Download Epidemiología del cáncer en Chile
Document related concepts
Transcript
C O N T A C T O C I E N T Í F I C O CAPÍTULO 2 - I N N O V A C I Ó N O N C O L Ó g I C A E N C L Í N I C A A L E m A N A GENERALiDADES DEL CáNCER Epidemiología del cáncer en Chile Dr. Hans Harbst S. Radioterapeuta Departamento de Oncología Clinica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clinica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile Contacto: hharbst@alemana.cl Chile, al igual que otros países del mundo, ha presentado un circulatorio. Actualmente, las defunciones por enfermedades aumento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades no respiratorias son menos del 10% y el conjunto de enfermedades transmisibles (ENT), tanto crónicas como agudas. Dentro de las del sistema circulatorio y neoplásicas llega al 52% (cifras de 2012). enfermedades crónicas, las cardiovasculares y el cáncer son las primeras causas de muerte en el país, mientras que las agudas, representadas por traumatismos y envenenamientos, producen un elevado número de muertes y discapacidad en jóvenes. Las causas de muerte por cáncer en Chile han presentado cambios importantes. Revisando los datos publicados por el Tabla 1. incidencia Cáncer en Chile Incidencia cáncer en hombres Incidencia cáncer en mujeres Incidencia cáncer ambos sexos Próstata Mama Próstata Estómago Colo-recto Mama Pulmón Vesícula biliar Estómago Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) Colo-recto Cuello del útero Colo-recto del ministerio de Salud entre los años 2002 y 2012, que es el Riñón Pulmón Pulmón último disponible, se aprecian varios efectos sobre la población, Linfoma No Hodgkin Estómago Vesícula biliar como envejecimiento poblacional y efectos en los cambios del Vejiga Tiroides Cuello del útero estilo de vida y hábitos. Vesícula biliar Ovario Riñón Testículo Cuerpo del útero Páncreas Hígado Páncreas Hígado Esófago Riñón Tiroides Páncreas Hígado Vejiga Como ejemplo de estos cambios, hace 50 años las enfermedades del sistema respiratorio eran responsables del 20% de las defunciones, cifra bastante parecida al porcentaje de defunciones del conjunto de las enfermedades neoplásicas y del sistema Fuente GLOBOSCAN 2012, IARC 18 LIBRO 2015 ONC.indd 18 25-11-15 12:34 De acuerdo con los datos de la segunda Encuesta Nacional Esto se traduce en 221.529 años de vida perdidos, correspondien- de Salud (2009 – 2010) se demuestra que, pese a las políticas tes a un 5,2% del total de AVISA de la población chilena del año públicas, se mantiene una elevada prevalencia de las ENT y 2004. Al analizarlo por sexo, la importancia relativa del cáncer sus factores de riesgo, con un 65% de exceso de peso, 40% en el total de AViSA se mantiene en la séptima posición para los de fumadores actuales y 88,6% de sedentarismo en el tiempo hombres, mientras que en las mujeres asciende al sexto lugar. libre. La mayor parte de estos factores de riesgo muestran una gradiente social, afectando preferentemente a personas con El año 2012 las primeras dos causas de muerte por grandes grupos menos años de escolaridad. una situación inversa se da en el son las enfermedades del sistema circulatorio (159 por 100.000 caso del tabaquismo, donde la prevalencia aumenta a medida habitantes) seguidas por las enfermedades neoplásicas (143 por que el nivel educacional es mayor. La mayoría de las ENT y sus 100.000 habitantes). Sin embargo en las regiones de Arica y Parina- factores de riesgo asociados, presentan diferencias por sexo y cota, iquique, Antofagasta y Aisén el cáncer constituye la primera rango etario, como también hay diferencias según se trata de causa de muerte. Además, desde el año 2007, nueve de las regio- población urbana o rural, en desmedro de esta última. La alta nes sobrepasan la tasa de mortalidad por cáncer del país y son del prevalencia de hábitos de vida poco saludables queda en evi- norte al sur: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, dencia también entre los más jóvenes. En la Encuesta Mundial Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes. de Tabaquismo en Jóvenes y la Encuesta de Salud se observa una prevalencia de consumo de cigarrillos de último mes de Por otro lado, las proyecciones al 2012 de las tasas de mortali- 33,9% y 30% respectivamente, en los jóvenes encuestados de la dad por cáncer muestran que existen algunos tipos de cáncer Región Metropolitana. Así mismo, Chile es el único país de Amé- con una presentación ascendente o descendente y otros con rica con una prevalencia de consumo de tabaco en mujeres de una presentación estable. Dentro de los tipos de cáncer as- 13 a 15 años superior al 30%. Por otro lado, el estudio de Carga cendentes se encuentran el cáncer de próstata y el de colon de Enfermedad en Chile del año 2007, evidenció que el grupo II y recto (ver Figura N°1). de enfermedades no transmisibles, definido por la Organización