Download EL DON DE DIOS NO SE COMPRA, ES UN REGALO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
«EL DON DE ES DIOS NO SE COMPRA, UN REGALO» HECHOS 8:9-24 INTRODUCCIÓN ¿A quines le gustan las cosas regaladas? ¿A cuantos le gusta comprar cosas? ¿A cuantos les gustaría comprar cosas valiosas aunque cuesten? Una de las ventajas que tenemos los cristianos es que Dios tiene muchas cosas maravillosas para nuestra vida, y lo mejor de todo gratis. Es por ello que en esta ocasión vamos estar tratando sobre algo especial de Dios para todo aquel que cree, y me estoy refiriendo al Don del Espíritu Santo, o sea el Bautismo, la llenura que Dios nos para que le sirvamos mejor. Por ello mi tema es: «EL DON DE DIOS NO SE COMPRA, ES UN REGALO» I. TRASFONDO BÍBLICO (HECHOS 8:9 – 24) A. El Engañador (8:9-13) «9Pero había un hombre llamado Simón, que antes ejercía la magia en aquella ciudad, y había engañado a la gente de Samaria, haciéndose pasar por algún grande. 10A éste oían atentamente todos, desde el más pequeño hasta el más grande, diciendo: Este es el gran poder de Dios. 11Y le estaban atentos, porque con sus artes mágicas les había engañado mucho tiempo. 12Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres. 13También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito» 1. Simón el mago no era un personaje raro en el mundo antiguo. Había muchos astrólogos, adivinos y magos, y en una era crédula tenían una gran influencia y vivían cómodamente. 2. En esta ocasión se ve el primer encuentro del cristianismo con las prácticas mágicas, tan extendidas por el mundo grecorromano de aquel entonces (13:8; 16:16; 19:13–19) 3. Simón ha dejado su nombre en el lenguaje común, pues la palabra «simonía» significa todavía la indigna compraventa de puestos eclesiásticos y el tráfico de cosas santas. 4. No sabemos con seguridad la naturaleza de la enseñanza de Simón; es decir, qué provocaba la declaración: «¡Este sí que es el Poder de Dios, llamado Grande!» (v. 10) 5. Lo que sí podemos decir con seguridad es que Simón representaba una espiritualidad falsa, y aquí se revela claramente su engaño. 6. La verdadera religión del Espíritu se distingue de la espiritualidad fingida. 7. Este Simón creyó y fue bautizado. El aceptó el hecho de los milagros obrados por Felipe y el hecho del poder detrás de los milagros. 8. Sin embargo, Simón no fue convertido. Su motivación básica, antes y después de su creencia, era egoísta. 9. Simón estaba impresionado por los efectos visibles de la imposición de manos y trató de comprar la habilidad para hacer lo que los apóstoles podían hacer. 10. No estaba interesado realmente en darles el Espíritu a otros; sólo le interesaba el poder y el prestigio que adquiriría con él. 11. Esta exaltación del yo es siempre un peligro para el predicador y para el maestro. 12. Simón se olvidó de que hay ciertos dones que dependen del carácter. El dinero no puede comprarlos. B. La Repartición Del Don De Dios (8:14–17) «14Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; 15los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo; 16porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. 17 Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo» 1. Pedro y Juan son enviados a ministrar a Samaria (v.14) 2. Es interesante considerar que los samaritanos eran ya creyentes, pero no habían recibido el don del Espíritu Santo (vv.15-16) 3. Los apóstoles, como era de costumbre pudieron en acción la fe, pusieron sus manos, y a los samaritanos eran llenos del Espíritu Santo (v.17) 4. Recordemos que la imposición de manos es una forma para que las personas reciban el bautismo en el Espíritu Santo, pero no es una regla final, las personas pueden recibir este don sin necesidad de ponerles las manos (Hch.2:1-4); 10:44-46; 19:6) C. Una Petición Equivocada (8:18–19) «18Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, 19diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo» 1. Aunque dice la Biblia que Simón había creído y había sido bautizado, esto no garantizaba una conversión verdadera, la prueba de ello ¡su petición! 2. Simón, como anteriormente lo vimos, por un tiempo fue importante, por el poder engañoso de la magia que usaba, y por ello tenía fama. 3. Ahora que supuestamente este en algo nuevo, ve la oportunidad de ser parte del grupo de poder y así nuevamente ser el reconocido. 4. Por lo tanto, como todo necio, ofreció dinero a los apóstoles para que el también al poner las manos, hubiera estas manifestaciones espirituales. D. Una Reprensión Que Lleva Al Arrepentimiento (8:20–24) «20Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. 21No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios. 22Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizá te sea perdonado el pensamiento de tu corazón; 23porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás. 24Respondiendo entonces Simón, dijo: Rogad vosotros por mí al Señor, para que nada de esto que habéis dicho venga sobre mí» 1. Pedro reprende duramente a Simón por la oferta tan necia que había hecho, dejando en claro, que Dios da gratuitamente de su son y dones, el dinero es basura para Dios (v.20) 2. En esta represión Pedro esta donde a conocer que es lo que tenia y era Simón en su corazón (vv.21-23) a. No era parte de mover del Espíritu Santo. b. Tenía un corazón en desacuerdo a la voluntad de Dios. c. Estaba atado con la amargura y la maldad. 3. No podemos asegurar un arrepentimiento sincero de simón, pero que le vino temor por esta represión, no hay duda de ello. II. APLICACIÓN A NUESTRA VIDAS A. El Don De Dios Es Un Regalo Para El Creyente. 1. El Don del Espíritu Santo es parte del paquete de la Salvación. 2. Es gratuito, el Señor Jesucristo ya pago el precio por ello. 3. Es para todo aquel que cree, lo anhela y lo busca (Mr.16:16: Hch.2:39) B. El Don De Dios No Se Compra, Se Busca. 1. Todo creyente verdadero, puede recibirlo sin precio alguno. 2. Todo creyente verdadero, debe buscarlo. a. Es una busca diría. b. Se debe tener un corazón conforme a la voluntad de Dios. c. Se debe esperarlo, ya que no es en nuestro tiempo, sino en el tiempo de Dios. C. El Don De Dios Hace Diferente A Los Que Lo Reciben. 1. Se obtiene más Poder (Hch.1:8) 2. Se practican mejor el fruto del Espíritu (Gal.5:22-23) 3. Puede un agradar mejor a Dios, haciéndolo todo para su Gloria (1Cor.10:31) CONCLUSIÓN «Efesios 5:18»