Download Aplicaciones de la teledetección en hidrología: Resultados de los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aplicaciones de la teledetección en hidrología: Resultados de los Proyectos HYDROCLIM y EVISA Sandra G. García Galiano1, Patricia Olmos Giménez1, Diana Sánchez2, Manuel Erena2, J. A. Martínez Pérez1 1Universidad Politécnica de Cartagena, Grupo de I+D Gestión de Recursos Hídricos, Dpto. Ingeniería Civil sandra.garcia@upct.es http://www.upct.es/~agua 2Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Grupo SIGyT-IMIDA, Murcia En el período 2009-2015 el Grupo de I+D Gestión de Recursos Hídricos (UPCT) en colaboración con el IMIDA, lideraron los Proyectos del Plan Nacional de I+D, Programa Ciencias de la Tierra y Recursos Hídricos: 2009-2012. EVISA "Evaluación del Impacto de Sequías y del Uso del Suelo en el Ciclo Hidrológico mediante Asimilación de Datos de Teledetección en Modelos Hidrológicos" (Ref. CGL2008-02530/BTE) Investigador principal: S.G. García Galiano. Investigadores participantes: • UPCT: S.G. García, A. Baille, F. Alhama, M. Tanguy; • IMIDA: M. Erena, y otros. Entidades Promotoras Observadoras (EPOs): Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y AEMET. 2013-2015. HYDROCLIM "Evaluación de Variabilidad Hidroclimática desde Combinaciones Multimodelo Climáticas Regionales" (Ref. CGL2012-39895-C02-01). Investigador principal: S.G. García Galiano. Investigadores participantes: • UPCT: S.G. García Galiano; A. Baille; B. Martín; P. Olmos • IMIDA: M. Erena, P. García. EPOs, Región de Murcia: Dirección Gral. de Salud Pública (Consejería de Sanidad). Dirección Gral. de Seguridad Ciudadana y Emergencias (Consejería de Presidencia de la Región de Murcia). IMIDA. Colaboración de AEMET. Impactos del cambio climático en sequías extremas 1990 2050 Media de longitudes máximas anuales de rachas secas de precipitación: 1990, 2050 y su diferencia en % . Diferencias significativas mayores al 10 % en cabecera de la Cuenca del Río Segura, al 2050. Giraldo Osorio, J.D., García Galiano, S.G., 2012. Climate Dynamics, DOI 10.1007/s00382-012-1381-5 Impactos del cambio climático en precipitaciones mensuales Cambio en la Panual (%) 2021-2050 vs 1961-1990 P% P% Olmos Giménez, P., García Galiano, S.G., Giraldo Osorio, J.D., 2016. Identifying a robust method to build RCMs ensemble as climate forcing for hydrological impact models. Atmospheric Research, 174–175 (2016) 31–40 La ETreal es uno de los principales componentes del balance hídrico de una cuenca. A menudo la ETreal es estimada a escala mensual y/o anual mediante ecuaciones simplificadas Modelo Témez Otra aproximación es el uso de la teledetección Calibrar/Forzar modelos. Distintos métodos existen para estimar ETreal a diferentes escalas espaciotemporales ETreal puede ser estimada desde la temperatura superficial (LST)y un índice de vegetación (NDVI), mediante un método gráfico. Bare soil Partial cover Full cover water Sistema SORPRESA-SIG Alerta temprana y Monitorización de Sequías a Escala de Cuenca Procesamiento automático de imágenes MODIS 2000-2011 y LANDSAT Triángulo LST-NDVI representativo de la Cuenca del Río Segura. Datos MODIS. Período 4/09/01-29/09/01 Validación con medidas al suelo (eddy covariance) Fincas Experimentales: fincas comerciales de naranjos ubicadas en el Campo de Cartagena: - Villa Antonia (Parcela A), y - Casa Mulero (Parcela B). Torres de medida de flujos miden directamente y en continuo • ETreal: 30’ (eddy-covariance) • Variables de superficie: H, CO2, Rn y Ts de la vegetación y del suelo. 3 años de datos: 2009-2011 Apoyo del Área de Ingeniería Agroforestal, ETSIA, UPCT Aporte a: Guidance document on the application of water balances for supporting the implementation of the WFD. Technical Report - 2015 – 090. European Commission. Correlaciones muy altas con datos al suelo Actualmente, la UPCT en colaboración con los OPI IMIDA e IGME, prepara un nuevo Proyecto de I+D a la Convocatoria del Plan Nacional Retos, siendo el uso de la teledetección una actividad central • HYDROPERSIANN "Reduciendo incertidumbres en la cadena de modelización: Forzamiento de modelos hidrológicos mediante teledetección y combinaciones multimodelo climáticas regionales" Se propone la utilización de distintas fuentes de información satelital para mejorar la estimación de ETreal (nuevas estaciones de medida, nuevas parcelas experimentales), así como para forzar modelos hidrológicos. Uso de RCMs EUROCORDEX. Se prevé una transferencia clara y efectiva de información y resultados a IDEaRM, contribuyendo a la Estrategia RIS3MUR Se promueve la participación de Entidades Promotoras Observadoras de los Resultados del Proyecto. Muchas gracias por su atención ! Detalles de contacto: Sandra G. García Galiano Universidad Politécnica de Cartagena Paseo Alfonso XIII, 52, 30203 Cartagena, Spain email: sandra.garcia@upct.es http://www.upct.es/~agua