Download Métodos unidireccionales
Document related concepts
Transcript
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD I PREVENCIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD C.D. Gilda Villanueva B. Odontología La Odontología es ciencia y arte a la vez: por una parte ,requiere de fundamentos teóricos y concepciones científicas comprobadas , por otra exige habilidades y manejo de técnicas y procedimientos para ejecutar ideas relacionadas no solo con los dientes , sino con la estructura de los dientes. Odontología Preventiva • La odontología Preventiva trata sobre los diferentes métodos para prevenir las enfermedades bucodentales. • Odontología Comunitaria La odontología comunitaria es aquella que brinda atención preventiva asistencial de forma integrada a todas las personas sanas y enfermas de una comunidad. Incluye asimismo la investigación de los factores ambientales, sociales y de conducta determinantes de enfermedad, así como la promoción de su corrección. El paciente en la odontología comunitaria es la comunidad Historia de la Odontología • Los Egipcios usaban técnicas para tratar las enfermedades que han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. • Usaban técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia LA CULTURA EGIPCIA El primer odontólogo conocido fue un Egipcio llamado Hesi-Re (Para algunos Autores Hessie-Re ), encargado de resolver y mitigar las dolencias dentales de los faraones. Fue también un médico e indicó la importancia de la asociación entre la Medicina y la Odontología. Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes La profesión de dentista es raramente mencionada hasta el periodo Greco Romano LOS MAYAS • Incrustaciones de jade y turquesa con propósitos rituales y religiosos o según algunos investigadores con propósitos estéticos • Limaban los dientes en formas diversas LOS INCAS • Eliminaban el material cariado con un palillo encendido. • Usaban la resina del árbol bálsamo del Perú. • Se calentaba la raíz de la planta hasta reblandecerla entonces se partía parcialmente y; estando muy caliente se presionaba contra los dientes afectados. Incas • Los incas masticaban hojas de coca durante la operación para aliviar el dolor. Los dientes que necesitaban extracción eran aflojados primero, aplicando una resina cáustica alrededor y debajo de la encía desprendida. • A continuación, era presumiblemente arrancado de un golpe seco de estaca. • Los incas no adornaban sus dientes. La Cultura Griega Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También hablaron sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos bajo la influencia romana. R OMANOS Los romanos unian dientes naturales mediante bandas de oro a los dientes Vecinos; para reemplazar a los que se habián perdido. Fenicios • Usando una técnica similar; los fenicios emplearon como dientes de repuesto. 1) Huesos de animales . 2) Marfil 3) Dientes de ternero. 4) Dientes perdidos Personajes Ilustres en Odontología • 1678-1761)Padre de la • . Odontología Moderna • Es conocido como el Padre de la Odontología Moderna, por su aporte de sintetizar y sistematizar los principales conocimientos sobre Odontología en Occidente, en su obra "le chirugien dentiste; ou, traité des dents". Se le reconoce con especial valor su espíritu de compartir y difundir el conocimiento, acto poco común en su época. LUCY BEAMAN HOBBS (1833-1910 • La primera mujer que egresó de una Facultad de Odontología fue Lucy Beaman Hobbs, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, el 21 de Febrero de 1866. Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica. EVOLUCION DEL CONSULTORIO DENTAL EVOLUCION DEL CONSULTORIO DENTAL • Sillón dental hidráulico construido en 1880 en la ciudad de St. Petersburgo que fue utilizado por el Dr. Matti Äyräpää, padre de la Odontología de Finlandia. • Se expone en el Museo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Helsinki.. PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD “ SEGUIMOS PENSANDO QUE CONSTRUYENDO HOSPITALES, CLINICAS Y CONTANDO CON EL EQUIPO DE DIAGNÓSTICO Y CON TRATAMIENTOS MÁS SOFISTICADOS Y LOS MEDICAMENTSO DE ÚLTIMA LÍNEA SOLUCIONAREMOS TODOS LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LA POBLACIÓN” PREVENCIÓN SE RELACIONA CON DOS CONCEPTOS acción anticipada Evitar daños mayores SE RELACIONA CON OTROS TERMINOS Preveer(saber anticipadamente lo que va a suceder) Avisar advertir (para que otros conozcan) Precaver (tomar medidas para evitar algo PREVENCION : Conceptos Sentido Estricto. Conjunto de conocimientos y técnicas tendientes a evitar la aparición de la enfermedad. Sentido Amplio: Evitar el progreso de la enfermedad hacia su agravamiento, cronicidad, invalidez y muerte. PREVENCION OMS Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.” (OMS,1998) ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Conjunto de métodos técnicas de carácter Individual y colectivo, con la finalidad de evitar la aparición de la enfermedad, consecuencias, de la misma que afectan el normal funcionamiento del sistema estomatológico. Filosofía de la Odontología Preventiva 1. Considerar al paciente como unidad y no como un conjunto de dientes enfermos. 2. Si el paciente tiene una boca sana, tratar de conservar la salud. 3. Diagnosticar y tratar lesiones lo más pronto posible. 4. Rehabilitar al paciente 5. Dar educación para la salud del individuo l familia y la comunidad. Promoción de la Salud El concepto de la Promoción de la Salud empezó a formularse a principios del siglo XX. Henry E. Sigerist fue el primero en diferenciar la salud de la enfermedad , al definir que la medicina debía desarrollar cuatro grandes tareas: • Promoción de la salud • Prevención de la enfermedad • El tratamiento del enfermos • Rehabilitación Promoción de la Salud: Es aquella que se dirige a personas sanas para promover acciones saludables o para decidir sobre la adopción de medidas que contribuyan a prevenir determinadas enfermedades y sus complicaciones Promoción de la Salud Es aquel proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y, de ese modo mejorar el estado de Salud. Aspecto que enfatiza la Promoción de la Salud Es el auto cuidado, definiéndose como el conjunto de acciones y decisiones que toma una persona para mantener y mejorar su estado de salud , prevenir, diagnosticar, y atenuar el impacto negativo de la enferme Promoción de la Salud Ha sido sintetizada a través de los siguientes principios: 1.- Trabajar con la gente , no sobre ella. 2.-Empieza y acaba con la comunidad. (localidad) 3.-Está encaminada hacia las causas de la salud, tanto inmediatas como las latentes. 4.- Resalta y destaca la salud . 5.- Afecta y debería involucrar a todos los sectores de la sociedad y del medio ambiente. Promoción de la Salud La promoción de la Salud actúa sobre cinco estrategias que le permiten actuar sobre los determinantes de la Salud. 1.Políticas Saludables: Se debe garantizar el trabajo coordinado con las instituciones y la comunidad promoviendo acciones dirigidas a fortalecer la adquisición de todo lo benéfico y positivo para nuestras vidas a partir de ellas se desarrollarán habilidades, hábitos y conductas y no solo enfocarse a controlar riesgos para no enfermar. Promoción de la Salud 2.Desarrollo de Aptitudes y recursos Individuales El desarrollo del individuo está sustentado hacia la salud en el aprendizaje de comportamientos formas, técnicas que se debe interiorizar y adoptar como propios indispensables para la elección de un estilo de vida y mantenimiento de unas condiciones de vida compatibles con la salud. El mejor medio para desarrollar esta aptitudes es el medio escolar donde el mejor agente es el Maestro. Promoción de la Salud 3. Reforzar la acción comunitaria El proceso de promoción de la Salud tiene en cuenta que la población es el principal actor que se constituye en el sujeto y no solo el objeto del proceso. La comunidad debe estar implicada en la detección de necesidades, elección de estrategias la implementación y evaluación de la promoción de la salud Promoción de la Salud 4. Reorientar los servicios de salud En el ámbito de la salud como por ejemplo, los profesionales políticos sanitarios, docencia debe estar cada vez más presente la filosofía de la promoción de la salud . Se hace necesario la formación y educación continuada y continua de la promoción de la salud. Promoción de la salud 5. Crear entorno que favorezca la salud La promoción de la salud consigue mejores condiciones de vida y trabajo , mejorando las condiciones saludables del entorno. Componentes e la Promoción de la salud A.