Download HALAL - Impulso Exterior
Document related concepts
Transcript
La certificación “HALAL” Confianza y seguridad “HALAL” un concepto islámico ¿Qué significa “Halal”? En árabe Halal = lo que está permitido y, por tanto, es benéfico, saludable, para el ser humano, propiciando una mejora de la calidad de vida y la evitación de riesgos para la salud. Se podría traducir como lo permitido, autorizado, saludable, ético o no abusivo. En el Corán se dice “Te preguntarán qué les está permitido. Di: Os están permitidas todas las cosas buenas de la vida.” Esto implica, en primer lugar, que lo que está prohibido no pertenece a la categoría de las cosas buenas de la vida y, en segundo lugar, que todo lo que no ha sido prohibido expresamente, está permitido. En definitiva los musulmanes de hoy entendemos lo HALAL, como un estilo de vida, un concepto global e integral que influye y afecta en las cuestiones diarias, como la alimentación, la higiene, la sanidad, la economía o los viajes. “HALAL” un concepto islámico ¿Qué significa “Haram”? Su traducción puede ser: prohibido, desautorizado, dañino, no ético o abusivo. Algunos alimentos y cuestiones que se consideran Haram, según la normativa islámica, son: La sangre La carne del animal hallado muerto La carne de cerdo y jabalí y sus derivados Aquellos animales sobre los que NO se ha invocado el nombre de Dios, en su sacrificio. Los animales carnívoros y carroñeros. Las aves con garras. El alcohol, las bebidas alcohólicas, sustancias nocivas y las plantas o bebidas intoxicantes. Ingredientes de animales o productos haram. La gelatina de cerdo. Aditivos, conservantes, colorantes, aromas, etc., que cuenten en su origen de elaboración ingredientes considerados Haram. El interés, las clausulas y especulación abusivas __________________El centro Es integrante del Consejo Islámico, es una entidad que gestiona la distribución, reparto y buen servicio a nivel institucional, aplicado a alimentos, productos y servicios que desde empresas y entidades se ofertan al público de práctica islámica del estado español. Sectores de aplicación de la Calidad Halal: o Alimentación o Restauración y Hotelería o Economía y Finanzas o Farmacia e Higiene o Cosmética y Perfumería o Moda y Vestimenta o Ciudades y Turismo Halal o Contenidos, Publicaciones y Publicidad __________________El centro Normativa En el mismo se dice que en general para que un alimento o bebida, producto o servicio sea considerado Halal, debe ajustarse a la normativa islámica recogida en El Corán, en las tradiciones del Profeta, y en las enseñanzas de los juristas islámicos, así como a la normativa vigente del país. __________________El centro Procedimiento La Certificación de CALIDAD HALAL es un proceso mediante el cual se garantiza la calidad y/o las características de un alimento / producto / servicio según lo establecido en la Normativa Halal islámica y otros documentos preestablecidos. Este procedimiento comprende la realización de auditorías en las INSTITUCIONES PÚBLICAS objeto de certificación, mediante la evaluación documental de los sistemas de calidad y de producción de las empresas, mediante la evaluación de ensayos de muestras tomadas en fábrica y de los productos finales. Al mismo tiempo se evalúa el personal implicado en los diversos pasos de la producción como los matarifes, operarios de despiece, elaboración, distribución, etc… __________________El centro ______________ Instituciones Las INSTITUCIONES PÚBLICAS que cuentan con la certificación “CALIDAD HALAL” son inspeccionadas de forma regular, haciendo hincapié en que cumplen las medidas sanitarias y alimentarias exigidas por las normativas vigentes, bien de la Comunidad Económica Europea, bien a nivel estatal, bien a nivel autonómico. Desde esta óptica se vuelve fundamental conocer el alcance de la institución certificada así como la aceptación del colectivo al que va dirigido. Nos encontramos en conversaciones con el Gobierno Vasco para firmar un acuerdo acerca de la alimentación halal en los departamentos de Educación y Servicio de Protección de Menores, así como otro con el Ayuntamiento de Bilbao, en el comedor social. También somos el ente que reconoce la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga, así como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol de la Diputación Provincial de Málaga, al certificar los establecimientos halal de esta provincia. Por otra parte, somos la certificadora halal que reconoce la República Islámica de Irán, país que aumenta día por día sus importaciones de empresas españolas. _______________Instituciones HOMOLOGACIONES, RECONOCIMIENTOS Y ESTANDARIZACIÓN Se encuentra homologado y reconocido por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, la Consejería de Justicia y el Ministerio de Industria y Fomento del Estado Español. También por el Gobierno