Download ANEXO 1-F CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Document related concepts
Transcript
ANEXO 1-F CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 3982-0000-MA-INF-001_0 ANEXO 1-F: Campos Electromagnéticos Diciembre, 2013 INFORME Estudio de Campos Electromagnéticos “CENTRAL HIDROELÉCTRICA RUCALHUE Y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2 x 220 KV” preparado por Nelson Morales Osorio Ingeniero Civil Electricista Profesor Adjunto Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile Santiago - Chile Octubre 2013 Página 1 de 36 CONTENIDO 1 Antecedentes ................................................................................................... 4 1.1 CABLE DE GUARDIA ................................................................................. 5 1.2 ESTRUCTURAS ......................................................................................... 5 1.3 DISTANCIA CONDUCTOR – SUELO ....................................................... 10 1.4 FRANJA DE SERVIDUMBRE ................................................................... 10 1.5 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 220 KV ....................................................... 10 2 objetivo ........................................................................................................... 12 3 Estimación de la magnitud del campo eléctrico ............................................... 12 3.1 Campo eléctrico ........................................................................................... 12 3.1.1 Estructura de anclaje remate 2ap .............................................................. 13 3.1.2 Estructura seccionadora............................................................................ 16 3.1.2.1 Campo magnético.................................................................................. 17 3.1.3 Estructura de anclaje remate 2AP ............................................................. 18 3.1.4 Estructura seccionadora............................................................................ 19 3.1.4.1 Radio interferencia ................................................................................. 21 4 Campo eléctrico y magnético en Subestación 220 kV ..................................... 23 4.1 VALORES INFORMADOS DE CAMPO ELÉCTRICO EN SUBESTACIONES DE VOLTAJE SIMILAR ...................................................................................... 23 4.2 VALORES INFORMADOS DE CAMPO MAGNÉTICO EN SUBESTACIONES DE 220 KV........................................................................... 24 4.3 SIMULACIÓN PARA EL CAMPO ELÉCTRICO Y EL CAMPO MAGNÉTICO 27 4.4 RADIO INTERFERENCIA GENERADA POR LA SUBESTACIÓN. ........... 29 5 Normas de referencia aplicables en Chile respecto de la exposición humana a campos electromagnéticos de 50 Hz ...................................................................... 31 6 Valores límites de radio interferencia por instalaciones de alta tensión. ........... 32 7 Campos electromagnéticos en punto de unión con línea de transmisión Angostura – Mulchén ............................................................................................. 33 7.1 CAMPO ELÉCTRICO ............................................................................... 33 7.2 CAMPO MAGNÉTICO .............................................................................. 33 7.3 INTERFERENCIAS DE RADIO Y TELEVISIÓN ........................................ 33 8 Conclusiones .................................................................................................. 34 9 Referencias .................................................................................................... 36 LISTADO DE FIGURAS Figura 1-1: Planta general Proyecto Rucalhue ................................................................... 4 Figura 1-2: Torre de suspensión 2SL ................................................................................. 6 Figura 1-3: Estructura de anclaje (2AL) ............................................................................. 7 Figura 1-4: Estructura de anclaje - remate (2AP) ............................................................... 8 Figura 1-5: Estructura seccionadora .................................................................................. 9 Figura 1-6: Planta subestación Eléctrica .......................................................................... 11 Figura 1-7: Corte Subestación Eléctrica ........................................................................... 