mundial de la Salud, concentraba el 84% de los AVISA (Años de Vida Saludables). El indicador AVISA acoge el número de años Figura 1. Cánceres según tendencia de la Tasa de Mortalidad. Chile 2012 Fuente: Elaborado por Unidad VENT y Estudios, depto. Epidemiología, DIPLAS-MINSAL perdidos por discapacidad o muerte prematura, descontados ASCENDENTE • • • • • • Próstata Mieloma múltiple Riñón y pelvis renal Encéfalo Linfoma No Hodgkin Colon y recto DESCENDENTE • • • • • Cuello uterino Estómago Esófago Testículo Vesícula biliar por tiempo futuro y ajustados por el período del ciclo vital en el que el año de vida saludable fue perdido. Esta metodología fue propulsada por el Banco Mundial para orientar el proceso de priorización de problemas de salud. El cáncer contribuye con un 8% de los AVISA a nivel mundial. En este mismo estudio, las neoplasias malignas se encuentran en el séptimo lugar en importancia de AViSA, pese a corresponder a la segunda causa de muerte en Chile, debido a una reducción en su importancia relativa al privilegiar a los grupos de menor edad. La gran mayoría de las muertes por neoplasias malignas se presentan en los adultos y adultos mayores, aumentando la prevalencia a medida que aumenta la edad. Tasa Proyectada vía Modelo Exponencial al 2012 para Causas de Murray entre 1985 y 2007. Fuente: Bases de datos Defunciones del Ministerio de Salud. 19 LIBRO 2015 ONC.indd 19 25-11-15 12:34 C O N T A C T O C I E N T Í F I C O - I N N O V A C I Ó N Estas variaciones se deben probablemente no solo a los cam- O N C O L Ó g I C A 7. bios de hábitos y estilos de vida, sino también a los programas de salud pública como el plan de Garantías Explícitas en Salud E N C L Í N I C A A L E m A N A Evitar una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. utilizar protección solar. No usar cabinas de rayos uVA. 8. En el trabajo, el individuo se debe proteger de las sus- (gES) que puede haber contribuido a la reducción de la morta- tancias cancerígenas, cumpliendo las instrucciones de la lidad en el cáncer cérvicouterino, gástrico y biliar. normativa de protección de la salud y seguridad laboral. 9. Las mujeres deben privilegiar la lactancia materna, que ¿Qué puede hacer el individuo para prevenir el cáncer? reduce el riesgo de cáncer de la madre. La terapia hormonal una iniciativa que es aplicable a la realidad de Chile es el Có- cáncer, por lo cual se debe limitar a mujeres que presentan sustitutiva aumenta el riesgo de determinados tipos de una fuerte indicación. digo Europeo contra el Cáncer. Ya se dispone de la 4ª versión de este código, que se centra en medidas que cada ciudadano 10. Es importante participar en programas de vacunación contra puede tomar para contribuir a prevenir el cáncer. Todas las la hepatitis B (los recién nacidos) y el papilomavirus virus del recomendaciones tienen un respaldo científico y apuntan a las papiloma humano (VPH) (las niñas y tambien los niños). causas de cáncer o intervenciones que disminuyen el riesgo 11. Se debe promover la participación en programas organi- de morir por esta enfermedad. Por ende, para el individuo zados de tamizaje (screening) del cáncer: existe un beneficio científicamente establecido, aunque se • colorrectal (hombres y mujeres) reconoce que obviamente no se puede con esto prevenir la • de mama (mujeres) totalidad de los cánceres. • cervicouterino (mujeres). 1. No consumir tabaco en ninguna forma. El éxito de la prevención del cáncer exige que las políticas y 2. Evitar el consumo de tabaco en el hogar y apoyar políticas acciones de la salud pública apoyen estas acciones individuales. 3. Evitar el sobrepeso y manejar en forma activa la obesidad. 4. Promover la actividad física y limitar el sedentarismo. 5. Alimentación saludable privilegiando el consumo de gran canti- antitabaco en el lugar de trabajo. dad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limitar los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evitar 6. Referencias 1. Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud de Chile. www.deis.cl 2. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(4) 531-552. 3. Primer Informe de Registros Poblacionales de Cáncer de Chile Quinquenio 2003 las bebidas azucaradas. Evitar la carne procesada, limitar el a 2007, Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Estudios, consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal. Departamento de Epidemiología, División Planificación Sanitaria, Subsecretaría Limitar el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar completamente las bebidas alcohólicas. de Salud Pública, Ministerio de Salud de Chile. 4. International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. www.iarc.fr 5. GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Evidence, Mortality and Prevalence orldwide in 2012. En http://globocan.iarc.fr, accesado noviembre 2015. 20 LIBRO 2015 ONC.indd 20 25-11-15 12:34