Download Anejo 7 - departamento de biotecnologia (upm)
Transcript
Anejo 7 Seminarios de Doctorado (Años 2003-2006) 1 2 Avances en Biotecnología y Biología Molecular de Plantas y Microorganismos Asociados Seminarios 2004 31 Enero Dra. Soraya Pelaz (INIA-Departamento de Biotecnología- Madrid) “Desarollo de los distintos órganos florales: modelo ABCD” 7 Febrero Dr. Michel Vincentz (Universidad de Campinas – Sao Paulo –Brasil) “Evaluation of monocot-dicot divergence with some emphasis on bZIP transcriptional regulatory factors” 21 Febrero Dr. Cesar Llave (Center for Gene Research & Biotechnology-Oregon State Univ.-USA) “Micro RNAs en plantas: nuevos horizontes en la regulación génica”. 28 Febrero Dr. José Berenguer Carlos (Centro de Biología Molecular Severo OchoaCSIC-Madrid) “Genética y Biotecnología a altas temperaturas”. 7 Marzo Dra. Mª Carmen Risueño (Centro de Investigaciones Biológicas-CSICMadrid) “Embriogénesis de microsporas: expresión diferencial de proteínas de estrés y de MAP-quinasas ” 14 Marzo Dra. Salome Prat (Centro Nacional de Biotecnología-CSIC-Madrid) “La proteína U-box PHOR1 es una posible ligasa de ubiquitina implicada en la degradación por proteasoma del represor GAI ” 21 Marzo Dra. Emilia López Solanilla (Dept. of Plant Pathology-Cornell UniversityUSA) “HopPtoN: una proteína efectora de Pseudomonas syringae que suprime la necrosis inducida por patógeno” 28 Marzo Dr. Michael G. Milgroom (Dept. of Plant Pathology-Cornell UniversityUSA) “Transmission and evolution of a fungal virus used for biological control” 3 4 Abril Dr. Albert Bolhuis (Dept. of Biological Sciences. Univ. of Warwick. Coventry. UK ) “Crossing membranes fully folded: the Twin-arginine translocase” 25 Abril Dra. Carmen Díaz Sala (Universidad de Alcalá de Henares) “Regulación celular y molecular de la capacidad de enraizamiento adventicio” 9 Mayo Dr. Pablo Tornero (Instituto de Biología Molecular y Celular de PlantasUPV-CSIC) “Genes que participan en la respuesta de las plantas frente a los patógenos; Arabidopsis frente a AvrRpm1” 23 Mayo Dr.Carlos Alonso (Centro Nacional de Biotecnología-CSIC-Madrid) “Análisis de la floración en Arabidopsis mediante la utilización de la variación natural” 30 Mayo Dr. Hans-Martin Fischer (Institute of Microbiology ETHZ-Zürich-Suiza ) “The regulatory network controlling symbiotic and accessory genes in Bradyrhizobium japonicum” 13 Junio Dra. Amparo Latorre (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva-Valencia) “Reducción genómica en endosimbiontes bacterianos de insectos” 20 Junio Dra. Lucia Colombo (Dep.. of Billogy. Univ. Milan) “Molecular control of ovule development in Arabidopsis” 4 Avances en Biotecnología y Biología Molecular de Plantas y Microorganismos Asociados Seminarios 2004 16 de Enero. Dra. Maria Ángeles Ayllón. Depto. de Biotecnología, E.T.S.I. Agrónomos, UPM "Expresión del genoma del virus de la tristeza de los cítricos" 23 de Enero. Prof. Ignacio Trueba Depto. de Proyectos y Planificación Rural, E.T.S.I. Agrónomos, UPM "Biotecnología y desarrollo rural" 30 de Enero. Dr. Luis A. Fernández Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid "Biotecnología de los sistemas de secreción en bacterias Gram-negativas" 6 de Febrero. Dr. David Alabadía Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, CSIC, Valencia "Genética molecular del ritmo circadiano en Arabidopsis thaliana" 13 de Febrero. Dra. Ana Segura Estación Experimental El Zaidín, CSIC, Granada "Mecanismos moleculares de la tolerancia a disolventes orgánicos en Pseudomonas putida" 20 de Febrero. Dr. Francois Parcy Centre National de la Recherche Scientifique, Grenoble, Francia "Gene regulatory network during Arabidopsis seed maturation" 23 de Febrero. Dr. Rui Pereira Leite Instituto Agronómico do Paraná – IAPAR - Brasil "Update on citrus canker and citrus variegated chlorosis in Brazil" 27 de Febrero. Dra. Pilar Cubas Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid Control genético del desarrollo de meristemos