Download Dr. Manuel Martinez Fernández.
Document related concepts
Transcript
7 1 0 2 Biopsia líquida C Presente y futuro A N A S Terapias dirigidas contra el cáncer 7 1 En las terapias dirigidas contra el cáncer se utilizan fármacos que bloquean el crecimiento del cáncer al interferir en moléculas específicas que participan en la progresión de la enfermedad. C A 0 2 Las terapias dirigidas actúan en dianas moleculares específicas de las células cancerosas, a diferencia de las quimioterapias regulares, que actúan inespecíficamente en todas las células que crecen. S N A Un paciente será candidato a terapia dirigida si se encuentra una diana apropiada. Si se trata de un tumor sólido, esta búsqueda implica una biopsia. Los tumores adquieren resistencia al tratamiento 7 1 C A S N A 0 2 Los tumores adquieren resistencia al tratamiento 7 1 C A S N A 0 2 Mecanismos de resistencia al tratamiento Heterogeneidad inter e intratumoral: Evolución clonal Selección C A 7 1 0 2 N A S Burrel et al., Nature 2013 Limitaciones de la biopsia tradicional 7 1 El tejido tumoral obtenido en la biopsia solamente ofrece una instantánea del momento de obtención de la muestra. 0 2 Los tumores tienden a ser muy heterogéneos, por lo que la biopsia puede no ser representativa del conjunto del tumor. C A En ocasiones, es difícil la obtención del tejido. N A La aplicación de biopsias seriadas según avanza el tratamiento a menudo resulta impráctica. S Alternativa: biopsia líquida 7 1 La obtención de la muestra consiste en una sencilla extracción sanguínea. 0 2 La biopsia líquida es representativa de todo el tejido tumoral. C A Permite monitorizar la progresión de la enfermedad y detectar la aparición de subclones resistentes al tratamiento. S N A ¿Cuándo se debe considerar una biopsia líquida? 7 1 No se obtuvo suficiente tejido de la biopsia inicial. 0 2 El tumor se originó en un lugar de difícil acceso. El tumor origina metástasis en cerebro, hueso, pulmón u otros lugares difícil de obtener una biopsia. C A N A El paciente no está respondiendo al tratamiento. El paciente se niega a una biopsia adicional (ha sufrido mucho y no quiere seguir). La biopsia líquida es mucho más sencilla de obtener. S Monitorización del progreso de la enfermedad 7 1 C A 0 2 N A S Heitzer, Ulz and Geigl, 2015 Journal of Clinical Chemistry 61:112 Monitorización del progreso de la enfermedad 7 1 C A 0 2 N A S Heitzer, Ulz and Geigl, 2015 Journal of Clinical Chemistry 61:112 Origen del ADN en biopsia líquida 7 1 Exosomas C A 0 2 Células tumorales circulantes (CTCs) N A ADN tumoral circulante (ctDNA) S Muestras en biopsia líquida 7 1 C A S N A 0 2 Exosomas 7 1 0 2 Los exosomas son vesículas (30 a 150 nm) liberadas activamente por las células. C A Contienen ARN, ADN y proteínas. Tienen una función de mensajeros intercelulares. N A Su aplicación al campo de la biopsia líquida está en sus primeros pasos. S Exosomas 7 1 C A 0 2 N A S “Extracellular vesicles: Exosomes, microvesicles, and friends” Raposo G and Stoorvogel W, J Cell Biol 2013 Células tumorales circulantes 7 1 Son células de un tumor, que han sido derramadas en la circulación sanguínea o en el sistema linfático. 0 2 Pueden fijarse en un tejido y ser la semilla de un tumor adicional en órganos distantes del de origen (metástasis). C A Mientras viajan y en la metástasis, llevan información sobre las mutaciones del tumor de origen. S N A Origen de las células tumorales circulantes (CTCs) 7 1 C A 0 2 N A S Paterlini-Brechot et al. Cancer Letters 2007. 253:180 Biopsia líquida en células tumorales circulantes para metástasis. 