11 Figura 3-1: Modelo con elementos finitos de silueta de torre y sector del estudio ............ 13 Figura 3-2: Disposición de líneas equipotenciales ........................................................... 14 Página 2 de 36 Figura 3-3: Campo eléctrico a 1,0 m sobre el suelo en perfil transversal a la línea .......... 15 Figura 3-4: Modelo con elementos finitos de silueta de torre. Definición de dimensiones del enmallado de triángulos ............................................................................................. 16 Figura 3-5: Disposición de líneas equipotenciales ........................................................... 16 Figura 3-6: Magnitud de campo eléctrico a 1,0 m sobre el suelo ..................................... 17 Figura 3-7: Disposición de líneas equipotenciales ........................................................... 18 Figura 3-8: Magnitud de campo magnético a 1,0 m sobre el suelo .................................. 19 Figura 3-9: Disposición de líneas equipotenciales ........................................................... 20 Figura 3-10: Magnitud de campo magnético a 1,0 m sobre el suelo ................................ 20 Figura 4-1Distribución de campo eléctrico en una subestación de 400/220 kV [3] .......... 24 Figura 4-2: Campo magnético en el borde de subestaciones [5] ...................................... 25 Figura 4-3: Campo magnético medido y simulado en subestación de 220 kV [6] ............. 25 Figura 4-4: Campo magnético medido y simulado en posición y=130 m [6] ................... 26 Figura 4-5: Campo magnético medido y simulado en posición x=75 m [6] ..................... 26 Figura 4-6: Trayectoria considerada en la simulación ...................................................... 27 Figura 4-7: Campo eléctrico a 1 m sobre el suelo en trayectoria A – A’ ........................... 28 Figura 4-8: Inducción magnética a 1 m sobre el suelo en trayectoria A – A’ .................... 29 Figura 4-9: Puntos de medida de radio interferencia en subestación Snakefarm ............. 30 Figura 4-10: Radio interferencia medida en el borde de subestación Snakefarm ............. 30 LISTADO DE TABLAS Tabla 1-1: Características principales de Línea de transmisión Proyecto Rucalhue ........... 5 Tabla 1-2: Características del cable de potencia................................................................ 5 Tabla 1-3: Características del cable de guardia ................................................................. 5 Tabla 1-4: Altura de los conductores sobre el suelo ......................................................... 10 Tabla 3-1: Cuadro resumen campo eléctrico LT doble circuito 220 KV ............................ 13 Tabla 3-2: Cuadro resumen campo magnético de línea de transmisión 2x220 kV ........... 18 Tabla 3-3: Radio Interferencia en la línea de 2x220 kV .................................................... 23 Tabla 4-1: Valores máximos de campo eléctrico en el interior y borde de subestaciones de 220 kV y de 66 kV............................................................................................................ 24 Tabla 5-1 Límites de exposición humana a campos electromagnéticos de 50 hz ........... 31 Tabla 6-1: Valores de Interferencias de Radio, recomendados por Asociación de Normas Canadienses y acogida como Regulación del Gobierno Federal [8] ................................ 32 Página 3 de 36 1 ANTECEDENTES El proyecto denominado "Sistema de Transmisión Proyecto Rucalhue" consta de una línea eléctrica de doble circuito 2x220 kV y la Subestación Elevadora 220 kV de la central hidroeléctrica de pasada Rucalhue. La línea eléctrica se conectará a la línea de doble Acircuito 2x220 kV Angostura - Mulchén a través de una estructura que seccionará a esta línea. El proyecto se ubica en la comuna de Santa Bárbara y Quilaco, región del Biobío, tal como se aprecia en la Figura 1-1. Figura 1-1: Planta general Proyecto Rucalhue Página 4 de 36 El sistema eléctrico en el que operará el proyecto tiene las siguientes características: Tabla 1-1: Características principales de Línea de transmisión Proyecto Rucalhue Potencia reg. normal : Cantidad de circuitos : Cable de potencia : Cant. cab. potencia por fase : Cable de guardia : Cant. cab. guardia por fase : Longitud del trazado : 116 MVA 2 AAAC Flint 2 OPGW 1 1,52 km El cable de potencia corresponde a un AAAC Flint; sus características principales se muestran en la Tabla 1-2. Tabla 1-2: Características del cable de