Download Introducción
Document related concepts
Transcript
Indice I. Introducción…………………………………………………………………………..1 II. Conceptos Básicos y Panorama General……………………………………….2 III. Partes que Integran una Máquina que Sirve Páginas Web…………………..5 IV. Mac OS X Server como el SO de Servidor más Completo en el Mercado…6 V. Ejemplo de Web Server: Xitami………………………………………………….12 VI. Conclusiones………………………………………………………………………..13 VII. Bibliografía…………………………………………………………………………..14 I. Introducción Actualmente la industria de la computación vive uno de sus mejores momentos en cuanto a economía, avances en hardware, software e innovaciones, gran parte de ello se debe en mayor o menor grado al gran impacto que ha tenido la aparición de un nuevo servicio en Internet: el WWW. Cuando aparecieron a principios de los 80 las primeras computadoras personales tuvieron una gran aceptación y vigorizaron la industria, pero fue a inicios de los 90 cuando la industria de las PC estaba sufriendo una recesión, cuando apareció el WWW y cambio todo el panorama existente, inyectándole nueva vida a la industria y despertando nuevamente el interés de las personas comunes por la computación. El presente trabajo tiene por objetivo el mostrar cuáles son las partes necesarias para convertir una máquina común y corriente en un servidor WWW, en cuanto a software; enfocándose después en Mac OS X Server, siendo este un nuevo SO de servidor (presentado a principios de 1999 por Apple) muy completo y que incluye entre otras cosas, las herramientas necesarias para ser un servidor WWW. Por último se dará un ejemplo de Web Server para Windows95/98: Xitami, y se mostrarán sus principales características. 1 II. Conceptos Básicos y Panorama General Antes que nada Internet antes del WWW A principios de la década de los 70 Internet se estableció, originalmente para cumplir con las necesidades de investigación de la industria de la defensa de los EE. UU. En ese entonces la mayoría de las personas desconocían como usar una computadora, y mucho menos de la existencia de Internet. Todos los servicios (telnet, irc, ftp, etc.) que daba Internet en ese entonces se usaban mediante comandos y todo era texto. SO, plataformas de servidores Las computadoras que daban los servicios de Internet en ese entonces consistían en su totalidad de servidores extremadamente caros y que solo instituciones, empresas o el gobierno podían comprar. Existían diversas arquitecturas y Sistemas Operativos para dichos servidores, pero la más popular era (y en la actualidad todavía es) Unix. Servidores no WWW Como ya se menciono, en ese entonces Internet daba múltiples servicios, pero todos eran a base de comandos y relativamente difíciles de manejar para el usuario inexperto. El WWW se basa en hipertexto, el cual requiere una interfaz gráfica, y en la década de los 70 no existía siquiera esa idea, por lo que este servicio aun no lo podían dar los servidores, es decir, Servidores no WWW. El surgimiento de la plataforma Wintel En 1981, IBM lanzó la IBM-PC (Personal Computer), la cual fue todo un éxito entre los consumidores y pudo hacer que casi cualquier persona tuviera acceso a una computadora. La PC evolucionó y desde 1985 se le conoce como plataforma Wintel a la PC que tiene instalado Windows y un procesador Intel o compatible para PC. El surgimiento de la plataforma Mac/PowerPC Cuando surgió la PC, Apple se dio cuenta que seguía siendo una computadora poco amigable y difícil de usar, por eso en 1983 lanzó la Apple Macintosh, la cual tenia dos características innovadoras, una interfaz gráfica, fácil de usar e intuitiva y el mouse, el cual como ya sabemos, sirve de dispositivo para interactuar con dicha interfaz. Cabe mencionar que fue por esto que Microsoft liberó en 1985 Windows para la PC, para poder competir con la Mac y no perder terreno. Siendo Windows una mala copia de la interfaz de la Mac. También la Macintosh evolucionó y actualmente a los modelos más nuevos de les llama Mac PowerPC por incluir un procesador RISC con ese nombre. 