Download 4037-Termodinamica_Industrial-2009
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA Ingeniería Industrial ASIGNATURA TERMODINAMICA INDUSTRIAL CURSO TERCER AREA Tecnologías Básicas MATERIAS CORRELATIVAS: 4020 – Física II CODIGO 4037 ULTIMA REVISIÓN 2004 AÑO LECTIVO 2009 Profesor Titular: Diaz Moyano, Guillermo Profesor Titular Asociado: Profesor Adjunto: NIKOLSKAIA, Sofía Profesor J.T.P.: Carga Horaria Semanal: 6 Carga Horaria Total: 90 Objetivos: OBJETIVOS GENERALES: Introducir al alumno en el conocimiento de los fundamentos generales de la Termodinámica y sus principios. Aplicación básica de los mismos en el tratamiento de los fenómenos termomecánicos a su alcance y los dispositivos destinados a la conversión calor-trabajo con sus instalaciones complementarias.PROGRAMA ANALITICO : CAPITULO I 1) Alcance y limitaciones de la Termodinámica.- Definiciones y convenciones. Sistema y medio.- Estado de un sistema.- 2) Distintos sistemas termodinámicos. Variables que los definen.- Equilibrio termodinámico. Concepto.- 3) Transformaciones, concepto, distintos tipos. Equilibrio térmico.- 4) Mezcla de gases ideales. Leyes que la definen.- 5) Gases reales. Concepto. Experiencia de Andrews. Punto y parámetros críticos. Parámetros reducidos. 6) Otras ecuaciones de estado.Factor de compresibilidad.CAPITULO II 1) Trabajo en sistemas termoelásticos. Trabajo de expansión. Concepto, signo, cálculo matemático y gráfico.- Trabajo de circulación, concepto y cálculo.- 2) Primer principio de la Termodinámica. Transformaciones abiertas y cerradas. Energía interna.- 3) Aplicación del Primer Principio a sistemas abiertos. CAPITULO III 1) Experiencia de Joule. Variabilidad de la energía interna con la temperatura.- Ley de Meyer.- 2) Entalpía. Concepto físico y propiedades generales.- Cálculo de la variación de entalpía en los gases ideales.- 3) Transformaciones de los sistemas gaseosos. Concepto. Desplazamientos sobre la superficie de estado.- Fórmulas básicas e intercambios de energía en las transformaciones a p=cte., v=cte., T=cte., adiabáticas y politrópicas.CAPITULO IV 1) Aplicación de la termodinámica al estudio de las máquinas térmicas. Ciclos positivos y negativos. Fluidos intermediarios.2) Ciclos Otto, Diesel y Semidiesel. Dispositivos mecánicos básicos. Rendimientos y mejoras.- 3) Ciclos de compresión. Concepto. Tipos de compresores. Transformaciones que componen los ciclos.- Compresión en etapas. Presiones intermedias.- Cálculo.CAPITULO V 1) Segundo principio de la Termodinámica. Transformaciones recíprocas de calor y trabajo. Enunciados.- 2) Reversibilidad, concepto y ejemplos.- Ciclo de Carnot, enunciado y concepto.- Ciclo para gases ideales y vapores.- 3) Refrigerador de Carnot. Concepto.- Teorema de Carnot, rendimiento en función de la temperatura.4) Propiedades de los ciclos reversibles. Teorema de Clausius para transformaciones reversibles e irreversibles.CAPITULO VI 1) Función entropía. Concepto. Cálculo de su variación para gases ideales. Distintas fórmulas y caminos de integración.- 2) La entropía como coordenada termodinámica. Diagramas entrópicos.- Transformaciones y ciclos en los diagramas T-S.- 3) Entropía e irreversibilidad.- Entropía del universo termodinámico.- Consecuencias en el intercambio de trabajo.CAPITULO VII 1) Sistemas de un componente. Vapores. Regla de las fases. Diagramas p,v. Curva de tensiones de equilibrio. Título de un vapor. Diagramas entrópicos para vapores.2) Ciclos de vapor. Ciclo de Carnot. Ciclo de Rankine simple y con sobrecalentamiento.- Equipamiento. Calderas, sobrecalentadores y condensadores.Mejoras en los ciclos de vapor.