Download “ALMACENAMIENTO Y ALGUNOS PROTOCOLOS DE RUTINA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULTAD DE CIENCIAS
(ESC. CS. Y TEC. EN REC AGRIC Y ACUIC).
“ALMACENAMIENTO Y ALGUNOS PROTOCOLOS DE RUTINA
PARA LA MANTENCIÓN DE SEMILLAS”
Trabajo presentado para optar al titulo de: Ingeniero Agropecuario, Licenciado en
Ciencias Agropecuarias
Profesor guía: JulioYagello Diaz
Autor:: Ana Maria Caicheo Barrientos
PUNTA ARENAS – CHILE
2008
INDICE DE MATERIA
Página
1. RESUMEN
4
2. SUMMARY
5
3. INTRODUCCIÓN
6
4. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
7
4.1 Almacenamiento
9
4.2 Tipo de almacenamiento
13
4.3 Evaluación de semillas
16
4.4 Ensayo de viabilidad de semillas
17
4.5 Determinación de humedad
19
5. CONCLUSIONES
21
6. BIBLIOGRAFIA
22
2
INDICE DE FIGURAS
Página
FIGURA 1. Instituciones chilenas que conservan los recursos filogenéticos
ex situ.
8
FIGURA 2. Dibujo de grafica típica que muestra como varía la capacidad
germinativa de un lote de semilla durante el almacenaje.
10
FIGURA 3. Cámara frigorífica del Centro de Semillas y Árboles Forestales,
utilizada para el almacenamiento de semillas.
14
FIGURA 4. Almacenamiento de semillas de arbustos nativos encontradas de
la región de Magallanes
15
FIGURA 5. Evaluación de viabilidad
18
1.-RESUMEN
Existen Institutos de investigación y otros centros que han desarrollado bancos o
colecciones de semillas de plantas silvestres y cultivadas. En nuestra región a pesar de
tener numerosas especies de flora nativa con interés de producción ornamental, existe
muy poca información sobre su recolección óptima, evaluaciones de semillas viables y
técnicas de almacenamiento.
La mayoría de las semillas pueden ser almacenadas en condiciones de baja temperatura
y humedad relativa durante periodos prolongados, para luego poder germinarlas y
producir nuevas plantas. Para un óptimo muestreo de recolección de semillas es
recomendable más de cinco poblaciones para representatividad de las especies y tener
determinando claramente la época de producción y dispersión de semillas. También para
tener semillas viables hay que considerar y evaluar la calidad física y fisiológica de la
semilla cuando se realza recolección para evitar semillas vana que causen problemas
para su posterior germinación.
4
2.-SUMMARY
There are research institutes and centers that have developed other banks or collections
of seeds of wild and cultivated plants. In the region of Magallanes despite having
numerous species of native flora with interest cut production, there is very little
information about their optimal harvest, evaluations of viable seeds and storage
techniques.
Most of the seeds can be stored in conditions of low temperature and relative humidity
for long periods, then sprout and produce new plants. For optimum sampling of seed
collection is recommended for more than five representation populations of the species
and have clearly identifying the time of production and seed dispersal. We also have to
be considered viable seeds and evaluate the physical and physiological quality of the
seed collection is enhanced when seeds vain to avoid causing problems for subsequent
germination.
5
3.-INTRODUCCIÓN
Existen varias razones para conservar los recursos filogenéticos de un país, básicamente
se atribuyen a un valor económico, que también a su vez, tiene un valor social y cultural.
En el caso de Chile existen alrededor de 6.200 especies de plantas (Marticorena, 1990),
80 por ciento son nativas y de ellas, el 50 por ciento son endémicas, es decir, su origen
esta en territorio chileno y constituye el patrimonio filogenético más importante del país,
en sentido estos recursos son la base para la obtención de nuevos cultivos, variedades y
productos que le dan al país la posibilidad de contar con nuevas alternativas productivas
y poder llegar a nuevos mercados.
La región de Magallanes y Antártica Chilena alberga numerosas especies de flora
autóctona y nativa de carácter ornamental que a la fecha han sido escasamente
estudiadas en cuanto a sus características de obtención de material genético y técnicas de
propagación. Por esta razón, se hace necesario considerar la metodología de los
almacenamiento de los banco de semillas o de germoplasma para fines de investigación
para su posterior propagación para fines productivos en el sector nacional y
internacional. El objetivo de este seminario es mencionar algunos criterios de
almacenamiento que se debe considerar y protocolos de rutinas a seguir para futuros
estudios de producción de especies, a partir de banco de semillas a largo plazo.