2 Ventajas y desventajas entre las plataforma Wintel y PowerPC Aunque los expertos concuerdan en que las Macintosh son un mejor sistema que las computadoras Wintel, es bien sabido que 8 de cada 10 computadoras son PC. Esto se debe principalmente a que las Macintosh siempre han sido más caras que las PC. Tal vez la única "ventaja" que tiene las PC sobre las Mac es que existe una mayor piratería de software de PC, por lo que a sus usuarios se les hace más fácil "conseguir" software, desde cualquier otro punto de vista las Macintosh son superiores, existen sólo 47 virus para Mac y más de 12000 virus para PC, la calidad del software es mayor en Mac y la cantidad de aplicaciones es casi la misma. Además el tiempo de vida útil de una Mac es casi de 9 años, mientras que el de una PC es apenas de 4 años. Internet y los inicios de los 90 El nuevo servicio de Internet: WWW A principios de los 90 apareció un nuevo servicio de Internet, el WWW. El concepto de la red mundial World Wide Web fue desarrollado en Suiza por el Laboratorio Europeo para Física de Partículas (conocido como CERN). Dicho servicio esta basado en hipertexto, el cual es un método de presentar la información de manera que la pueda ver el usuario de modo no secuencial, independientemente de cómo fueron organizados los tópicos originalmente. El hipertexto fue diseñado para hacer que una computadora responda a la forma no lineal como pensamos y tenemos acceso los humanos a la información: por asociación, en vez de hacerlo mediante una organización lineal como la que siguen las películas, los libros y el habla. Se necesita un software, un servidor de Web (Web Server) Como ya se mencionó, antes de los 90 ya existía Internet, pero no el WWW, entonces se tuvo que añadir un software a los servidores de Internet que deseaban servir páginas Web, dicho software se conoce como Web Server. Las opciones y sus precios Para convertirse en un servidor de WWW existen en realidad 3 diferentes opciones: los clásicos servidores de varios miles hasta millones de dólares que se han usado desde que inicio Internet, las PC y las Macintosh las cuales están en el rango de USD $1000 USD $4999. Windows 95/98/NT versus Mac OS Client como SO de servidor Dado el gran éxito de las computadoras para el hogar, muchas personas ya tenían una en su casa y decidieron utilizarlas como servidor de WWW instalándoles simplemente un Web Server. Microsoft decidió liberar Windows NT el cual es un SO enfocado a servidores y por consecuencia, estaba mejor adaptado a ser un servidor WWW que Windows 95/98. Apple sin embargo decidió seguir con su mismo sistema operativo de cliente y no sacar ninguna versión especializada para servidor, es interesante hacer notar que aun asi el Mac OS Client en 30% más rápido que Windows NT. 3 Apple y el Mac OS en los 90 Problemas financieros a principios de los 90 Aunque en 1989 Apple era la segunda empresa más grande en la industria de la computación (sólo atrás de IBM), cambios en la administración, la salida de su fundador a finales de los 80, y el gran auge de las PC por sus precios bajos, en 1995 Apple estaba casi en la bancarrota y en una situación muy desfavorable. Steve Jobs regresa a Apple En 1995 Steve Jobs (el cual junto con Steve Wozniak fundaron Apple) regresó como presidente a la compañía para volver a poner a Apple en la jugada. Microsoft y Apple en 1995 Gracias a un acuerdo entre Microsoft y Apple, Microsoft invirtió 130 millones de dólares en la moribunda empresa y tratar de "revivirla", en dicho acuerdo mucho tuvo que ver el que Steve Jobs hubiera regresado a la compañía. La nueva cara de Apple Computer Teniendo nuevamente fondos la empresa y estando a la cabeza Steve Jobs, se inició una nueva forma de trabajo, la cual tiene como objetivo una sola cosa: volver a hacer de Apple una de las compañías en la industria de la computación. Mac OS X, iMac, Mac OS X Server, Política Open Source La nueva forma de trabajo de la compañía en menos de 2 años ya ha dado resultados y ha vuelto a tener un buen lugar en la industria, parte de ese éxito se debe entre otras cosas a: iMac, la cual es una versión barata y de alto rendimiento de la Macintosh diseñada especialmente para Internet, es la computadora personal más vendida en la historia, Política Open Source, Apple es la primer compañía privada que ha puesto a disposición el código fuente de su SO para que los usuarios lo puedan modificar, Mac OS X, la nueva versión próxima a salir del sistema operativo de la Mac, la cual según Apple, será el mejor SO para clientes del mundo, y por último Mac OS X Server, acaba de salir y es el primer SO operativo de servidor diseñado por Apple, y es el más avanzado SO para servidor en el mundo. 