Download Alemanes quieren con Colombia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ECONOMÍA (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/ECONOMIA/47) (HTTP://WWW.DINERO.COM/) EMPRESAS (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/EMPRESAS/5) PAÍS (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/PAIS/142) INVERSIONISTAS (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/INVERSIONISTAS/16) INTERNACIONAL (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/INTERNACIONAL/10) FINANZAS PERSONALES (HTTP://WWW.FINANZASPERSONALES.COM.CO/HOME) COLUMNISTAS (HTTP://WWW.DINERO.COM/SECCION/OPINION/COLUMNISTAS/57) EDICIÓN IMPRESA (HTTP://WWW.DINERO.COM/EDICION-IMPRESA) Ingresar (/Modals/ModalIngreso.Html) (http://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2015/2/16/205839_16297_1.jpg) Es un país atractivo no solo por la buena marcha de la economía que crece a una tasa superior al 5%, sino porque es un país con gente joven y con una clase media que está creciendo, dicen los empresarios alemanes. PAÍS (/SECCION/PAIS/142) | 2/16/2015 4:10:00 PM Alemanes quieren con Colombia Representantes de diferentes sectores como el inmobiliario, de tecnología, automotriz, energía y de medicamentos, entre otros, de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), señalaron que Colombia es un país atractivo para invertir. CONTENIDOS RELACIONADOS Al tiempo que destacaron la buena marcha de la economía colombiana, de Golf atrae inversión extranjera (/economia/articulo/campeonatos-golf-colombia-atraen-inversion-extranjera/205383) la que dijeron, no pasa ¿Cuáles son las economías más e cientes y por qué? (/internacional/articulo/ranking-economias-mas-e cientes-del-mundo/205304) desapercibida a los ojos del Así pinta el crecimiento de América Latina en 2015 (/economia/articulo/crecimiento-america-latina-seria-13-ciento-2015/205205) mundo, una decena de empresarios alemanas que acompaña la visita o cial del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Frank-Walter Steinmeier, manifestaron su gran interés por invertir en Colombia. Es un país atractivo no solo por la buena marcha de la economía que crece a una tasa superior al 5%, sino porque es un país con gente joven y con una clase media que está creciendo. “Tenemos gran interés por trabajar con ustedes. Uno ve a su país y hay oportunidades increíbles”, dijo uno de los empresarios que pertenece al sector inmobiliario y que manifestó que quiere llegar a este mercado, para lo cual requiere de un socio estratégico. A él se sumó otro empresario del sector nanciero quien destacó el desarrollo de puertos como el de Cartagena, en el que se han hecho grandes inversiones y que lo dejan en igualdad de condiciones frente a otros de su categoría en el mundo, al tiempo que manifestó interés por invertir en infraestructura. Por su parte, el Ministro alemán dijo durante la reunión, en la que también participó la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, que hay un gran interés de invertir en el país, no solo de las grandes empresas, algunas de las cuales ya están en Colombia, sino de las pequeñas y medianas. “Queremos fortalecer el comercio y estrechar los lazos económicos con Colombia, así como intensi car la cooperación en el ámbito de la investigación y la ciencia”, dijo Steinmeier, al agradecer a la Ministra Álvarez-Correa el tiempo para escuchar a los empresarios, pero sobre todo por trabajar en impulsar el comercio entre los dos países, así como la inversión. Entre tanto, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, no solo agradeció la visita o cial de la delegación, sino que destacó el interés de las pequeñas y medianas empresas por traer sus capitales a Colombia. “Las pymes son generadoras de mano de obra, incluso el Doing Business ha cali cado a Colombia por ser el país que mejor atrae inversiones de las pymes”, señaló y reiteró que se han dado condiciones para que puedan crecer. Igualmente, le dio un espaldarazo a la innovación y señaló que es un sector en el que indiscutiblemente quiere estrechar los lazos. A los del sector inmobiliario les explicó que Colombia ofrece una serie de bene cios tributarios para el sector de la hotelería, que se vencen en el 2017 y que dan exenciones en el impuesto de renta por 30 años a quienes decidan traer nuevas inversiones. Finalmente, les extendió una invitación a quedarse para participar en la Macrorrueda 55 que adelantará ProColombia en Bogotá desde este jueves y en la que, según explicó Lacouture, participan 20 empresarios alemanes por primera vez. TAGS RELACIONADOS ECONOMÍA (/NOTICIAS/ECONOMIA/2) NEGOCIOS (/NOTICIAS/NEGOCIOS/3) EMPRESARIOS (/NOTICIAS/EMPRESARIOS/83) INVERSIONES EXTRANJERAS (/NOTICIAS/INVERSIONES-EXTRANJERAS/10) COLOMBIA (/NOTICIAS/COLOMBIA/87) CRECIMIENTO ECONÓMICO (/NOTICIAS/CRECIMIENTO-ECONOMICO/241) TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR ALEMANIA (/NOTICIAS/ALEMANIA/301) ¿Cual es la vía más cara de hacer en Colombia? Viaja y Aprende un Idioma Cursos de 2 a 52 semanas en todo el mundo. Alemanes quieren con Colombia kaplaninternational.com ANUNCIO PATROCINADO Tres motivos por los que 200.000 camioneros no irán a paro ¿TIENES ALGO QUE DECIR? COMENTA