axilares" 5 de Marzo. Dr. José A. Pintor Toro Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC, Sevilla "Securina: ciclo celular y tumorogénesis" 26 de Marzo. Prof. Emilio Fernández Reyes Depto. de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Córdoba "El alga eucariota Chlamydomonas para estudiar la asimilación de nitrato por plantas" 5 16 de Abril. Prof. Paul Christou Crop Genetics and Biotechnology Dept., Fraunhofer IME, Schmallenberg, Germany "Plant biotechnology in contemporary agriculture" 23 de Abril. Dr. Antonio di Pietro Depto. de Genética. Universidad de Córdoba. "Fusarium oxysporum: un modelo emergente para la disección de la patogénesis fúngica" 30 de Abril. Dr. Philip Poole Universidad de Reading, UK. "How does nutrient exchange drive symbiotic nitrogen fixation?" 7 de Mayo. Dr. Alberto Fereres Castiel Centro de Ciencias Medioambientales, CSIC, Madrid "Análisis del comportamiento del vector asociado a la transmisión de virus de plantas" 21 de Mayo. Dr. Primitivo Caballero E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Pública de Navarra, Pamplona "Diversidad genotípica y fenotípica de los baculovirus: ¿cuál es el papel de las variantes genotípicas en la población del virus?" 28 de Mayo. Dr. Miguel Angel Vega Palas Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, CSIC, Sevilla. "Heterocromatina telomérica y silenciamiento en Saccharomyces cerevisiae" 4 de Junio. Dr. Jaime Costa Vilamajó Monsanto-España, Madrid "Evaluaciones de seguridad y resultados de campo en plantas modificadas genéticamente" 11 de Junio. Dr. José Mª Iriondo Departamento de Biología Vegetal-UPM, E.T.S.I. Agrónomos, Madrid “Biología de la conservación de especies vegetales en peligro de extinción: el modelo de Erodium paularense” 6 Avances en Biotecnología y Biología Molecular de Plantas y Microorganismos Asociados Seminarios 2005 21 Enero Francisco Javier Cejudo Fernández Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. Ctro. De Investigaciones Científicas “Isla de la Cartuja”, Sevilla. “Transducción de la señal redox y estrés oxidativo en plantas”. 4 Febrero Fernando Gallardo Alba Departamento de Biología Molecular y Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. “Análisis funcional en árboles transgénicos” 11 Febrero Francisco Tenllado Peralo Departamento de Virología Molecular de Plantas. Centro de Investigaciones Biológicas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. “Nuevas estrategias de control de las enfermedades virales en plantas basadas en interferencia por RNA (RNAi)”. 18 Febrero Jesús Murillo Martínez Departamento de Producción Agraria. Laboratorio de Patología Vegetal. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Pública de Navarra. “Dinámica de genes de virulencia en la bacteria fitopatogena Pseudomonas syringae pv. Phaseolicola” 25 Febrero Carmen Castresana Fernández Departamento de Genética Molecular de Plantas. Centro Nacional de Biotecnología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. “Análisis bioquímico funcional de oxilipinas implicadas en la defensa frente a patógenos y en el desarrollo vegetal”. 4 Marzo Miguel A. Aranda Regules Departamento de Biología del Estrés y Patología. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Murcia. “Caracterización del gen nsv de resistencia al virus de las manchas necróticas del melón (mnsv)”. 11 Marzo Ian Toth Plant-Pathogen Interactions Programme (PPI), Scottish Crop Research Institute, Dundee. UK. “Genomics and proteomics of Erwinia carotovora ssp atroseptica”. 