4 III. Partes que Integran una Máquina que Sirve Páginas Web Partes que integran una máquina que sirve páginas web Sistema Operativo Es el software responsable de asignar los recursos del sistema, incluyendo la memoria, el tiempo del procesador, el espacio de disco y los dispositivos periféricos tales como las impresoras, los módems y el monitor. Todos los programas de aplicación utilizan el sistema operativo para ganar acceso a estos recursos del sistema, conforme se necesiten. El sistema operativo es el primer programa que se carga en la computadora durante la carga inicial del sistema [boot] y, después de esto, permanece en la memoria en todo momento. Web Server Es el software que permite a una computadora entregar páginas web. Cualquier computadora puede convertirse en un servidor WWW al instalarle este tipo de software. Existen web servers de diversas compañías y organizaciones como: HTTPd de NCSA, Xitami de Imatix y otros de Microsoft y Netscape, pero el más usado y popular es Apache de Apache Group. Páginas (archivos HTML) y en ocasiones CGI's. Las páginas son los documentos que el Web Server "despachará" a los usuarios que las requieran, y los CGI's son las aplicaciones que corren en el servidor para interactuar con el usuario, como por ejemplo, en consultas a Bases de Datos y encuestas. 5 IV. Mac OS X Server como el SO de Servidor más Completo en el Mercado Requerimientos mínimos Power PC G3 Mac OS X Server requiere del último hardware liberado por Apple, el cual es el Power PC G3, y no corre en computadoras anteriores, ni siquiera iMacs. 64 MB de RAM El modelo más básico del Power PC G3 incluye 64 MB de RAM, lo cual es exactamente lo mínimo necesario para Mac OS X Server. 1 GB de disco duro El modelo más básico del Power PC G3 incluye 1 GB de RAM, lo cual es exactamente lo mínimo necesario para Mac OS X Server. Precio USD $4999.00 Esta configuración incluye tanto el servidor Power PC G3 y el software Mac OS X Server. USD $499.00 Este precio incluye únicamente el software Mac OS X Server. Características Mac OS X Server y Conceptos Mach Kernel El kernel es la parte fundamental de un sistema operativo. Este núcleo [kernel] permanece residente en la memoria todo el tiempo, frecuentemente escondido del usuario, y administra la memoria del sistema, el sistema de archivos y las operaciones del disco. El kernel del Mac OS X Server es de tipo Mach, el cual es el más avanzado del mundo. File Services Permite que la máquina pueda actuar como un simple servidor de archivos, un servidor de archivos es una computadora interconectada utilizada para almacenar los archivos, de tal manera que otras computadoras cliente en la red puedan tener acceso a ellos. 6 Net Boot Un concepto nuevo para la industria, permite cargar el sistema operativo remotamente a través de una red LAN. No se puede cargar desde Internet. Net Boot permite por ejemplo acceder a un mismo "escritorio" desde cualquier terminal. Las terminales deben ser tipo Mac para poder cargar el SO. Apache Es el Web Server incorporado dentro de Mac OS X Server, el más avanzado y popular de la industria, además de ser gratis. Debido a ser Open Source Apple lo pudo modificar para adaptarlo lo mejor posible a Mac OS X Server. Cabe mencionar que aparte de Web Server, Mac OS X Server incluye FTP Server, Mail Server y Telnet Server. Web Objects Tecnología propiedad de Apple, para ejecutar aplicaciones que interactuán con las páginas web. Web Objects es usado comúnmente para administrar sitios web en Internet donde se realizan compras de productos. BSD Unix Se incorpora el Unix desarrollado por la Universidad de California, ya que es Open Source y muy popular, lo cual permite desarrollar aplicaciones propias y cumplir con la frase: El poder de Unix, con la simplicidad del Macintosh. Java Java incorporado del lado del servidor para interactuar con el usuario y ejecutar procesos remotos además de los locales, no todos los Web Server soportan Java del lado del servidor, ya que requiere un diseño robusto del Web Server y bastante poder de procesamiento. 7 Galería Mac OS X Server Workspace Manager El Workspace Manager en Mac OS X Server es análogo al Finder del Mac OS (el Finder por decirlo de una manera sencilla es un buscador de archivos en el Mac OS), pero optimizado para soportar múltiples usuarios, cada uno con sus propios archivos y permisos. La ventana (“File Viewer”) en la parte de atrás muestra el "home folder" para el usuario Administrador, quien tiene acceso al servidor entero. Las ventanas de enfrente muestran algunas aplicaciones administrativas y de usuario que están incorporadas al servidor. 8 Network Administration NetInfo es un poderoso servicio de directorio de red que permite el compartir información administrativa entre máquinas Mac OS X Server. Una variedad de herramientas gráficas son dadas para manejar los clusters de los servidores de una forma rápida y fácil. Una de tales herramientas es el NetworkManager, que maneja usuarios, grupos, y puntos compartidos. Por razones de seguridad uno debe de "autentificarse" con privilegios de administrador antes de que se le permita cambiar información del sistema. 