6
4.-ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
La importancia de los bancos de semillas o germoplasma de los jardines botánicos e
institutos de investigación han desarrollado bancos de semillas, son colecciones de
semillas de plantas silvestres y cultivadas. Los bancos de semillas se han enfocado
generalmente sobre las 100 especies de plantas que constituyen más del 90% del
alimento de consumo humano. Actualmente se esta incorporando un mayor rango de
especies en las colecciones, incluyendo especies que pueden estar amenazadas de
extinción o con pérdida de variabilidad genética (Primack et. al, 2001).
Las semillas de la mayoría de las especies vegetales pueden ser almacenadas en
condiciones de baja temperatura y humedad relativa en los bancos de semillas durante
periodos prolongados, para luego germinarlas y producir nuevas plantas (Given, 1995).
El metabolismo de las semillas disminuye con las bajas temperaturas y las reservas de
alimento para el embrión se mantienen durante más tiempo. Esta propiedad es muy
valiosa para la conservación ex situ de semillas nativas y un gran numero de especies
pueden ser almacenadas en un espacio reducido, con supervisión mínima y a bajo costo
(Hamilton, 1994).
En Chile existe alrededor de veinte instituciones `publicas y privadas que hacen
esfuerzos individuales para conservar los recursos que son de su interés (Salazar 2005).
Se señalan instituciones publicas como el INIA, que cuenta desde el año1989, con una
rede de germoplasma a lo largo del país ubicado en Vicuña, IV Región y tres bancos
activos ubicado en Santiago, Chillán y Temuco, en centros regionales de investigación
de Intihuasi La platina, Quilamapu y Carillanca (Figura 1). (Salazar, 2005)
Hay que considerar que en durante periodos largos de almacenamiento, se justifica
cuando la semilla tiene un valor particular en cantidades pequeñas, esto debido al costo.
7
Institución
Nº Géneros
Nº Especies
Nº Entradas
13
79
38
Si
Especies Conservadas
ex situ
Universidad Arturo Prat
11
Universidad de Antofagasta
36
Universidad Adventista de
Chile
1
1
Cereales, Forrajeras, Frutales y
vides, Especies silvestres
Forrajeras, Frutales y vides,
Frutales menores Ornamental,
Especies silvestres
Ornamentales
26
5
Cereales, frutales y vides,
frutales menores, oleaginosas
Universidad de Tarapacá
4
Universidad de Talca
6
Universidad Católica del
Maule
1
1
20
Instituto Forestal
2
5
550
Forestales
Universidad de Magallanes
21
26
43
Forestales, Ornamentales,
especies silvestres
Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso
3
10
282
Pontificia Universidad
Católica de Chile
7
7
1.277
28
13
4.044
Instituto de Investigaciones
Agropecuarias
185
132
41.105
Universidad
De Concepción
32
33
147
Fundación Chile
2
3
198
Forestal Mininco
3
5
13
48
75
4834
Universidad de Chile
40
99
566
Universidad de La Serena
1
11
Si
Corporación Nacional
Forestal
36
57
183
Semillas Baer
1
1
85
Compañía Agrícola y
Forestal
El Álamo Ltda.
1
si
180
Universidad Austral de Chile
Especies silvestres
Especies silvestres
Especies silvestres
Ornamentales y especies
silvestres
Cereales, forrajeras, frutales y
vides, frutales menores,
hortalizas, leguminosas,
medicinales, oleaginosas,
especies silvestres
Frutales y vides , frutales
menores, medicinales,
oleaginosas
Aromáticas
Especies Forestales
Forestales, frutales y vides,
frutales menores, hortalizas,
medicinales, tubérculos y raíces,
especies silvestres
Aromáticas, Forestales,
Forrajeras, frutales y vides
frutales menores, leguminosas,
medicinales, especies silvestres.
Especies silvestres
Forestales, ornamentales
Pseudocereales
Forestales
FIGURA 1. Instituciones chilenas que conservan los recursos filogenéticos ex situ.
Fuente:Salazar, 2005. Unidad de Recursos Genéticos INIA La Platina (com. Pers)
8
4.1- Almacenamiento de semillas
Según Berry (1962), la semilla madura consta fundamentalmente de: embrión o germen,
endospermo o reserva alimenticia, y un número de envolturas protectoras (salvado o
testa) para el almacenamiento. Algunos autores consideran que la vida de la semilla
almacenada depende de tres factores (Thomson, 1979 y Berry, 1962):
• El tipo de semilla
• Su historial previo al almacenaje (incluyendo recolección y secado)
• Las condiciones reales del almacenajes
Según Cerovich y Miranda (2004) los factores físicos más importantes a considerar
durante el almacenamiento son: la humedad de equilibrio de la semilla, la humedad
relativa y la temperatura de almacenamiento que la rodean, ya que estos dos son los que
inciden principalmente sobre su contenido de humedad.