potencia. Tipo Sección Diámetro Peso Tensión nominal de rotura Cant. X diám. de alambres Coef. Dilatación lineal Mod. Elasticidad 1.1 Aleación de Aluminio 375,35 mm² 25,16 mm 1,035 kg/m 11.023,03 kgf 37x3,59 mm 23·E10-61/°C 6.250 kg/mm² CABLE DE GUARDIA Las características principales del cable de guardia se muestran en la Tabla 1-3. Tabla 1-3: Características del cable de guardia Cable Tipo de fibra Monomodo Tipo de cable Armadura Cantidad de fibras 1.2 OPGW1 ITU-T G.6522 Núcleo óptico Tubo central de aluminio Alumoweld3 24 (de 24 a 6 fibras por tubo) ESTRUCTURAS Se utilizarán 11 estructuras de acero reticulado del tipo auto-soportadas con disposición vertical según el siguiente detalle: 1 estructura de suspensión 2SL 1 estructuras de anclaje 2AL 5 estructuras de anclaje 2AP 1 estructura de seccionamiento 2ES estructuras de anclaje AP Página 5 de 36 Las características principales de las estructuras, esto es, medidas y geometría, se muestran a continuación: Figura 1-2: Torre de suspensión 2SL Página 6 de 36 Figura 1-3: Estructura de anclaje (2AL) Página 7 de 36 Figura 1-4: Estructura de anclaje - remate (2AP) Página 8 de 36 Figura 1-5: Estructura seccionadora Página 9 de 36 1.3 DISTANCIA CONDUCTOR – SUELO La distancia mínima entre el conductor y el suelo deberá determinarse considerando el tipo de región que atraviesa, según lo establecido en la Tabla 1-4. Tabla 1-4: Altura de los conductores sobre el suelo Regiones poco transitadas Regiones transitadas Cruces sobre caminos y calles Cruces sobre vías férreas Cruces sobre caminos mineros 1.4 7,32 7,82 8 12 16 FRANJA DE SERVIDUMBRE Se recomienda una franja de servidumbre de 39 m para la línea proyectada. 1.5 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 220 KV Esta subestación consta de dos barras una principal y una de transferencia, cinco paños de línea y un paño de acoplador. Sus dimensiones son (118,7x78,3 – 39,2x30,9 ) = 8082 m². Página 10 de 36 Figura 1-6: Planta subestación Eléctrica Figura 1-7: Corte Subestación Eléctrica Página 11 de 36 2 OBJETIVO El propósito de este estudio es estimar la magnitud de los campos electromagnéticos provocados por la operación de la subestación y de la línea de alta tensión de doble circuito con una tensión nominal de 220 kV. Para determinar la magnitud del campo eléctrico y del campo magnético en el entorno de la línea y barras de la subestación, se utiliza un programa computacional que aplica el método de elementos finitos [1]. El cálculo de nivel de perturbación a frecuencias de radio y televisión se determina aplicando métodos aproximados de conocimiento general [2] para la línea y tomando valores informados en la literatura para subestaciones de nivel de voltaje similar. Finalmente se presentan las normas de referencia aplicables en Chile respecto de la exposición humana a campos electromagnéticos de 50 Hz y los valores límites recomendados de radio interferencia provocada por instalaciones de alta tensión. Los valores medidos o estimados tanto para la línea como para la subestación, se confrontan con las recomendaciones y límites admisibles para establecer una conclusión respecto de la emisión electromagnética de baja y alta frecuencia provocada por la operación de la línea y la subestación. 3 ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DEL CAMPO ELÉCTRICO La caracterización del campo eléctrico o magnético de frecuencia industrial en instalaciones de potencia se representa por un perfil de valores de campo evaluados a 1 metro de altura sobre el suelo, en función de la distancia a las fuentes emisoras. Ocupando la metodología de elementos finitos [1], se evalúa el campo eléctrico y magnético en el entorno de la línea de 2x220 kV, en dirección transversal a su eje y a un metro de altura sobre el nivel del terreno, condiciones normalizadas. Se analiza la Estructura de anclaje - remate (2AP) por ser la más frecuente, y la estructura seccionadora, por ser la de menor altura. 3.1 CAMPO ELÉCTRICO En baja frecuencia, el campo eléctrico es causado por el voltaje aplicado a los conductores respecto de tierra y en consecuencia su magnitud depende directamente del voltaje presente en la línea y de la altura de los conductores. Se ha considerado sistema equilibrado en voltajes, la flecha media de conductor y evaluación del campo en el centro del vano. La línea transversal en la figura indica la superficie del suelo. Página 12 de 36 En la tabla siguiente se presenta el cuadro resumen de los valores encontrados con las estructuras para la línea de transmisión de doble circuito en 220 KV. Se consideró 39 m el ancho de la franja de servidumbre, para evaluar en el borde de la franja. Tabla 3.1-1: Cuadro resumen campo eléctrico LT doble circuito 220 KV Estructura anclaje - remate (2AP) seccionadora Campo eléctrico [V/m] Máximo En borde de franja (a 19,5 m del eje) 4250 850 4630 1135 A continuación se incluye el detalle del estudio. 