- Ciclos multietapas. Irreversibilidad y extracciones. Precalentamiento.- Análisis energético, rendimientos.3) Ciclos frigoríficos. Coeficiente de efecto frigorífico. Teorema inverso de Carnot.- Ciclos elementales y sucesivas mejoras. Subenfriamiento. Compresión simple y en etapas. 4) Bomba de calor.CAPITULO VIII 1) Termoquímica. Concepto. Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas. Grado de avance de la reacción.- 2) Trans- formaciones a p=cte. y v=cte. Calores latentes de reacción. Cálculo del calor intercambiado. 3) Combustión. Poder calorífico de un combustible.- P.C. superior e inferior. Concepto y cálculo. 4) Cantidad de aire necesario para la combustión. Exceso de aire.- Formación Práctica Resolución de problemas rutinarios: Laboratorio, Trabajo de Campo: Resolución de Problemas Abiertos de ingeniería: Proyecto y Diseño: Horas 15 30 PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS Se basa en la resolución numérica de problemas prácticos acordes al avance de la teoría impartida en clase.Comprende: a) Ecuación de Estado; b) Mezcla de gases; c) Transformaciones de sistemas gaseosos; d) Primer principio de la Termodinámica; e) Compresores; f) Ciclo de Carnot; g) Entropía; h) Ciclos de vapor; i) Ciclos frigoríficos; j) Termoquímica.- ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE CONTENIDOS: Los contenidos abordados en esta materia se basan en conceptos de las siguientes cátedras: Asignatura 4020-Fisica II 2° Comparte e integra elementos horizontalmente con las siguientes cátedras: Asignatura Curso Curso Los contenidos abordados en esta materia aportan conceptos a las siguientes cátedras: Asignatura 4041-Equipamiento Industrial Curso 4° CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA MATERIA y RÉGIMEN DE EVALUACIÓN: Se toman dos evaluaciones durante el período que comprenden los aspectos teóricos y prácticos desarrollados hasta ese momento.- Se considera aprobado el examen parcial cuando se obtiene un puntaje de sesenta puntos sobre cien o mas.- En caso de no obtenerse el puntaje requerido, el alumno puede dar una recuperación por cada uno de los parciales. Para obtener la condición de regular, el alumno deberá cumplir con las tres condiciones siguientes: a) Haber obtenido en los dos parciales de evaluación ( o sus recuperatorios), un puntaje igual o superior a sesenta puntos sobre cien.b) Haber presentado en término la carpeta de trabajos prácticos completa.c) Haber completado una asistencia a clase igual o superior al ochenta por ciento de las mismas. (no más de tres ausentes).BIBLIOGRAFÍA: Autor Título Alejandro de Termodinámica Técnica Estrada Francis W. Sears Termodinámica, teoría cinética y termodinámica estadística StevenazzTermodinámica Cesarini Aguirre Termodinámica del equilibrio Editorial Alsina Año Ed. 1955 Reverté S.A. 2002 Cesarini Hnos- 1999 5° Ed. Interamericana 1971 Apuntes elaborados por la cátedra.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS: Clases expositivas. Talleres grupales en el aula para discusión de temas teóricos y resolución de problemas prácticos.RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS: Pizarra., marcador, gráficos pre-elaborados, (entrópìcos). Apuntes elaborados por la cátedra,. diagramas termodinámicos PROGRAMA DE EXAMEN: Bolilla I I - 1- 2 III - 1 – 2 Bolilla II II - 1 IV - 1 - 2 Bolilla III I - 3 III - 3 V - 1 - 2 VI - V VII - 1–2 VIII - 1 – 2 VII - 3 – 4 Bolilla VI II - 2 – 3 IV - 3 VI - 1 – 2 Bolilla VII I - 5–6 III - 3 V - 1–2 Bolilla V I - 4 III - 1 – 2 V - 4 1 - 2 - 3 Bolilla IV II - 2 - 3 IV - 3 VI - 3 VIII - 1 – 2 Bolilla VIII II - 2 - 3 IV - 1 – 2 VI - 3 VII - 2 VIII - 3 – 4 VIII - 3 – 4 VIII - 1 - 2