Download Dossier MISTERIO BUFO. Abulaga Teatro
Transcript
Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es ¡atención, gente!: venido de un kastillo okupa, saltando, cantando, llega jugando, pirueteando, ¡el juglar! para burlarse de los poderosos con su lengua afilada y para enseñaros a hacer sátira contra ellos, de modo que podáis reíros también vosotros, pues sólo con la risa se deja coger el amo. ¡atención, gente!, el juglar trae su misterio bufo, su espectáculo grotesco, para agitar ideas y provocar conciencias. pero ¿qué pasa si le buscamos las cosquillas al juglar o, mejor, al actor que representa al juglar? ¿se reirá todavía? ¿soportará él mismo la bufonada? ¿se agitarán sus ideas? ¿tendrá aún zonas dormidas en su conciencia? Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es NUESTRO ESPECTÁCULO El Misterio Bufo de Darío Fo se compone de nueve monólogos breves de intención satírica en torno al mismo tema: la manipulación que el Poder ejerce sobre el pueblo, la explotación del hombre por el hombre. "Abulaga Teatro" ha elegido tres de ellos, "El nacimiento del juglar", "El nacimiento del campesino" y "La resurrección de Lázaro", a nuestro juicio los más satíricos, interpretados por un actor que hace las veces del juglar medieval e hilados por las transiciones musicales en la voz de una soprano. A estos tres hemos añadido, como cierre del espectáculo, una cuarta pieza, de creación propia, que pretende ser otro monólogo y que deriva en un conflictivo encuentro entre dos personas cuando la soprano se rebela ante la actitud de su compañero de escena, tan dudosa, tan políticamente correcta, tan moralmente incorrecta como aquello que él mismo viene denunciando. Pero ¡Nada de soporífero mitin político! ¡Nada de sesudo tratado filosófico! Nuestro espectáculo es esencialmente divertido, como una fiesta, a la que el público acude para gozar de la risa liberadora que provoca la sátira. PUBLICO JUVENIL. VALOR DIDÁCTICO DE LA OBRA "MISTERIO BUFO" resulta un espectáculo muy adecuado para un público juvenil, como actividad didáctica extraescolar afín a la Literatura Medieval. En este sentido, la obra estaría dirigida principalmente a alumnos y alumnas de Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, así como a Bachillerato, cuyos contenidos de Lengua Castellana y Literatura se detienen en la Literatura Medieval, entendida como producto lingüístico, pero también estético y social. "El nacimiento del juglar" muestra de forma indirecta la división estamental de la sociedad medieval, donde el clero, los señores y el campesinado protagonizan las relaciones de poder. De la misma manera, las convenciones que rigen el texto dramático se contemplan nítidamente en el "Misterio Bufo", que vuelve a la figura preeminente del juglar como soporte de la representación teatral. Las características del teatro medieval, la simplicidad escenográfica de las representaciones dramáticas originarias, encuentran en esta obra un exponente didáctico de primer orden. Además de la gran mascarada de personajes que lleva a escena el juglar, tan sólo con voz y gesto, los alumnos y las alumnas tienen la oportunidad de descubrir la música lírica en la voz de la soprano. Todo ello en un ambiente festivo, que les hará disfrutar de una jornada didáctica y divertida. Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es TEATRO POLÍTICO Y REVOLUCIÓN HUMANA "Misterio" es el término que indicaba, ya en los primeros siglos después de Cristo, un espectáculo, una representación sacra; "bufo", se aplica a lo cómico que raya en lo grotesco, lo ridículo, lo extravagante. "Misterio bufo" significa, pues, espectáculo grotesco que llama a la risa. Fue el pueblo -a través del juglar- el que inventó el misterio bufo como medio esencial de expresión y comunicación, y también de provocación y de agitación de ideas, a modo de un telediario dramatizado. Darío Fo, Premio Nobel de Literatura 1997 precisamente por su investigación en el campo de la juglaría, recuperó en los años 70 el misterio bufo del juglar medieval para desvelar los comportamientos eternos del Poder. En este sentido, “Misterio Bufo “es su aportación más significativa sobre las raíces del teatro popular y un texto político con el que Fo inició la etapa de denuncia en su teatro y que culminaría con “Muerte accidental de un anarquista”, siendo éstas sus obras más representadas en todos los países y lenguas del mundo. En su “Misterio Bufo”, Darío Fo se retrotrae a la Edad Media para contar la verdadera historia, la del pueblo, la que siempre ha sido manipulada y tergiversada por la cultura oficial. Este salto le permite retroceder a los textos sagrados desde la perspectiva del juglar y afrontarlos con respeto pero con una fuerte intención desacralizadora del uso que ha hecho la Iglesia de ese material, bien silenciado y falseado. Darío Fo inventa parte de los materiales y contamina los textos encontrados con aportaciones propias. El resultado es, en palabras de Carla Matteini, una obra que no padece el paso del tiempo, siempre oportuna, abierta a nuevas circunstancias que tratar, crítica e implacable con las injusticias, pero, en todo