Download TEMA 7: LAS PLANTAS
Document related concepts
Transcript
TEMA 7: LAS PLANTAS Dpto. Biología-Geología. IES Las Viñas (Manilva, Málaga) ORIGEN DE LAS PLANTAS • • Hace 500 millones de años, las algas verdes originaron las plantas. Fueron los primeros seres vivos que colonizaron el medio terrestre. CARACTERISTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS • • • Son organismos autótrofos: fabrican materia orgánica a partir de materia inorgánica, con la fotosíntesis Son pluricelulares Sus células son eucariotas, de tipo vegetal (pared celular de celulosa y cloroplastos) • Viven fijas al suelo, sin desplazarse • La mayoría tienen alguna parte de color HEPATICAS Y MUSGOS • • • • Son las plantas más primitivas Se encuentran en ambientes húmedos y sombríos Son de pequeño tamaño No pueden mantenerse erguidas HEPÁTICAS • • Absorben el agua y nutrientes directamente del suelo y las pasan de una célula a otra. El proceso es muy lento y por eso no pueden alcanzar gran tamaño MUSGOS • • Son pequeñas. Pueden alcanzar los 2,5cm No poseen raíces, tallos ni hojas propiamente dichas. Sus partes son: – Cauloide: semejante a un tallo – Filoides: especie de HELECHOS I • • • • No llegan a medir más de 1,5m salvo en el trópico Viven en áreas húmedas y sombrías Poseen raíz, tallos y hojas. Sus vasos conductores están esporangios HELECHOS II • En zonas templadas y frías tienen: – Rizoma: tallo subterráneo – Frondes: grandes hojas divididas en • Foliolos: pequeñas hojas HELECHOS III • • • En los trópicos son tan grandes como las palmeras Así eran hace 300 millones de años y ocupaban toda la Tierra. Se quedaron enterrados como sedimentos de hullas y antracitas (por ejemplo, en Asturias y León) PLANTAS CON FLORES: ESPERMATOFITAS • • Se reproducen mediante semillas que se forman en la flor Existen dos tipos: – Angiospermas – Gimnospermas GIMNOSPERMAS • • Su nombre procede de: – Gymnos= desnuda – Sperma= semilla No poseen frutos: – Las semillas se quedan al descubierto (pinos, cipreses, abetos) • Aparecieron antes que las angiospermas • Son plantas leñosas, es decir, árboles y arbustos • Son de hoja perenne HOJAS DE LAS GIMNOSPERMAS • Tipos de hojas: – Estrecha en forma de aguja. Ej: pino – En forma de escama. Ej: cipreses • • • • GIMNOSPERMAS: FLORES Las flores son unisexuales Masculinas Femeninas: se agrupan en inflorescencias Son flores desnudas LAS CONIFERAS • • • Son el grupo más amplio de gimnospermas (pinos, abetos) Algunas crecen rápidamente: – Obtener papel – Repoblar El lignito es un carbón que se formó a partir de los bosques de coníferas que se depositaron en desembocaduras de los ríos LAS CONIFERAS: FLORES • • • Las flores no tienen pétalos ni sépalos Son unisexuales: – Masculinas – Femeninas: las influorescencias femeninas se denominan conos o piñas. No forman frutos, solo semillas (ej: piñón es semilla) ANGIOSPERMAS • • Más modernas. Hace 150 millones de años Tienen las flores que popularmente se conocen como tales ANGIOSPERMAS: LA FLOR • • Flor: es el órgano reproductor. Tiene cuatro tipos de hojas: sépalos, pétalos, carpelos y estambres LA RAIZ Y SUS PARTES • • Es la parte de la planta que crece en dirección opuesta al tallo Partes de la raíz: – Cuello – Raíz principal – Raíces secundarias – Pelos absorbentes – Zona de crecimiento – Cofia FUNCIONES Y TIPOS DE RAIZ • • Funciones – Fijan la planta al suelo – Asimilan por los pelos