Download 16. Cerinthe L. [Cerínthe. Griego kerinthos, pan de abeja, por ser
Document related concepts
Transcript
16. Cerinthe L. * [Cerínthe. Griego kerinthos, pan de abeja, por ser sus especies activamente visitadas por estos insectos] Hierbas anuales, bienales o perennes, subglabras. Hojas inferiores de base atenuada; las superiores sentadas y amplexicaules, con placas calizas bien marcadas frecuentemente con una corta seta central, y margen ciliado. Cimas normalmente geminadas, bracteadas, con brácteas anchamente ovadas, sentadas y amplexicaules cubriendo el cáliz y parte de la corola. Flores actinomorfas, péndulas, con receptáculo plano. Cáliz dividido prácticamente hasta la base, con lóbulos desiguales. Corola tubulosa, más o menos dos veces más larga que el cáliz, con tubo ligeramente giboso hacia la base, garganta desnuda y lóbulos marcadamente reflejos o erguidos. Estambres insertos a la misma altura hacia la mitad del tubo de la corola, con filamentos más cortos que las anteras; anteras lanceoladas, apiculadas, dorsifijas, con dos apéndices linear-setáceos y escabros en la base, o sin apéndices. Estilo ginobásico, ligeramente más largo que el tubo de la corola, con estigma bilobado. Núculas ovadas, erguidas, apiculadas, biloculares, con una semilla por cavidad, con base plana o cóncava, lisas. 1. Lóbulos de la corola lanceolados, erectos, casi tan largos como el tubo ...................... ................................................................................................................... 3. C. minor - Lóbulos de la corola anchamente ovados, reflejos, mucho más cortos que el tubo ...... .....................................................................................................................................2 2. Núculas de 5 - 7 x 4 – 5 mm. Corola purpúrea, con base del tubo amarilla.................. ................................................................................................................... 1. C. major - Núculas de 2,5 – 4’5 x 2 – 3 mm. Flores amarillas o blancas ....................................... .......................................................................................................... 2. C. gymnandra 1. Cerinthe major L., Sp. Pl. 136 (1753) C. major var. purpurascens Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 421 (1841) Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” Icon.: B. Valdés, S. Talavera & E. Fernández-Galiano, Fl. Vasc. Andal. Occ. 2: 381, n. 1 (1987). Hierba anual, uni o multicaule, glabra salvo por los márgenes cortamente ciliados de las hojas, brácteas y sépalos. Tallos de hasta 50 (-70) cm, erectos, simples o escasamente ramificados. Hojas obtusas o emarginadas, pustuladas; las de la base de hasta 8’5 x 2 cm, espatuladas; las caulinares de hasta 7’5 (-11) x 3 (-4) cm, panduradas, ovadas u ovado-oblongas, sentadas, cordadas y amplexicaules; las de la base de las inflorescencias de hasta 7 x 5 cm, ovadas u ovado-oblongas, sentadas, cordadas. * B. Valdés Inflorescencias densas, alargándose hasta 5 (-10) cm en la fructificación. Brácteas de 12’5-20 x 6’5-16 mm en la floración, más cortas que las flores, alargándose hasta 30 (35) x 15 (-20) mm en la fructificación, ovadas, cordadas, ligeramente pustuladas, frecuentemente violeta-purpúreas. Pedicelos de 2-7 mm en la floración, alargándose hasta 8 (-12) mm en la fructificación, erectos. Cáliz con lóbulos desiguales, erectos; los tres más externos de 10-12 x 3-4 mm en la floración, alargándose hasta 13 x 5’5 mm en la fructificación, ovados, cordados; los dos más internos de 9-10’5 x c. 1’5 mm en la floración, alargándose hasta 13 x 5’5 mm en la fructificación, estrechándose oblongos, de base cuneada. Corola de 15-20 (-22) x 6-8 (-9) mm, purpúrea, con base del tubo amarilla, con lóbulos de 1-1’6 x 3-4 mm, muy anchamente ovados, marcadamente recurvados. Estambres insertos por debajo de la mitad del tubo de la corola, con filamentos gruesos; anteras incluidas en la corola, rara vez ligeramente exertas, escabras, purpúreas, con apéndices basales de 1-1’5 mm. Núculas de (5-) 5’5-7 x 4-5 mm, asimétricamente ovoideas, algo comprimidas lateralmente, parduscas o variegadas de gris y pardo. 2n= 16. Taludes, cunetas, cultivos, barbechos, roquedos, pedregales. Preferentemente en zonas básicas nitrificadas, a veces en suelos arenosos ácidos. 