Download Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Document related concepts
Transcript
Cáncer de pulmón de células no pequeñas ¿Qué es el cáncer de pulmón de células no pequeñas? Déjenos explicárselo. www.anticancerfund.org www.esmo.org Serie de Guías Para Pacientes ESMO/FCC basada en las Directrices de Práctica Clínica de la ESMO CÁNCERDEPULMÓNDECÉLULASNOPEQUEÑAS(CPCNP) UNAGUÍAPARAPACIENTES INFORMACIÓNPARAPACIENTESBASADAENLAGUÍACLÍNICADELAESMO La Anticancer Fund ha preparado esta guía para pacientes como un servicio a pacientes, con el objetivo de servirles de ayuda tanto a ellos como a sus familiares para comprender mejor la naturalezadelcáncerdepulmóndecélulasnopequeñas(CPCNP)yreconocerlasmejoresopciones detratamientodisponiblessegúnelsubtipodelaenfermedad.Recomendamosalospacientesque preguntenasusmédicosquépruebasotiposdetratamientosonnecesariosparasutipoyestadiode la enfermedad. La información médica descrita en este documento está basada en la Guía de Práctica Clínica para Profesionales de la European Society of Medical Oncology (ESMO) para el manejo y el tratamiento del cáncer de CPCNP en estadio temprano, localmente avanzado o metastásico.LaguíaparapacienteshasidoproducidaencolaboraciónconlaESMOysedivulgacon su permiso. Ha sido elaborada por un oncólogo médico y revisada por dos oncólogos de la ESMO, unodeloscualeseselautorprincipaldelaGuíadePrácticaClínicaparaProfesionales.Tambiénha sidorevisadaporrepresentantesdepacientesdelCancerPatientWorkingGroup(Grupodetrabajo depacientesconcáncer)delaESMO. MásinformaciónacercadelaAnticancerFund:www.anticancerfund.org MásinformaciónacercadelaEuropeanSocietyforMedicalOncology:www.esmo.org Laspalabrasmarcadasconasteriscofiguranconsudefiniciónalfinaldeestedocumento. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página1 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Índice Datosimportantesacercadelcáncerdepulmóndecélulasnopequeñas(CPCNP)......................................3 DefinicióndelCáncerdepulmóndecélulasnopequeñas(CPCNP).......................................................5 ¿EsfrecuenteelCPCNP?.........................................................................................................................6 ¿QuécausaelCPCNP?............................................................................................................................7 ¿CómosediagnosticaelCPCNP?............................................................................................................9 ¿Quéesimportantesaberparaobteneruntratamientoóptimo?......................................................12 ¿Cuálessonlasopcionesdetratamiento?...........................................................................................15 ¿Cuálessonlosposiblesefectossecundariosdeltratamiento?...........................................................22 ¿Quépasadespuésdeltratamiento?...................................................................................................24 Definicionesdelostérminosmédicos..................................................................................................26 Este texto fue escrito por el Dr.Giulio Metro (para la Anticancer Fund) y revisado por el Dr.Gauthier Bouche (Anticancer Fund),laDra.SvetlanaJezdic(ESMO),elDr.GiannicolaD’Addario(ESMO),elDr.LucioCrinò(ESMO),laDra.EnriquetaFelip (ESMO), la Prof.Gabriela Kornek (Grupo de trabajo de pacientes con cáncer de la ESMO), el Prof.Lorenz Jost (Grupo de trabajo de pacientes con cáncer de la ESMO) y Stefania Vallone (Women Against Lung Cancer in Europe y Global Lung CancerCoalition). LaprimeraactualizaciónfueelaboradaporelDr.GiulioMetro(porlaAnticancerFund)yrevisadaporlaDra.SvetlanaJezdic (ESMO), Stefania Vallone (Women Against Lung Cancer in Europe) y Simonetta Rapetti (Women Against Lung Cancer in Europe). Éstaeslasegundaactualizacióndeestaguía.LasactualizacionesreflejanloscambiosenlassucesivasversionesdelaGuía dePrácticaClínicaparaprofesionalesdelaESMO.LasegundaactualizaciónfueelaboradaporlaDra.AnaUgarte(ACF)y revisadaporlaDraSvetlanaJezdic(ESMO),elProfesorMartinReck(ESMO)ylaDra.VanessaMarchesi(ESMO). EstaguíaparapacienteshasidotraducidaalespañolporuntraductorprofesionalyvalidadaporelDr.GustavoA.López. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página2 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. DATOSIMPORTANTESACERCADELCÁNCERDEPULMÓNDECÉLULASNOPEQUEÑAS (CPCNP) DefinicióndeCPCNP • Con la denominación CPCNP se hacer referencia a un grupo de cánceres de pulmón en los cualeslascélulasnosevenpequeñasalmicroscopio,comoenelcasodelcáncerdepulmón decélulaspequeñas,queesotrotipodecáncerdepulmón. • Lostrestiposdecáncerdepulmónmásimportantessonelcarcinomadecélulasescamosas, el adenocarcinoma y el carcinoma de pulmón de células grandes. El diagnóstico de estos cánceresserealizadelamismamanera,perosutratamientopuedevariarenfuncióndeltipo deenfermedad. Diagnóstico • Sesospechadecáncerdepulmónsiunapersonapresentasíntomascomolatos,aumentoen laproduccióndeflema,faltadealiento,ronquera,dolorenelpechoysangremezcladacon laflema;otambiéndespuésdelexamenclínico. • Son necesarios exámenes de imagenología para definir la extensión y el estadio de la enfermedad. • Sedebeobtenerunpedazodeltumor(biopsia)paraanalizarloenunlaboratorioyconocer másdetallesdelascaracterísticasdeltumor. Tratamientodeacuerdoalaextensióndelaenfermedad(clasificadaporestadios) • LosestadiosIyIIdeCPCNPsonconocidoscomocáncerestempranosolocalizados. o Eltratamientodeeleccióneslaextirpacióndeltumormediantecirugía. o Laradioterapiaesunaopciónsilacirugíanofueseposibleporrazonesmédicasopor eleccióndelmismopaciente. o La quimioterapia después de la cirugía debe ser tomada en cuenta en todos los pacientesenestadioIIquepuedantolerarla. • ElestadioIIIdelCPCNPesconocidocomocáncerdepulmónlocalmenteavanzado. o LapreguntamásimportanteenesteestadiodelCPCNPes:¿puedeseroperadoel tumor? Esta pregunta y la decisión sobre el tratamiento más apropiado deben discutirseenunareuniónconvariosespecialistas(cirujanos,oncólogos*,oncólogos, radioterapeutas,radiólogos*,etc.) o Sieltumoresconsideradooperable: • La cirugía es la mejor opción. El uso de quimioterapia antes de la cirugíapuedeayudarareducirlaextensióndelaenfermedadyhacer posiblesuextirpaciónmediantecirugía. • Sepuedeconsiderarlaradioterapia*despuésdelacirugíacuandoel tumoresextirpadoporcompleto. o Sieltumoresconsideradonooperablesedebeadministrarlaradioterapiaduranteo despuésdelaquimioterapia. o La quimioterapia debe ser considerada para todos los pacientes que puedan tolerarla. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página3 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. • El estadio IV del CPCNP es conocido como metastásico* porque el cáncer se ha expandido fueradelpulmónqueestabaafectadoinicialmente. o Debido a que el tumor se ha diseminado fuera del pulmón, una cirugía para extirparlo ya no es posible. Solamente las terapias sistémicas (tratamientos que se distribuyen por todo el cuerpo a través de la sangre) son capaces de alcanzar y provocaralgúnefectoeneltumor. o La quimioterapia intravenosa* con una combinación de dos medicamentos es el tratamiento estándar en pacientes sin características moleculares predefinidas (como por ejemplo mutaciones de los genes EGFR* y ALK*), que se identifican al analizar la biopsia* del tumor. La elección de los medicamentos a usar dependerá principalmentedelascondicionesfísicasdelpacienteydeltipodetumor. o LospacientesconmutacionesdelgenEGFR*ocambiosenelgenALK*sontratados preferentementeconmedicamentosbiológicosadministradosporvíaoral. o Alospacientesconunabuenacondiciónclínicaselespodráadministrarunaterapia de mantenimiento. El objetivo de esta terapia es prolongar el efecto de la quimioterapia de primera línea en el control del tumor. Esta terapia puede administrarsecomomantenimientodecontinuación(terapiaqueusaunoomásde losagentesusadoscomoterapiadeprimeralínea)ocomouncambiodelaterapia demantenimiento(usandounagentediferentealosusadosenlaterapiadeprimera línea).Laeleccióndeltratamientodemantenimientopodríaestarrelacionadoconla respuesta después de la quimioterapia de primera línea y la recuperación de la toxicidaddeltratamientoanterior. o Podrían proponerse tratamientos de segunda y tercera línea, en función del tratamiento recibido como tratamiento de primera línea y del estado general del paciente. Seguimiento • Lospacientescuyostumoresfueronextirpadosporcompletosoncontroladosconexámenes clínicoscadatresaseismesesytienenanualmenteunaTC*. • Los pacientes con enfermedad avanzada que son tratados con terapia sistémica consultan con sus médicos cada mes para que se evalúe su tolerancia al tratamiento. La eficacia del tratamientoesevaluadaatravésdeestudiosdeimagenologíacadadosatresmeses. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página4 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. DEFINICIÓNDELCÁNCERDEPULMÓNDECÉLULASNOPEQUEÑAS(CPCNP) Eltérmino“cáncerdepulmóndecélulasnopequeñas”(CPCNP)serefiereaungrupodecánceresde pulmón.Estoscánceressedenominan“amicrocíticos”,“nomicrocíticos”o“decélulasnopequeñas” porquelascélulasqueseencuentraneneltumornosevenpequeñasenelmicroscopio,adiferencia de otro tipo de cáncer pulmonar menos habitual denominado carcinoma pulmonar microcítico o cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), que se caracteriza por el pequeño tamaño de las célulasquelocomponen. ElCPCNPpuedesurgirencualquierlugardeltejidoquerevistelasvíasaéreasenelpulmón.Siempre queseaposible,elCPCNPsedivideademásencáncerescamocelular(cáncerdecélulasescamosas)y noescamoso(principalmenteadenocarcinomas),basándoseenlascaracterísticashistopatológicas* específicas,locualtieneimportantesimplicacionesterapéuticas. EstaguíasecentraexclusivamenteenelCPCNP,queesresponsabledeentreel85yel90%detodos loscasosdecarcinomapulmonar. Anatomíadelsistemarespiratorio quemuestralatráquea,ambospulmonesconsuslóbulos*ylasvíasrespiratorias.Tambiénsemuestran losganglioslinfáticos*yeldiafragma*.Eloxígenoseinhalaenlospulmonesypasaatravésdelasmembranasdelgadasdelosalvéolos* haciaelriegosanguíneo(verrecuadro). CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página5 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿ESFRECUENTEELCPCNP? Enlaszonasdesarrolladas,comoAméricadelNorteyEuropa,elcáncerdepulmóneselsegundoy tercer tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado varones y mujeres, respectivamente. El cáncerdepulmón,además,representalacausamásfrecuentedemuertesrelacionadaconelcáncer enambossexosentodoelmundo. En Europa se diagnosticaron con cáncer de pulmón en 2008 unos 291000varones y 100000mujeres;cadaañosediagnosticanconcáncerdepulmón93decada100000personas. Existen variaciones considerables en los índices de casos de cáncer de pulmón entre los diferentes paísesdeEuropa,locualsereflejaenelriesgodeaparicióndeestetipodecáncerdurantetodala vida.Entreelnacimientoylos75años,menosde3decada100varonessuecosyaproximadamente 4de cada 100portugueses desarrollarán cáncer de pulmón, las tasas más bajas en Europa. Este cálculo asciende a más de 9 por cada 100varones en Croacia y a 10por cada 100hombres en algunas zonas de Polonia. Estas variaciones no solo se observan entre los diferentes países, sino tambiéndentrodecadaunodeellos.Enlasmujeres,elriesgodeaparicióndecáncerdepulmónes inferior y varía entre los diferentes países, aunque no tanto dentro del mismo país. Los países nórdicos tienen las tasas más elevadas (hasta 4 de cada 100mujeres en Islandia, Dinamarca y el Reino Unido), mientras que las tasas más bajas se observan en España (menos de 1 de cada 100mujeres). Estas variaciones se explican, en su mayor parte, por los hábitos de tabaquismo de hace varias décadas. Por lo tanto, en la mayoría de los países europeos, la incidencia continúa aumentando entre las mujeres, pero va reduciéndose entre los varones. Esta tendencia parece ocurrir más tarde en los países del Sur y Este de Europa que en las regiones nórdicas. Estas variacionesreflejanlosdiferenteshábitosdetabaquismoentrelasregiones. El CPCNP representa entre el 85 y el 90% de todos los cánceres de pulmón. Aproximadamente el 90%deloscánceresdepulmónentrelosvaronesyel80%entrelasmujeresserelacionanconel tabaquismo. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página6 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿QUÉCAUSAELCPCNP? ElCPCNPesuncáncerparaelcualelconsumodecigarrillosactivoconstituyeunfactorderiesgobien establecido y caracterizado. Sin embargo, igual que para otros tipos de cáncer, la causa de CPCNP puede ser multifactorial y diversos otros factores podrían contribuir a su aparición de forma sinérgica. Además, la comprensión emergente de la genética del CPCNP indica la relevancia de las interaccionesentreelentornoylosfactoresgenéticosenlaaparicióndeCPCNP. Antes de repasar los principales factores de riesgo para el CPCNP, es importante explicar que un factor de riesgo aumenta el riesgo de aparición de cáncer, pero no es una causa necesaria ni suficiente para provocarlo. De hecho, un factor de riesgo no es una causa en sí mismo. Por consiguiente, podría ocurrir que algunas personas con los factores de riesgo que se indican a continuaciónnuncasufranCPCNPyquealgunaspersonassinestosfactoresderiesgopueden,no obstante,sufrirCPCNP. • Tabaquismoactivo:ElCPCNPesunodelospocostiposdecáncerenlosqueunúnicofactorde riesgo,comofumarcigarrillos,puedereconocersecomolaprincipalcausacondiferencia.Diversos estudiosepidemiológicos*hanmostradoquefumarcigarrillosdeformaactivaesresponsablede hasta el 90% de todos los casos de cáncer de pulmón. Debe resaltarse que la duración del tabaquismo parece ser mucho más relevante como factor de riesgo contribuyente en comparación con el número de cigarrillos que se fuma al día. Por lo tanto, dejar de fumar a cualquieredadpuedetraducirseenunareducciónmuchomás significativaenelriesgodeCPCNPquesencillamentereducirel númerodecigarrillosquesefumaaldía. • Tabaquismopasivo:Tambiénconocidocomo“humodeltabacoajeno”o“humoambiental de tabaco”, este factor aumenta el riesgo de CPCNP, aunque de forma menos marcada en comparaciónconfumarcigarrillosdeformaactiva. • Radón: El radón es un gas radioactivo que se produce por la descomposición del uranio* existenteenlanaturaleza.Elgasradónseencuentraentodaspartesaconcentracionesmuy bajas en el aire atmosférico y puede acumularse en las casas al entrar por grietas en los suelos,paredesycimientos.Sinembargo,laexposiciónalradóndomésticodependeengran medida de cómo se construyen y ventilan las casas. Por otra parte, como factor de riesgo ocupacional, es especialmente importante para los mineros subterráneos que suelen estar expuestosaaltasconcentracionesdeestegas. • Amianto o asbesto: Este mineral es un carcinógeno* ocupacional conocido. Se usa en diversosproductosparaaislamientotérmico,protecciónantiincendios,aislamientoacústico, suelos,techosymuchosotrosmaterialesdeconstrucción.Antelapresenciadetabaquismo de cigarrillos activo, la exposición al amianto produce un efecto sinérgicoparaelaumentodelriesgodeCPCNP.Enestosmomentos, muchospaíses(incluyendo losdelaUniónEuropea)hanprohibido elusodeamianto,ensutotalidadoenparte,debidoalaestrecha relaciónqueexisteentrelaexposiciónalamiantoyelmesotelioma* (otrocáncerdeltóraxqueapareceenlapleura*). CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página7 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. SehasospechadoquehayotrosfactoresasociadosconunaumentodelriesgodeCPCNP.Entreestos seincluyenlosproductoscontaminantesdelaireexterior,lasneumopatíasadquiridas,incluidaslas queaparecencomoresultadodelaexposiciónocupacionalalpolvo(comoeselcasodelosmineros), los productos contaminantes del aire interior (estufas de carbón, el humo de las cocinas), sospechadosdecontribuirenlaaparicióndecáncerdepulmónenmujeresnofumadoras,loshábitos alimenticios,losvirusylatendenciagenética.Laspruebasdequeestosfactoresaumentenelriesgo de aparición de CPCNP son mucho menos sólidas en comparación con los factores de riesgo indicados anteriormente. Sin embargo, junto con otros factores de riesgo no relacionados con el tabaquismo, podrían desempeñar una función importante en los casos de CPCNP que surgen en personasquenuncaenlavidaseexpusieronaltabaquismo. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página8 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿CÓMOSEDIAGNOSTICAELCPCNP? En este momento, no existe evidencia clara de que el cribado1con TC* de baja dosis de radiación debe usarsecomounprocedimientoderutinaenpersonasconriesgoelevado,porejemplofumadores.Porlo tanto, únicamente puede sospecharse un diagnóstico de CPCNP basándose en los síntomas de los que informaelpaciente.Enestetextosedescribenlossíntomasmáshabitualmentenotificados.Lossíntomas noespecíficospuedenincluirlapérdidadeapetito,lapérdidadepesoylafatiga,mientasquelossíntomas más específicos, como tos, aumento de la producción de esputo, disnea (falta de aliento), ronquera (disfonía), dolor torácico y presencia de sangre en el esputo se relacionan con la presencia del tumor primario. Además, la diseminación intratorácica* del cáncer de pulmón por extensión directa del tumor primario puede producir otros síntomas diversos. Estos pueden ser causados por la afectación de los nervios, la pared torácica y la pleura*, o las estructuras viscerales* (como pericardio* o esófago). Por ejemplo: la invasión de la pared torácica y la pleura por el tumor primario suele causar dolor torácico localizado o derrame pleural*. Por otra parte, la afectación pericárdica y esofágica pueden provocar derramepericárdico*ydisfagia(dificultadesaltragar),respectivamente. Enotroscasos,elCPCNPsevuelveevidentecuandoyasehadiseminadoaotraspartesdelcuerpo, en cuyo caso los primeros síntomas de la enfermedad pueden reflejar esta diseminación metastásica* (por ejemplo, dolor de huesos en el caso de metástasis óseas, cefalea o síntomas neurológicosenelcasodemetástasiscerebrales). Ademásdelossignosysíntomasmencionados,eldiagnósticodeCPCNPsebasaenlasexploraciones siguientes: 1. Examenclínico:Aunqueeldiagnósticodecáncerdepulmónnopuedehacerse basándoseenloshallazgosdelaexploraciónrespiratoriaclínica,estaexploración deberíasiempreformarpartedelosestudiosdiagnósticosdeunpacientesise notificansíntomasrespiratoriososedetectanhallazgosanómalosenlaspruebas radiológicas*. La exploración respiratoria clínica incluye la inspección, palpación, percusión y auscultacióndeltórax.Laauscultaciónpulmonardebeinterpretarsedetenidamentey ponerseencontextoconlosantecedentesmédicosyotroshallazgosclínicosdelpaciente.Elexamen clínicodebeincluirlapalpaciónfísicadelos gruposdeganglioslinfáticos*superficialesdelcuello,así comodelossituadosencimadelasclavículas(supraclaviculares). 2. Exploración radiológica*: Las pruebas radiológicas resultan cruciales para confirmar un diagnósticodeCPCNPyparadefinirsuextensión. o Radiografía de tórax*: Suele tomarse como primera prueba durantelosestudiosdiagnósticosdeunpaciente. 1 El cribado consiste en la realización de un examen para detectar la existencia de cáncer en sus primeros estadios,antesdequeaparezcacualquiersigno.Uncribadosistemáticoseproponecuandopuederealizarse unexamenseguroyaceptableysiemprequeesteexamenpuedadetectarelcáncerenlamayoríadeloscasos. Deberíademostrarsequeeltratamientodeloscánceresdetectadospormediodecribadoesmásefectivoque eltratamientodeloscánceresdiagnosticadosporqueexistíansignosdequeelcáncerestabapresente. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página9 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. o Tomografía computarizada (TC*) del tórax y parte superior del abdomen:Esuna pruebaradiológicaqueresultanecesariaparalaestadificación*correctadelCPCNP. Permiteunaevaluaciónprecisadelaextensióndeltumorprincipalenlospulmonesy de la presencia/ausencia de ganglios linfáticos* regionales aumentados de tamaño, así como de la presencia/ausencia de otros nódulos en el pulmón o enfermedad metastásica*enelabdomen(porejemplo,enelhígado). o Tomografíacomputarizada(TC*)delcerebro:Esnecesariaparaexcluirlapresencia de metástasis* en el cerebro. Se recomienda como una herramienta preoperatoria en casi todos los casos de CPCNP resecable quirúrgicamente, así como en los pacientes con CPCNP metastásico en los que se sospecha afectación cerebral basándoseenlossíntomasclínicos. o RM* del cerebro: Suele preferirse en lugar de una TC*, puesto que permite un estudiomásprecisodelcerebro. o Tomografíaporemisióndepositrones(TEP*):Esunapruebadeimagendemedicinanuclear que permite examinar la morfología y la actividad metabólica* del tumor. Se recomienda comounapruebapreoperatoriaentodosloscasosdeCPCNPresecablequirúrgicamente. o Gammagrafía ósea: Es una prueba de imagen de medicina nuclear que se realiza para comprobar si el CPCNP ha metastatizado* a los huesos. Está indicado en presencia de dolor óseo, elevación de la concentración de calcio sérico* o valores elevadosenunapruebadelafosfatasaalcalina*.SiserealizaunaTEPcomopartede losestudiosdeestadificación*,nonecesitarealizarseunagammagrafíaósea. 