absorbentes H2O y sales minerales(savia bruta) Tipos de raíz – Raíz axonomorfa (judía) – Raíz fasciculada (cebolla) – Raíz napiforme (zanahoria) EL TALLO Y SUS PARTES • • Es el eje de la planta, gracias al cual se mantiene erguida Partes – Eje principal – Nudos • Hojas • Ramas – Entrenudo – Yemas • Axilar • Terminal FUNCIONES DEL TALLO • Funciones – Sostener las hojas y las flores – Conduce la savia bruta a las hojas – Distribuye la savia elaborada • Tipos de Tallo – – – TIPOS DE TALLO Duración • Anuales • Perennes Consistencia • Herbáceo • Leñoso Disposición respecto al suelo • Aéreos – Erectos (pinos, palmeras) – Trepadores (hiedra, jazmín) • Acuáticos (nenúfares) • Subterráneos (patata, cebolla) HOJAS Y SUS PARTES • • Partes de las hojas – Peciolo – Limbo – Borde – Envés – Haz – Nervios Funciones: – Fotosíntesis – Regular la cantidad de agua mediante la respiración – Eliminación de agua en forma de vapor TIPOS DE HOJAS • • Según la nerviación: – Uninervias – Nerviación pinnada – Nerviación palmeada – Nerviación paralela Según la forma del limbo – Pinnada compuesta – Palmeada compuesta – Simple TIPOS DE HOJAS II • Según el borde del limbo: – Entera – Aserrada – Festoneada – Lobulada – Hendida FOTOSINTESIS • • • Se realiza gracias a la clorofila. CLOROFILA: sustancia que capta la energía solar y se encuentra en los cloroplastos de las células vegetales La glucosa del dibujo es la materia orgánica • PARA QUÉ SE USA LA MATERIA ORGANICA Se utiliza en: – Para obtener energía y realizar las funciones vitales. • – La materia orgánica y el O2 consumido en la respiración, generan energía y desprende CO2 Para regenerar las estructuras celulares, crecer… LA SAVIA BRUTA Y LA SAVIA ELABORADA • • • La savia bruta está compuesta de: – Agua – Sales minerales Asciende desde la raíz a las hojas En las hojas se transforma en savia elaborada: – • Sustancias orgánicas fabricadas en la fotosíntesis y disueltas en agua Se distribuye por toda la planta • Vasos conductores: transportan la savia en la mayoría de las plantas ANGIOSPERMAS: COROLA Y CALIZ • • Sépalos: hojas verdes y pequeñas. Forma el cáliz Pétalos: hojas coloreadas. Su función es atraer insectos. Forman la corola ANGIOSPERMAS: ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO Carpelos: hojas soldadas. – Forman el aparato reproductor femenino o pistilo. – El pistilo está compuesto por: • – Estigma, ovario y estilo Estambres: Es el órgano reproductor masculino de la flor. Son hojas modificadas que tienen: • • Filamento Antera: produce los granos de polen en cuyo interior están las células reproductoras masculinas ANGIOSPERMAS: LA FLOR COMPLETA ESTAMBRE CARPELO Antera Estigma Pistilo Polen Pétalos Estilo Sacos polínicos Ovario Filamento Óvulo Estambres Sépalos FLOR COMPLETA ANGIOSPERMAS: TIPOS DE FLORES I • • • • Según el tipo de hojas que tenga: Completas: tienen los cuatro tipos de hojas Incompletas Se agrupan formando influorescencias • ANGIOSPERMAS: TIPOS DE FLORES Según los órganos II reproductores: – Hermafroditas: tienen estambres y pistilo – Masculinas: solo estambres – Femeninas: solo pistilo ANGIOSPERMA: EL FRUTO Y LAS SEMILLAS • • Fruto: órgano que procede del ovario y contiene en su interior una o varias semillas Tipos de frutos: – Carnoso: la masa que rodea a la semilla es jugosa (tomate, aguacate, melocotón) – Seco: la semilla está rodeada de una estructura endurecida (nueces, pipas de girasol) • ANGIOSPERMAS: LA FUNCION DE LOS FRUTOS Dispersar las semillas de varias formas: – Siendo alimento de los animales, que expulsan las semillas por las heces. – Adhiriéndose a la piel de los animales mediante ganchos fijadores para transportarse – El cáliz se transforma en un molinillo de viento y así viajan por el aire – Frutos alados – Otros poseen cubierta para flotar y dispersarse en el agua ANGIOSPERMAS: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DISPERSIÓN • La dispersión es importante por: – Aumenta la probabilidad de supervivencia. Si la semilla cae muy cerca de la madre competirían por luz y agua y sería difícil sobrevivir. – Facilita la colonización de otras zonas ANGIOSPERMAS: FAMILIAS • Se agrupan en 300 familias de plantas que pueden ser: – Herbáceas – Arboles – Arbustos – De hoja perenne o caduca FAMILIAS DE ANGIOSPERMAS • Fagáceas: ENCINA • Gramíneas: MAIZ • Leguminosas: JUDÍA • Rutáceas: NARANJO • Rosáceas: ALMENDRO • Salicáceas: ALAMO • Oleáceas: OLIVO • Palmáceas: PALMERA DATILERA • Umbelíferas: ZANAHORIA • Compuestas: GIRASOL • Solanáceas: PIMIENTO • Labiadas: ROMERO FAMÍLIA DE LAS COMPUESTAS - Comprende unas 20.000 especies. - Raíces: forma no significativa (no Fasciculadas). - Hojas muy variadas, a veces con espinas y látex. - Tallos generalmente herbáceos. - Flores agrupadas en capítulos, que recuerdan a una única flor, pero que en realidad constituyen una inflorescencia. - Los capítulos están formados por una base donde se colocan las flores, llamado receptáculo.Rodeando el capítulo hay una especie de cáliz, llamado Involucro. - Cada flor tiene un cáliz transformado en un anillo de pelos o escamas, llamado Vilano, que luego va a servir para dispersar la semilla. FAMÍLIA DE LAS LEGUMINOSAS - Cerca de 15 mil especies - Hojas frecuentemente compuestas. - Las flores tienen pétalos desiguales: estandarte, alas y quilla (5 pétalos). - El fruto es una vaina. - La raíz principal posee raíces secundarias.Exhiben nódulos poblados de bacterias del género Rhizobium que asimilan el nitrógeno Atmosférico. -Son hierbas, arbustos y árboles. - Ej: lentejas, guisantes, algarrobo... FAMÍLIA DE LAS GRAMÍNEAS - Presenta un gran número de especies (más de 6000). - Tallos en caña y se sueldan en uniones compactas y firmes llamadas nudos. - Las hojas son paralelinervias y Lineales. - Las raíces son fasciculadas. - Las flores no tienen corola. - Los frutos son pequeños y duros (grano) y forman espigas. - Entre los europeos domina el consumo del trigo. El maiz es el cereal más corriente entre los americanos y el arroz, es la comida esencial de los pueblos asiáticos. El sorgo y el mijo son los cereales mas difundidos en el continente africano. FAMÍLIA DE LAS LABIADAS - Comprende unas 3.500 especies - Flores con 5 pétalos desiguales,con Forma de boca con labio superior e Inferior. - Aromáticas. - Ej: tomillo, romero, lavanda, orégano, Hierbabuena, mentas, albahaca. FAMÍLIA DE LAS CRUCÍFERAS -Casi 4.000 especies - Flores: con 4 pétalos, en forma de cruz. - Plantas productoras de forraje, son Las “berzas”. - Ej: rábanos, coles, coliflor, nabos, Alhelí, jaramago. FAMÍLIA DE LAS UMBELÍFERAS -APIÁCEAS -Hojas: mayoritariamente divididas o Multidivididas. También con espinas. - Flores: con umbela. - Plantas aromáticas. - Frutos: a veces alados. - Ej: perejil, hinojo, comino, anís, cardo Marítimo, zanahoria.