3.1.1 Estructura de anclaje remate 2ap Figura 3.1.1-1: Modelo con elementos finitos de silueta de torre y sector del estudio Definición de dimensiones del enmallado de triángulos Página 13 de 36 Figura 3.1.1-2: Disposición de líneas equipotenciales La Figura 3.1.1-2 muestra la disposición de líneas de igual potencial en un plano transversal a la línea; se incorpora la silueta de la torre para identificar la posición de los conductores, pero el cálculo se efectúa en el centro del vano. Entre líneas existe una diferencia uniforme de voltaje; se observa que la mayor densidad de líneas (el mayor campo eléctrico) está concentrado en la proximidad inmediata de los conductores, reduciéndose drásticamente al alejarse de ellos. Esto se evidencia en la figura siguiente, mostrando la variación del campo eléctrico según un perfil transversal al eje de la línea hasta ± 50 m del eje y a 1,0 m de altura sobre el suelo. Se incluye en el gráfico la silueta de la torre para identificar la posición referencial de los conductores. Página 14 de 36 Figura 3.1.1-3: Campo eléctrico a 1,0 m sobre el suelo en perfil transversal a la línea El máximo valor de campo eléctrico es 4250 V/m justo bajo la línea y en el borde de la franja, el valor se reduce a 850 V/m. Página 15 de 36 3.1.2 Estructura seccionadora Figura 3.1.2-1: Modelo con elementos finitos de silueta de torre. Definición de dimensiones del enmallado de triángulos Figura 3.1.2-2: Disposición de líneas equipotenciales La Figura 3.1.2-2 muestra la disposición de líneas de igual potencial, con diferencia de voltaje uniforme entre líneas; se observa que la mayor densidad de líneas (el mayor Página 16 de 36 campo eléctrico) está concentrado en la proximidad inmediata de los conductores, reduciéndose drásticamente al alejarse de ellos. Esto se evidencia en la figura siguiente, mostrando la variación del campo eléctrico según un perfil transversal al eje de la línea hasta ± 50 m del eje y a 1,0 m de altura sobre el suelo. Se incluye en el gráfico la silueta de la torre para identificar la posición referencial de los conductores. Figura 3.1.2-3: Magnitud de campo eléctrico a 1,0 m sobre el suelo El máximo valor de campo eléctrico es 4630 V/m justo bajo la línea y en el borde de la franja, el valor se reduce a 1135 V/m. 3.1.2.1 Campo magnético La potencia de 116 MVA por circuito define 305 Amperes de corriente por conductor. Para este estudio se consideró el valor máximo de corriente del conductor Flint, que es 690 Amperes. El análisis se realiza considerando el instante de máxima corriente efectiva por fase y sistema equilibrado en corrientes. La línea transversal en la figura indica la Página 17 de 36 superficie del suelo. En la tabla siguiente se presenta el cuadro resumen de los valores encontrados con las torres respectivas. El detalle del análisis se muestra a continuación. Tabla 3.1.2.1-1: Cuadro resumen campo magnético de línea de transmisión 2x220 kV Inducción magnética Máximo Estructura anclaje - remate (2AP) seccionadora 3.1.3 4,47 4,10 [micro Tesla] En borde de franja (a 19,5 m del eje) 1,57 1,49 Estructura de anclaje remate 2AP Figura 3.1.3-1: Disposición de líneas equipotenciales La Figura 3.1.3-2 muestra la disposición de líneas de igual potencial magnético; se observa que la mayor densidad de líneas (el mayor campo magnético) está concentrado en la proximidad inmediata de los conductores, reduciéndose drásticamente al alejarse de ellos. Esto se evidencia en la figura siguiente, mostrando la variación de la inducción magnética según un perfil transversal al eje de la línea hasta ± 50 m del eje y a 1,0 m de altura sobre el suelo. Se incluye en el gráfico la silueta de la torre para identificar la posición referencial de los conductores. Página 18 de 36 Figura 3.1.3-2: Magnitud de campo magnético a 1,0 m sobre el suelo El máximo valor de inducción magnética es 4,47 micro Tesla justo bajo la línea y en el borde de la franja, el valor se reduce a 1,57 micro Tesla. 