Download 108632130.Seminario hormonas - vitaminas alumnos
Document related concepts
Transcript
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 Seminario Hormonas y Vitaminas Respondan en grupo las siguientes consignas y completen el formulario on line disponible en http://goo.gl/forms/RTCe5vuDjonDRAGf2 Fecha límite de recepción del trabajo: miércoles 25 de mayo a las 18 hs Criterios de evaluación: se aprueba con el 60% de respuestas correctas HORMONAS Video 1: Receptores intracelulares Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con sus compañeros el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna. A pesar de la locución en inglés, el video contiene muy buena animación y lo comprenderá sin mayores inconvenientes. Si no puede acceder al video o le resulta de difícil comprensión lea en la bibliografía los apartados correspondientes a receptores intracelulares para hormonas. https://www.youtube.com/watch?v=VokeZjEWsC0 1. Las hormonas liposolubles: A) requieren de una proteína receptora de membrana para entrar en la célula. B) difunden a través de la membrana celular. C) entran en la célula a través del transporte activo. D) funcionan como ligandos en la superficie de la membrana celular. E) requieren “puertas” específicas para pasar a través de la membrana celular. 2. Una vez dentro de la célula, estas hormonas liposolubles : A) se unen a una molécula de ADN. B) se unen a una molécula receptora específica en el interior del núcleo. C) se unen a una molécula de ARNm. D) se unen a una molécula receptora específica en el interior del citoplasma. E) se unen a un ribosoma. 3. Como resultado de ello ... A) el complejo de ADN-la hormona produce moléculas de ARNm. B) el complejo receptor – hormona se une con una molécula de ARNm, para producir una molécula de ADN. 1 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 C) el complejo hormona-ARNm entra en el citoplasma y produce proteínas. D) el complejo receptor - hormona se une con una molécula de ADN para producir una molécula de ARNm. E) el complejo hormona – ribosoma produce proteínas específicas. Video I - CONTINUACIÓN 4. El resultado final de las hormonas liposolubles en las células es la producción de proteínas. A) Verdadero B) Falso 5. La molécula de ARNm se mueve desde el citoplasma al núcleo y se une a un ribosoma donde se dirige la síntesis de proteínas específicas. A) Verdadero B) Falso Video 2 - Receptores de membrana que activan las proteínas G Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con sus compañeros el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna. A pesar de la locución en inglés, el video contiene muy buena animación y lo comprenderá sin mayores inconvenientes. Si no puede acceder al video o le resulta de difícil comprensión lea en la bibliografía los apartados correspondientes a receptores hormonales de membrana celular que activan las Proteínas G. https://www.youtube.com/watch?v=Cdmw0GIf0pk 1. Un ligando es ... A) una pequeña molécula que se une a la subunidad alfa de la proteína G. B) una pequeña molécula que se une a un receptor de membrana. C)una gran molécula que se une a la subunidad alfa de la proteína G. D) una gran molécula que se une a un receptor de membrana. E) una pequeña molécula que se une a una proteína G. 2. Inicialmente, unidos a la subunidad alfa de la proteína G se encuentra: A) un ligando. B) una molécula de GTP. C) una molécula GDP. D) una molécula de ADP. 2 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 E) una molécula de ATP 3. Como resultado de la unión del ligando a su sitio ... A) La proteína G cambia su conformación y una molécula de GTP desplaza a la de GDP en la subunidad alfa. B) la conformación de la proteína G cambia y la subunidad alfa se separa de las subunidades beta y gamma. C) la conformación de la proteína G cambia y una molécula de GDP sustituye al GTP en la subunidad alfa. D) la conformación de la proteína G cambia y la subunidad alfa se re - une con las subunidades beta y gamma. E) la conformación de la proteína G cambia y ATP sustituye al GTP en la subunidad alfa. Video II - CONTINUACIÓN 4. La separación de la subunidad alfa del resto de las subunidades puede hacerse siempre y cuando el ligando permanezca unido al receptor A) Verdadero B) Falso 5. La inactivación de la subunidad alfa se produce cuando su propia actividad de fosforilasa quita un fosfato del GTP. A) Verdadero B) Falso Video 3 - Receptores de membrana, proteínas G, y canales de Ca 2 + Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con sus compañeros el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna. A pesar de la locución en inglés, el video contiene muy buena animación y lo comprenderá sin mayores inconvenientes. Si no puede acceder al video o le resulta de difícil comprensión lea en la bibliografía los apartados correspondientes a receptores de membrana, proteínas G y canales de calcio. https://www.youtube.com/watch?v=5brqsYtw6nc 1. La subunidad alfa de la proteína G se activa por ... A) separación de las subunidades beta y gamma 3 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 B) el cambio de conformación de la