Download Aplicaciones de la secuenciación masiva a los estudios evolutivos y
Document related concepts
Transcript
Aplicaciones de la secuenciación masiva a los estudios evolutivos y ecológicos en eucariotas Coordinación: Dra. Mariana Cosse & Dr. Andrés Iriarte Prof. Visitante: Dr. Federico G. Hoffmann Assistant Professor Department of Biochemistry and Molecular Biology Mississippi State University Docentes participantes: Colaboran: Prof. Dr. Héctor Musto, Dr. Uriel Koziol M.Sc. Natalia Mannise y M.Sc. Eugenio Jara Contenido La secuenciación masiva (SM) ha resultado en una revolución para diversas áreas de la biología. Esta metodología genera una cantidad extraordinaria de información que sólo puede ser analizada mediante herramientas bioinformáticas. Este tipo de datos permite plantearse preguntas relacionadas a la dinámica y los procesos evolutivos que organizan y moldean el genoma, así como la función de los distintos elementos genéticos en el mismo. Planteamos introducir a los estudiantes en varios tópicos del área genómica comparativa y mostrar el potencial de la SM para abordar problemas de distintas áreas como pueden ser la evolución y la ecología. Palabras claves: Genómica, bioinformática, familias multigénicas PROGRAMA Teóricos: (1 hora) 1. Introducción al Curso. Introducción a la Genómica y a los métodos de secuenciación masiva. (a cargo de Dr. Iriarte) 2. Genómica evolutiva I, Introducción. (a cargo de Dr. Hoffmann) 3. Genómica evolutiva II, principales aplicaciones. (a cargo de Dr. Hoffmann) 4. Filogenia de Eucariotas. (a cargo de Dr. Koziol) 5. Propiedades básicas de los genomas de Eucariotas. (a cargo de Dr. Iriarte) 6. La organización del genoma eucariota. (a cargo del Prof. Dr. Musto) 7. Aplicaciones en estudios ecológicos I: Barcoding. (a cargo de Dra. Cosse) 8. Aplicaciones en estudios ecológicos II: Genómica poblacional. (a cargo de Dra. Cosse) 9. Aplicación a estudios evolutivos I: Estudio de familias multigénicas, Introducción. (a cargo de Dr. Hoffmann) 10. Aplicación a estudios evolutivos II: Estudio de familias multigénicas, El rol de la selección natural. (a cargo de Dr. Hoffmann) Prácticos, Seminarios y Evaluación (3.5 horas) 1. Seminario: Discusión de artículos (2) sobre Secuenciación masiva. (Dirigido por Dres. Cosse, Hoffmann & Iriarte) 2. Seminario abierto: Genómica evolutiva. (Dirigido por el Dr. Hoffmann) 3. Práctico: Herramientas para ensamblado y anotación de genomas eucariotas. (Dirigido por Dr. Iriarte) 4. Práctico: Herramientas online para análisis comparativo de genomas. (Dirigido por Dres. Hoffmann-Iriarte) 5. Seminario: Discusión de artículos (2) sobre procesos que moldean el genoma de Eucariotas. (Dirigido por Dres. Koziol, Hoffmann & Iriarte) 6. Práctico: Análisis de secuencias de genomas. (Dirigido por Dr. Iriarte) 7. Práctico: Análisis de datos de secuenciación masiva para estudio de dieta. (Dirigido por Dres. Cosse & Iriarte) 8. Seminario: Discusión de artículo sobre Genómica de la conservación. (Dirigido por Dra. Cosse) 9. Práctico: Análisis filogenético y molecular de familias multigénicas, Parte I. (Dirigido por Dres. Hoffmann, Cosse & Iriarte) 10. Práctico: Análisis filogenético y molecular de familias multigénicas, Parte II. // Cierre del Curso. (Dirigido por Dres. Hoffmann, Cosse & Iriarte). Evaluación: Examen escrito individual, con preguntas abiertas, 3 horas. INCIO: 5 de diciembre FINALIZACIÓN: 16 de diciembre El curso será dictado en el IIBCE- sala Sáez. Horario: 9:00 – 14:00 hs Contacto: Mariana Cosse marianacosse@gmail.com