Download 1898670648.Seminario aminoácidos, proteínas y enzimas 2016
Document related concepts
Transcript
Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 Seminario aminoácidos, proteínas y enzima - 2016 Respondan en grupo los siguientes ejercicios (I, II, III y IV) y vuelquen sus respuestas en el formulario on – line disponible en el link http://goo.gl/forms/AxwsWm6hDg (Copie el link en la barra de direcciones de su navegador) Envíen UNA SOLA RESPUESTA POR GRUPO Fecha límite de recepción del trabajo: miércoles 13 de abril a las 18.0 hs Criterios de evaluación: El trabajo práctico se considerará aprobado si tiene al menos 12 respuestas correctas I. Marque la respuesta correcta de cada consigna. Las consignas se indican con números y las posibles respuestas con letras 1. La unión peptídica a) Es un tipo especial de unión ester b) Posee un carácter parcial de doble ligadura c) Está ionizada a pH fisiológico d) Se rompe por agentes que desnaturalizan proteínas , tales como solventes orgánicos o altas concentraciones de urea. e) a pH 7 presenta carga negativa 2. El péptido alanil-glicil- serina a) Contiene alanina con un grupo alfa –amino libre b) Contiene tres enlaces peptídicos c) No es opticamente activo. d) Contiene alanina con un grupo carbono terminal e) Contiene un aminoácido aromático 3. El a) b) c) d) e) comportamiento anfótero de los aa se refiere a . el pH que exista en una disolución acuosa determina su ionización el pH que exista en una disolución acuosa determina su actividad óptica el pH impide que se solubilicen en una disolución acuosa el pH en el cual la carga neta del aminoácido es cero el pH en el cual tiene máxima solubilidad 1 Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 4. Planaridad y rotación de enlaces en el enlace peptídico: a) El enlace C-N del agrupamiento amídico posee cierto carácter de doble enlace. b) Existe libre rotación sobre el eje del enlace carbono-nitrógeno. c) No existe libre rotación de los enlaces que unen los grupos CO y NH del enlace d) Los 4 átomos del enlace peptídico son los únicos que se sitúan en el mismo plano. e) La orientación geométrica de los átomos de O e H en el enlace peptídico es de tipo cis. 5. Las albúminas son: a) Globulinas. b) Nucleoproteínas. c) Proteínas conjugadas. d) Proteínas simples. e) Histonas. 6. Indicar cuál, entre las siguientes relaciones, es incorrecta: a) Ovoalbúmina - proteína de reserva en aves. b) Elastina - proteína estructural. c) Insulina - proteína hormonal. d) Inmunoglobulina G - proteína de defensa. e) Caseína - enzima. 7. En relación a la hemoglobina: a. es una proteína fibrosa b. su función es almacenar O2 c. es una proteína monomérica d. es una proteína tetramérica e. presenta Mg2+ como ión central del grupo prostético 8. Las proteínas: a) Cuando se hidrolizan, la estructura primaria no se afecta. b) No se pueden cristalizar. c) No poseen una conformación molecular específica. d) Al hidrolizarse por medios proteolíticos, se produce la racemización de sus aminoácidos. e) Nada de lo anterior es cierto. 9. La estructura terciaria de una proteína puede estabilizarse por fuerzas tales como: a) Atracción electrostática entre cadenas laterales de aminoácidos con grupos cargados. b) Puentes de hidrógeno entre cadenas laterales de aminoácidos ácidos y alcohólicos. c) Enlaces por puentes de hidrógeno entre enlaces peptídicos. d) Interacciones hidrófobas entre cadenas laterales no polares. e) Todas las anteriores. 2 Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de las proteínas no es correcta?: a) En las proteínas solubles, las cadenas hidrófobas laterales de los aminoácidos se encuentran frecuentemente expuestas al medio acuoso. b) Los puentes disulfuro tienen gran importancia en el mantenimiento de la estructura tridimensional de las proteínas. c) La estructura primaria determina las estructuras de orden superior de las proteínas. d) El plegamiento de una proteína es un proceso cooperativo al que contribuyen multitud de interacciones de distinta naturaleza. e) Los residuos de tirosina y asparragina pueden establecer interacciones por puentes de hidrógeno entre sí. II. De la lectura del resumen transcripto a continuación extraiga las respuestas a las siguientes preguntas: a) Teniendo en cuenta el valor de Km es un marcador de la afinidad de la enzima por su sustrato. Cuál de las dos enzimas descriptas mostró mayor afinidad por el sustrato? b) Analizando los valores de Vmax de ambas enzimas. Cuál de las dos se necesitará en menor cantidad para lograr la saturación el sustrato? Manzanares, P., Van den Broeck, H.C., De Graaff, L.H. and Visser, J. Purificación y caracterización de dos alfa-L-ramnosidasas, RhaA y RhaB del Aspergillus aculeatus. Applied and Environmental Microbiology. 67(5), 2230-2234 (2001). Resumen: Dos proteínas con actividad de alfa-L-rhamnosidasas, RhaA y RhaB, se identificaron a partir del fraccionamiento y purificación de un filtrado del cultivo de Aspergillus aculeatus crecido sobre hespiridina. Ambas proteínas, resultan N - glicosiladas y presentan masas moleculares de 92 y 85 kDa, donde el 24 y 15%, fueron aportados por carbohidratados. RhaA y RhaB, son ópticamente activas a pH comprendidos entre los valores 4,5 a 5, mostraron valores de Km y Vmax de 2,8 mM y 24 U/mg (RhaA) y 0,30 mM y 14 U/mg (RhaB) cuando se testean frente a un p-nitrofenil- -L-rhamnopyranosido. Ambas fueron capaces de hidrolizar enlaces del tipo alfa -1,2 y alfa 1,6 de -D-glucósidos. Utilizando anticuerpos policlonales, pudo clonarse el cDNA correspondientes de ambas L-rhamnosidasas, rhaA y rhaB. Sobre la base de las secuencias de aminoácidos derivados de los cDNA clonados, pudo concluirse que ambas proteínas son altamente homólogas (60% de identidad). 3 Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 III. Interpretación de gráficos GRÁFICO 3 El gráfico 3 ilustra las energías de activación de una determinada reacción en presencia y ausencia de una enzima. Cuál es el color (rojo o azul) que grafica el curso de la reacción en presencia de la enzima? IV. Observe las siguientes reacciones. A qué clase de enzimas pertenecen las que intervienen en ellas? a) b) 4 Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 c) d) 5 Bioquímica – FCV – UNNE – 2016 e) f) g) 6