7 1 Abril Dr. Yves Marco (Laboratoire des Interactions Plantes-Micro-organismes. CNRS INRA. Francia) “Resistance and susceptibility of Arabidopsis thaliana to the bacterial pathogen, Ralstonia solnacearum ” 8 Abril Dra. María Molina Martín (Departamento de Microbiología - II Universidad Complutense de Madrid) “Utilización de la levadura Saccharomyces cerevisiae como modelo para el estudio de patologías humanas” 15 Abril Dra. Margarida Oliveira. (Instituto de Biología Experimental e Tecnológica. Oeiras. Portugal) “A molecular approach to almond reproductivity-looking into selfincompatibility and early flowering” 22 Abril Dra. Nuria Durán (Departamento de Protección Vegetal, IVIA, Valencia) “Viroides patógenos de cítricos ” 6 Mayo Dr. Fernando de la Cruz Calahorra (Departamento de Biología Molecular- Universidad de Cantabria) “El sistema de conjugación bacteriana de Agrobacterium tumefaciens” 20 Mayo Dra. Ana Caño Delgado (Consorcio IRTA-CSIC) “Caracterización genética y bioquímica de dos receptors de brassinoesteroides, BRL1 y BRL3, que actúan durante el desarrollo vascular de Arabidopsis” 27 Mayo Dr. Alberto Ramos Aranguren (Departamento de Biotecnología. E.T.S.I. de Montes. UPM) "Alteración invernal del Reloj Circadiano en el Castaño" 3 Junio Dr. Luis Oñate (Departamento de Biotecnología. E.T.S.I. Agrónomos. UPM) “Factores de transcripción, GSTs (glutathione S-transferases) y vías de defensa frente a estrés ” 10 Junio Dr. José Ramón Vidal (Departamento de Biotecnología. E.T.S.I. Agrónomos. UPM) “Transformación y Regeneración de Chardonnay (Vitis vinifera) con Genes de la Familia Magainin. Evaluación de Plantas Transgénicas para Resistencia al Crown Gall (Agrobacterium vitis) y al Oídium (Uncinula necator) ” Junio 17 Dr. Alejandro Mira (División de Microbiología. Universidad Miguel Hernández) “La arquitectura genómica de familias génicas en bacterias ” 8 Avances en Biotecnología y Biología Molecular de Plantas y Microorganismos Asociados Seminarios 2006 20 Enero Dr. Juan Carlos del Pozo (INIA. Madrid) “El complejo SCF-SKP2A regula la división celular durante deficiencias nutricionales ” 3 Febrero Dr. Francisco Rodríguez Valera (Universidad Miguel Hernández. Alicante) “Genomas de dos hiperhalófilas y las estrategias de adaptación a la salinidad” 10 Febrero Dr. Francisco Sobrino. (CBMSO. CSIC-UAM) “Implicación de proteínas no estructurales del virus de la fiebre aftosa en interacciones con la célula hospedadora, virulencia y rango de hospedador” 17 Febrero Dr. Vicente Rubio (CNB, CSIC) “Control del tiempo de floración mediado por COPI en Arabidopsis ” 24 Febrero Dr. Cayo Ramos (Universidad de Málaga) “Identificación de genes de virulencia en Pseudomonas savastanoi implicados en la tuberculosis del olivo” 3 Marzo Dr. Victor Fernández (Instituto de Catálisis-CSIC, Madrid) “Estrategias para el desarrollo de electrodos enzimáticos” 10 Marzo Dr. Luis Oñate (Departamento de Biotecnología. E.T.S.I.Agrónomos-UPM) "Respuesta a estrés en plantas: glutation S-transferasa (GSTs) y factores ERF" 24 Marzo Dr. Santiago F. Elena (CBMCP, UPV-CSIC) “Mecanismos de robustez mutacional en virus de RNA ” 31 Marzo Dra. Paula Suarez (IBMB, CSIC) “Un homólogo de CONSTANS regula la floración y la tuberización en patata ” 9 21 Abril Dr. Cristina Barrero (Departamento de Biología Celular y Genética. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid) “¿Cómo controla ZmMRP-1 la expresión génica en la semilla de maíz? ” 5 Mayo Dr. José Pérez Matín (Departamento de Biotecnología Microbiana, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid) “¿Pueden ser los reguladores de ciclo celular factores de virulencia en hongos fitopatógenos? ” 19 Mayo Dr. María Fernanda Suárez (Departamento de Biología Molecular y Bioquímica, Universidad de Málaga) “Muerte celular programada durante la embriogénesis de plantas ” 2 Junio Dr. Francisco Sobrino. (CBMSO. CSIC-UAM) “Implicación de proteínas no estructurales del virus de la fiebre aftosa en interacciones con la célula hospedadora, virulencia y rango de hospedador” 9 Junio Dr. Paul Schulze-Lefert (Max Planck Institute for Plant Breeding Research, Dept. of Plant Microbe Interactions, Colonia. Alemania) “Plant Immune responses and mechanisms determining host range of parasites ” 16 Junio Dr. Dominique Expert (Laboratoire de Pathologie Végétale, CNRS, France) “Erwinia chrysanthemi-Arabidopsis thaliana, a pathosystem to study the role of iron during infection ” 10