- Educación para la salud Se realiza a mediante la : Comunicación Información Sustentadas en un elemento fundamental que es la participación social, tanto de la Población como el resto de los sectores de la sociedad. Comunicación: Proceso planificado encaminado a motivar a las personas y adoptar actitudes y comportamientos positivos en relación a la salud. Promueve el diálogo (comunicación en dos sentidos). Es un componente importante de todos los servicios y actividades de la promoción de la salud, Alcanza su mayor eficacia cuando incluye combinación de la comunicación interpersonal apoyados, por la comunicación masiva, medios impresos y otras modalidades audiovisuales Información: La transmisión de contenidos generales y técnicos, hechos y temas para concientizar a los docentes y población en general Acerca de los acontecimientos importantes Componentes de la Promoción de la Salud : Educación para la Salud Definida por la OMS “La encargada de promover ,organizar y orientar procesos educativos procesos educativos tendientes a influir en lo conocimientos actitudes y prácticas relacionadas con la salud del individuo y de la comunidad” Educación para la Salud Perea Quesada (1991) define la educación para la salud: “Proceso de educación permanente que se inicia en la infancia , orientado hacia el conocimiento de sí mismo en todas la dimensiones tanto individuales como sociales y también del ambiente que le rodea en su doble dimensión ecológica y social, con el objetivo de poder tener una vida sana y participar en la salud colectiva” Educación para la Salud La Educación para la Salud, como estrategia en la promoción de salud se ha constituido en una forma de enseñanza que pretende conducir al individuo y a la colectividad a un proceso de cambio de actitud y de conducta, que parte de la detección de sus necesidades y que intenta el mejoramiento de las condiciones de salud (enseñarles a utilizar adecuadamente los servicios de salud y a tomar decisiones en la mejora de salud y de la salubridad del medio en que viven) La educación de la Salud es la condición previa a todo actividad de promoción y de protección de la salud, dirigida a los individuos, los grupos y las comunidades Educación para la Salud: Objetivos 1.- Informar a la población sobre la salud , la enfermedad y la invalidez por un lado, y las maneras mediante la cuales los individuos pueden mejorar y proteger su propia salud, así como restaurar la enfermedad. 2.- Motivar a la población para que se habitúe a utilizar prácticas o hábitos más saludables. 3.-Ayudar y estimular a la población para que adquiera conocimientos necesarios así como la capacidad necesaria para adoptar y mantener unos hábitos y “estilos de vida “ saludables. Educación para la salud : objetivos 4.- Propugnar cambios (participación activa) en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida y conductas saludables. 5.- Promover la enseñanza ,formación y capacitación de todos los agentes de educación sanitaria de la comunidad. 6.- Fomentar mediante la investigación y la evaluación ,los conocimientos para alcanzar con mayor eficacia los objetivos citados. MÉTODOS PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD La OMS clasifica los métodos en dos grandes grupos, en función de la relación que se establece entre el educador (odontólogo, higienista y los educandos (grupo de individuos receptores). Métodos bidireccionales Métodos Unidireccionales METODOS • Métodos bidireccionales : en los que se establece un intercambio activo entre el docente y el discente, Los dos métodos clásicos bidireccionales son los en la educación de individuos el “diálogo” y en la educación de grupos la “discusión en grupo”. METODOS • Métodos unidireccionales : didácticos en los que no hay posibilidad de interacción entre el emisor y el receptor por lo que éste último no tiene la posibilidad discutir o solicitar aclaraciones sobre el contenido. Como ejemplo de método unidireccional sería el de los medios de comunicación de masas. Medios de Educación sanitaria 1.