Download Parte I - Medio Ambiente Cantabria
Document related concepts
Transcript
Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Interpretación del Cambio Climático a través de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Alicia Lavín Montero Instituto Español de Oceanografía Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático El Océano en el clima El océano es un elemento de gran importancia en el clima de nuestro planeta. La tierra recibe la energía del sol y tanto la atmósfera como los océanos se encargan de distribuirla a partes aproximadamente iguales. La circulación oceánica es la encargada de la distribución de energía en el planeta, de aquí su importancia. La capacidad calorífica es muy alta, un estrato oceánico de 3m almacena el mismo calor que toda la atmósfera. La radiación solar produce calentamiento y movimientos, corrientes y vientos, en los llamados fluidos geofísicos océano y atmósfera. Fenómenos de retroalimentación en el acoplamiento océano-atmósfera: calor+viento = evaporación > energía a la atmósfera Energía > viento y corrientes > distribución superficial de temperatura Ecosistemas oceánicos: Fijación biológica del carbono y su almacenamiento en escalas de tiempo largas en sedimentos y materia orgánica ‘Bomba biológica’. Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Tamaño océano/continentes Proyección conservando la proporción de las áreas Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Radiación absorbida • Transporte por el oc éanodevuelta Radiación To y la atmósfera Ta O Radiación O neta Transporte Q Latitud Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Circulación Termohalina (Circulación meridional de retorno): Redistribución del calor y sal en el océano Cadena transportadora Oceánica ua g A ra e som Agua Profunda Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Circulación termohalina en el Oceano Atlántico •Puede ser afectada por los cambios: incremento de las temperaturas, deshielo de las masas del Océano Glacial Ártico lo que produce disminución del contenido salino del agua en las zonas de formación. •Esas zonas de la parte Norte del Océano Atlántico son los motores, con la Antártica, de la circulación ‘termohalina’, por ello es fundamental hacer un seguimiento de las condiciones oceánicas y estudiar y modelizar los cambios que se van detectando y como pueden afectarnos. Corriente NorAtlántica Corriente del Golfo Agua NorAtlántica Profunda Zonas de formación de masas de agua Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático WOCE 1983-2002 La revolución en el océano Climatología global Rango completo de escalas (20 a 10.000 km, esporádicas mm). La era en la que todavía algunas escalas oceánicas permanecían sin medir se ha acabado. Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Calentamiento zona subtropical Atlántica 1992-1957 Parrilla, Lavín, Bryden y Garcia, Nature ,1994 Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Componentes del estudio de variabilidad climática: CLIVAR IEO: Contribución al establecimiento de sistemas de observación oceánica Radial de Santander Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Circulación General • 7 estaciones que permiten establecer condiciones en plataforma y talud. NE • Muestreo mensual (siempre que lo permitan las condiciones meteorológicas y el estado de la mar) desde 1991. • Muestreos Hidrográficos (CTD) y Biológicos. SW Lavín et al, 2006, Annex 9: Spanish Standard Sections, 45-64, ICES WGOH REPORT, ICES CM: OCC:08 Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Condiciones Meteorológicas (INM) 2006: Temperatura media del Ciclo Estacional aire superior a 15.5°C, mas de 1ºC sobre la media 1961-2005. 2006 ha sido el año mas cálido tras 1988. •Anomalias negativas en invierno (Febrero), y positivas el resto del año. •Especialmente importantes fueron las anomalias de febrero (1.9 ºC menos de una desviación estándar) y Julio (2.7 ºC sobre dos desviaciones estándar) Annual mean air temperatures 23.0 21.0 16.0 Seasonal Cycle 1961-2006 19.0 Air temperature 2006 15.5 17.0 Tª ºC 14.5 15.0 13.0 11.0 14.0 9.0 13.5 Year December November October September August July June May April March February 2005 2001 1997 1993 1989 1985 1981 1977 1973 1969 1965 13.0 January 7.0 1961 T ª ºC 15.0 Cortesía del INM Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Ciclo estacional de temperatura del agua a 10m, en el talud Santander y valores del año 2006 Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Acoplamiento de temperaturas océano-atmósfera junio-julio 2006: línea azul: temperatura del aire línea fusia: temperatura superficial del mar. 35 19 DE JULI O 33 31 29 27 25 23 21 26 DE JULIO 19 T E M P M A X A I RE E N SUP E RFICI E T E M P M A X A GUA SUP E RFI CIA L E N LA B OY A 17 22 DE JUNI O 15 0 5 10 15 20 25 30 35 Cortesía: J.L. Arteche (INM) y G. Reverdin (Loici, France) 40 45 Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Masas de agua en el margen Ibero-Atlántico Hidrologia NACW, Agua Central Noratlántica Agua mediterránea, MW Agua del Labrador, LSW Agua Profunda Noratlántica NADW S N Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Temperatura Temperatura a 10 m talud del radial Santander 24 ºC 10 1992 AÑOS 2006 •Tendencia en temperatura: Incremento en 0.5ºC/década Ajuste ciclo anual: gris Valores mensuales: puntos rojos Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Masas de agua bajo la capa superficial: Agua Central del Atlántico Este ENACW. •Está muy influida por la formación de agua en el oeste de Irlanda (area de Porcupine) en invierno Indicadores Marinos Foro Cantabria 2007. Cambio Climático Agua de origen Mediterráneo en el Cantábrico •Un flujo de Agua mediterránea procedente del Estrecho de Gibraltar fluye hacia el norte de la península Ibérica a 1000m de profundidad. Se distingue por su elevado contenido en sal, que va disminuyendo a medida que nos alejamos del Estrecho. Iorga & Lozier. JGR 1999