proteína G C) unión a los iones de calcio. D) sustitución de GDP por GTP. E) sustitución de GTP por GDP 2. La subunidad alfa activada se une a ... A) el canal de iones calcio. B) los iones calcio. C) las subunidades gamma y beta. D) GDP E) GTP 3. Como resultado de ello ... A) se abre el canal y los iones de calcio salen de la célula. B) se abre el canal y los iones de calcio entran a la célula. C) se cierra el canal de calcio. D) los iones de calcio extracelulares se unen a la calmodulina. E) los iones calcio se unen al sitio receptor del ligando. Video III - CONTINUACION 4. La proteína G cambia de conformación cuando el GTP reemplaza el GDP en la subunidad alfa. A) Verdadero B) Falso 5. La combinación de calcio y calmodulina produce la respuesta de la célula para el ligando. A) Verdadero B) Falso Las vitaminas Actividad 1 Tema Vitaminas. Seleccionar LA opción correcta. 1. Los coenzimas, durante la reacción enzimática... a) b) c) d) No se consumen al igual que el enzima Sólo intervienen modificando la estructura del enzima Se consumen Intervienen de forma activa, estabilizando la unión enzima sustrato 2. Una coenzima es: 4 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 a) Una molécula que siempre tiene estructura proteica b) Un compuesto inorgánico, por ejemplo, un catión metálico que se une a la forma activa del enzima c) Una molécula que colabora en la acción catalítica del enzima d) Una proteína que colabora con una molécula no proteica para realizar la acción enzimática 3. ¿Qué coenzima colocarías en el lugar de interrogantes de la imagen? a) b) c) d) los Coenzima A FAD NAD ATP 4. ¿Cuál de los siguientes coenzimas no participa en la respiración celular? a) b) c) d) NADP FAD NAD Coenzima A 5. ¿Cuál de los siguientes coenzimas no transporta electrones? a) b) c) d) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Coenzima A NAD NADP Vitamina K Actividad 2 Tema Vitaminas: Coloque V o F según considere Veradadero o Falso . Algunos coenzimas se unen fuertemente a la enzima con la que trabajan, constituyendo en la práctica un grupo prostético Los coenzimas son específicos de la enzima a la que se unen Acido fólico. no forman parte de ninguna coenzima: Vitamina K no forman parte de ninguna coenzima: Acido pantoténico. no forman parte de ninguna coenzima: Retinol. no forman parte de ninguna coenzima: La biotina al unirse a residuos lisina de proteínas da lugar a la biocitina. El NAD es una coenzima de las transaminasas. FAD es una coenzima presente en ciertas flavoenzimas. El fosfato de piridoxal es una coenzima exclusiva de las descarboxilasas. La coenzima B12 es típica de las alcohol deshidrogenasas. El NAD es una coenzima de las transaminasas. La coenzima A es la única coenzima que, en mamíferos, se sintetiza a partir de una vitamina. En una enzima conjugada constituyen lo que se denomina apoenzima Todas las coenzimas deben de poseer un ion metálico. 5 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Las flavoproteínas tienen NAD+ como coenzima. A la coenzima que se modifica netamente durante el proceso catalítico se le denomina cosustrato. El tetrahidrofolato participa en reacciones de transferencia de grupos con un átomo de carbono. La vitamina B12 contiene cobalto. Ninguna coenzima se modifica químicamente durante la actuación catalítica de la enzima. Muchas deshidrogenasas utilizan NAD+/NADH + H+ como coenzima. Las vitaminas liposolubles son las más utilizadas para obtener coenzimas. La vitamina A se obtiene a partir del colesterol, mediante la acción de la luz solar. La vitamina B1 o tiamina es una vitamina hematopoyética. ACTIVIDAD OPTATIVA - Con el siguiente banco de palabras construya un cuadro de tres columnas donde figuren los siguientes datos: vitamina coenzima tipo de reaccion en la que interviene ESTA ACTIVIDAD LE SERÁ ÚTIL AL MOMENTO DE REPASAR LO ESTUDIADO SOBRE EL TEMA VITAMINAS. Ácido fólico Ácido lipoico Ácido lipoico Ácido nicotínico (niacina) Ácido pantoténico Ácido tetrahidrofólico Biotina Biotina Cobalamina Co-enzima A Coenzima B12 Descarboxilación FAD Fijación de CO2 Fosfato de piridoxal Isomerización NAD Oxido reducción Oxido reducción Piridoxina Pirofosfato de tiamina Riboflabina Tiamina Transferencia de grupos acilo Transferencia de grupos acilo Transferencia de grupos –NH2 Transferencia de una unidad de carbono Cuadro para respuestas ejercicio 3 (tema vitaminas) ACTIVIDAD OPTATIVA vitamina coenzima Tipo de reacción Ácido fólico Ácido tetrahidrofólico Transferencia de una unidad de carbono 6 Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2016 Los alumnos presenciales realizarán exposiciones orales sobre los siguientes temas, los cuales serán incluidos como temas a evaluar en el parcial 3: Tema 1: Metabolismo de Lipoproteínas Tema 2: Hemoglobina y Mioglobina Tema 3: Traducción de Proteínas Tema 4: Modificaciones Post-traduccionales de Proteínas Tema 5: Vía de las Pentosas Fosfato Tema 6: Hormonas: Clasificación y mecanismo de acción de AMPc y CMPC Tema 7: Hormonas: Calmodulina y Fosfatidil Inositol Tema 8: Vitamina D Tema 9: Biosíntesis de Acidos Grasos (Acido Graso Sintetasa) Tema 10: Colesterol y Derivados 7