Download DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FORO DE PENSAMIENTO SOCIAL Y CRISTIANO Imanol Zubero Beaskoetxea. Nacido en Vizcaya. Es Doctor en Sociología y Diplomado en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao). Profesor Titular de Sociología en la Universidad del País Vasco. Autor y coautor de numerosos artículos y libros sobre sindicalismo, nuevas tecnologías de la información, movimientos sociales, voluntariado, violencia y política en el País Vasco. Investigador principal del grupo CIVERSITY-Ciudad y Diversidad de la Universidad del País Vasco. A su labor investigadora y docente une un fuerte compromiso cívico y político de larga trayectoria. En la actualidad coordina, junto con Daniel Innerarity, el grupo de expertos que está elaborando el Pacto Social por la Inmigración impulsado por el Gobierno Vasco. Libros publicados: El trabajo de la sociedad; Movimientos sociales y alternativas de sociedad; El derecho a vivir con dignidad: del pleno empleo al empleo pleno; Los sindicatos españoles ante el cambio tecnológico (1975 y 1990); El desafío de las migraciones 2: el multiculturalismo (un reto a nuestra historia y a nuestro futuro). Foro de Pensamiento Social Cristiano LA DIGNIDAD DEL TRABAJO EN UN MODO DE VIDA SOSTENIBLE INSCRIPCIÓN De 10 a 13 y de 16:30 a 21 h en la Secretaría del Centro Pignatelli hasta el 2 de noviembre. Para inscripción por Internet, consultar: www.centro-pignatelli.org/nov16.htm Actividad con inscripción nº 841 MATRÍCULA: 25 € (plazas limitadas) ORGANIZAN: Pº de la Constitución 6 - 50008 ZARAGOZA Tfno. 976-217217 Fax: 976-230113 Facebook: Pignatelli Jesuitas-Zaragoza Twitter: @JesuitasZGZ E-mail: cpignatelli@centro-pignatelli.org En la Red: www.centro-pignatelli.org Curso a cargo de Imanol Zubero y profesorado de la Escuela Diocesana de Formación Social 2, 8, 23 de noviembre y 14 de diciembre a las 20:00 h. CENTRO PIGNATELLI LA DIGNIDAD DEL TRABAJO EN UN MODO DE VIDA SOSTENIBLE Planteamos un foro de reflexión y debate que se sume a todos aquellos esfuerzos que se vienen haciendo para cambiar un modo de vida, de trabajo y de estructura que colocan al mercado como centro de la existencia y reducen la actividad creativa humana en un simple “mercado de trabajo”. Queremos enfrentarnos a esta lógica que es fuente de pobreza y desigualdad, de trabajo precario e indigno, que pasa por encima de los derechos del hombre y crea un mundo injusto . El trabajo humano es donde se realiza la creatividad del ser humano y es el que puede hacer posible una vida digna personal, familiar, social, lo cual repercute en la posibilidad de una vida sostenible para el planeta. Queremos enfrentarnos, pues, a esta lógica mercantil y neoliberal que es una lógica de muerte, y buscamos un modo de entender y exigir un trabajo digno del ser humano superando la escisión entre trabajo y vida como consecuencia del actual conflicto entre capital y trabajo. Creemos que la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), puede ser la clave para enfrentarnos a este sistema y modo de vida. PROGRAMA Miércoles 2 de noviembre PONENCIA MARCO: (ENTRADA LIBRE) “TRABAJO Y PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA. CLAVES Y RETOS” a cargo de Imanol Zubero Beaskoetxea SESIONES PARTICIPATIVAS DEL FORO (Necesaria inscripción) 1.-Martes 8 de noviembre LA REALIDAD DEL TRABAJO Una realidad sufriente e indignante Raíces de su conflictividad 2.-Miércoles 23 de noviembre CÓMO AFRONTAR ESTA CONFLICTIVIDAD ¿Indignación o compasión? 3.-Miércoles 14 de diciembre POSIBILIDADES DE OTRO MODO DE TRABAJO DECENTE Y SOSTENIBLE Creatividad y alternativas A las ocho de la tarde