3. Examenhistopatológico*:Consisteenelanálisisenlaboratoriodelas células obtenidas a partir de una muestra de tejido tumoral (una biopsia*).Elexamenhistopatológicoserecomiendaprácticamenteen todos los casos de CPCNP debido a que es el único método para confirmarestediagnóstico.Enseguidapresentamoslosexámenesmás comunes que se utilizan para obtener una biopsia. En general, se pueden obtener las biopsias del tumor primario (broncoscopía o biopsiapulmonarconagujaguiadaporTC*),delosganglioslinfáticosregionalesubicadosenel pecho (biopsia realizada por vía endobronquial o vía esofágica guiada por ultrasonido o con mediastinoscopía)odemetástasissilaenfermedadsehadiseminadofueradelospulmones. o Broncoscopia:Técnicausadaparavisualizarelinteriordelasvíasrespiratoriasconun instrumentoinsertadoenlabocaolanariz.Permitealprofesionaldesaludexaminar las vías respiratorias del paciente para comprobar si presentan anomalías, como tumores,delasquepuedanobtenersebiopsias*. o Biopsia pulmonar con aguja guiada mediante TC*: Se utiliza cuando se considera unabiopsiamediantebroncoscopianoserádeutilidadparaobtenerunabiopsia(por ejemplo,enelcasodeCPCNPalejadodelasvíasaéreas).Seinsertaunaagujaenel tumoratravésdeltóraxutilizandoguíamedianteTC*. o Latomademuestraguiadaporultrasonografíaendobronquial(EBUSporsussiglas eninglés):Esunatécnicaquepermitelaconfirmacióndelainvasióndelosganglios linfáticosregionalesencasodequeunexamendeimagenologíasugieraqueéseesel caso. Durante la broncoscopía se usa un tubo de ultrasonografía para identificar cualquiergangliosospechosoquepodríaestarcercadelasvíasaéreas,delascuales unabiopsiatransbronquialporaspiraciónconaguja*. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página10 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. o La toma de muestra guiada por ultrasonografía esofágica (EUS por sus siglas en inglés):ParecidaalaEBUS,estatécnicaesútilparaconocerlainvasióndeganglios linfáticos regionales. A diferencia de la EBUS, el instrumento es insertado por el esófago. o Mediastinoscopia: Procedimiento que permite la visualización del contenido del mediastino* con un laparoscopio insertado a travésdeunaincisióndeaproximadamente1cmporencimade la unión del esternón con la clavícula. Se usa para obtener una biopsia* de los ganglios linfáticos mediastínicos*. Técnicas menos invasivas, como las anteriormente mencionadas EBUS y EUS,estánreemplazandoprogresivamentealamediastinoscopía para la confirmación histopatológica* de la diseminación a los ganglios linfáticos mediastinales cuando ello es clínicamente sospechosobasándoseenexámenesradiológicos. o En caso de que la enfermedad se haya diseminado a otras partes del cuerpo, se puedeobtenerunabiopsiadelalesiónmetastática(estonoresultaaplicablealas metástasis cerebrales). Las diversas técnicas de imagen (por ejemplo, ecografía*, TC*)osencillamenteelexamenclínico(enelcasodeunalesiónpalpablesuperficial) puedenfacilitarlabiopsiadelametástasis,guiándola. 4. Exploracióncitológica:adiferenciadelaexploraciónhistopatológica*,queserealizaenuna muestradetejidodeltumor,laexploracióncitológicaeslaexploraciónenlaboratoriodelas célulascancerosasseparadasespontáneamentedeltumor.Sinembargo,aunquepuedeser suficiente para el diagnóstico de CPCNP, la citología puede tener ciertas limitaciones en la distinciónentrecáncerescamosoynoescamosodebidoalaescasezdelmaterialexaminado. Además, la exploración biológica del tumor (véase el párrafo siguiente) puede ser menos fiable si se realiza en células cancerosas, en comparación con la realizada en muestras de tejido tumoral. Los principales métodos de obtención de muestras para una exploración citológicadeCPCNPseindicanacontinuación; o Broncoscopia: durante la broncoscopia suelen realizarse lavados bronquiales* y recogidadesecrecionesparabuscarlapresenciadecélulascancerosas. o Toracentesis/drenaje pleural: estas técnicas permiten la aspiración de líquidos desdelacavidadpleural*encasodederramepleural*.Ellíquidoextraídoentonces seanalizaenellaboratorioparaladeteccióndecélulascancerosas.Siesnecesario, puede realizarse pleurodesis química* para evitar la recidiva* del derrame pleural despuésdelaaspiracióndetodoellíquido. o Pericardiocentesis/drenaje pericárdico: estas técnicas permiten la aspiración de líquidosdesdelacavidadpericárdica*encasodederramepericárdico*.Denuevo,el líquidoextraídoseanalizaenellaboratorioparabuscarcélulascancerosas. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página11 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿QUÉESIMPORTANTESABERPARAOBTENERUNTRATAMIENTOÓPTIMO? Losmédicosnecesitanrecopilardiversostiposdeinformaciónparadecidircuálpuedeserelmejor tratamiento.Estainformaciónconciernealpacienteyalcáncer. Informaciónrelevantesobreelpaciente • • • • • • Edad Nivelfuncional*,queevalúaelbienestargeneraldelospacientesysucapacidadparallevara cabolasactividadescotidianas. Antecedentes médicos personales, incluyendo el tipo y número de otras enfermedades, comocardiopatía,neumopatíaydiabetes* Antecedentesdetabaquismo Resultadosdelosanálisisdesangrerealizadosparaevaluarlacantidaddeglóbulosblancos*, glóbulosrojos*yplaquetas*,ademásdelafuncióndelhígadoylosriñones. Si una intervención quirúrgica parece ser una opción para tratar el cáncer, se realizarán algunas pruebas antes de la operación quirúrgica para evaluar la función pulmonar. El objetivodeestaspruebasescalcularsilafunciónpulmonarqueseesperaquesemantenga después de la extracción quirúrgica del pulmón (o parte de él) será suficiente para evitar disnea(faltadealiento)grave. Informaciónrelevantesobreelcáncer • Estadificación* Los médicos utilizan la estadificación* para evaluar la extensión del cáncer y el pronóstico* del paciente.SueleusarseelsistemadeestadificaciónTNM.Lacombinacióndeltamañodeltumoryla invasión del tejido circundante (T), la afectación de los ganglios linfáticos* regionales (N) y de la diseminaciónpormetástasis*olaextensióndelcánceraotrosórganosdelcuerpo(M)clasificaránel cáncerenunodelosestadiosquesedescribenacontinuación. Saberelestadioesfundamentalparatomarladecisióncorrectasobreeltratamiento.Comonormageneral, cuantomenorseaelestadio,mejoreselpronóstico*.Laestadificación*suelerealizarsedosveces:después de los exámenes clínico y radiológico*, y después de una operación quirúrgica, en el caso de tumores extirpadosquirúrgicamente.Laestadificación*esmásexactacuandoserealizaunaoperaciónquirúrgica,ya quetambiénsebasaeninformaciónobtenidaduranteelexamendelaboratoriodeltumorextraído. LatablaquesemuestraacontinuaciónpresentalosdiferentesestadiosdelCPCNP.Lasdefiniciones sonalgotécnicasporloqueserecomiendaquepidaasumédicounaexplicaciónmásdetallada. EstadioI Eltamañodeltumoresigualoinferiora5cmensudimensiónmásgrandeyno hayafectaciónalgunadelosganglioslinfáticos*regionales EstadioIIA Eltumormidemásde5cmperonosuperalos7cmensudimensiónmásgrande ynohayafectacióndelosganglioslinfáticos*regionales o Eltumoresigualoinferiora5cmensudimensiónmásgrande,perohay afectacióndelosganglioslinfáticos*regionaleshomolateralessituadosenelhilio* CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página12 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. EstadioIIB EstadioIIIA EstadioIIIB EstadioIV Eltumormidemásde5cmperonosuperalos7cmensudimensiónmásgrandeyhay afectacióndelosganglioslinfáticos*regionaleshomolaterales*situadosenelhilio* o Eltumormidemásde7cmensudimensiónmásgrande(perocontinúacontenido enelpulmón)ohayunsegundonóduloenelmismolóbulo*ynohayafectación algunadelosganglioslinfáticosregionales Eltumormidemás7cmensudimensiónmásgrandeyhayafectacióndelos ganglioslinfáticos*regionaleshomolaterales*situadosenelmediastino* o Eltumormidemásde7cmensudimensiónmásgrande(perocontinúalimitadoal pulmón)ohayunsegundonóduloenelmismolóbulo*yhayafectacióndelos ganglioslinfáticosregionalessituadosenelhilio*oenelmediastino* o Eltumorinvade,medianteextensióndirecta,eltejidoentrelospulmones(por ejemplo,corazón,esófago)ohayunsegundonódulotumoralenotrolóbulo*del mismopulmón,conosinafectacióndelosganglioslinfáticosregionales homolateralessituadosenelhilio* Eltumorinvade,medianteextensióndirecta,eltejidoentrelospulmones(por ejemplo,corazón,esófago)ohayunsegundonódulotumoralenotrolóbulo*del mismopulmónyhayafectacióndelosganglioslinfáticos*regionales homolaterales*situadosenelmediastino* o Independientementedelasdimensionesdeltumor,hayafectacióndelosganglios linfáticosregionalescontralaterales*situadosenelhilio*oelmediastino*olos situadosenlasáreassupraclaviculares* Independientementedelasdimensionesdeltumorylaafectacióndelosganglios linfáticos*regionales,eltumorsehadiseminadoapuntosuórganoslejanosenel cuerpo.Laafectacióndelapleura*(incluyendoderramepleural*concélulas cancerosasconfirmadas)ydelpulmóncontralateral*seconsideraestadioIV • Resultadosdelabiopsia* La biopsia* será examinada en el laboratorio. Este examen se llama histopatología*. Un segundo examen histopatológico* implica el examen del tumor y de los ganglios linfáticos* si se ha reseccionadoquirúrgicamenteeltumor.Losresultadosdelaexploracióndelabiopsia*debenincluir: o Tipohistológico* Eltipohistológico*sebasaeneltipodecélulasquecomponeneltumor.Engeneral, el CPCNP se divide principalmente en cáncer escamocelular (que comprende aproximadamente una cuarta parte de todos los CPCNP y suele originarse en el tejido que reviste las vías respiratorias más grandes) o cáncer no escamoso (que incluye los dos grupos numéricamente importantes: adenocarcinoma y carcinoma amicrocítico) que suele comenzar en las vías respiratorias más alejadas. Esta distinción (escamoso frente a no escamoso) es relevante para propósitos terapéuticos.Dehecho,loscánceresnoescamosospuedenresultarbeneficiadospor determinados tratamientos antineoplásicos sistémicos* que han demostrado ser efectivosúnicamenteenpacientesconestesubtipohistológico(véaseeltratamiento sistémicoenlasecciónsobreplandetratamientoparaCPCNPenestadioIV). CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página13 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. o Grado Sebasaenelniveldediferenciaquemuestranlascélulastumoralesenrelacióncon las células pulmonares normales y su rapidez de reproducción. El grado tendrá un valordeunoatres,aunquealgunascélulastumoralespuedensertandiferentesde lascélulaspulmonaresnormalesquenopuedeasignárselesungrado.Estostumores suelen denominarse indiferenciados. El grado refleja la agresividad de las células tumorales:cuantomásaltoseaelgrado,másagresivoseráeltumor. o Exploraciónbiológicadeltumor Las muestras tisulares del CPCNP metastásico* que pertenecen al subtipo no escamoso deberían examinarse para comprobar la presencia de mutaciones* específicas en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR*). Aunque estas mutaciones son raras (presentes aproximadamente en el 10% de caucasianos,conmayorfrecuenciaenpersonasquenuncahanfumado,entumores del subtipo de adenocarcinoma, en mujeres y en pacientes de Asia oriental), la detección de una mutación del gen EGFR* tiene importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas en pacientes con CPCNP metastásico (véase tratamiento sistémico* en el plan de tratamiento para CPCNP en