3.1.4 Estructura seccionadora La Figura 3.1.4-1 muestra la disposición de líneas de igual potencial; se observa que la mayor densidad de líneas (el mayor campo magnético) está concentrado en la proximidad inmediata de los conductores, reduciéndose drásticamente al alejarse de ellos. Página 19 de 36 Figura 3.1.4-1: Disposición de líneas equipotenciales Esto se evidencia en la figura siguiente, mostrando la variación de la inducción magnética según un perfil transversal al eje de la línea hasta ± 50 m del eje y a 1,0 m de altura sobre el suelo. Se incluye en el gráfico la silueta de la torre para identificar la posición relativa de los conductores. Figura 3.1.4-2: Magnitud de campo magnético a 1,0 m sobre el suelo Página 20 de 36 El máximo valor de inducción magnética es 4,10 micro Tesla justo bajo la línea y en el borde de la franja, el valor se reduce a 1,49 micro Tesla. 3.1.4.1 Radio interferencia La descarga corona en líneas de transmisión de alta tensión corresponde a descargas eléctricas parciales en el aire alrededor de los conductores de las líneas aéreas, producidas por la alta magnitud de campo eléctrico que provoca ionización del aire en la superficie de los conductores. Este fenómeno genera campos electromagnéticos de alta frecuencia en la banda de frecuencia de radio y televisión. A continuación se incluye el resultado de la aplicación del software LINEAS, de desarrollo propio, que permite determinar campo eléctrico en la superficie de los conductores de líneas de Alta Tensión y radio interferencia. El programa ocupa el Método de Simulación de Cargas [2] para determinar el campo eléctrico superficial y el procedimiento CIGRE para evaluar el nivel de interferencia [2]. El valor de radio interferencia característico de una línea está normalizado, para medida o estimación según norma ANSI a una frecuencia de medida de 1,0 MHz, una distancia directa de 15 metros del conductor más próximo y una altura de antena de 2 metros. La estructura analizada corresponde a la estructura de anclaje remate 2AP, la más frecuente. CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL INDUCIDO EN TORNO A LINEAS DE TRANSMISION Número total de conductores : Número de conductores activos : Numero de cables de guardia : Numero de subconductores Radio del subconductor (cm) Separación entre subcond, (cm) Ubicación lateral conductor (m) Altura conductor (m) 6 6 1 Fase 1 2 1,2580 40,00 -5,510 28,000 Fase 2 2 1,2580 40,00 -7,9800 21,000 Fase 3 2 1,2580 40,00 -6,4500 14,000 Fase 4 2 1,2580 40,00 5,5100 28,000 Fase 5 2 1,2580 40,00 7,9800 21,000 Fase 6 2 1,2580 40,00 6,4500 14,000 Página 21 de 36 RADIO HAZ (cm) : 20.000 RADIO COND. EQUIV. (cm): 7.094 Matriz de coeficientes (amplif. por (2 ã E0)) 6.6713 1.8885 1.0966 1.6446 1.8885 6.3836 1.5871 1.2072 1.0966 1.5871 5.9782 .8636 1.6446 1.2072 .8636 6.6713 1.2072 1.0350 .8589 1.8885 .8636 .8589 .8712 1.0966 1.2072 1.0350 .8589 1.8885 6.3836 1.5871 Matriz de capacitancias (amplif. por 1/(2 ã E0)) .1740 -.0391 -.0141 -.0286 -.0141 -.0391 .1830 -.0364 -.0141 -.0107 -.0141 -.0364 .1844 -.0085 -.0099 -.0286 -.0141 -.0085 .1740 -.0391 -.0141 -.0107 -.0099 -.0391 .1830 -.0085 -.0099 -.0154 -.0141 -.0364 .8636 .8589 .8712 1.0966 1.5871 5.9782 -.0085 -.0099 -.0154 -.0141 -.0364 .1844 Potenciales de conductores ( KVolts) ( 127.0170, .0000 ) 127.0170 ( -63.5085, 110.0000 ) 127.0170 ( -63.5085, -110.0000 ) 127.0170 ( -63.5085, -110.0000 ) 127.0170 ( -63.5085, 110.0000 ) 127.0170 ( 127.0170, .0000 ) 127.0170 Cargas en conductores (Cb)/(2 ã E0) ( 27.1188, -1.1521 ) 27.1433 ( -13.9614, 24.5011 ) 28.1997 ( -11.9905, -24.4465 ) 27.2287 ( -12.5617, -24.0616 ) 27.1433 ( -14.2379, 24.3415 ) 28.1997 ( 27.1665, -1.8392 ) 27.2287 Gradientes superficiales (kVef./cm) ( 11.4565, -.4867 ) 11.4669 ( -5.8981, 10.3506 ) 11.9131 ( -5.0655, -10.3276 ) 11.5030 ( -5.3068, -10.1650 ) 11.4669 ( -6.0149, 10.2832 ) 11.9131 ( 11.4767, -.7770 ) 11.5029 Página 22 de 36 Cálculo de Radio interferencia Fase RI [dB/1μV/m] RI fase [dB/1μV/m] RI línea seco [dB/1μV/m] RI línea lluvia [dB/1μV/m] 1 13,92 2 16,98 3 18,32 4 16,49 5 22,53 6 25,65 4,966 8,320 18,40 7,063 15,131 23,60 8,241 20,861 26,39 6,676 13,381 19,165 26,49 43,49 Tabla 3.1.4.1-1: Radio Interferencia en la línea de 2x220 kV Estructura de anclaje remate 2AP. 4 4.1 Radio Interferencia Tiempo seco dB/ 1 μV/m 26,49 Radio Interferencia Con lluvia dB/ 1 μV/m 43,49 CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO EN SUBESTACIÓN 220 KV VALORES INFORMADOS DE CAMPO ELÉCTRICO EN SUBESTACIONES DE VOLTAJE SIMILAR En la Figura siguiente se reproduce un mapa a color del campo eléctrico medido en la subestación Rosiori, de 400/220 kV [3]. Se puede apreciar que la magnitud de campo eléctrico en su contorno no supera el valor 2 kV/m, con