Download Diapositiva 1 - DACS Virtual

Document related concepts

Epidemia wikipedia , lookup

Giovanni Maria Lancisi wikipedia , lookup

Enfermedades infecciosas emergentes wikipedia , lookup

Sarampión wikipedia , lookup

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Transcript
DR. RAMON DE JESUS VELARDE AYALA
vear42@hotmail.com
OBJETIVO
• Entender cómo la enfermedad ha
influenciado a la historia
• Entender las contribuciones
principales que los epidemiólogos
han hecho a la disciplina de la
epidemiología.
- Historia de Epidemias de Enfermedades
Infecciosas
2
Breve Historia de las
Enfermedades Infecciosas
• Históricamente, las epidemias han sido
vistas como un castigo por dioses
enojados
• Principales causas de muerte antes de
1800:
– Sarampión
– Viruela
– Plaga (Peste Yesinia).
Breve Historia de las
Enfermedades Infecciosas
• Las epidemias han sido mencionadas, porque
influenciaron:
– La caída del Imperio Romano
– Pérdida de Esparta por Atenas (429 A.C.)
– Aceptación de lenguajes comúnes para los
negociantes (Inglés suplió al Latín)
– El crecimiento de la xenofobia en Europa.
Malaria
• Mató a la mitad de hombres,
mujeres y niños que murieron
en el planeta.
• Para sobrevivir a la malaria, los
Africanos
desarrollaron
la
células
falciformes
y
la
deficiencia de G6PD (glucosa-6fosfato deshidrogenasa)
Lepra
• Las antiguas enfermeras en Francia,
Italia e Inglaterra, iniciaron las casas
de leprosos.
• La invención del hospital como un
sitio para separar y alojar a los
enfermos, creció a partir de las casas
de leprosos.
• En los 1300’s el saqueo de las casas
de leprosos y las golpizas a los
leprosos ocurrieron por la frustración
de las personas por la peste y otros
eventos adversos.
Lepra (cont...)
• Causada por una bacteria de la misma
familia de bacterias que causan la TB.
• Provoca respuesta inmune similar.
• Menos del 10% de los expuestos
desarrollan lepra y sólo la mitad de
ellos desarrollan la desfiguración
asociada a la lepra.
Muerte Negra (Peste)
• Dos tipos de plaga:
– Bubónica (de pulgas
infectadas) mata a más de la
mitad de sus víctimas en una
semana.
– Neumónica se disemina por
tos y saliva de los infectados.
Las víctimas mueren dentro
de las primeras 24 horas.
Muerte Negra
• Entre 1348-1351 más de 23
millones de personas
murieron.
• En París, el suelo era tan
putrefacto que le tomaba
descomponer un cuerpo 9
días.
• En un periodo de 100 años, la
peste mató al 10-15% de cada
generación.
• Le tomó a Europa 300 años
recomponer su población.
Muerte Negra
• Trajo el fin del feudalismo
• La muerte de muchos
clérigos que hablaban
Latín (elite educada),
fueron reemplazados por
personas que hablaban y
escribían en lenguas
comunes (como Inglés).
• La autoridad de la Iglesia
fue minada al no dominar
el Latín, las cortes,
universidades y altares.
Viruela (El curso del Viejo Mundo)
• Más grande de todos los virus
• Se convirtió en parásito del humano a
partir de la domesticación de
animales
• El “Gran Fuego” (“Muerte fácil”) mato
a 2/3 de la población Maya
• Para reemplazar a esos indios,
millones de esclavos Africanos fueron
traídos a las Américas
Sífilis
• Llevada del Nuevo mundo a
Europa por Colón y sus
marinos
• En el siglo XVI, el temor a su
diseminación dio lugar a la
desaparición de balnearios
públicos.
• El tratamiento con mercurio
dio lugar a la muerte por
intoxicación mercurial
• El saludo por besos se
reemplazó por el de manos
Tuberculosis (TB) e
Influenza (Gripe)
• TB - durante los 1800’s, más
del 70% de todos los
Europeos estaban infectados
por TB, pero sólo 1/7
murieron por la enfermedad
• Gripe - la más grande
mortandad en la historia del
mundo: 1918 - 50 millones
murieron en 18 meses.
– El virus de la influenza
muta y cambia cada 10 - 14
años, haciéndolo casi
invencible.
SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida)
• Causado por un retrovirus conocido
por paralizar al sistema inmune.
• 1981 - primer caso reportado en los
EUA
• El virus fue descubierto por los Barre
- Sinoussi y Montagnier en 1983
• “Paciente cero”- Gaetan Dugas, un
sobrecargo de una aerolínea
canadiense.
• Permanece como un reto a la salud
pública.
Los primeros epidemiólogos
• Hipócrates (460-377 AC) reconoció la asociación entre
