Download Despedida de san Francisco de Borja de su familia
Document related concepts
Transcript
Despedida de san Francisco de Borja de su familia Pagina 1 de 3 - D04190 Número de catálogo: D04190 BOCETO PARA PINTURADespedida de san Francisco de Borja de su familia Título: Despedida de san Francisco de Borja de su familia Óleo sobre lienzo 38 x 29 cm Fecha: 1787-1788 Filigrana: Flor de lis y escudo de Estrasburgo, 119 x 52 mm; papel de fabricación holandesa [similares marcas de agua en W.A. Churchill, Watermarks in Paper in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII Centuries and Their Interconnection, Nieuwkoop: B. de Graaf, 1985, n. 429-437]. Gud 257 // GW 241 Colección marqueses de Santa Cruz PINTURA Despedida de san Francisco de Borja de su familia Óleo sobre lienzo 2ª Filigrana: Picador, debajo letra "STEFANO", enfrentado a un toro (fragmento), con letra en el cuerpo del bóvido "FIORET...", debajo letra "QUARTIN...". Papel fabricado en Italia a finales del siglo XVIII por Stefano Quartino, establecido en la población genovesa de Voltri; la referencia "Fioretto" en el interior del toro alude al papel de calidad florete [O. Valls y Subirá, La historia del papel en España. Siglos XVII-XIX, Madrid: Empresa Nacional de Celulosas, 1982, p. 27 y 33-34 (n. 3 y 3A)]. Técnica: Clarión Soporte: Papel verjurado gris azulado oscuro Medidas: 291 x 219 mm / 311 x 240 mm [2º soporte] Procedencia: Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886. Forma ingreso: "Colección de dibujos originales de Goya, propiedad de Mariano Carderera", adquisición por la Dirección General de Instrucción Pública, adscripción al Museo del Prado [RO 12-11-1886]. Documentación: Caja 106, Leg. 13.03, Exp. 11. Proceso creativo: Dibujo preparatorio para la pintura Despedida de san Francisco de Borja de su familia, catedral de Valencia 350 x 300 cm Gud 258 // GW 240 Capilla de san Francisco de Borja, catedral de Valencia Inscripciones: En el recto del soporte principal, firma apócrifa a pluma, tinta parda: "Goya.". En el recto del 2º soporte, ángulo inferior izquierdo, a lápiz compuesto: "3". Sello del Museo del Prado estampado en tinta morada, en el ángulo superior derecho del recto, sobre ambos soportes. En el verso del 2º soporte, margen superior izquierdo, a lápiz compuesto: "43". En el margen superior derecho, a lápiz compuesto: "8". En el margen derecho inferior, a lápiz compuesto: "4". Observaciones: Dibujo preparatorio para la Despedida de san Francisco de Borja de su familia pintado por encargo de los duques de Osuna para la capilla del santo en la catedral de Valencia. Goya presentó la factura a los duques el 16 de octubre de 1788.Idénticas características de papel y técnica que el dibujo preparatorio de la Aparición de la Virgen del Pilar para la iglesia parroquial de Urrea de Gaén, D04379. Bibliografía: M. González Martí, "Goya y Valencia", Museum, III (1913) 429-450 [431]; reed. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXXVI (1928) 41-46.A.L. Mayer, Francisco de Goya, trad. M. Sánchez Sarto, Barcelona: Labor, 1925, p. 232, n. 235c. F. Boix y F.J. Sánchez Cantón, Museo del Prado. Goya. I. Cien dibujos inéditos, Madrid: Museo del Prado, 1928, il. 1. Obras relacionadas: Pagina 2 de 3 - D04190 F.J. Sánchez Cantón, Guías del Museo del Prado. II. Sala de los dibujos de Goya, Madrid: Museo del Prado, 1928, n. 8. F.J. Sánchez Cantón, "Goya, pintor religioso", Revista de Ideas Estéticas, IV (1946) 277-306 [293-294]. F.J. Sánchez Cantón, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo II, Dibujos para Los Disparates, dibujos no grabados, estudios para pinturas y varios, Madrid: Museo del Prado, 1954, n. 445. F. Nordström, Goya, Saturn and Melancholy. Studies in the Art of Goya, Estocolmo: Acta Universitatis, 1962, p. 59-75. Ed. en español, "San Francisco de Borja despidiéndose de su familia", en Goya, Saturno y melancolía. Estudios sobre el arte de Goya, Madrid: Visor, 1989, p. 76-83, il. 28. J. Gudiol Ricart, Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, Barcelona: Polígrafa, 1970, v. I, p. 275-276, 394, n. 257-258; v. II, p. 310, il. 366. P. Gassier y J. Wilson-Bareau, Vie et oeuvre de Francisco de Goya, comprenant l'oeuvre complet illustré, Friburgo: Office du Livre, 1970. Ed. en español, Vida y obra de Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y grabados, Barcelona: Juventud, 1974, n. 242. P. Gassier, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, Barcelona: Noguer, 1975, p. 41, n. 13. E. Lafuente Ferrari, Goya: dibujos, Madrid: Sílex, 1980, n. 2. J. Camón Aznar, Francisco de Goya. Tomo II: 1785-1796, Zaragoza: Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1981, p. 62, il. p. 170. J. Wilson-Bareau, "Capilla de San Francisco de Borja, catedral de Valencia, 1787-1788", en Goya: el capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturas, Madrid: Museo del Prado, 1993, p. 146-147, il. 111. R. Raabe, "El boceto y la información. Goya y las pinturas de San Francisco de Borja entre la imaginación y las fuentes textuales", Archivo Español de Arte, 292 (2000) 361-373 [363-367, il. 2]. M.B. Mena Marqués, "Goya y Maella en Valencia. Religiosidad ilustrada y tradición", en Goya y Maella en Valencia. Del boceto al cuadro de altar, Valencia: Generalitat Valenciana, 2002, p. 89-96, il. 34. Pagina 3 de 3 - D04190