valores inferiores a la derecha de la figura, donde se ubica el patio de 220 kV. Página 23 de 36 Figura 4-1Distribución de campo eléctrico en una subestación de 400/220 kV [3] A nivel de países cercanos, se reproduce a continuación un cuadro de valores de la referencia [4], que indica valores máximos de campo eléctrico medidos en el interior y en el borde de subestaciones de 220 kV y de 66 kV. Tabla 4-1: Valores máximos de campo eléctrico en el interior y borde de subestaciones de 220 kV y de 66 kV. Lugar Interior de ET 220/66 kV – lado 220 kV Interior de ET 66/23 kV – lado 66 kV Debajo de línea de 220 kV Debajo de línea de 66 kV 4.2 E (kV/m) 5,2 0,32 1,8 0,47 VALORES INFORMADOS DE CAMPO MAGNÉTICO EN SUBESTACIONES DE 220 KV En la figura siguiente se presenta registro de valores medidos en subestaciones de distintos niveles de voltaje, entre los cuales está 220 kV. [5] Página 24 de 36 Figura 4-2: Campo magnético en el borde de subestaciones [5] Se observa que para 220 kV la magnitud de inducción magnética en el borde es aproximadamente 17,5 micro Tesla (175 mili Gauss). En las figuras siguientes se entregan resultados de magnitudes de inducción magnética simulados y medidos en subestaciones de 220 kV [6] Figura 4-3: Campo magnético medido y simulado en subestación de 220 kV [6] Página 25 de 36 Figura 4-4: Campo magnético medido y simulado en posición y=130 m [6] La inducción magnético en el borde es inferior a 10 micro Tesla (100 mili Gauss). Figura 4-5: Campo magnético medido y simulado en posición x=75 m [6] Se observa que a pesar de tener una magnitud de campo magnético máximo interior cercana a 35 micro Tesla (350 mili Gauss), en el borde es inferior a 10 micro Tesla (100 mili Gauss). Página 26 de 36 4.3 SIMULACIÓN PARA EL CAMPO ELÉCTRICO Y EL CAMPO MAGNÉTICO La metodología utilizada consiste en una modelación de los conductores energizados de las barras utilizando elementos finitos y el software utilitario QuickField [1] para la solución de campos, al interior de la subestación. Se evalúa el campo eléctrico y el campo magnético en la trayectoria definida por la líneas A – A’ indicada en la Figura siguiente. Figura 4-6: Trayectoria considerada en la simulación En la Figura se muestra el perfil del campo eléctrico evaluado a 1,0 m de altura sobre el suelo, en la trayectoria A – A’. Se indica la ubicación de las barras conductoras y los bordes de la subestación. A pesar de tener intensidades de campo eléctrico altas en el interior de la subestación, en el borde se atenúa fuertemente el campo eléctrico, con un máximo de 860 V/m. Página 27 de 36 Figura 4-7: Campo eléctrico a 1 m sobre el suelo en trayectoria A – A’ En la Figura se muestra el perfil de la inducción magnética evaluado a 1,0 m de altura sobre el suelo, en la trayectoria A – A’, considerando la máxima capacidad de corriente del conductor, equivalente a 690 Amperes. Se indica la ubicación de las barras conductoras y los bordes de la subestación. Página 28 de 36 Figura 4-8: Inducción magnética a 1 m sobre el suelo en trayectoria A – A’ Similar al campo eléctrico, se observa altas magnitudes de inducción magnética en el interior de la subestación, sin embargo en el borde se atenúan fuertemente, con un máximo de 0,910 micro Tesla (9,10 mili Gauss). 4.4 RADIO INTERFERENCIA GENERADA POR LA SUBESTACIÓN. En la referencia [7] se informa de medidas efectuadas en la subestación Snakefarm, que opera en 230 kV. La Figura siguiente indica el esquema de la subestación y los puntos de medida de radio interferencia. Página 29 de 36 Figura 4-9: Puntos de medida de radio interferencia en subestación Snakefarm La medida a distintas frecuencias, entrega los valores mostrados en la Figura siguiente: Figura 4-10: Radio interferencia medida en el borde de subestación Snakefarm De la información anterior se observa que en un diseño convencional de una subestación en 230 kV, el máximo nivel de radio interferencia generado en el contorno de la subestación es de 50 dB/1 μV/m. Página 30 de 36 5 NORMAS DE REFERENCIA APLICABLES EN CHILE RESPECTO DE LA EXPOSICIÓN HUMANA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE 50 HZ En nuestro país no existe reglamentación relativa a los valores límites permitidos de exposición de las personas a los campos electromagnéticos de frecuencia industrial. No obstante, la regulación ambiental que rige el tema de emisiones señala que de no existir una regulación nacional, debe aplicarse como norma de referencia aquella que se encuentre vigente en estados específicos. El Decreto Supremo Nº 95 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario Oficial del 07/12/2002, indica en su Artículo 7: “Artículo 7.