Download A continuación explicaremos el significado de los
Document related concepts
Transcript
A continuación veremos el significado de los diferentes símbolos que hay en la ruleta de un multimetro estandard. Símbolo de Corriente continua: Deberemos poner el selector en este símbolo cuando queramos realizar mediciones de voltaje en Corriente Continua. Para nuestro propósito, que son los modos de voltaje o diferentes arreglos en el ordenador, (casi) siempre usaremos el selector en esta posición, puesto que todas las fuentes de alimentación de ordenador, son de corriente continúa. Símbolo de Corriente alterna: Al igual que el símbolo anterior, colocaremos el selector en este otro símbolo cuando queramos realizar mediciones de voltaje en alterna. Si queremos medir la tensión que nos ofrece un enchufe de nuestra casa, deberemos usar el multimetro en esta posición. Símbolo Ohmio: Colocaremos el selector en esta posición cuando nuestro propósito sea medir la resistencia en ohmios de un material, ya sea en una resistencia fija, entre dos puntos de la placa base, etc. Símbolo Amperio Colocaremos el selector de nuestro multimetro en este símbolo cuando queramos medir intensidades. Antes de comenzar con la actividad: Deberemos saber que es lo que queremos medir, ya que no será el mismo procedimiento para medir voltajes, resistencias o intensidades. Si queremos medir voltajes o resistencias, tendremos que colocar la borna negra en la clavija negra (normalmente llamada COM) y la borna roja en la clavija marcada con la V y el símbolo del Ohmio (ver imagen). La borna negra SIEMPRE ira en la clavija negra, en esto no hay fallo posible. Ahora si podremos comenzar con la actividad: Abrimos una fuente ATX para medir los siguientes componentes internos de la misma utilizando el tester o multímetro: 1) El procedimiento para medir una resistencia El primer paso consta en colocar la ruleta en la posición de Ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos Ohms tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que mas precisión nos da sin salirnos de rango. El multimetro nunca debe conectarse a un circuito con la fuente de energía activada. En general, la resistencia debe ser aislada del circuito para medirla. Nota: Como tarea adicional, cada grupo deberá calcular el valor de las resistencias utilizando la tabla de colores y deberán comparar este resultado con el valor obtenido por el multimetro. El significado de los colores de una resistencia 2) El procedimiento para medir un fusible: Debemos primero colocar la ruleta de posición en el símbolo de Continuidad. Un uso típico de esta prueba es el de determinar si un fusible necesita reemplazarse. Si un fusible ha sido sobrecargado y “quemado”, no completara un circuito cuando se usa un multímetro para probarlo. Para controlar esto, coloque la borna negra en un extremo del fusible y la borna roja en el otro extremo. Si el fusible esta funcionando correctamente entonces la lectura será igual a cero indicando un circuito completo o “cerrado”. Si el fusible esta abierto, entonces no habrá ninguna lectura y ningún tono, indicando un circuito incompleto o “abierto”. 3) El procedimiento para medir un Capacitores Electroliticos Los capacitores electrolíticos pueden medirse directamente con el multímetro utilizado como ohmetro. Cuando se conecta un capacitor entre los terminales del multímetro, este hará que el componente se cargue con una constante de tiempo que depende de su capacidad y de la resistencia del multímetro. Por lo tanto la aguja deflexionará por completo y luego descenderá hasta cero indicando que el capacitor está cargado totalmente, ver figura. Si la aguja no se mueve indica que el capacitor está abierto, si va hasta cero sin retornar indica que está en cortocircuito y si retorna pero no a fondo de escala entonces el condensador tendrá fugas. En la medida que la capacidad del componente es mayor, es normal que sea menor la resistencia que debe indicar el instrumento. Testear una Batería o pila: Puedes usar un multímetro digital para probar el voltaje de cualquier batería. Si tienes baterías en tu casa u oficina y no estás seguro si proporcionan la energía adecuada, un multímetro digital puede ayudarte. Puedes probar tus baterías en minutos. Las baterías comunes del hogarvarían desde 1,5 hasta 9 voltios. Enciende tu multímetro digital. Si tu medidor tiene una perilla gírala desde la posición "Apagado" hasta la posición de voltaje . La posición de voltaje de DC tiene una V con una línea recta y punteada por encima. Coloca la punta de la sonda negra en el lado negativo (-) de la batería. A continuación coloca la punta de la sonda roja en el lado positivo (+) de la batería. En una batería alcalina típica (como las de tamaño AA, AAA, C o D) el lado positivo tiene la protuberancia y el lado negativo es plano Lee el voltaje en tu multímetro digital. Esta es la salida de voltaje de CD que proviene de la batería. Cada batería AA, AAA, C y D producen 1,5 voltios. Las baterías alcalinas nuevas tendrán una lectura con valores ligeramente más altos. Cualquier voltaje mayor a 1,5 o 9 voltios es adecuado. Las baterías recargables muchas veces se valoran en menos de 1,5 voltios para los tamaños AA, AAA, C y D. A menudo estas varían desde 1,25 hasta 1,4 voltios. Puenteo de fuente ATX Para probar una fuente de alimentación ATX sin necesidad de conectarla a la placa base lo único que hay que hacer es puentear el único cable verde que sale de la fuente con uno de los dos cables negros que están al lado del verde. De esta forma la fuente comenzará a funcionar sin necesidad de conectarla a la placa base. Para medir una Fuente ATX • • • • Puenteo el cable verde (arranque) de la ficha que se conecte a la mother con alguna masa de la misma ficha (cable negro) Enciendo el tester Selecciono la magnitud de tensión continua – Selecciono la escala de 20v DC – Coloco la punta de prueba negra a la masa de la fuente (cables negros) Con la punta de prueba roja , mido las distintas tensiones: 5V (pin 4, 6, 19, 20), 12V (pin 10), -5v (pin 18), -12v (pin 12), 5V PG (pin 14), 3.3v (pin 1, 2, 11) En la siguiente tabla, podemos observar los valores en voltaje de cada cable (colores) de una fuente de alimentación ATX: