Download Tema 3: Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas
Document related concepts
Transcript
Tema 3: Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Tipos de órbitas: • GEO: Geostacionaria h ~ 35786,4 Km • LEO: Low Earth Orbiter h ~ 200 - 1000 Km • HEO: Highly Elliptical Orbit para cobertura de altas latitudes • Non Geocentric Orbit navegación interplanetaria (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 2 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Parámetros orbitales: Una órbita ideal queda determinada por 6 parámetros: Orientación: • Ω : longitud de la línea nodal ascendente sobre el plano ecuatorial • Ψ : inclinación del plano orbital respecto al plano ecuatorial • γ : ángulo del perigeo tomado desde el nodo ascendente Dimensionales: • a : semieje mayor de la elipse • e : excentricidad de la órbita e = 1 − (b a ) 2 • tp :tiempo de paso por el perigeo (referencia tiempo inicial) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 3 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Mecánica orbital: (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 4 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Los demás parámetros quedan fijados por las Leyes de Kepler: • Período Orbital : (3ª Ley de Kepler) 2πa 3 2 a T = 1 2 = TE ; TE ≈ 84.4 min k R hapog + h perig a=R+ ; 2 R ≈ 6366 Km : radio de la Tierra 32 k = G M T = 3,986 1014 m3 s 2 Para una órbita circular: 2π (h + R ) T= k1 2 32 12 k v= h+ R p. ex.: satélite TRANSIT h = 1075 Km → v = 7.3 Km/s T = 106 min (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 5 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Perturbaciones que modifican los parámetros orbitales: • Asimetría en el campo gravitatorio terrestre: G MT V= r n ∞ ∞ R n R ∞ 1 − ∑ J n Pn (sin θ ) + ∑ ∑ (Cn ,m cos(mλ) + S n ,m sin(mλ))Pn,m sin (mϕ ) n= 2 r m =0 n =2 r Potencial gravitatorio terrestre • ϕ, λ : latitud y longitud geocéntricas • Pn: Polinomios de Legendre • Pn,m: Funciones de Legendre de 1ª especie • Jn, Cn,m, Sn,m: coeficientes determinados experimentalmente El primer término de la serie corresponde a un esfera. El término de corrección más importante es J2, correspondiente al momento cuadrupolar de G (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 6 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Rozamiento atmosférico: circulariza y contrae la órbita → reentrada r 1 V Fd = ρ S Cd Vr2 r 2 Vr • ρ: densidad atmosférica • S: superficie proyectada del satélite • Crd: coeficiente de rozamiento del satélite (Cd typ ≈2.5) • Vr : vector de velocidad respecto a la atmósfera Para una órbita circular: ∆T S Cd ≈ −3πρ r T M Donde: T es el periodo orbital M es la masa del satélite r es el radio de la órbita (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 7 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Presión de radiación solar: La absorción/reflexión de radiación electromagnética se traduce en una presión de radiación debido a la interacción de los campos con cargas y corrientes inducidas r r r r F = q(E + v x B ) - Para un absorbente perfecto: r r ℘ v Presión P = ; ℘ : Vector de Pointing c r ℘Sol en Tierra ≈ 1400W m 2 ⇒ Pabs ≈ 4.7 10− 6 N m 2 - Para un reflector perfecto: r r ℘ Presión : P = 2 c (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 8 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Otras perturbaciones: - Influencia de los campos gravitatorios de la Luna y del Sol - Influencia de las mareas - Influencia del campo magnético terrestre • Efectos: - Oscilación del plano orbital respecto a su inclinación nominal (Ψ±∆Ψ) e J3 ∆Ψ = ± cos Ψ 2 J2 2 1 R ∆Ω órbita = − 3 π - Regresión de la línea nodal: 2 J 2 cos Ψ 2 a (1 − e ) 2 - Avance del perigeo: 3 R 1 ∆γ órbita = π 2 a 1− e2 ( (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya ) 2 ( J 2 4 − 5 sin 2 Ψ 9 ) Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Aceleraciones causadas por los principales efectos perturbadores (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 10 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Órbita LEO: • Órbita Polar LEO: cobertura global (pasa por los polos) altitud típica entre 600 y 800 Km • Órbita sincronizada con la Tierra: el punto subsatélite repite traza sobre la