- Las normas de calidad ambiental y de emisión que se utilizarán como referencia para los efectos de evaluar si se generara o presenta el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos señalados en la letra b), ambas del artículo 11 de la ley, serán aquellas vigentes en los siguientes Estados: República Federal de Alemania, República de Argentina, Australia, República Federativa del Brasil, Confederación de Canadá, Reino de España, Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de Norteamérica, Nueva Zelandia, Reino de los Países Bajos, República de Italia, Japón, Reino de Suecia y Confederación Suiza. Para la utilización de las normas de referencia, se priorizará aquel Estado que posea similitud, en sus componentes ambientales, con la situación nacional y/o local.” La Tabla 5-1 a continuación presenta las principales normas de referencia aplicables en Chile, de acuerdo a lo señalado en el Artículo anterior. Tabla 5-1 Límites de exposición humana a campos electromagnéticos de 50 hz País Alemania Argentina Australia Canadá España Italia Japón U.S.A. Reino de los Países Bajos (Gobierno) (Consejo de Salud) Suiza ICNIRP IEEE Consejo de Unión Europea (CEU) Público general Campo Eléctrico Inducción magnética [V/m] [µTesla] 5.000 100 3.000 25 5.000 100 No existe No existe CEU CEU 5.000 10 3.000 No existe 2.000 15 - 20 Exposición ocupacional Campo Inducción Eléctrico magnética [V/m] [µTesla] 5.000 100 3.000 25 10.000 500 No existe No existe CEU CEU 5.000 10 ICNIRP ICNIRP 2.000 15 - 20 ICNIRP 8.000 ICNIRP 120 ICNIRP 40.000 ICNIRP 600 5.000 5.000 5.000 100 100 904 5.000 10.000 20.000 1 500 2710 5.000 100 10.000 500 Página 31 de 36 Una de las normas más restrictivas en cuanto a magnitudes permisibles es la norma Argentina “Manual de Gestión Ambiental Sist. Transporte Eléctrico EAT - Res. SE 15/92 y 77/98”, que se tomará como referencia, considerando por lo tanto los límites 3000 [V/m] para campo eléctrico y 25 [micro Tesla] (250 [mili Gauss]) para inducción magnética. 6 VALORES LÍMITES DE RADIO INTERFERENCIA POR INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. En la referencia [8], se propone la siguiente recomendación para el límite de campo electromagnético perturbador de alta frecuencia (radio interferencia) emitida por líneas de transmisión y subestaciones, según su nivel de tensión: Tabla 6-1: Valores de Interferencias de Radio, recomendados por Asociación de Normas Canadienses y acogida como Regulación del Gobierno Federal [8] Voltaje nominal entre fases Nivel de Radio Interferencia (KV) (dB/ 1μV/m) Menos de 70 43 70 – 200 49 200 – 300 53 400 – 600 60 Sobre 600 63 Para líneas de transmisión, valores indicados a 15 m de la fase externa y a 1,0 MHz Para subestaciones, valores medidos a 15 m del cerco del recinto de la subestación Para una línea de transmisión o subestación de 220 kV, el valor límite corresponde a 53 [dB/1μV/m]. Página 32 de 36 7 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN PUNTO DE UNIÓN CON LÍNEA DE TRANSMISIÓN ANGOSTURA – MULCHÉN En el punto de unión de la Línea de Transmisión 2x220 kV de la Central Rucalhue con la Línea de Transmisión Angostura – Mulchén, se concluye lo siguiente: 7.1 CAMPO ELÉCTRICO Dado que ambas líneas corresponden al mismo nivel de voltaje, no se produce una superposición de valores de campo eléctrico, sino que una continuación de perfiles de comportamiento similar a los evaluados en este informe, no representando por lo tanto un efecto agregado. 7.2 CAMPO MAGNÉTICO Como el campo magnético es provocado por la corriente que circula por los conductores, al integrarse la potencia aportada por la central Rucalhue al flujo de potencia normal por la línea Angostura – Mulchén, se incrementará la corriente por el tramo común. Los campos electromagnéticos de la LTE de Angostura – Mulchén fueron calculados para una potencia de 450 MW y la Central Hidroeléctrica Angostura genera 316 MW; si Rucalhue inyectará a la LTE 90 MW, se obtienen 396 MW, inferior a los 450 MW con que determinó el efecto de los campos magnéticos en el entorno de la línea AngosturaMulchén. Por lo tanto, el estudio para la línea Angostura- Mulchén cubre la incorporación de la central Rucalhue. 