Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Interesantes proyectos submarinos vinícolas del país han sido expuestos en FENAVIN 2013 La periodista y Premio Nacional de Gastronomía 2006, Paz Ivison, presentó en la conferencia “La bodega que vino del mar” las experiencias particulares y exclusivas de Bodegas Luis Pérez, de Jerez, y Bodegas Vallobera de Rioja CIUDAD REAL, 08-05-13.- Impresionado, “alucionado”, sin dejar de observar la maravilla surgida en Ciudad Real gracias a la Feria Nacional del Vino, el joven bodeguero Javier San Pedro, de Bodegas Vallobera de Rioja, resaltó las excelencias de una Feria que no conocía pero a la que vendrá de nuevo sin dudarlo en las próximas ediciones “es una gozada disfrutar de esta Feria y de la excelente organización”. En la otra cara de la moneda, con asistencia a todas las ediciones, la periodista gastronómico y Premio Nacional de Gastronomía 2006, Paz Ivison, confió en que FENAVIN siga creciendo como hasta ahora, “ojalá que todo creciera igual como la Feria”. Otros bodegueros, Luis Pérez y Willy Pérez, destacaron la gran convocatoria de FENAVIN de todos los profesionales del mundo del vino, “aquí están los grandes referentes del sector, desde elaboradores, enólogos, periodistas, etc”. Tanto San Pedro, Ivison como Luis y Willy Pérez participaron en la conferencia “La bodega que vino del mar” que tuvo lugar en la segunda jornada de FENAVIN 2013 y donde se expusieron interesantes y particulares proyectos de dos bodegas, ‘Luis Pérez’ de Jerez y Vallobera, de Rioja, con una muestra de vinos madurados y criados bajo el mar. El bodeguero jerezano transmitió a los profesionales asistentes a la ponencia el mimo y cuidados de unos vinos submarinos conservados a una temperatura constante de 14 grados que apenas suponen una pequeñísima parte de la producción total de la bodega (entre 500 y 1.000 botellas) pero que recogen el espíritu ancestral de la cultura fenicia, con un ánfora que envuelve a la botella como si de un tesoro arqueológico se tratase. Bodegas Luis Pérez produce unos excelentes vinos de calidad de variedades tintas como la syrah, cabernet sauvignon, merlot, tempranillo, petit verdot, con una producción cercana a las 800.000 botellas comercializadas bajo las marcas Garum, Samaruco y Petit Verdot. Actualmente, están en proceso de recuperar la variedad quintilla de Rota. Por su parte, Javier San Pedro, explicó que emprendió la iniciativa de procesar vinos bajo el mar, para lo que previamente hicieron muchas catas, con diferentes corchos y diversas alturas de profundidad; finalmente, con una cata especializada decidieron que los vinos permanecieran durante 180 días bajo el mar a unos cinco metros de profundidad, con bateas de ostras y mejillones. Para identificar la identidad riojana, se eligió el delta del Ebro para sumergir esta pequeña producción de apenas unos cientos de botellas, de variedad tempranillo tinto.