estadioIV). La prueba del gen EGFR* no se recomienda en pacientes con un diagnóstico de carcinoma de células escamosas,exceptoenloscasosdepersonasquenuncahayanfumadooquehayan fumadopococonanterioridad(menosde15paquetesporaño). Debería realizarse un análisis de rutina para verificar los cambios en el gen ALK*, puestoqueactualmenteformapartedeltratamientoestándar.Deserposible,este análisis debería llevarse a cabo de forma paralela al análisis de mutación del gen EGFR*.LoscambiosenelgenALK*sonmásfrecuentesenpersonasquenuncahan fumado,enelsubtipodeadenocarcinoma(5%),yenlospacientesmásjóvenes.La detección de cambios en el gen ALK* tiene implicaciones terapéuticas importantes para pacientes con CPCNP metastático (véase la terapia sistémica* del plan de tratamiento para el CPCNP de estadio IV), debido a la existencia de medicamentos dirigidosalgenALK*(comoporejemploelcrizotinib*). CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página14 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿CUÁLESSONLASOPCIONESDETRATAMIENTO? La planificación del tratamiento implica un equipo interdisciplinar de profesionales médicosqueparticipaneneltratamientodelospacientesdecáncer.Esteencuentro dediferentesespecialistassedenominaopiniónmulti-ointerdisciplinar*,orevisión porelcomitédetumores.Enestareunión,sediscutirálaplanificacióndeltratamiento segúnlainformaciónpertinentequesemencionaarriba. Eltratamientosuelecombinartratamientosque: • actúansobreelcánceranivellocal,comolacirugíaolaradioterapia* • actúansobrelascélulascancerosasentodoelcuerpo,medianteuntratamientosistémico* comolaquimioterapia*yeltratamientobiológico*. Eltipodetratamientodependerá,engeneral,delestadoclínicoydelaspreferenciasdelpaciente,el estadiodelcáncerylascaracterísticasdeltumor. Los tratamientos listados a continuación tienen sus beneficios, riesgos y contraindicaciones*. Se recomiendaalospacientesquepreguntenasusmédicossobrelosbeneficiosyriesgosprevistosde cada tratamiento para obtener información completa sobre sus consecuencias. Para algunos pacientes,hayvariasposibilidadesdisponiblesylasopcionesdebencomentarsedespuésdeanalizar losbeneficiosyriesgosdecadauna. Encadapasodeltratamiento,puedequetambiénseaposibleparticiparenunensayoclínico.Unensayo clínico es un estudio de investigación realizado con pacientes para evaluar si un tratamiento nuevo es seguroysifunciona.Losensayosclínicosserealizanparaprobarlaeficaciadelosfármacosytambiéndelos tratamientosnofarmacológicos,comoradioterapia*ocirugía,ycombinacionesdediferentestratamientos. En ocasiones, los médicos le propondrán participar en un ensayo clínico. Tiene el derecho de aceptarlooderechazarsuparticipación,sinconsecuenciaalgunaparalacalidaddesutratamiento. Si su médico no propone ningún ensayo clínico pero usted realmente quiere participar en uno, la mejor manera es preguntar a su médico u oncólogo* si hay algún ensayo clínico para su tipo de cáncerqueestéteniendolugarcercadesudomiciliooensupaís. PlandetratamientoparaelCPCNPenestadiosI-II(tempranos) ElCPCNPenestadiosI-IIesuncáncerlocalizadoenelpulmóny,porconsiguiente,puedecurarseconcirugía radical* en la mayoría de los casos. En estos estadios, únicamente factores como la edad avanzada y la presenciadeotrasenfermedadesgravespuedeconstituirunacontraindicaciónparalacirugíacurativa. Cirugía: La cirugía es el único tratamiento que ofrece una oportunidad de cura en estos estadios. Por consiguiente, la cirugía radical*, que consiste en la extirpación del lóbulo afectado, llamada lobectomía y la extirpación de ganglios linfáticos del pechoeslaformadetratamientoestándarentalespacientes. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página15 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Radioterapia*: La radioterapia es una opción para pacientes que no son candidatos para una cirugía. Entre diferentes técnicas la radioterapia* estereotáctica conformal, es decir, un tipo de radioterapia externa que hace llegar la radiación a un tumor con precisión y en un periodo de tiempo corto es generalmenteusadaparapacientesenestadioI.PorotraparteparapacientesenestadioIIseusan otrastécnicasoprotocolosparaadministrarlaradioterapia. Terapiasistémica*: Laquimioterapia*adyuvante*porvíaintravenosa*esunaopcióndespuésdelaoperaciónquirúrgica paraelCPCNPenestadioII,especialmenteenpresenciadeafectacióndelosganglioslinfáticos*.La quimioterapia* con cuatro ciclos de una combinación de dos fármacos que incluya un agente con platino (aproximadamente tres meses de tratamiento) tiene el potencial de reducir de forma significativa la recidiva* de la enfermedad y mejorar significativamente la supervivencia. En la práctica clínica, los mejores candidatos para la quimioterapia adyuvante son pacientes en buen estadoclínico,sinenfermedadesconcomitantes*importantesyqueserecuperaronconrapideztras laoperación. PlandetratamientoparaelCPCNPenestadioIII(localmenteavanzado) Aunquetodavíaestálocalizadoenelpulmón,elCPCNPenestadioIIIgeneralmentenopuedetratarsecon cirugía radical*, por lo menos no como tratamiento inicial, debido a su extensión local, . Sin embargo, debetenerseencuentaqueelCPCNPenestadioIIIrepresentaunestadodeenfermedadmuyheterogéneo en el que no es posible recomendar una estrategia unánime que seguir, puesto que la modalidad de tratamiento puede variar según los diferentes casos. Esta es la razón por la cual la implicación multidisciplinar* de diversos especialistas resulta clave para el éxito del tratamiento del CPCNP en estadioIII, y el mejor enfoque para los pacientes con esta enfermedad en este estadio puede ser una integracióndetodaslasmodalidadesdetratamiento:cirugía,radioterapia*yquimioterapia*. Cirugía: El resultado a largo plazo de una operación quirúrgica de CPCNP en estadioIII depende estrictamente de la extensión del tumor basándose en la afectación de los ganglios linfáticos* situadosenelmediastino*,loquepuededividirelCPCNPenestadioIIIenresecable(lamayoríade pacientes con enfermedad en estadioIIIA) y no resecable (todos los pacientes con enfermedad en estadioIIIB). Laoperaciónquirúrgicasueleemplearsecomountratamientoinicialúnicamenteenpacientescuya afectación de los ganglios linfáticos del mediastino sea evidente con el examen histológico* del tumorextirpado.Deformaalternativa,puedeemplearselacirugíadespuésdelaadministraciónde quimioterapia* neoadyuvante* con o sin radioterapia simultáneamente, en aquellos pacientes que presenten CPCNP resecable en estadioIII en el que la afectación de los ganglios linfáticos del mediastinosehayadetectadoantesdelaoperación,durantelaestadificación*deltumor. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página16 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Laspruebasquedeterminanelestadodelafunciónpulmonarqueseesperaseconservedespuésde laoperaciónquirúrgicasonmuyimportantesalahoradetomarunadecisiónsobrelaposibilidadde una operación que parece técnicamente factible. La función pulmonar que se espera se mantenga debería ser suficiente como para poder evitar la disnea grave. Una previsión de una función pulmonarinsuficientedespuésdelaoperaciónpuedeimpedirqueestaselleveacabo. Radioterapia*: La radioterapia* se emplea con la intención de prevenir la diseminación locorregional de la enfermedad. Puede administrarse bien como tratamiento postoperatorio después de la operación quirúrgicaoconintencióncurativaenlugardelacirugíaparaelCPCNPnoresecableenestadioIII.En esteúltimocasoseadministraquimioterapiaenformasimultánea(verelsiguientepárrafo). Terapiasistémica*: Laquimioterapia*porvíaintravenosa*conunacombinacióndedosfármacosqueincluyaunagente de platino debería proponerse a todos los pacientes en estadio III que puedan tolerarla, puede administrarse bien como tratamiento neoadyuvante* o adyuvante* en aquellos pacientes que presenten CPCNP en estadioIII que sea operable o que ya se haya operado, respectivamente. Por otra parte, los pacientes con CPCNP irresecable en estadioIII se tratan mejor con quimioterapia*, bien de forma concomitante o antes de la radioterapia*. En este caso, suele preferirse la administración de quimiorradioterapia concomitante, por su mayor eficacia. Sin embargo, esta combinación suele ser más tóxica en comparación con la administración secuencial de quimioterapia* seguida de radioterapia*; por lo tanto, debería reservarse para algunos pacientes solamente,comopacientesmásjóvenesylosquepresentanunbuennivelfuncional*. PlandetratamientoparaelCPCNPenestadioIV(metastático) ElCPCNPenestadioIVesunaenfermedadquesehadiseminadoalugaresuórganoslejanosdelcuerpo.Los lugaresmáshabitualesdelasmetástasis*sonloshuesos,elcerebro,elhígado,lasglándulassuprarrenales, lapleura*yelotropulmón.Puestoquelasmetástasisseextiendenmedianteelriegosanguíneo,pueden estarpresentesbienenelmomentodeldiagnóstico(encasiel40%delospacientes)ovolverseevidentes coneltiempoduranteelseguimientodeunCPCNPtrasunaresecciónradical. Cirugía: PuestoqueelCPCNPenestadioIVsehadiseminadomásalládelpulmón,seconsideraqueesinoperableya queunaoperaciónquirúrgicaseríaincapazdeeliminareltumorcompletoyofrecerunaposibilidaddecura. Lasexcepcionesaestanormasonlospacientesconunametástasis*únicaenelcerebro,elpulmónolas glándulassuprarrenalesysinpruebasdeotroslugaresdemetástasisaexcepcióndeltumorprimario. Lascirugíastambiénpuedenserútilesparaaliviarlossíntomascausadosporlaenfermedadeneltóraxoen loshuesos. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página17 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Radioterapia*: Laradioterapia*puedeestarindicadacomotratamientopaliativoparapacientesquesequejandesíntomas específicosderivadosdelaafectaciónmetastásica*dedeterminadosórganos.Porejemplo:laradioterapia puederesultarútilparacontrolareldoloróseodebidoaladiseminacióndelCPCNPaloshuesos,opara tratarlascefaleasoladebilidadasociadosconlapresenciademetástasiscerebrales. Terapiasistémica*: La terapia sistémica es el pilar del tratamiento del CPCNP en estadioIV. Sus principalesobjetivosson: o Mejorarlacalidaddevida o Prolongarlasupervivencia Las decisiones relativas a la terapia sistémica deberían tener en cuenta varios problemas, incluyendo las características clinicopatológicas* (como histología*, edad, nivel funcional*, presencia de otras enfermedades y las preferencias del paciente)ycaracterísticasbiológicastalescomolapresenciadeunamutación*del gendelEGFR*ocambiosenelgenALK*. Eltratamientoinicialpropuestoesllamadotratamientodeprimeralínea,ysegúnlarespuestaalos tratamientos previos y el estado general del paciente, se le puede ofrecer más adelante un tratamientodesegundayterceralínea. Tratamientodeprimeralínea • Tratamientodeprimeralínea:quimioterapia* o Laquimioterapiaporvíaintravenosa*conunacombinacióndedosfármacos,incluyendo unagenteconplatino(biencisplatino*ocarboplatino*),eselestándareneltratamiento delospacientessinmutacionesdelgenEGFR*ocambiosenelgenALK*. o Enelsubgrupodetumoresnoescamososyenpacientestratadosconregímenesde tercera generación, como gemcitabina* y taxanos*, el cisplatino debería ser el agentedeelección. o La quimioterapia basada en pemetrexed debería ser el tratamiento de elección en lospacientescontumoresnoescamososydeberíalimitarsealCPCNPnoescamoso encualquierlíneadetratamiento. o Seprefiereelcarboplatinoalcisplatinoenpacientesconcontraindicaciones*parala hidrataciónintravenosa(porejemplo,contrastornosrenalesocardíacos). o Laquimioterapiadecombinaciónnobasadaenplatinodeberíaconsiderarsesóloen aquelloscasosenlosquelaterapiaconplatinoestécontraindicada. o Laquimioterapiaobtienebeneficiosenpacientesconunnivelfuncionalde2siselacompara conelmejortratamientodeapoyo.Laquimioterapiadeunúnicoagentecongemcitabina, vinorelbina o taxanos representa una opción para estos pacientes. Las combinaciones basadas en carboplatino han mostrado buenos resultados con una toxicidad aceptable y deberíanconsiderarseenpacienteselegiblesconunnivelfuncionalde2. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página18 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Alospacientesquenoseencuentrenenunabuenacondiciónclínica(nivelfuncional de3o4)selesdeberíaofrecerlamejorterapiadeapoyo. o En el caso de pacientes ancianos (con edad igual o superior a los 70años) la quimioterapiabasadaencarboplatinodeberíaconsiderarseenpacienteselegiblesen buenas condiciones clínicas (nivel funcional de 0 a 2) y sin enfermedades concomitantes*. En otros pacientes puede considerarse la quimioterapia con un únicoagente.Estodeberíacomentarseconsumédico. Tratamientodeprimeralínea:terapiabiológica* o • o o o La monoterapia basada en un inhibidor de la tirosina cinasa* del gen EGFR* administrado por vía oral como gefitinib*, erlotinib* y afatinib* es la opción preferida en aquellos pacientes cuyo tumor presente una mutación del gen EGFR* (aproximadamenteel15%detodoslosCPCNP).Deberíanrealizarsepruebasatodos lostumoresdehistologíanoescamosaparadetectarlapresenciadeunamutación delgenEGFR*,particularmenteaaquellostumoresqueseformanenpacientesno fumadores o que han fumado moderadamente en el pasado. Debido a su buena tolerabilidad y a que tienen una conveniente formulación oral, los inhibidores del genEGFRtambiénpuedenofrecerseapacientesconunnivelfuncionalmuypobre, de3y4,siemprequesedetecteunamutacióndelgenEGFReneltumor. A los pacientes con tumores CPCNP que presentan un cambio del gen ALK* se les deberíaofrecertratamientoconelinhibidordeALK*crizotinib. Bevacizumab* es un anticuerpo monoclonal* que se une al factor de crecimiento endotelialvascular(VEGF*),unaproteínaquecirculaenlasangreyesnecesariapara el crecimiento de los vasos sanguíneos. Bevacizumab impide que el VEGF active el receptor de VEGF en las células y, por consiguiente, inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos en el tumor. Puede añadirse bevacizumab por vía intravenosa* a unrégimendecarboplatino*ypaclitaxel*únicamenteenpacientesconhistología* no escamosa de los tumores y buen nivel funcional* (0 o 1). Por razones de seguridad, para limitar los posibles efectos adversos de bevacizumab, resulta de críticaimportanciaunaseleccióncuidadosadelospacientes.Lahistologíaescamosa representa una contraindicación* importante para la terapia con bevacizumab. Además,suelenestarexcluidosdelaterapiaconbevacizumablospacientesquese quejan de hemoptisis* grave, además de los que tienen tumores en ubicaciones centrales o excavados. La combinación de bevacizumab y otras quimioterapias basadas en el platino puede considerarse en pacientes elegibles con CPCNP no escamosos. • Tratamientodeprimeralínea:momento,duraciónytratamientodemantenimiento o o El tratamiento de primera línea* siempre debe iniciarse mientras el paciente presentaunbuennivelfuncional*,esdecir,enunmomentoenelqueescapazde tolerarmejorlosposiblesefectossecundariosdelasterapiassistémicas*. Para la mayoría de los pacientes se recomiendan cuatro ciclos de quimioterapia, estableciéndoseelmáximodeseisciclos. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página19 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. o o o Alospacientesconbuenascondicionesclínicasselespuedeadministrarterapiade mantenimientoparaprolongarelefectodelaquimioterapiadeprimeralíneaenel mantenimiento del control del tumor. Dicha terapia podría administrarse como mantenimiento de continuación o como cambio de la terapia de mantenimiento. Estoserefierealusomantenidodeunagenteincluidoeneltratamientodeprimera línea o a la introducción de un agente nuevo después de cuatro ciclos de quimioterapiabasadaenplatino,respectivamente. Elcambiodelaterapiademantenimientosuponelaadministracióndeerlotinib*yes unaopciónparapacientesconenfermedadestabletraseltratamientodeinducción. La continuación de la terapia de mantenimiento incluye la administración de pemetrexed y está indicada tras completar la terapia de primera línea basada en cisplatino más pemetrexed en pacientes con histología no escamosa, estabilización delaenfermedadorespuestatraslaquimioterapiadeprimeralíneayrecuperación delatoxicidaddeltratamientoanterior. Tratamientosdesegundayterceralínea Estostratamientospuedenadministrarsedespuésdelaprogresióndelaenfermedadconterapiade primera línea* en pacientes que todavía están en suficiente buen estado como para continuar recibiendotratamiento(nivelfuncional*de0a2). La monoquimioterapia con docetaxel o pemetrexed* (esta última únicamente para cáncer no escamoso) o el agente de terapia dirigida erlotinib* (en pacientes con estado del gen EGFR* desconocido o sin mutaciones del gen EGFR*), mejora los síntomas relacionados con el tumor y la supervivencia.EnpacientescontumoresconelgenEGFR*mutado,deberíasuministrarseelagente únicoerlotinib*,gefitinib*oafatinib*comotratamientodesegundalínea*,encasodequenohaya sido suministrado antes a los pacientes. En las sucesivas líneas de tratamiento, el erlotinib está indicadoparapacientesconunestadodelgenEGFR*desconocidooenaquellossinmutacionesdel genEGFR*quetodavíanohayanrecibidolosinhibidoresdelatirosinacinasa(TKI)paraelgenEGFRy tenganunnivelfuncionalde0a3.Engeneral,atodoslospacientesconmutacionesdelgenEGFR* selesdeberíasuministrarunTKIparaelgenEGFR*entodaslaslíneasdeterapia,encasodequeno leshayasidosuministradoanteriormente. LospacientesconuntumorquepresentecambiosenelgenALK(5%detodoslospacientes)pueden sertratadostambiénconcrizotinib*comotratamientodesegundayterceralínea,encasodequeno leshayasidosuministradoanteriormente. TratamientodelCPCNPoligometastásico Oligometástasis es un término que hace referencia a la presencia de un máximo de cinco lesiones metastásicas. Si estas metástasis aparecen un mes antes o después de que se identifique el tumor primario,sedenominanmetástasissincrónicas.Cuandoaparecendespuésdequesehayatratadoel tumorprimariosellamanmetástasismetacrónicas.Labiologíayelpronósticopuedenserdiferentes para estos dos estados de la enfermedad. Podría considerarse el tratamiento radical con cirugía, radioterapia y quimioterapia, pero, dado que no existe aún un tratamiento estándar para tratar la oligometástasis, se sugiere que en estos casos los pacientes sean tratados preferentemente en un ensayoclínico. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página20 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Tratamientodelasmetástasiscerebrales Alospacientesconunnivelfuncionalpobreselesdaelmejortratamientodeapoyo.Lospacientes conbuennivelfuncionalymenoresde65añossinotrasmetástasisextracranealesyconmásdetres metástasiscerebralespodríanrecibirradioterapiacerebralcompleta.Unametástasiscerebralúnica podríatratarsebienconcirugíaoconradiocirugíaestereotáctica(untipoespecialderadioterapiaen la que los haces de radiación son muy precisos para reducir el daño al tejido sano circunstante). Cuando están presentes dos o tres metástasis cerebrales, el tratamiento preferencial es la radiocirugíaestereotáctica. Terapiaspaliativas: Hay otras terapias que ayudan en diferentes estadios en el tratamiento del CPCNP; la endoscopia puedeutilizarseparaaliviarlaobstruccióndelasvíasrespiratorias,puedenutilizarseprocedimientos quirúrgicos en caso de derrames pleurales y la radioterapia también podría, junto con sus efectos paliativosenlasmetástasiscerebrales,ayudaratratarlasmetástasisóseas,especialmentesiestán provocando dolor. Los agentes modificadores óseos (ácido zoledrónico y denosumab) también ayudanatratarlasmetástasisóseas.Engeneral,serecomiendaunaatenciónpaliativatemprana,en paraleloconeltratamientoestándardelcáncerensímismo.Sehademostradoquepodríamejorar la calidad de vida y el estado de ánimo y que disminuye la necesidad de tratamiento agresivo, llegandoinclusoamejorarlasupervivencia. La participación en ensayos clínicos sobre fármacos nuevos se propone frecuentemente a los pacientesconCPCNPenestadioIV.Debefomentarselaparticipaciónenensayosclínicos. Evaluacióndelarespuesta: Larespuestaaltratamientotienequeserevaluadaparacomprobarsiseobtienealgúnbeneficiodel tratamiento en comparación con los acontecimientos adversos experimentados. Se recomienda la evaluación de la respuesta 2-3meses después de la administración de terapia sistémica* para el CPCNP en estadioIV. Esta evaluación se basa en la repetición de la prueba radiográfica inicial que muestralaslesionestumorales. Enelcasoderadioterapiacurativa*paraCPCNPenestadioIII,paraverlosefectosbeneficiososdela radioterapiadebentranscurriralmenos2mesesentreelfinaldeltratamientoylaevaluacióndela respuesta. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página21 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿CUÁLESSONLOSPOSIBLESEFECTOSSECUNDARIOSDELTRATAMIENTO? En este párrafo se indican los efectos secundarios más comunes de la cirugía, la radioterapia* y la quimioterapia.Sinembargo,lalistaqueseincluyeacontinuaciónnoesexhaustiva.Porconsiguiente, los pacientes deberían analizar detenidamente con su médico los posibles efectos secundarios relacionadosconlostratamientospropuestos. • Cirugía − Hemotórax: Un trastorno que deriva de la acumulación de sangre en la cavidad pleural.