7.3 INTERFERENCIAS DE RADIO Y TELEVISIÓN Las interferencias de radio y televisión son provocadas por el campo eléctrico sobre los conductores, el que depende del voltaje de la línea. Como este voltaje se mantiene, la incorporación de la Central Rucalhue no representa modificación en las interferencias evaluadas para la línea Angostura-Mulchén. Página 33 de 36 8 CONCLUSIONES De los resultados obtenidos en la investigación bibliográfica y en las simulaciones efectuadas para estimación de la magnitud de los efectos provocados por subestaciones y líneas de los niveles de voltaje y potencia similares a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Rucalhue, se concluye: - Campo eléctrico: el valor máximo de campo eléctrico en el borde de la franja de servidumbre de la línea de transmisión 2x220 kV es de 1,135 [kV/m] (1.135 [V/m]) La magnitud de campo eléctrico existente a un metro de altura sobre el suelo en el borde inmediato de la subestación elevadora de 220 kV, se estima no supera 1,8 [kV/m] (1.800 [V/m]) Estos valores son inferiores al límite ICNIRP de 5,0 kV/m considerado internacionalmente como seguro y no supera aún al límite más restrictivo de 3,0 kV/m establecido en Argentina. Campo eléctrico 6000 5000 4000 [V/m] - 3000 2000 1000 0 Borde línea Borde subestación Límite Argentina Limite ICNIRP Inducción Magnética: En el borde de la franja de servidumbre de la línea de transmisión de 220 kV, se obtiene una magnitud máxima de 1,57 micro Tesla (15,70 mili Gauss). La magnitud de inducción magnética a un metro de altura sobre el suelo en el borde de la subestación es inferior a 20 micro Tesla (200 mili Gauss). Página 34 de 36 Estos valores son inferiores al límite ICNIRP de 1000 mili Gauss considerado internacionalmente como seguro y aún al límite más restrictivo de 25 micro Tesla (250 mili Gauss) establecido en Argentina. Inducción Magnética 1200 mili Gauss 1000 800 600 400 200 0 Borde línea Borde subestación Límite Argentina Limite ICNIRP Radio interferencia: Valores estimados de acuerdo a norma (15 m de distancia lateral del conductor externo, 1 MHz) para la línea de 2 x 220 kV, mediante modelo de cargas para los conductores de la línea y cálculo de gradiente superficial, determinan 43,49 [dB /1µV/m] para la radio interferencia. De acuerdo a valores medidos en instalaciones similares, la radio interferencia en el borde de la subestación de 220 kV sería de 50 [dB/1µV/m]. Estos valores son inferiores al valor 53 [dB/1µV/m] considerado máximo permitido a 15 m del cerco del recinto de la subestación de 220 kV o a 15 m de distancia lateral del conductor más cercano de una línea de transmisión de 220 kV. Radio interferencia 60 dB/ 1 uV/m 50 40 30 20 10 0 Borde línea Borde subestación Límite Norma Página 35 de 36 9 REFERENCIAS [1] Students' QuickField (TM) www.quickfield.com [2] Finite Element Analysis System Tera Analysis Company, N. Morales, "Fenómeno corona en líneas de transmisión y sus efectos". Publicación T(P)/9, Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile. Noviembre 1986. [3] Calin Munteanu, Gheorghe Visan, Ioan T. Pop, Vasile Topa, Emil Merdan, Adina Racasan: “Electric and Magnetic Field Distribution inside High and Very High Voltage Substations” Proceedings, 20th Int. Zurich Symposium on EMC, Zurich 2009, pp 277 - 280 [4] Patricia L. Arnera, Pedro B Issouribehere, Carlos Jara, Rocío Bery, Alba Inchausti : “Evaluación de campos eléctricos y magnéticos en instalaciones de la Administración Nacional de Electricidad – ANDE – Asunción, Paraguay” [5] Guillermo Aponte , Adolfo Escobar, Henry Bolaños Y Alberto Mora: “Evaluación Del Campo Magnético Al Que Están Expuestos Los Trabajadores De Subestaciones Y Circuitos Energizados De Las Empresas De Energía EPSA (Empresa de Energía del Pacifico S.A. EPSA , Cali – Colombia) [6] I.O. Habiballah, M.M. Dawoud, K. Al-Balawi, A.S. Farag “Magnetic Field Measurement & Simulation of a 230 kV Substation” Proceedings of the International Conference on NonIonizing Radiation at UNITEN (ICNIR 2003) Electromagnetic Fields and Our Health 20th – 22nd October 2003 [7] CARTER R. T. ; GRILLE A. W. ; BAZILE G. M. ; PERKINS M. D. ; MAUSER S. F. ; “Analysis of radio interference and substation modifications for uprating a 115-KV substation to 230 KV” IEEE Transactions on Power Delivery (IEEE trans. Power o Deliv.) 1987, vol. 2, n 2, pp. 544-550 (5 ref.) [8] Association canadienne de normalisation, « Valeurs limites et methods de mesure du bruit électromagnétique (0,15 à 30 MHz) produit par les reseaux de courant alternatif »CAN3- C108.3.1 – M84. Octobre 1984. [9] IEEE Subcommitte Report,”A comparison of methods for calculating audible noise of high voltage treansmission lines”, IEEE Trans. PAS. Vol.101, Nº 10, October 1982, pp.40904099 Página 36 de 36