Tierra a intervalos regulares El cambio de longitud ∆Ω= ∆Ω1+ ∆Ω2 del paso por el ecuador se debe a: • rotación de la Tierra (dominante) T ∆Ω1 = −2π rad / órbita Te • regresión del nodo ascendente 2 1 R ∆Ω 2 = −3π 2 J 2 cos Ψ rad / órbita 2 a (1 − e ) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 11 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Período de rotación de la Tierra: Te = 86164.09055 + 0.015 ts (segundos) ts : siglos desde 1900 Te ~ 23 h 56’ respecto de las estrellas ~ 24 h respecto del Sol En una órbita sincronizada con la Tierra se cumple que: n ∆Ω = m 2π nº órbitas nº revoluciones de la Tierra (días) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 12 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbita helio-síncrona:el plano orbital rota a la misma velocidad con que la Tierra se mueve alrededor del Sol: 1 rev/año ~ 1º/día T ∆Ω2 = 2π rad / órbita = 2π rad / año Tes Tes = 3.155815 107 s (periodo orbital Tierra-Sol) El satélite sobrevuela el territorio a la misma hora del día: 1 paso ascendente + 1 paso descendente N S N S (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 13 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 14 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbita Tierra-Sol síncrona: Combinan los dos requisitos anteriores n ∆Ω = m 2π ∆Ω 2 = 2π T Tes T T n − 2π + 2π = m 2π Te Tes 1 1 ∆Ω = −2πT − Te Tes (hacia el Oeste) Te 1 − = m Te n T ⇒ Tes Se denotan con los índices n:m nº órbitas nº días para diferentes repetir una órbita Para un LEO: h ~ 550 - 950 Km, T ~ 95 - 100 min ⇒ ∆φ ~ 0.43 rad/órb ⇒ ~ 2800 Km entre trazas en el ecuador (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 15 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbita de deriva cero: si m =1, hay n órbitas que se repite cada día n:m 14:1 15:1 16:1 h (Km) h (Km) con perturb. 894 888 567 561 275 268 La separación d entre trazas suele ser excesiva para la observación de la Tierra: d = 2π Recuador ; n Recuador ≈ 6378 Km (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 16 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Para aumentar la densidad de trazas se realizan ligeras perturbaciones sobre órbitas de deriva cero. Ejemplo: LANDSAT 1, 2 T = 103.3’ Ψ = 99º hapogeo = 920 Km (e = 0.002) órbita n:m = 251:18 ⇒ n = 251 órbitas en m =18 días es casi una órbita 14:1 (251 = 14 . 18 -1) La separación entre tracks será de 251 órbitas equiespaciadas en el ecuador: 2π d= Recuador ≈ 160Km 251 (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 17 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Ground-tracks diarios típicos de LANDSAT (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 18 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Ground-tracks órbita 43:3 (cículo interior: elevación mínima 5º, círculo exterior: elevación mínima 2º) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 19 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Ground-tracks órbita 501:35 (cículo interior: elevación mínima 5º, círculo exterior: elevación mínima 2º) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 20 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas Visibilidad desde la Tierra Habitualmente se requieren unos 5º-10º sobre el horizonte para transmisión/recepción con el sat. R arccos cos θ φ = −θ + R+h La distancia (slant - range) S máxima será: S = (R + h ) sin φ cosθ El satélite estará visible durante: τ= 2φ ωes ωes2 = ωe2 + ω2 − 2ωeω cosψ Donde ωes es la velocidad orbital relativa a la Tierra y ωe es la velocidad de rotación de la Tierra ωe = 7.3 10 -5 rad/s (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 21 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbita Geostacionaria: Cobertura de 1 satélite Cobertura global con 3 satélites geostacionarios (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 22 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbita Geostacionaria: (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 23 Misiones Espaciales: Tipos de Órbitas • Órbitas HEO: Elementos Órbita Molniya: a = 26560 Km (T = 12 h) e = 0.722 (hp = 1000 Km, ha=39360Km) ω=270º (perigeo hemisferio Sur) Ω arbitrario (depende cobertura requeirida) (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 24