9 ProcessViewer Mac OS X Server usa un modelo de proceso estilo UNIX, permitiendo numerosas formas para ejercer un buen control sobre cualquier cosa que pasa en el servidor. Esto incluye un simple Panel de Procesos para procesos de usuarios, un Visor de Procesos (ProcessViewer) avanzado para manejar procesos del sistema, y una aplicación tipo terminal para aquellos administradores a los que realmente les gusta una interfaz a modo de comandos. 10 Network Services Configurar servicios de la red está a solo un click del Menu Apple, a través del panel Services del panel Network Settings. Uno puede activar o desactivar cualquier servicio, sin siquiera tener que tocar un archivo de configuración. 11 V. Ejemplo de Web Server: Xitami Xitami Web Server: Características Es Open Source La compañía desarrolladora de Xitami, Imatix, decidió hacerlo un Web Server Open Source para que tuviera una mayor aceptación y se pudiera modificar a las necesidades de cada usuario. Versión existente para Windows 95 La decisión de hablar de Xitami en lugar de Apache fue principalmente debido a que no hay una versión de Apache para Windows 95/98 y de Xitami si, por lo que no sería muy fácil que las personas, hacia quienes va enfocado este trabajo, lo pudieran probar con sus computadoras caseras. Fácil de usar Xitami tiene una interfaz gráfica muy fácil de usar, la cual se ejecuta bajo cualquier browser, esto quiere decir además, que el Web Server puede ser administrado desde cualquier computadora que tenga acceso a Internet. Soporta varios servicios avanzados de Web Server Como los servidores virtuales, los cuales son servidores "lógicos" anidados en otro físico y CGI's, los cuales ya se explicaron anteriormente. Cabe mencionar que Xitami no soporta el servicio de Java del lado del servidor. 12 VI. Conclusiones Conclusiones Licenciatura en Informática, no licenciatura en Microsoft Aunque es bien sabido que Microsoft es la más grande compañía productora de software en el mundo, esto no quiere decir que nos debamos cerrar a conocer solo lo que tiene el famoso logotipo "Designed for Microsoft Windows". En el campo de la computación existen muchísimas opciones y puntos de vista acerca de Sistemas Operativos, arquitecturas, lenguajes de programación, manejo de Bases de Datos, etc., por lo que no es recomendable solo conocer, ya no se diga estudiar, un solo punto de vista, no importa que sea este el más dominante. Por ejemplo Apache es el mejor Web Server del mundo y no es un producto Microsoft aunque Microsoft también desarrolla Web Servers. Es decir, no todo lo que sea Informática es (y no debería) de ser Microsoft. Existencia de distintos tipos de servidores lógicos Internet presta muchos servicios, y es importante reconocer que no es un simple programa el que los realiza y brinda. Como ya se menciono, existen diversos tipos de servidores lógicos: FTP, Telnet, Web, Mail, etc. para cada servicio, y el trabajo se enfoco a los de Web. Importancia del conocimiento de los Web Servers Aunque el WWW es en la actualidad muy conocido, poca gente sabe que es un Web Server, y para una persona que estudia Informática el no saberlo es algo imperdonable, ya que se trata de un conocimiento muy básico, relativamente simple y que, por el auge del WWW, son muy solicitadas las personas que saben administrar un Web Server. Apple como una opción más simple y eficiente Al tratar de buscar alternativas para desarrollar un proyecto basado en la Informática, siempre hay que analizar bien todas las opciones disponibles, y una de tantas opciones es usar productos Apple, los cuales, como ya se vio, tienen una gran calidad y son muy fáciles de hacer. Lo que nos lleva a que no hay por que complicarse las cosas de más y que lo sencillo no necesariamente debe de ser peor. 13 VII. Bibliografía Bibliografía Levine, Guillermo, "Introducción a la Computación y a la Programación Estructurada". Ed. Mc Graw-Hill, México DF 1989. Contiene un buen glosario de términos, así como una breve reseña de la historia reciente de la computación. Vega, Luis M., "Todo el Poder para tu Mac". Ed. Mc Graw-Hill, México DF 1997. Todo lo que el usuario de Mac debe saber. http://www.geocities.com/Hollywood/Guild/7419 Página del autor (Iván Sánchez Barradas), aquí se encuentra este documento. http://www.apple.com Página oficial de Apple Computer Inc. Aquí se encuentra información de la compañía y todos sus productos, así como el código fuente del Mac OS X Server. http://www.imatix.com La página oficial de la compañía que desarrollo Xitami, se pueden encontrar actualizaciones, código fuente y asistencia técnica. http://www.apache.org Página oficial del Web Server Apache. El sitio contiene la historia de Apache asi como el código fuente y versiones más recientes entre otras cosas. 14