- Medios Directos: Diálogo, entrevista, Clase, charla, discusión en grupo. 2.- Medios indirectos: a. - Visuales: Carteles, Prensa, Folletos, pizarra, posters, diapositiva,transparencias. b. Audiovisuales: Cine, Vídeo, T.V. c.- Sonoros: Radio, Grabaciones Para lograr los objetivos de la educación para la Salud Es importante conocer las: Actitudes pues es sobre la base de ellas que se lograrán las modificaciones en los estilos de vida y para lo cual es fundamental la motivación que alcancemos desarrollar en los individuos y poblaciones, y sobre la que debemos sustentar nuestro trabajo. Actitud Definida como “posición que se asume en Una situación, un sentimiento relativamente constante, predisposición y conjunto de creencias en relación con un objeto persona, comportamiento o situación. Componentes de la Actitud 1. Cognitivo: Incluye todo lo que sabemos del objeto, generalmente conjunto de opiniones y creencias que se tienen en relación a él, lo cual se ha ido formando a lo largo del tiempo es complejo, por lo cual no es fácil de modificar. 2. Conativo: Indica si el sujeto está en disposición de desarrollar la conducta para lograr la modificación. 3. Afectivo: Incluye sentimientos, estados de ánimo que suscitan en el sujeto el objeto de la actitud . MODELO DE APRENDIZAJES TAXONOMIA DE BLOOM Existen seis etapas de aprendizaje por las cuales es necesario pasar hasta establecer todo el proceso. No es posible alterar el orden de las etapas ni por supuesto ignorar alguna de ellas. Las distintas etapas o escalones sucesivos que vamos a considerar son: • Conocimiento • Comprensión • Aplicación • Análisis • Síntesis • Evaluación • El primer contacto del individuo con el problema es cuando “conoce” éste. En esta fase puede conocer el problema pero no comprender nada de él. • En el segundo escalón la persona descodifica esa información y por tanto “comprende” los hechos, entonces podrá resumirla y explicarla a terceros. • El siguiente nivel es la puesta en práctica de esa información, es decir la “aplicación” una vez que ha sido entendida • Cuando comprendemos y aplicamos podemos “analizar” y comparar conductas. Este cuarto paso es muy importante, pues permitirá escoger entre las conductas que conoce, en función de los valores y habilidades de esa persona. Una vez que conoce y compara las alternativas, la persona puede desarrollar el ejercicio de “síntesis” • Analizando los pros y los contra de su conducta. El último escalón consiste en “evaluar” todos los pasos del proceso con el fin de asentar en su conducta los cambios positivos que se han producido. Algunas técnicas y medios de enseñanza • Charla. • Demostración: Muestra en forma práctica como hacer la cosas “aprender haciendo”. • Sociodramas. • Lluvia de ideas y árbol salud enfermedad. • Teatro popular. • Seminarios • Diálogo Las Técnicas y medios de enseñanza Dependerán de : • Grupos de edad y características. • Análisis de la situación salud realizado: se identifican: condiciones de vida, actitudes, factores de riesgo, comportamiento de las enfermedades. • La calidad de las en las actividades de la promoción de la salud garantizará la efectividad en los cambios de actitud ante inadecuados estilos de vida. Actividades para ejecutar la Promoción de la Salud Buco Dental • Brindar educación en forma individual a las personas, en la visita al odontólogo. • Brindar educación a las familias cuando se realiza la visita a los hogares. • Brindar educación en los centros escolares, laborales y sociales. • Orientación acciones educativas en consultorios, municipios, áreas de salud etc. Acciones de Promoción de la Salud B Atención del odontólogo a la mujer embarazada. Orientar y llevar al recién nacido al estomatólogo antes de cumplir los tres meses de edad para sus cuidados. Enseñar la importancia de la higiene bucal, de la embarazada , familia y el futuro hijo. Recomendar la lactancia materna. Divulgar la desventaja del uso de biberones. Divulgar la importancia de erradicar