enfermedad con sitio (geografía), condiciones del
agua, clima, hábitos alimenticios y vivienda. Usa los
términos “epidemia” y “endemia”. Cree que la
enfermedad es resultado del desequilibrio entre los
humores del cuerpo.
• Galeno (129-199 DC) factores del estilo de vida y la
personalidad pueden influenciar a la salud y
enfermedad. “Teoría del miasma” - el aire malo puede
causar enfermedad.
Los primeros epidemiólogos
• T. Sydenham (1624-1689) la
observación debe tomar preferencia
sobre la teoría en el estudio de la
historia natural de la enfermedad.
• N. Webster (1758-1843) las epidemias
estuvieron relacionadas a ciertos
factores ambientales Compiló el primer
diccionario Americano.
El concepto de contagio y la Teoría de los
Gérmenes en la Enfermedad
• H. Francastorius (1478-1553) teoría de
los gérmenes de la infección. La
enfermedad puede ser transmitida de
una persona a otra por partículas muy
pequeñas para ser vistas.
• R. Koch cuatro postulados para probar
que un agente infeccioso causa una
enfermedad en particular.
El concepto de contagio y la Teoría de los
Gérmenes en la Enfermedad
• I. Semmelweis (1818-1865) demostró que la fiebre
puerperal podría reducirse cuando los médicos
lavaban sus manos antes de atender un parto.
• E. Jenner previno la infección de viruela inoculando
personas sanas con el material de la varicela.
• L. Pasteur mostró que la inmunización prevenía la
rabia. Desechó la teoría del miasma.
Nacimiento de la estadísticas
vitales
• J. Graunt primero en cuantificar los
patrones de nacimientos, muerte y
ocurrencia de enfermedad, notando
disparidades entre hombres-mujeres,
alta mortalidad infantil, diferencias
urbanas-rurales, y variaciones
estacionales.
• W. Farr observó los efectos del estado
civil, ocupación y altitud. Desarrolló el
concepto de vigilancia de mortalidad.
Estudios Epidemiológicos
Tempranos Clásicos
• J. Lindd (1753) estudio experimental
epidemiológico de la etiología y
tratamiento del escorbuto, Concluyó
que la ingesta de cítricos trataba al
escorbuto, y podría prevenir su
ocurrencia. Dio lugar a que la Marina
Británica solicitara limas o jugo de
limas en la dieta de los marinos.
Debido a esto a los marinos británicos
se les conocía como “Limeños”.
Estudios Epidemiológicos
Tempranos Clásicos (cont...)
• P.L.Panum estudió el sarampión en las
Islas
Faroes. Concluyó
que el
sarampión se trasmite por contacto
directo entre infectado y persona
susceptible. Sugirió que el ataque de
sarampión confería inmunidad por toda
la vida.
Estudios Epidemiológicos
Tempranos Clásicos (cont...)
• J. Snow (1813-1858) “Padre de la
epidemiología de campo”- 20 años
antes de la invención del microscopio,
condujo estudios de brotes de cólera.
Usó mapas de puntos para mostrar la
distribución de casos. Creía que el
agua era fuente de la infección.
Removió la bomba manual de Broad
street para controlar el brote.
Estudios Epidemiológicos
Tempranos Clásicos (cont...)
• W. Budd (1753) infirió que la fiebre
tifoidea era una enfermedad infecciosa,
notando la ocurrencia de 3-4 casos en
la misma casa.
• J. Goldberger demostró que la pelagra
no era una enfermedad infecciosa, pero
que estaba relacionada a la dieta
(deficiencia de ácido nicotínico, una
vitamina del complejo B).
Epidemiología Moderna
• A.B. Hill desarrolló los estudios
clínicos aleatorizados para evaluar la
eficacia de los nuevos tratamientos de
las enfermedades
• R. Doll trabajó con Hill para unir el
tabaquismo con el cáncer pulmonar.
• Estudio Framingham (1948) estudio
cohorte clásico de enfermedad
cardiovascular.
Epidemiología Moderna
(cont...)
• A. Oschner tabaquismo con cáncer de
pulmón
• Sir Gregg asoció la rubeóla con
cataratas. Observó que mujeres
embarazadas que padecieron rubeóla
daban productos con cataratas.
TAREA
INVESTIGAR. PREPARAR Y
PRESENTAR EN EXPOSICION
PPT ( 30 A 40 MINUTOS)
ENTREGAR EN CD
HISTORIA DE LA
ENFERMEDAD
(BROTES, EPIDEMIAS
PANDEMIAS)
DESCRIBIR AGENTE CAUSAL,
SIGNOS Y SINTOMAS
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCION Y
CONTROL
10 PREGUNTAS DE OPCION
MULTIPLE
1.
2.
3.
4.
PESTE NEGRA
VIRUELA
TIFUS
GRIPE: (HONG KONG, ASIATICA,
ESPAÑOLA, MEXICO)
5. POLIOMIELITIS
PARTE 1
PARTE 2
27