7 1 C A S N A 0 2 Las metástasis se pueden desarrollar muchos años después de la resección del tumor primario. La biopsia de las metástasis es un procedimiento invasivo y a veces peligroso. La caracterización molecular de las CTCs revela información representativa de las células de las metástasis. Alix-Panabières & Pantel, Clin. Chem. 2013 Instrumentación para Biopsia Líquida en células tumorales circulantes (CTCs) 7 1 C A S N A Sistema CellSearch - Menarini 0 2 Origen del ADN tumoral circulante (ctDNA) 7 1 • ctDNA es ADN del tumor que ha sido derramado en la corriente sanguínea. C A N A S Diaz and Bardelli, 2014 Journal of Clinical Oncology 32 0 2 • ctDNA puede estar presente en un 0.01% - >90% del total del ADN libre circulante (cfDNA). • La cantidad de ctDNA está relacionada con el tamaño del tumor y varía entre pacientes que presentan diferentes síntomas clínicos. Tipos de muestra en biopsia líquida 7 1 C A S N A 0 2 Diferentes orígenes celulares del cfDNA 7 1 C A Tumor primario: Procesos: Corriente sanguinea: N A S Células malignas 0 2 Células no malignas Apoptosis, necrosis, liberación activa, fagocitosis, separación celular. ADN libre derivado del tumor (ctDNA) Diferentes orígenes celulares del cfDNA 7 1 C A Tumor primario: Procesos: Corriente sanguinea: N A S Células malignas 0 2 Células sanas Células no malignas Apoptosis, necrosis, liberación activa, fagocitosis, separación celular. ADN libre derivado del tumor (ctDNA) ADN libre no tumoral Diferentes orígenes celulares del cfDNA 7 1 C A Tumor primario: Procesos: N A S Células malignas 0 2 Células sanas Células no malignas Apoptosis, necrosis, liberación activa, fagocitosis, separación celular. Corriente sanguinea: ADN libre derivado del tumor (ctDNA) Orígenes del cfDNA: ctDNA maligno ctDNA no maligno ADN libre no tumoral cfDNA germinal Instrumentación para Biopsia Líquida en ADN tumoral circulante 7 1 C A S N A 0 2 Uso clínico de la Biopsia Líquida 7 1 0 2 Como biomarcador diagnóstico: detección temprana y monitorización enfermedad mínima residual. C A Como biomarcador de pronóstico: identificación de riesgo alto de recurrencia y correlación con carga tumoral. N A Como biomarcador predictivo: monitorización de la dinámica tumoral, identificación de determinantes genéticos para terapia dirigida, evaluación de la respuesta al tratamiento y de la evolución de resistencia en tiempo real. S Flujo de pruebas sugerido Tumor sólido Biopsia accesible C A Definir terapia inicial Biopsia no accesible Monitorizar respuesta al tratamiento La dolencia progresa. Nuevas opciones 7 1 96001 Tejido NGS Onco 50 96013 Tejido NGS BRCAness 96009 Tejido NGS Her2 96004 Tejido NGS Fusiones Varios Tejido rtPCR BRAF, EGFR, K/N-Ras, etc. N A S 0 2 96002 Sangre NGS Onco 50 96014 Sangre NGS BRCAness 96010 Sangre NGS Her2 96005 Sangre NGS Fusiones Varios Sangre rtPCR BRAF, EGFR, K/N-Ras, etc. Varios Sangre rtPCR BRAFV600E, EGFR29, KRAS, K/N-Ras, EGFR, etc. 96008, 96012 Sangre NGS ESR1, TP53 96002 Sangre NGS Onco 50 96005 Sangre NGS Fusiones 96014 Sangre NGS BRCAness Limitaciones de la Biopsia Líquida 7 1 0 2 Al igual que en la biopsia tradicional, se necesitan más biomarcadores para cubrir mejor los diferentes tumores. C A Falta de consenso en la aproximación técnica. Falta de estandarización en cada uno de los pasos del procedimiento. S N A Reflexiones finales 7 1 0 2 La biopsia líquida es una nueva herramienta de gran valor. El diagnóstico morfológico y molecular a través de la biopsia clásica presenta limitaciones. C A Hoy en día, con la tecnología actual, la biopsia líquida complementa a la biopsia clásica en el diagnóstico y seguimiento de los tumores sólidos. S N A