0-800 m. II-VI. Región Mediterránea. E, S y W de la Península. Baleares. Esp.: (A), Ab, Ba, Ca, Co, (Ge), Gr, H, J, M, Ma, (Mu), (PM (Mn)), Se, (V). Port.: Aal, Ag, Bal, BL, E. N.v., esp.: ceriflor; port.: chupa-mel, flor-mel; cat.: herba rasposa. 2. C. gymnandra Gasparr. in Rend. Accad. Sci. Napoli 1: 72 (1863) C. major var. valentina Pau in Actas Real Soc. Españ. Hist. Nat. 26: 195 (1897) C. major subsp. gymnandra (Gasparr.) Rouy, Fl. Fr. 10: 279 (1908) C. gymnandra var. iberica Caballero in Anales Jard. Bot. Madrid 5: 509 (1945) C. gymnandra var. quichiotis Carrasco in Bot. Compl. 18: 170 (1993) Ind. loc.: “prope Neapolim” Icon.: A. Caballero in Anales Jard. Bot. Madrid 5: 517, Lam. I (1945), sub. C. gymnandra var. iberica; B. Valdés, S. Talavera & E. Fernández-Galiano, Fl. Vasc. Andal. Occ. 2: 381, n. 2 (1987) Hierba anual uni o multicaule, glabra salvo por los márgenes cortamente ciliados de las hojas, brácteas y sépalos. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados. Hojas obtusas o emarginadas, pustuladas; las de la base de hasta 8 x 2’5 cm, espatuladas; las caulinares de hasta 7 x 2’8 cm, oblongas o panduradas, sentadas, cordadas y amplexicaules; las de la base de la inflorescencia de hasta 3’5 x 3 cm, ovadas, cordadas. Brácteas de 14-25 x 7-20 mm en la floración, más cortas que las flores, alargándose hasta 30 x 25 mm en la fructificación, ovadas, cordadas, ligeramente pustuladas, frecuentemente más o menos teñidas de violeta. Pedicelos de 1-5 mm en la floración, alargándose hasta 6 mm en la fructificación, erectos. Cáliz con lóbulos desiguales, erectos; los tres más externos oblongos, de base truncada o ligeramente cordada; los dos más internos de 8-10 x 1’5-2 mm en la floración, estrechamente oblongos u oblongo-lanceolados, agudos, de base truncada. Corola de (13-) 17-22 x (5-) 7-8 mm, amarilla o blanca con parte inferior amarilla, a veces con una banda media purpúrea, con lóbulos de 1’5-2’8 x 3-4 mm, anchamente ovados, acuminados, marcadamente recurvados. Estambres insertos normalmente un poco por debajo del tubo de la corola, con filamentos gruesos; anteras en general ligeramente exertas, a veces largamente exertas, rara vez incluidas, con apéndices basales de 0’8-1’5 mm. Núculas de (2’5-) 3-4,5 x 2-3 mm, asimétricamente ovoideas, apiculadas, variegada de gris y pardo, a veces con una sóla semilla por aborto de uno de los lóculos. 2n= 16. Herbazales algo nitrificados sobre suelos ácidos, preferentemente arenosos, rara vez en suelos básicos, sean margas o calizas. 0-600 m. (II) III-VI (VII). W de la Región Mediterránea. W y SE de la Península, raro en el NE. Esp.: A, Ab, Av, (B), Ca, Cc, CR, Ge, H, J, Ma, Po, Sa, Se, V. Port.: Ag, BA, BAl, BL, E, TM. 3. C. minor L., Sp. Pl. 137 (1753) C. maculata L., Sp. Pl. 137 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Austriae, Styriae agris” Hierba anual, bienal o perenne, glabra salvo por los márgenes ciliados de las brácteas y sépalos y por el eje de la inflorescencia y pedicelos setoso-híspidos. Tallos de hasta 60 cm, erectos, escasamente ramificados. Hojas obtusas, oscuramente pustuladas; las de la base ovado-oblongas; las caulinares sentadas, panduradas, cordadas y amplexicaules; las de la base de la inflorescencia de hasta 2’5 x 1’5 cm, ovadas, cordadas. Brácteas de hasta 15 x 7 mm en la floración, más cortas que las flores, oblongo-elípticas. Pedicelos de c. 3 mm, erectos. Cáliz con lóbulos desiguales, erectos; los tres más externos de 7-7’5 x 1’5-3’5 mm en la floración, ovados u oblongos; los dos más internos de 6-7 x c. 1 mm en la floración, lanceolados. Corola de 10-11 x c. 4’5 mm, más larga que el cáliz, amarilla con una banda purpúrea en la parte superior del tubo, con lóbulos de 3’5-5 mm, lanceolados, acuminados, erectos. Estambres insertos por encima de la mitad del tubo de la corola, con filamentos cortos de c. 0’5 mm; anteras de 4’5-5 mm, más cortas que los lóbulos de la corola, amarillas, escabras, sin apéndices basales. Estilo ligeramente más largo que las anteras, más corto que los lóbulos de la corola. Núculas no vistas [de 2’8-3 x 2’4-2’5 mm, apiculadas, variegado de gris y pardo en plantas del S de Francia]. 2n= 18, 24, 36. Arvense y ruderal. C. 400 m. VI. C y E de Europa, W de Asia. Naturalilzada. Esp.: [Z]. Observaciones. Las citas como naturalizada en las islas Baleares deben ser erróneas (ver O. Bolós & J. Vigo, Fl. Països Cat. 2: 172, 1995). Las localidades de C. glabra Mill. Indicadas por J. Cadevall (Fl. Cat. 4: 138) para Cataluña corresponden a localidades francesas.