momento tocada por el sentido del humor, y también poética y llena de solidaridad y amor hacia el ser humano, víctima de esas injusticias en cualquier época. La aportación de “Abulaga Teatro” reside, no ya en la selección del rico material que constituye el Misterio Bufo de Fo, sino sobre todo en el hilo, musical y ontológico, que conduce al espectador al territorio de la persona. A través de de los tres monólogos elegidos, “El nacimiento del juglar”, “El nacimiento del campesino” y “La resurrección de Lázaro”, conducimos al público desde el terreno político hacia un cuarto texto, de creación propia, con el que volvemos la mirada, sin abandonar la clave grotesca, ahondando en la burla y la sátira, hacia la persona del actor. De esta forma podemos indagar en su comportamiento y denunciar lo censurable: lo que él mismo tiene de explotador frente a la soprano, y, en última instancia, invitar al espectador a mirarse a sí mismo en un terapéutico y revolucionario acto de autoconciencia. Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es FICHA ARTÍSTICA - Juglar: David Lobo. - Soprano: Alicia Molina. - Vestuario: Carmela García. - Música: Diana Pérez. - Fotografía: Federico Ortés, Chanchi. - Espacio escénico: Abulaga Teatro. - Vídeo: Ana Sedeño. - Técnico en gira: Arkaitz de Castellví. - Dramaturgia/ dirección: Omero Cruz. NECESIDADES TÉCNICAS "Misterio Bufo" puede representarse tanto en sala como en calle. El espectáculo requiere: - Espacio de 5 m. de ancho, 3 m. de fondo y 3 m. de altura. - 7 focos PC de 1 Kw. - 4 focos Recorte 25º – 50 º de 500 w. - 2 focos Panorama de 500 w. - 12 canales de Dimmer. - Mesa de luces de 24 canales. - 2000 w. de sonido en P.A. - Reproductor de CD. - Mesa de control de sonido. Nota: Si el espacio donde se lleve a cabo la función no dispone del equipo técnico adecuado, puede aportarlo la compañía. PÚBLICO MISTERIO BUFO está dirigido a un público juvenil y adulto. El espectáculo tiene una duración de 70 minutos sin descanso. Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es CRÍTICAS DE PRENSA SOBRE "MISTERIO BUFO" A VUELTAS DE UN JUGLAR... ABC; Lara Martínez. (...)Un juglar, un simple y simpático bufón, acompañado por la soprano Alicia Molina. Genial idea combinar conferencia y melodía, especialmente una voz tan deliciosa como se escucha durante todo el desarrollo de la obra. Una cabecita (pequeña por la escenografía) y una gran voz. Un juglar de la Edad Media llega a nuestro tiempo, la Sala La Fundición. Nos habla de la situación del campesino, de los orígenes de un bufón, del principio, de Dios y, sin apenas darnos cuenta conocemos al actor que tenemos delante. Un joven como los demás. Con ilusiones, problemas... y una lengua muy afilada. "Os enseñaré a hacer sátira, a burlaros de los poderosos" proclama entre el público. Carcajadas por doquier salpicadas de alguna mueca amarga... David Lobo sabe entretener, Darío Fo sabe apelar al espectador. Juntos consiguen trasladarnos a la plaza de una aldea, al campo, a épocas pasadas. Un viaje agradecido. Mordaz interpretación. La soledad del escenario puede ser muy fría si el actor que tenemos delante no es lo suficientemente mordaz. Mordaz, adjetivo que define la interpretación de Lobo. Plural: por su facilidad para representar todos los personajes de esta obra, para convertirse en quien quiera. SACRA BLASFEMIA SUR; J. A. Sedeño López. El Ciclo de Humor del Cánovas acoge la actuación de la obra "Misterio Bufo" de Darío Fo añadiendo la figura de una soprano. Hoy "Misterio Bufo" le valdría al dramaturgo y actor italiano Darío Fo el Premio Novel en 1997 por su investigación en el campo de la juglaría. Escrita en su primera versión en 1969 ha sido continuamente reelaborada e interpretada. Desde esa fuerte relación de complicidad la figura del juglar nos narra parábolas cargadas de humor y amarga ironía donde se muestra el rontro más despiadado del poder terrenal y espiritual que suelen acabar en las mismas manos. La puesta en escena de Omero Cruz ha seleccionado tres de los 14 episodios que componen la obra, a los que añade un epílogo final que mantiene el tono del texto y acerca la situación descrita a la propia experiencia vital del actor. Aunque el recurso más original en su propuesta sea la introducción de una soprano (Alicia Molina) que llega a constituir un auténtico contrapunto irónico al discurso que intenta elaborar el propio actor-personaje, desdibujando de manera deliberada la clara línea que, en el texto original, separa a los oprimidos de sus opresores y cuestionando la simpatía que hasta ese momento nos ha provocado el personaje central en su condición de víctima. David Lobo realiza un exhaustivo trabajo y consigue sostener con enorme rigor una actuación brillante que queda de manifiesto en La resurrección de Lázaro y en epílogo final, que el público acompañó con aplausos y risas de complicidad que demuestran que el texto de Fo no ha perdido vigencia. Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es CONTACTO David Lobo Teléfono: 952 260 523 Móvil: 617 088 960 info@abulaga.es www.abulaga.es Abulaga Teatro. 952 260 523 / 617 088 960 / www.abulaga.es / info@abulaga.es