* − Contusión pulmonar: Un hematoma del tejido pulmonar causado por daños, habitualmentedebidoaalgúntraumatismodurantelaoperaciónquirúrgica. − Neumoníapostoperatoria. − Fuga de aire persistente: Un trastorno en el que el pulmón es incapaz de volver a inflarse correctamente después de una operación quirúrgica debido a los daños quirúrgicosaltejidopulmonar. • Radioterapia* − Efectos secundarios con inicio temprano: Estos efectos secundarios suelen tener lugar en el plazo de seismeses después de terminar la radioterapia. Suelen incluir esofagitis(inflamacióndelesófago),neumonía,tosyronqueraprolongada. − Efectos secundarios con inicio tardío: Estos efectos secundarios suelen ocurrir seismeses después de terminar la radioterapia y los más habituales incluyen la disnea,causadaporunapérdidaenlaelasticidadpulmonar,ylaneumonía. • Terapiasistémica* − Quimioterapia*:Losefectossecundariosdelaquimioterapiavaríanenfrecuenciay gravedad según el tipo de agente y los regímenes combinados empleados. Por consiguiente, se anima a los pacientes a que comenten detenidamente con su médico los principales efectos secundarios asociados con el régimen de quimioterapia que se ha propuesto. Sin embargo, los efectos secundarios de la quimioterapiaconfrecuenciaincluyen:pérdidadeapetito,fatiga,alopecia(pérdida de cabello), náuseas o vómitos, aumento de la tendencia a las infecciones y hemorragias,anemia*ydiarrea. Además de estos, cada fármaco puede producir también efectos no deseados específicos.Acontinuaciónseenumeranlosmáshabituales,aunquenotodossufren losmismosefectossecundariosnilospresentanenlamismamedida. o Elcisplatino*puedederivarenpérdidasauditivasydañosrenales.Lafunción renalsecompruebaantesdeliniciodeltratamiento.Paraprevenirlosdaños, es muy importante beber cantidades abundantes de agua durante el tratamientoconestefármaco. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página22 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. o Elpaclitaxel*puedeprovocarneuropatíaperiférica*dependiendodeladosis administrada, la duración de la infusión y el calendario de administración. Lossíntomasquesepresentanincluyenentumecimiento,parestesia*ydolor de quemazón distribuidos en forma de guante y calcetín*. Los síntomas suelen ser simétricos y tener su origen en las partes distales de las extremidadesinferiores.Lospacientessuelencomunicareliniciosimultáneo delossíntomasenlosdedosdelospiesydelasmanos,perotambiénsehan descrito presentaciones asimétricas. Es menos habitual la afectación de la cara. Aunque se ha comunicado la mejora o desaparición por completo de lossíntomaslevesvariosmesesdespuésdelainterrupcióndeltratamiento, lossíntomasydéficitsenlospacientesquepresentanneuropatíagrave*se hareportadoquesonmásduraderos. − Terapiabiológica*:Estosefectossecundariossuelenconocersecomo“relacionados conlaclase”,puestoquesonespecíficosdelagentebiológicoadministrado. o El bevacizumab* puede causar hipertensión*, proteínas en la orina y aumentodelriesgodetrastornostromboembólicos*ohemorrágicos*. o El gefitinib*, erlotinib* y afatinib* pueden provocar exantema cutáneo y diarrea. o Elcrizotinib*pudecausarproblemasconlavisión,náuseas,diarrea,vómitos, edema*, constipación, cansancio, elevación de las enzimas hepáticas y neutropenia(unadisminuciónenelnúmerodeuntipodeglóbulosblancos* denominadosneutrófilos). CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página23 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. ¿QUÉPASADESPUÉSDELTRATAMIENTO? Las visitas periódicas de seguimiento son un paso importante para lospacientesquesehansometidoacirugíaradical*paraelCPCNP. Seguimientomédico Trashabersecompletadoeltratamiento,losmédicospropondránun programadeseguimientopara: • Evaluarlascomplicacionesdeltratamiento: Debenevaluarsecondetenimientolascomplicacionesdeltratamientorelacionadasconlacirugía,la quimioterapia*olaradioterapia*adyuvantes*(véanselosefectossecundariosdelostratamientos) cada3a6meses. • Detectarposiblerecidiva*delaenfermedad: Actualmente no existe evidencia científica que sugiera que una detección más temprana de la reaparición de la enfermedad (y por lo tanto inicio temprano del tratamiento) logre un mejor resultado clínico. A pesar de ello, dado que la mayoría de las recurrencias ocurren dentro de los primeroscuatroañosdespuésdelacirugía,serecomiendaquelasvisitasdeseguimiento,quedeben incluirunexamenfísicoyunaevaluacióndecualquieradelossíntomas,serealicenconunintervalo detresaseismesesdurantelosprimerostresañosdespuésdelacirugíayposteriormentecadaaño. La TC* de tórax y con menos frecuencia la radiografía de tórax son consideradas herramientas apropiadas para el seguimiento por imágenes. Se prefiere la TC* porque tiene la ventaja de poder potencialmentedetectarprecozmentelapresenciadenuevostumoresprimariosenelpulmón. • Detectarposiblestumorespulmonaresprimariosnuevos: Lospacientesquesehansometidoaunacirugíaradical*paraelCPCNPtienenunriesgomáselevadode aparición de un tumor pulmonar primario nuevo. En ocasiones es difícil distinguir entre una recidiva del tumor y un nuevo tumor pulmonar primario basándose exclusivamente en las pruebas radiográficas. El análisis del caso en un equipo o discusión multidisciplinar* puede ayudar a diferenciar entre las dos posibilidadesy,porconsiguiente,elegirlaopcióndetratamientomásadecuado. Dejardefumar Debido al fuerte nexo entre el tabaquismo y el desarrollo del cáncer de pulmón, es siempre recomendablequelospacientesconCPCNPdejendefumarentodomomento.Porlotanto,dejarde fumardeberíaserconsideradopartedeltratamientointegraldelCPCNP,sinimportarelestadiodela enfermedad. Llama la atención que en estadios I a III dejar de fumar ha sido asociado con una disminución en el riesgo de recurrencia y el riesgo de un segundo tumor primario de pulmón, eventualmenteresultandoenunadisminucióndelamortalidadrelacionadaalCPCNP.Eltabaquismo tambiénpuedeinteractuarconlaterapiasistémica.Porejemplo,reducelaproporcióndeerlotinib queentraenlacirculación,yporlotantosuefectividad. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página24 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Retornoalavidanormal Puede ser difícil vivir con la idea de que el cáncer podría regresar. Los pacientes que tengan dificultades en su vuelta a la vida normal pueden recibir apoyo psicológico, mientras que otras personaspuedenencontrarayudaenlosgruposdepacientesantiguos. ¿Quépasasiregresaelcáncer? Sielcáncerregresasedenominaunarecidiva*.Eltratamientodependedesuextensión. Algunospacientesenlosqueeltumorvuelvecomorecidivaenunúnicopuntopuedenbeneficiarse deuntratamientolocorregional,comolaextirpaciónquirúrgicaolaradioterapia*.Sinembargo,esta estrategia se limita a un pequeño grupo de pacientes. Los tumores recidivantes deberían considerarsecomocánceresmetastásicos*y,porlotanto,enfocarsesegúnseexplicaenelpárrafo “PlandetratamientoparaCPCNPenestadioIV”. En algunos casos, puede estar indicada la biopsia de la metástasis*, puesto que puede dar como resultadouncambioenladecisióndetratamiento.Estopuedeserparticularmenteaplicableparalos pacientes con un intervalo sin enfermedad* prolongado después de la resección quirúrgica. La repeticióndelabiopsiaenestospacientespuederesultarútilparadiferenciarentrelarecidivadela enfermedadyunnuevotumorpulmonarprimario(enaquelloscasosenlosquesedetectalarecidiva enelpulmón),paradeterminareltipohistológico*deltumordepulmón(noescamoso,escamosou otro),opararepetirlapruebadelamutación*deEGFR*sisedetectauncáncernoescamoso. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página25 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. DEFINICIONESDELOSTÉRMINOSMÉDICOS Adyuvante(tratamiento) En un contexto oncológico, adyuvante es el tratamiento que ayuda a otra terapia a alcanzar su objetivo final y refuerza su efecto. Por ejemplo, la radioterapia y/o la quimioterapia* ayudan a la cirugía a cumplir su propósito de eliminar un tumor canceroso. En un contexto no oncológico, también puede ser una agente añadido a las vacunas para estimular la respuesta del sistema inmunitarioaunantígeno. Actividadmetabólica/metabolismo Cambios químicos que tienen lugar en una célula o en un organismo. Estos cambios producen la energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenersesanos.Elmetabolismotambiéncontribuyeaeliminarlassustanciastóxicas. Afatinib Afatinib es un agente dirigido que se usa en el CPCNP metastásico con mutación del gen EGFR*. Afatinib actúa como un inhibidor irreversible del EGFR y del factor de crecimiento epidérmico humano2(HER2). ALK El gen ALK crea una proteína denominada ALK (cinasa del linfoma anaplásico).El cambio en el gen ALK se encuentra principalmente en el subtipo de adenocarcinoma de pulmón, en personas que nuncahanfumadoyenpacientesjóvenes.Lapruebadelapresenciadecambiosenelestadodeeste gen es importante, porque para los tumores positivos en ALK está disponible una terapia dirigida llamadacrizotinib. Alvéolos Bolsasdiminutasdeaireenlasterminacionesdelosbronquiolos(ramificacionesdiminutasdetubos de aire) en los pulmones. Los alvéolos son el lugar donde los pulmones y el riego sanguíneo intercambiandióxidodecarbonoyoxígeno.Eldióxidodecarbonoenlasangrepasaalospulmonesa travésdelosalvéolosyeloxígenoenlospulmonespasaatravésdelosalvéolosalasangre. Anemia Unaafecciónquesecaracterizaporunaescasezdeglóbulosrojosohemoglobina.Lahemoglobinaes lapartedelosglóbulosrojosquetransportaoxígenodesdelospulmoneshaciatodoelorganismoy enlospacientesconanemiaesteprocesosevedisminuido. Anticuerpomonoclonal Losanticuerposmonoclonalessonanticuerposquesonproducidosenunlaboratorioyseunensólo auntipoespecíficodeproteína.Estosantibióticossonexactamenteiguales,yaqueseproducenpor clonesdelamismacélulamadre. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página26 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Bevacizumab El bevacizumab, es un anticuerpo monoclonal, que se ha diseñado para reconocer y unirse a una estructuraespecífica(llamadaantígeno)queseencuentraendeterminadascélulasdelorganismoo quecirculaporél.Elbevacizumabsehadiseñadoparaunirsealfactordecrecimientodelendotelio vascular(VEGF),unaproteínaquecirculaenlasangreyqueesnecesariaparaelcrecimientodelos vasos sanguíneos. Al unirse a él, el bevacizumab evita que el VEGF ejerza su efecto y, como consecuencia,lascélulascancerosasnopuedendesarrollarsupropiairrigaciónsanguíneaycarecen deoxígenoynutrientes,loqueayudaafrenarelcrecimientodelostumores. Biopsia Extracción de células o tejidos para ser examinados por un médico histopatólogo, quien puede estudiareltejidoconunmicroscopioorealizarotraspruebasyanálisisenlascélulasoeltejido.Hay muchosdiferentestiposdeprocedimientosdebiopsia.Lasmáshabitualesincluyen:(1)biopsiapor incisión,enlaqueúnicamenteseretiraunamuestradetejido;(2)biopsiaporescisión,enlaquese retira un bulto completo o una zona sospechosa y (3) biopsia por punción con aguja, en la que se retirapormediodeunaagujaunamuestradetejidoodelíquido.Cuandoseutilizaunaagujagruesa, sedenominabiopsiacontrocar.Cuandoseutilizaunaagujafina,sedenominabiopsiaporpunción aspiraciónconagujafina. Biopsiatransbronquialporaspiraciónconaguja Técnica que sirve para obtener una muestra del tejido pulmonar que rodea a la traquea y a los bronquios. Se inserta una aguja a través de la pared de las vías aéreas (traquea y bronquios) para llegaraltejidodelcualsenecesitaunamuestra. Calciosérico Concentración de calcio que se encuentra en la sangre. Se puede medir realizando un análisis específicoenunlaboratorio. Carboplatino Medicamento que se usa para tratar el cáncer avanzado de ovarios que nunca se ha sometido a tratamientooparalossíntomasdecáncerdeovarioquehayanreaparecidodespuésdeltratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También se usa con otros medicamentos para tratar el CPCNPavanzado,metastásico*orecidivante*yestáenestudioparaeltratamientodeotrostiposde cáncer. El carboplatino es una forma del medicamento contra el cáncer cisplatino*, pero causa menos efectos secundarios que el cisplatino* en los pacientes. Este se une al ADN de las células y puededestruirlascélulascancerosas.Esuntipodecompuestodeplatino. Carcinógeno Relativoatodoloquepuedecausarcáncer. Cavidadoespaciopleural Espacio rodeado por la pleura*, una capa delgada de tejido que recubre los pulmones y reviste la paredinteriordelacavidadtorácica. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página27 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Cavidadpericárdica El espacio entre la capa de tejido que rodea el corazón (el pericardio* visceral*) y el tejido que reviste la cavidad que contiene el corazón (el pericardio parietal). Este espacio contiene un líquido quelubricalasuperficiedeambospericardiosypermiteelmovimientofácildelcorazón. Cisplatino Medicamentoqueseusaparatratarvariostiposdecáncer.Elcisplatinocontieneelmetalplatino. DestruyelascélulascancerosasaldañarsuADNeimpedirsumultiplicación.Elcisplatinoesuntipo dealquilante. Clínicopatológico Queconciernealossíntomasysignosdelaenfermedadobservadosdirectamenteporelmédicoya losdañosqueproducelaenfermedadenlascélulasobservadosenellaboratorio. Contraindicación Condición o síntoma que impide la administración de un tratamiento o procedimiento dados al paciente.Lascontraindicacionespuedenserabsolutas,loqueindicaqueeltratamientonuncadebe administrarse a los pacientes con este trastorno o síntoma, o relativas, lo que indica que el riesgo puedeversesuperadoporlosbeneficiosenalgunospacientesconestetrastornoosíntoma. Contralateral Relativoalladocontrariodelcuerpo. Crizotinib ElcrizotinibseutilizaparatratarelCPCNPenadultos,cuandolaenfermedadestáavanzadayyaha sidotratadaconanterioridad.SoloseempleasielCPCNPesALK-positivo,loquequieredecirquelas células cancerosas contienen defectos que afectan al gen que codifica una proteína que se llama ALK*. Derramepericárdico Acumulaciónanómaladelíquidoenelsacoquecubreelcorazón. Derramepleural Acumulación anómala de líquido entre las delgadas capas de tejido (pleura*) que revisten los pulmonesylapareddelacavidadtorácica. Diabetes Cualquieradelasdistintasenfermedadesporlasquelosriñoneselaboranunagrancantidaddeorina. Porlogeneral,eltérminodiabetessuelereferirsealadiabetesmellitus,enlaquehaytambiénuna concentración alta de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre porque el cuerpo no produce suficienteinsulina(unahormonanecesariaparaquelascélulasabsorbanyusenlaglucosa)onola usadelaformaenquedebierahacerlo. Diafragma Músculodelgadopordebajodelospulmonesyelcorazónqueseparaeltóraxdelabdomen. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página28 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Distribuciónenguanteycalcetín Términoquedescribeunpatróndesignosysíntomasdeuntrastornoqueafectadeformasimétrica lasmanosylospies.Lossignosysíntomasdedichotrastornorodeanlasmanoscomolosguantesy lospies,comoloscalcetines. Ecografía Procedimientoenelcualondasdesonidodegranenergíarebotansobrelostejidosuórganos internosdeformaqueseproduceeco.Laestructuradelecosemuestraenlapantalladeunecógrafo yformaunaimagendelostejidosdelcuerpo.Tambiénseconocecomoultrasonografía. Edema Concentraciónanormaldefluidodebajodelapieloenunacavidaddelorganismo. EGFR(Receptordelfactordecrecimientoepidérmico) Es un tipo de proteína denominada tirosina cinasa que se encuentra en la superficie de algunas células.ElfactordecrecimientoepidérmicoseunealEGFR,haciendoquelascélulassedividan.Se encuentraenconcentracionesanómalasaltasenlasuperficiedemuchostiposdecélulascancerosas, lo que significa que estas células pueden dividirse en exceso ante la presencia del factor de crecimientoepidérmico.TambiénsellamaErbB1yHER1. Enfermedadconcomitante Enfermedadqueseproducealmismotiempo. Erlotinib El erlotinib, es un medicamento contra el cáncer que pertenece al grupo de los inhibidores de receptoresdelfactordecrecimientoepidérmico(EGFR).Elerlotinibbloquealosreceptoresdelfactor de crecimiento epidérmico que se encuentran en la superficie de algunas células tumorales. Como resultadodeello,lascélulastumoralesdejanderecibirlosmensajesnecesariosparasucrecimiento, progresión y propagación (metástasis). Esto hace que el cáncer detenga su desarrollo, su multiplicaciónysupropagaciónenelorganismo. Estadificación Realización de exploraciones y pruebas para determinar la extensión del cáncer en el cuerpo, especialmenteparasabersilaenfermedadsehaextendidodesdeellugaroriginalaotraspartesdel cuerpo.Esimportantedeterminarelestadiodelaenfermedadparaplanificareltratamientoóptimo. Estudioepidemiológico Investigación realizada en poblaciones humanas en la que el investigador examina las asociaciones entrelapresenciadeunproblemadesalud,porejemplo,elcáncer,yunfactorqueseespeculalo causa,porejemplo,unproductoquímico. Exploraciónradiológica Una prueba que usa tecnología de obtención de imágenes (como radiografía, ecografía*, TC* y medicina nuclear) para la visualización de órganos, estructuras y tejidos en el cuerpo tanto para el diagnósticocomoparaeltratamientodelasenfermedades. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página29 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Factordecrecimientoendotelialvascular(VEGF) Sustanciaelaboradaporlascélulasqueestimulalaformacióndevasossanguíneosnuevos. Fosfatasaalcalina Unaenzimaquesueleestarpresenteenaltasconcentracionesenloshuesosencrecimientoyenla bilis.Unnivelelevadodeestaenzimaenlasangrepuedeserindiciodeproblemasóseos,hepáticoso delconductobiliar. Gefitinib El gefitinib es un inhibidor de la tirosina cinasa*. Esto significa que bloquea unas enzimas específicas llamadas tirosina cinasas. Dichas enzimas se encuentran en la superficie de las células cancerosas. Un ejemplo de tirosina cinasa es el EGFR, que interviene en el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas.AlbloquearelEGFR,elgefitinibayudaafrenarelcrecimientoylapropagacióndelcáncer.El gefitinibúnicamenteactúasobrelascélulasdelCPCNPquetienenunamutación*enelEGFR. Gemcitabina Ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar el cáncer de páncreas que esté en estadioavanzadooquesehayadiseminado.Tambiénseusaconotrosmedicamentosparatratarel cáncer de mama que se haya diseminado, el cáncer de ovario en estadio avanzado y el cáncer de pulmóndecélulasnopequeñasqueestéenestadioavanzadooquesehayadiseminado.Asimismo, estáenestudioparaeltratamientodeotrostiposdecáncer.Lagemcitabinaimpidequelascélulas elaborenADNypuededestruircélulascancerosas.Esuntipodeantimetabolito. Gangliolinfático Masa redondeada de tejido linfático que está rodeada por una cápsula de tejido conectivo. Los ganglios linfáticos filtran la linfa (líquido linfático) y almacenan linfocitos (un tipo de glóbulos blancos*). Se encuentranubicadosalolargodelosvasoslinfáticos.Tambiénsellamanglándulaslinfáticas. Glóbuloblanco Célulasdelsistemainmunológicoqueparticipanenladefensadelorganismocontralasinfecciones. Glóbulorojo Eseltipomásfrecuentedecélulasanguínea.Eslasustanciaresponsabledelcolorrojodelasangre.Lafunción principaldeestascélulasestransportareloxígenodesdelospulmoneshastalostejidosdetodoelcuerpo. Hemoptisis Hemoptisiseslaexpectoracióndesangreprocedentedeltractorespiratoriopordebajodelnivelde la laringe. La hemoptisis debe distinguirse de la hematemesis, que es el término utilizado para definirelvómitodesangredesdeeltractogastrointestinal,ydelapseudohemoptisis,unasituación en la que un reflejo de tos es estimulado por sangre que no procede de los pulmones ni de los bronquios,sinodelacavidadoralonasofaringe(porejemplo,trasunaepistaxisosangradonasal)o traslaaspiracióndehematemesisenlospulmones. Hilio Ranuraodepresiónprofundaenunórganooglánduladelcuerpoatravésdelcualentranysalende dichoórganooglándulanervios,conductosovasossanguíneos. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página30 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Hipertensión Presión arterial de 140/90 o superior. La hipertensión no suele presentar síntomas. Puede lesionar las arterias y dar lugar a un aumento del riesgo de padecer accidente cerebrovascular, ataque cardíaco,insuficienciarenalyceguera.Tambiénesconocidacomopresiónarterialalta. Histopatología(examenhistopatológico,tipohistológico) Estudiodelascélulasytejidosenfermosutilizandoelmicroscopio. Homolateral Relativoalmismoladodelcuerpo,usandocomoreferenciaunpuntodadoenelcuerpo. Imágenesporresonanciamagnética(IRM) Técnicadeobtencióndeimágenesutilizadaenmedicinaqueusaresonanciamagnética(magnetismo y ondas de radio) para crear una imagen de órganos y tejidos del interior del cuerpo. A veces se inyecta un fluido que aumenta el contraste entre diferentes tejidos para hacer que las estructuras seanmásclaramentevisibles. Inhibidordelatirosinacinasa(TKI) Medicamentoqueinhibelastirosinascinasas,proteínasimplicadasenlacomunicaciónycrecimiento celular, y que puede prevenir por ello el crecimiento del tumor. Algunos inhibidores de la tirosina cinasaseutilizanparatratarelcáncer. Intervalosinenfermedad En un contexto oncológico, el período de tiempo que sobrevive un paciente sin ningún signo ni síntomadelcánceroriginalnideningúnotrotipodecáncer,despuésdefinalizareltratamiento.En un ensayo clínico, la medición de la supervivencia sin enfermedad es una manera de ver en qué medida funciona bien un tratamiento nuevo. También se llama ISE, intervalo libre de enfermedad (ILE)ytiempodesupervivenciasinenfermedad. Intratorácico Queocurre,seencuentraoserealizaenelinteriordeltóraxodelacavidadtorácica. Intravenoso Dentro o en el interior de una vena. Por lo general, el término hace referencia a la manera de administrarunmedicamentouotrasustancia,pormediodeunaagujaountuboinsertadoenuna vena.Tambiénseconoceporsussiglas,IV. Lavadosbronquiales Procedimiento en el que se recogen células del interior de las vías respiratorias que llevan a los pulmones. Se inserta un broncoscopio (un instrumento delgado como un tubo con una luz y una lenteparalavisión)porlanarizolabocahastalospulmones.Selavaunasoluciónsalinasuavesobre la superficie de las vías aéreas para recoger células, que entonces se observan al microscopio. El lavadobronquialseusaparaencontrarinfecciones;tambiénpuedefacilitar ladeteccióndecélulas cancerosasocambiosenlascélulasquepuedenderivarencáncer. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página31 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Lóbulo Porcióndeunórgano,comoelhígado,elpulmón,lamama,laglándulatiroideaoelcerebro. Mediastino/mediastinal Zona entre los pulmones. Los órganos en esta zona incluyen el corazón y sus grandes vasos sanguíneos,latráquea,elesófago,eltimoylosganglioslinfáticos,peronolospulmones. Mesotelioma Tumor benigno (no cnceroso) o maligno (canceroso) que afecta al revestimiento del tórax o del abdomen. La exposición a las partículas de amianto o asbesto en el aire aumenta el riesgo de aparicióndemesoteliomamaligno. Metástasis/Metastático/Metastatizar Diseminacióndelcáncerdeunapartedelcuerpoaotra.Untumorformadoporcélulasquesehan diseminado se llama "tumor metastático" o "metástasis". El tumor metastático contiene células similaresalasdeltumororiginal(primario). Mutación CambioenlasecuenciadeparesdebasesenelADNqueformapartedeungen.Lasmutacionesen ungennolocambiannecesariamentedemanerapermanente. (Quimio)Terapianeoadyuvante Unaterapianeoadyuvanteconsisteenlaadministracióndemedicamentosantesdeltratamiento principal.Suobjetivonoescurarlaenfermedad,sinoreducirlosefectossecundariosopotenciarlos efectosdelaterapiaprincipalparaincrementarlasprobabilidadesdeunasupervivenciaalargoplazo. Algunosejemplosson:Laquimioterapia,radioterapiayhormonoterapia. Neuropatíaperiférica Untipodelesiónnerviosaqueproducedolor,adormecimiento,cosquilleo,hinchazónydebilidadmuscular endistintaspartesdelcuerpo.Porlogeneral,comienzaenlasmanosolospies,yempeoraconelpasodel tiempo. La neuropatía periférica puede ser causada por lesiones físicas, infección, sustancias tóxicas, enfermedades(comocáncer,diabetes,insuficienciarenalodesnutrición)opormedicamentos,talescomo losfármacosanticancerosos.Tambiénselapuedellamarsimplementeneuropatía. Nivelfuncional Elnivelfuncionalevalúalascapacidadesfísicasdelpacienteasignándoleunacalificaciónde0(unpaciente completamenteactivo)a4(unpacientecompletamentediscapacitadodebidoasuenfermedad). Oncólogo Médico especializado en el tratamiento del cáncer. Algunos oncólogos se especializan en un tipo especialdetratamientoantineoplásico.Porejemplo,unoncólogoradioterapeuta*seespecializaen eltratamientodelcáncerutilizandoradiación. Oncólogoradioterapeuta Especialistamédicoquetrataelcáncerconradiación.Noeslomismoqueunradiólogo,querealiza estudiosdeimágenesparadiagnosticaryrealizarelseguimientodedistintasenfermedades. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página32 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Opiniónmultidisciplinaria Método de planificación del tratamiento en el que varios médicos expertos en diferentes especialidades(disciplinas)revisanydiscutenelestadodesaludylasopcionesdetratamientodeun paciente. En el tratamiento contra el cáncer, una opinión multidisciplinar puede incluir la de oncólogo* clínico (que ofrece tratamiento anticanceroso con fármacos), cirujano oncólogo (que ofrece operaciones quirúrgicas como tratamiento anticanceroso) y oncólogo radioterapeuta (que ofreceradioterapiacontraelcáncer).Tambiénsellamacomitédetumores. Paclitaxel Medicamento usado para tratar el cáncer de mama, el cáncer de ovario y el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA. También se usa junto con otro medicamento para tratar el CPCNP. Asimismo, el paclitaxel está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Impide la formación de células porque bloquea su multiplicación y puede destruir células cancerosas. Es un tipodeantimitótico. Parestesia Sensacióntáctilanómala,comoquemazónopinchazos,queseproducesinestímuloexterno. Pericardio Elpericardioesunabolsacondobleparedqueenvuelveelcorazónylasraícesdelosgrandesvasos sanguíneos. Desempeña diferentes funciones; mantiene el corazón dentro de la cavidad torácica y previene que este se expanda en exceso cuando aumenta el volumen de sangre. Dentro del pericardio se encuentra la cavidad pericárdica*. Esta cavidad estárellena de fluidopericárdicoque reducelafricciónentrelasmembranaspericárdicas. Pemetrexed Fármacoqueseusa,biensolooencombinaciónconotros,paratratardeterminadostiposdeCPCNP y mesotelioma* pleural* maligno. Se estudia en el tratamiento de otros tipos de cáncer. El pemetrexeddisódicobloquealasíntesisdeADNypuedeeliminarlascélulascancerosas.Esuntipo deantagonistadelfolato. Plaqueta Fragmento celular que juega un rol fundamental en la formación de coágulos en la sangre. Los pacientesconrecuentodeplaquetasbajoseencuentranenriesgodetenerhemorragiasseveras.Los pacientesconrecuentodeplaquetasaltotienenriesgodetenerunatrombosis,queeslaformación de coágulos que puede bloquear los vasos sanguíneos y resultar en un derrame cerebral u otros trastornosseveros.Puedentambiéntenerhemorragiasseverasdebidoalmalfuncionamientodesus plaquetas. Pleura Capadelgadadetejidoquerecubrelospulmonesylaparedinternadelacavidadtorácica.Protegey amortiguaalospulmones.Estetejidosecretaunapequeñacantidaddefluidoquelubricaypermite alospulmonesmoverseconsuavidaddentrodelacavidadtorácicadurantelarespiración. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página33 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Pleurodesis Procedimiento médico que utiliza productos químicos o fármacos para producir la inflamación y adhesiónentrelascapasdelapleura*(unacapadelgadadetejidoquecubrelospulmonesyreviste laparedinteriordelacavidadtorácica).Estoevitalaacumulacióndelíquidoenlacavidadpleural.Se usacomotratamientoparaelderramepleuralgrave. Pronóstico Probablecursoodesenlacedeunaenfermedad;posibilidadderecuperaciónorecidiva*. Quimioterapia Tipo de tratamiento del cáncer a base de fármacos que acaban con el cáncer y/o limitan su crecimiento. Estos fármacos se suelen administrar al paciente por infusión lenta en una vena pero tambiénpuedenseradministradosporvíaoral,porinfusióndirectaenunaextremidadoalhígado, deacuerdoalalocalizacióndelcáncer. Radiólogo Un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades y lesiones mediante el uso de instrumentosdeimagenologíacomolosrayosX,laTC*oIRM*. Radioterapia Terapia en la que la radiación, orientada a la zona específica donde se encuentra el cáncer, se usa paraeltratamientodelcáncer. RayosX Formaderadiaciónutilizadaparatomarimágenesdelinteriordelosobjetos.Enmedicina,losrayos Xseutilizannormalmenteparatomarimágenesdelinteriordelcuerpo. Recidiva Reaparición de un cáncer o una enfermedad (por lo general, de tipo autoinmune), habitualmente después de un periodo de tiempo durante el que no estuvo presente o no pudo detectarse. Esto puede suceder en el mismo lugar que el tumor original (primario) o en otro lugar del cuerpo. Tambiénseconocecomocánceroenfermedadrecidivante. Sonda Instrumentolargoydelgadousadoparaexaminarheridas,cavidadesopasajescorporales. Sitiossupraclaviculares Zonasdelcuerpodirectamentesituadasporencimadelaclavícula. Taxano Tipodefármacoquebloqueaelcrecimientocelularinterrumpiendolamitosis(divisióncelular).Los taxanosinterfierenconlosmicrotúbulos(estructurascelularesquecontribuyenalmovimientodelos cromosomasdurantelamitosis).Seutilizaparaeltratamientodelcáncer. Untaxanoesuntipode inhibidordelamitosisyuntipodeagenteantimicrotubular. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página34 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Terapiabiológica Tratamientoparaestimularorestaurarlacapacidaddelsistemainmunológicodecombatirelcáncer, las infecciones y otras enfermedades. También se utiliza para reducir algunos efectos secundarios que pueden causar determinados tratamientos contra el cáncer. También recibe el nombre de inmunoterapia,bioterapiaoterapiamodificadoradelarespuestabiológica. Terapiasistémica Tratamiento que emplea sustancias que transporta el flujo sanguíneo para llegar y afectar a las célulasdetodoelcuerpo.Laquimioterapiaylainmunoterapiasonejemplosdeterapiasistemática. Tipohistológico La categoría en la que se agrupa un tumor, teniendo en cuenta las características de sus células y otrasestructurasalmicroscopio. Tomografíacomputarizada(TC) Un método de radiografía en la que los órganos del cuerpo son escaneados con rayos X y los resultadossesintetizanporordenadorparagenerarimágenesdelaspartesdelcuerpo. Trastornohemorrágico Cualquiera de un grupo de enfermedades en las que se produce hemorragia sin razón aparente algunaocuandoseproduceunahemorragiaprolongadayfuertedespuésdeunalesión.Seorigina enunproblemaenlacoagulaciónofallosenlaestructuradelosvasossanguíneos. Trastornotromboembólico Trastornoenelqueuncoágulodesangre(trombo)seformaenelinteriordelosvasossanguíneos, debidoaanomalíasenelprocesodecoagulaciónoafallosenlaestructuradelosvasossanguíneos. Estoscoágulosdesangrepuedendesprenderseycomenzaracircularenelriegosanguíneo(conlo que se conocen con frecuencia como embolia) y producir daños orgánicos importantes o muerte porquebloqueanlacirculaciónnormaldelasangre. Uranio Elementoradioactivometálicodecolorplateado-blanco.Seproducenaturalmenteenlanaturalezay se halla en los suelos de todo el mundo. Su descomposición normal produce radón, un gas que se asociaconlaaparicióndecáncerdepulmón. Vinorrelbina Fármaco antineoplásico que pertenece a la familia de fármacos fitoterapéuticos denominados alcaloidesdelavinca. Visceral Relativo a las vísceras, los órganos internos blandos del cuerpo, que incluyen los pulmones, el corazónylosórganosdelosaparatosdigestivo,excretor,reproductoryelsistemacirculatorio. CPCNP:unaguíaparapacientes–BasadaenlaGuíadePrácticaClínicadelaESMO–v.2016.1 Página35 LaAnticancerFundponeasudisposiciónestaguíaconelpermisodelaESMO. Lainformacióndeestedocumentonosustituyeenningúncasoaunaconsultamédica.Eldocumentoessoloparausopersonalyno puedemodificarse,reproducirsenidifundirseenmodoalgunosinelpermisoescritodelaESMOydelaAnticancerFund. Las guías para pacientes de ESMO / Fundación Contra el Cáncer están diseñadas para ayudar a los pacientes, a sus familiares y a sus cuidadores a comprender la naturaleza de los distintos tipos de cánceres y evaluar las mejores opciones de tratamiento disponibles. La información médica descrita en las Guías para Pacientes se basa en las Directrices de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que están diseñadas para guiar a los médicos oncólogos en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diferentes tipos de cánceres. Estas guías son producidas por la Fundación Contra el Cáncer en colaboración estrecha con el Grupo de Trabajo de las Directrices de la ESMO y el Grupo de Trabajo de Pacientes de Cáncer de la ESMO. Para más información visite las páginas www.esmo.org y www.anticancerfund.org www.anticancerfund.org www.esmo.org