hábitos bucales , como la succión del dedo, objetos, queilofagia, bruxismos y postura. Destacar la importancia del primer molar permanente. Extremar la educación precaución, prevención ante situaciones que podrían generar traumatismos dentales. Brindar información sobre las enfermedades periodontales y gingivales Educar en la importancia del cepillado dental , para eliminación de placa bacteriana Orientar sobre la visita al odontólogo cada seis meses Enseñar como se realiza correctamente la higiene dental : cepillado, hilo dental, control de placa. Definición de Salud Salud: Es aquel estado en el que el individuo se siente capaz de realizar normalmente y sin dificultad sus actividades habituales acorde a su edad. Salud según OMS “La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de la Enfermedad” Definición de Salud • “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.” OMS 1985 Determinantes de la salud: definición Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. DETERMINANTES DE SALUD SALUD MEDIO AMBIENTE 19% ESTILOS DE VIDA 43% BIOLOGÍA HUMANA 27% SERVICIOS DE SALUD 11% Factores determinantes de la Salud Según Henrick Blum(1971), y Lalonde (1974) son: Biología Humana(cuerpo y organismo interno, herencia, genes, edad, género, nutrición envejecimiento) Medio Ambiente (contaminación física, química, biológica,sociocultural,vivienda,socio-económico empleo, educación) Comportamiento (estilos de vida,hábitos,valores actitudes) servicios de salud (cantidad, calidad) Biología Humana :herencia, edad , género Un número creciente de factores genéticos se ve implicado en la producción de diversos problemas de salud, infecciosos, cardiovasculares, metabólicos, neoplásicos, mentales, cognitivos y conductuales. Este factor no es modificable, pero con los avances de tecnología médica están consiguiendo logros en este campo. ACTÚA Determinando en la parte anatómica y fisiológica. Asociada con el ambiente Generando noxas que alteran el proceso de salud Ambiente Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o a la sociedad en su conjunto. Exige la adaptación de los individuos y colectividades, lo que supone una situación de Equilibrio. Actúa a través de los siguientes componentes. Sociales ( trabajo, ingresos, educación) Físicos (contaminación atmosférica, efecto invernadero) Biológicos (enfermedades producida por vectores: enf. Chagas, dengue) Nutricionales Psicosocial (violencia, stress) Comportamiento Estilo de vida es el conjunto de directrices para la conducta. Se relaciona con: Tradiciones Creencias Valores Normas de conducta Servicios de Salud Inciden según. Disponibilidad Calidad Oportunidad Existen otras acciones que actúan grandemente sobre el estado de salud entre ellas tenemos: saneamiento básico, vivienda, educación, alimentación, Ingreso y desarrollo económico. Otros factores determinantes de la Salud Ingreso y status social. Redes de apoyo social. Educación. Empleo y condiciones de trabajo. Ambiente físico. Biología y genética. Desarrollo saludable de la niñez. Manejo de stress. ENFERMEDAD Proceso dinámico que involucra la interacción de tres elementos : agente , huésped y medio ambiente Conjunto de alteraciones anatómicas funcionales y fisiológicas que se producen por un agente Patógeno. . Martinez Cervantes ENFERMEDAD Tener mala salud puede ser debido a algunos factores o acciones inadecuadas como: Tomar drogas Abusar del alcohol Fumar Vivir en un medio ambiental degradado (polución ruidos) Estar sometido a emociones continuas (stress) Estar en contacto con microorganismos patógenos SALUD PUBLICA Concepto según Winslow: Es la ciencia y arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de a comunidad. Salud pública Según OPS “Es la acción colectiva tanto del estado y sociedad civil, de proteger y mejorar la salud en las personas”. La Salud Publica comprende cuatro áreas fundamentales 1. Fomento de la salud integral 2. Prevención de lesiones enfermedades infecciosas y no infecciosas. 3. Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 4. Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas. Fomento de la salud Higiene de las personas. Educación sanitaria Ejercicio físico Dieta y nutrición Sanidad ambiental estilos de vida saludables Prevención de la enfermedad Vacunación Abastecimiento de agua potable, sistemas de alcantarillado Seguridad laboral. Organización y provisión de servicios Servicios sanitarios médicos en hospitales y centros de salud del estado Rehabilitación Mediante programas y servicios para que las personas puedan volver a desarrollar sus actividades no solamente físicas sino sociales. Problemas que interesan a la salud pública Se basan en : La magnitud La trascendencia La vulnerabilidad La factibilidad Requerimientos de la salud pública Estadística Demografía Epidemiología Economía Administración Ciencias sociales Ciencias políticas Información Contar , medir Elaborar indicadores Analizar Evaluar acciones de intervención. Intervenir Objetivos de la Salud Pública 1.- Evaluar y monitorear la salud Estudio epidemiológico de las condiciones y necesidades de salud dela población. Investigación y análisis de los factores determinantes de los riesgos para la salud. Evaluar la forma en que se estructura la respuesta, a través de la atención de salud 2.- Formular políticas públicas y programas. Funciones de la Salud Pública Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos necesarios para la obtención del objetivo central :LA SALUD DE LAS POBLACIONES 1. Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población. 2. Vigilancia de la salud pública. 3. Promoción de la salud (enseñando). 4. Desarrollo de recursos humanos y capacitación. 5. Desarrollo de políticas y planes y capacidad de gestión. 6. Investigación 1.-Monitoreo y análisis de la situación de salud Evaluación actualizada de la situación y las tendencias de la salud del país y de sus determinantes. Identifica las necesidades de salud. Evaluación de los riesgos y la demanda de los servicios de salud. Evaluación del desempeño de los servicios de salud. Mejoramiento de la promoción de la salud. 2.-Vigilancia de la salud pública. Investigación y vigilancia de brotes epidémicos, modos de presentación ,factores de comportamiento. Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades infecciosas. Fortalecimiento de la capacidad de vigilancia para generar respuestas rápidas dirigidas al control del problema de salud. 3.-Promoción de la salud Fomento de los cambios en los modos de vida. Hacer más eficaces las acciones de la promoción de la salud. Reorientación de los servicios de salud con el fin de favorecer la promoción de la salud. Complementar con programas específicos de prevención 4.-Desarrollo de recursos humanos y capacitación Educación capacitación y evaluación del personal de salud publica con el fin de identificar las necesidades de los servicios de salud , de enfrentar los problema prioritarios y evaluar las acciones en materia de salud pública. Formación ética del personal de salud publica con especial atención a principios valores tales como la solidaridad y igualdad y el respeto de las personas. 5.-Desarrollo de políticas y planes y capacidad de gestión. Desarrollo y seguimiento y evaluación de las decisiones políticas en materia de salud pública , a través de un proceso participativo. Planificación de procesos de construcción y ejecución y evaluación de iniciativas dirigidas a resolver problemas de salud. 6.- Investigación Investigación dirigida a aumentar el conocimiento que apoye la adopción de decisiones. Establecer alianzas con los centros de investigación e instituciones académicas con el fin de realizar estudios oportunos. Salud Pública Los propósitos de la Nueva salud Pública son : Pretende prevalecer la salud sobre la enfermedad (planificación para la salud). Busca crear mecanismos administrativos para la formulación de las políticas en otros sectores. Estimular una política de promoción de la salud con participación de la comunidad. Nivel de Salud Es concebido como la resultante de las acciones que los sectores de la sociedad ejecutan, con el fin de proporcionar las mejores opciones (las más saludables) a sus ciudadanos, para que desarrollen, individual y colectivamente sus potencialidades en aras de alcanzar el máximo bienestar. GRACIAS