Vasco, el Mercado Común Europeo y los países del norte de África, Golfo Pérsico, e Irán. Perteneciente al Consejo Superior Islámico del Estado Español, trabaja de forma coordinada con diversas asociaciones y federaciones musulmanas, comunidades Islámicas y asociaciones de consumidores más representativas, caso del CONSEJO ISLÁMICO, CONSEJO SUPERIOR ISLÁMICO DE ANDALUCÍA, ASOCIACIÓN CULTURAL ISLÁMICA ALCAZABA, ASOCIACIÓN ISLÁMICA ISBIYAH, ASOCIACIÓN ISLÁMICA AL-FAYR, ISLAMAREN ADISKIDEAK, COMISIÓN ISLÁMICA DE MELILLA, FEDERACIÓN ISLÁMICA DE MURCIA, FEDERACIÓN ISLÁMICA DE MADRID, CONSEJO ISLÁMICO DE GALICIA, CONSEJO ISLÁMICO DE LAS ISLAS CANARIAS, ASOCIACION ISLÁMICA NURAIN… En suma, el centro trabaja para la normalización de la alimentación halal y en general en una dignificación de la forma de vida de los musulmanes en España. ______________ Alimentación Halal El aspecto y sabor de la carne halal no difieren de la carne que conocemos pero para los musulmanes, la carne halal es bien distinta. Proveniente del animal sacrificado según el rito islámico, la carne halal ha llamado la atención de los empresarios españoles de forma creciente, dado el aumento de la población musulmana en España, que representa ahora un mercado potencial de dos millones de personas. Entre el 2005 y el 2009, la producción de vacuno halal en el Matadero Municipal de Málaga, una de las empresas certificada como halal por el centro, ha crecido un 145% y ya representa casi la mitad del vacuno sacrificado en esa instalación. La Institución Pública que ofrece ALIMENTACIÓN HALAL, obtiene primeramente la certificación del centro, reconocido como decíamos, por el Estado Español y la Junta de Andalucía. La Institución tiene que someterse de forma continua a diversas auditorías y controles, así como la entidad proveedora. El centro se halla inmerso en continuas conversaciones con diversas y variadas instituciones públicas, así como con empresas privadas, para que la distribución y normalización de la alimentación HALAL en España sea un hecho. ______________ Alimentación Halal LA ALIMENTACIÓN HALAL Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Las Instituciones a las que van dirigidas la alimentación Halal son las siguientes: Comedores sociales Universidades Institutos y/o colegios de enseñanza Centros de Menores Centros penitenciarios Complejos hospitalarios Establecimientos militares ______________ Procedimiento de certificación Halal I. Auditoría inicial II. Comprobación de la documentación legal, cumplimiento de las diversas normativas, españolas y comunitarias en materia de sanidad, gestión de calidad para que brinde real garantía de que el producto ofrecido reúne las condiciones ideales para ser certificado halal. III. Información completa de la empresa que regenta. Nombre, registros legales y licencias, las cuales obligatoriamente deben de estar puestas al día con la normativa de la Comunidad Económica Europea, el Estado Español y la Comunidad Autónoma correspondiente. IV. Los productos cárnicos tienen que ser certificados halal V. Las auditorías se realizarán, normalmente, de forma trimestral. ___________ Procedimiento de certificación Halal V. Comprobación inicial de la certificación halal VI. Primera inspección: basada en la comprobación de sus registros, licencias, etc, y en el análisis de sus productos cárnicos. Para agilizar el proyecto pueden remitirnos copias compulsadas de la documentación necesaria: licencias, CIF, etc, etc. VII.Cuatro inspecciones / auditorías anuales VIII.Supervisor. El Centro recomienda tener un supervisor en cada empresa. Para evitar complicaciones y gastos innecesarios, recomendamos que sea alguien de la misma empresa. ___________ Procedimiento de certificación Halal Son ya más de dos millones los musulmanes residentes en España, tanto de origen inmigrante, como de primera y segunda generación y nuevos musulmanes de origen español por lo cual, es premisa fundamental satisfacer sus necesidades alimenticias mientras se encuentran convalecientes en hospitales, o cursan estudios en colegios y universidades, residencias universitarias o centros de acogida. Por todo lo cual, la entidad englobada en el Consejo Islámico y reconocida por la Junta de Andalucía, el Gobierno y el Estado Español, es un ente de indudable acercamiento y lealtad a las diferentes instituciones públicas que conformar el Estado Español, y de estar forma dar debido cumplimiento a la Ley Orgánica 26/1.992, de Acuerdos entre el Estado Español y la Comisión Islámica de España, y normalizar de forma consecuente las relaciones con el colectivo musulmán residente en este país, eliminando de plano cualquier excusa que conlleve un aumento de fanatismo e integrismo, e integrándolos en nuestra sociedad de forma plena. GBC Global Business Consulting MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN