Por / semana: Total: PROFESOR TITULAR / A CARGO: C. P. Ricardo Fabian Salóm PROGRAMA 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El objetivo central de la asignatura es que el estudiante logre comprender el funcionamiento de la economía y su interrelacíon con fenómenos políticos y sociales. El futuro comunicador deberá, a su vez, identificar las diversas variables que intervienen en el proceso de formación de políticas públicas, con el objetivo de conocer el impacto de cada una de ellas y analizarlas críticamente. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS: UNIDAD 1 Conceptos Fundamentales El problema económico. economía positiva y economía normativa. Factores de la producción. Frontera de posibilidades de producción. Costo de oportunidad. Política económica. Tipos de variables económicas. UNIDAD 2 Economía de mercado Asignación de recursos. Trueque. Intercambio económico en una economía con dinero. Oferta y demanda. Precio del mercado. Desplazamiento de las curvas de demanda y oferta. Elasticidad precio de demanda y oferta. Bienes sustitutos y complementarios. El comportamiento del consumidor. UNIDAD 3 La producción y la empresa La empresa y la producción. Producción a corto y largo plazo. Los costos de la empresa a corto y largo plazo. Costo totales, medios y marginales. UNIDAD 4 Mercado El mercado. Formas de organización del mercado. Mercado de competencia perfecta. competencia imperfecta, características. El monopolio, concepto, características. El oligopolio, conceptos, características. UNIDAD 5 Evolución del pensamiento económico El mercantilismo. Los fisiócratas. Los clásicos. Teoría Keynesiana. Marxismo. Pensamiento contemporáneo. UNIDAD 6 Los sectores de la economía El sector publico, el gasto publico, presupuesto del sector publico. Balanza de pagos. Tipo de cambio. El sector monetario. Dinero. El mercado de dinero. UNIDAD 7 Inflación, estabilidad y desempleo Inflación, concepto, medición, clases de inflación, motivos y causas. Desempleo, medición, tipos de desempleo. UNIDAD 8 Política económica Argentina Desarrollo de las políticas económicas y sociales de la argentina desde 1890 hasta nuestros dias. Modelos aplicados. Actualidad económica y social. 3.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Mochón y Beker, Economía, principios y aplicaciones, Mc Graw Hill, 1997. Historia Economica política y Social de la Argentina, Ed. Macchi, 2da edición. 4.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Samuelson, Perez Enrri, Economía, Mc Graw Hill, 2003. Cachanosky Roberto, Economia para todos, Buenos Aires, 2002. Hall Robert, Economía, Editorial Paraninfo, 2da edición, 2003. 5.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL: 5.1 Unidades: 1 a 7: multiple choice y preguntas a desarrollar. Unidad: 8 trabajo monográfico. 5.2 Sistema de Promoción: De acuerdo con el art. 24, inciso b) del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado, la cátedra se adscribe al sistema de aprobación final de la asignatura por promoción de la cursada que obtengan una calificación de ocho (8), o más en sus parciales y trabajos prácticos, sin ausentes ni recuperatorios en los exámenes parciales. Aquellos alumnos que no alcancen al promoción deberán rendir examen final según el art. 32 del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. 6.- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: De acuerdo al Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. 7.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE CÁTEDRA Y FECHA: 8.- FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA: 9.- FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA: Sello de la Unidad Académica