Download PEDECIBA – AREA BIOLOGÍA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PEDECIBA – AREA BIOLOGÍA Curso: Estructura, organización y evolución del genoma bacteriano Coordinadores: Dra. Susana Castro y Dr. Héctor Musto Docentes participantes: Dr. Federico Battistoni, Instituto Clemente Estable Dra. Silvia Batista, Instituto Clemente Estable Dra. Silvia Olivero, Instituto Clemente Estable Dra. Carolina Márquez, Facultad de Química Dr. Claudio Martínez, Facultad de Ciencias Dr. Héctor Musto, Facultad de Ciencias Dra. Susana Castro, Facultad de Ciencias Dra. Daniela Centrón, Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Colaboradores: Lic. Héctor Romero, Lic. Andrés Iriarte y Lic. Cecilia Martínez. El curso constará de tres módulos: teóricos, seminarios y prácticos de bioinformática. Teóricos: 4 semanas (Lunes, miércoles y viernes, de 14 a 17 h) 1. Biología celular en procariotas (S. Castro) 2. Introducción a las ideas evolutivas (H. Musto). 3. Estructura del cromosoma procariota (H. Musto) 4. Evolución de la composición genómica en procariotas (H. Musto). 5. Evolución del uso de codones sinónimos en procariotas (H. Musto). 6. El código ADN. El número áureo y el genoma (C. Martínez) 7. Mecanismos de la transferencia horizontal de genes (D. Centrón). 8. Intrones en bacterias (D. Centrón) 9. El sistema casete de genes/integrón y su implicancia en la evolución hacia la multiresistencia a antibióticos en bacterias (C. Marquez) 10. Organización de genes en el genoma procariota y el fenómeno de Variación de Fases (S. Castro). 11. Secuenciación de genomas bacterianos: Azoarcus BH72 como modelo (F. Battistoni). 12. Criterios taxonómicos en procariotas: 16S ADN ribosomal, MLSA, taxonomía polifásica (Silvia Batista). 13. Metagenómica y ecología genómica (H. Romero). 14. Microscopía confocal como abordaje metodológico para el estudio de ácidos nucleicos (S. Olivera). Seminarios: semana 5 (Lunes, miércoles y viernes, de 14 a 17 h) A cargo de Dr. H. Musto, Dra. S. Batista, Lic. C. Martínez y Dra. S. Castro. Se distribuirán entre los estudiantes trabajos científicos recientemente publicados, relacionados con los temas de las clases teóricas. Cada estudiante deberá (en forma individual o colectiva, con un máximo de tres estudiantes) presentar al menos un seminario en forma oral. El mismo se discutirá entre todos los participantes del curso. Prácticos: semana 6 (Jueves y viernes de 9 a 12) 1. Análisis de secuencias de procariotas 1 (Lic. H. Romero) 2. Análisis de secuencias de procariotas 2 (Lic A. Iriarte) Clases prácticas versarán sobre la temática de genómica computacional (uso de codones sinónimos, análisis de metagenomas, etc.). Fecha probable de inicio: lunes 22 de febrero de 2009 Tipo de evaluación: se coordinarán 3 períodos de examen de dos horas y media de duración. Lugar: Facultad de Ciencias