Humedad de equilibrio y humedad relativa del aire: Conocer cuáles son los mecanismos
de transferencia entre las semillas y el aire que las rodea es de vital importancia, pues
ayuda a tomar decisiones sobre las operaciones de almacenamiento. Las semillas son
higroscópicas y absorben o liberan humedad, dependiendo del ambiente donde se les
coloque y su contenido de humedad final se estabiliza cuando estas se exponen a un
ambiente específico por un período de tiempo determinado, lo cual se conoce como
"humedad de equilibrio". Esta depende del tipo de semillas, de la temperatura y la
humedad relativa (HR) del aire circundante. Si el contenido de humedad de la semilla es
alto, mayor que el de la humedad de equilibrio para un ambiente dado, la semilla liberará
humedad al ambiente; si por el contrario es menor, entonces absorberá humedad del aire.
Está demostrado que cuando la HR del aire supera 75%, el contenido de humedad de las
semillas se incrementa rápidamente; en cambio en climas secos donde la HR no
sobrepasa ese limite, sus cambios afectan poco el contenido de humedad de las semillas
(Cerovich y Miranda, 2004).
Temperatura El contenido de humedad de la semilla también se incrementa cuando
aumenta la temperatura siempre y cuando la HR permanezca estable. Pero cuando la
temperatura del aire se calienta, las semillas disminuirán su humedad de equilibrio; por
ejemplo, semillas de arroz en una HR de 70% y una temperatura de 15 ºC, tendrán una
humedad de equilibrio de 13,8%, pero si se aumenta la temperatura a 25 ºC a la misma
HR, la capacidad de retención de agua de ese ambiente también aumenta y la humedad
de equilibrio de la semilla en ese ambiente disminuye a 13,3%. No obstante, hay que
señalar que la temperatura y la HR actúan en forma independiente, por lo tanto si una
aumenta hay que disminuir la otra.
El fin del almacenamiento es mantener la capacidad germinativa de la semilla, y esto
generalmente requiere una condición más estricta que la conservación nutricional e
industrial. Después de la recolección la semilla mantiene su capacidad germinativa, o
9
muy próxima al menos, durante un período de semanas, meses o inclusos años; hasta
que degenera suave o a veces rápidamente. (Thomson, 1979). También se puede definir
el almacenamiento como la conservación de semillas viables desde el momento de la
recolección hasta que se necesitan para la siembra (Colmes y Buszewicz 1958).
Por ejemplo se almaceno un lote de semillas en malas condiciones; su capacidad
germinativa persistió en un 93% durante 12 semanas, bajando a cero en 18 semanas
siguientes. En la práctica, la vida del almacenaje termina cuando la capacidad
germinativa empieza a descender (Robert, 1979)
FIGURA 2. Dibujo de grafica típica que muestra como varía la capacidad de
germinativa de un lote de semilla durante el almacenaje.
El objetivo principal del almacenamiento de semillas es mantener una cantidad de
semillas viables desde que son recolectadas hasta el momento en que serán requeridas
para la siembra (Willan, 1991). Semillas viables quiere decir que están vivas y son
capaces de germinar al sacarse del almacenamiento (Sandoval, 2004)
Un lote de semillas que ha madurado en buenas condiciones, que ha sido buen
cosechado, sea secado adecuadamente, tiene, cuando se almacena, un alto valor para
sembrarlo en el campo, es decir la semilla son capaces de producir fuertes plántulas
capaces de establecerse por ellas misma en condiciones de campo desfavorables.
Durante el almacenaje se pierde parte de este valor, lenta o rápidamente dependiendo de
las condiciones del almacenamiento. La capacidad germinativa se define como el
porcentaje de semillas capaces de germinar y producir plántulas lo suficientemente
robusta para establecerse en buenas condiciones de campo.
10
La duración del almacenamiento puede ser variable, dependerá de muchos factores,
aunque principalmente se deberá a las características propias de la semilla y de las
condiciones ambientales. De acuerdo a la duración de las semillas pueden ser
clasificadas en semillas de vida corta, de vida media y de vida larga (Hartmann y
Kester, 1988).
Semillas de vida corta pierden su viabilidad si no germinan inmediatamente después de
ser dispersadas, aunque puede aumentarse su longevidad si se almacena de manera
apropiada. Semillas de vida media pueden permanecer viables entre 2 y 15 años si el
almacenamiento es el adecuado. Semillas de vida larga poseen en general cubiertas
duras e impermeables al agua, esto aísla la semilla del ambiente conservándolas vivas, si
la cubierta no recibe daño, es posible que puedan durar 100 años o más.
Como el almacenamiento considera la semilla desde la recolección hasta la siembra, la
calidad final de la semilla se puede ver influenciada por la colecta y el procesamiento de
éstas. Una semilla inmadura es pobre en germinación, sensible a daños producidos
durante el procesamiento y a cambios de temperatura (Patiño et al., 1983). En las
últimas etapas de maduración de las semillas es en donde se engruesan y endurecen las
cubiertas de la semilla que proporcionarán protección mecánica al embrión (Hartmann y
Kester, 1988). Semillas maduras poseen adecuadas cantidades de sustancias de reserva
que alimentarán al embrión durante su germinación.
Las condiciones de almacenamiento que mantienen la viabilidad de las semillas son
aquellas que reducen la respiración y otros procesos metabólicos sin dañar el embrión
(Hartmann y Kester, 1988). La viabilidad de las semillas se ve afectada principalmente
por el contenido de humedad de la semilla, la temperatura y la atmósfera de
almacenamiento
El contenido de humedad de la semilla determinará la duración del almacenamiento, en
general, las semillas de vida corta son sensibles a la desecación (Recalcitrantes). Son
semillas que poseen una humedad elevada y pierden su viabilidad cuando ésta es
reducida (Hartmann y Kester, 1988). Éstas pueden ser almacenadas en húmedo, por no
más de un año. Otras semillas pueden ser incluso más sensibles a la pérdida de humedad,
por lo que toleran ser almacenadas más allá de unos días, ejemplo de ello son aquellas
especies de frutos carnosos pertenecientes a la familia Myrtaceae (arrayanes, lumas,
myrceugenias, murtillas, etc.).(Sandoval, 2004).
La mayoría de las semillas de vida media y larga son tolerantes a la desecación
(ortodoxas), y deben secarse hasta un 4 a 6 % para almacenarse por períodos
prolongados (Hartmann y Kester, 1988). Es posible admitir un aumento en el contenido
de humedad, pero sólo si va acompañado de una reducción en la temperatura.
11
Según Roberts (1973) existen dos tipos de semillas que toleran parcialmente o no toleran
la desecación, o sea son recalcitrantes y las semillas ortodoxas mantiene la viabilidad
durante decenios tiene la cubierta seminal dura, menos perdida de humedad y pueden
almacenarse perfectamente a temperaturas bajas o inferiores a 0ºC durante largos
periodos. Las semillas de algunos arbustos nativos (A. desideratum, B. buxifolia, B.
ilicifolia, B. patagonica, Ch. diffusum y J. tridens) son ortodoxas (Yagello et. al 2005)
Las bajas temperaturas prolongan la vida de las semillas, debido a que se reduce su
metabolismo y se inhibe el desarrollo de insectos, hongos, bacterias u otros agentes que
las dañen. Las temperaturas de almacenamiento se encuentran, en general, entre 0 y
10ºC. Sólo si el contenido de humedad es muy reducido, la temperatura puede bajar de
cero grado, sino no es posible ya que el agua libre contenida en la semilla se puede
congelar rompiendo los tejidos.
12
4.2 Tipos de Almacenamientos
De acuerdo a los factores controlados dentro del almacenamiento, se pueden distinguir
distintos tipos (Hartmann y Kester, 1988):
•
almacenamiento abierto (sin control de humedad ni temperatura): es posible de
aplicar en climas secos o en semillas de cubierta dura, siempre que las semillas
hayan sido secadas, aunque este tipo de almacenamiento puede no ser el más
adecuado.
•
almacenamiento cálido con control de humedad: supera a la técnica anterior ya
que semillas que han sido secadas pueden almacenarse en bolsas selladas que
aseguren minimizar las fluctuaciones de humedad.
•
almacenamiento en frío: este tipo es mucho más recomendable que el anterior ya
sea controlando o no la humedad. Aunque el procedimiento más satisfactorio es
bajar el contenido de humedad de las semillas y almacenarlas en recipientes
sellados y a temperaturas bajas, de esta forma se puede mantener la longevidad al
máximo.
•
almacenamiento frío-húmedo: consiste en colocar las semillas en recipientes que
mantengan la humedad o mezclarlas con algún material que retenga la humedad
(por ejemplo: arena húmeda). Semillas recalcitrantes podrán ser almacenadas de
esta manera, pero sólo por poco tiempo y con presencia de oxígeno, ya que las
semillas continúan respirando.
Existen varios métodos de almacenamiento distintos. Los principales factores que hay
que tener en cuenta a la hora de elegir uno de ellos son las características de la especie,
el periodo durante el que se va almacenar y el costo (FAO, 1991). Los recipientes
utilizados para almacenar semillas pueden ser de diversos tipos (Willan, 1991). Las
semillas pueden almacenarse en montones, sacos o recipientes abiertos, cubierto de la
lluvia, bien ventilados y protegidos de los roedores (Colmes y Buszewicz 1958, Magín
1962, Stein et. al 1974).
Según William (1991) existen materiales completamente permeables, como son los
sacos de arpillera, bolsas de algodón o de papel pueden ser utilizados sólo si se trata de
cortos períodos, ya que las semillas son susceptibles a ataques de roedores o insectos y
al intercambio de vapor de agua y otros gases. El almacenamiento de semillas
recalcitrantes exige la utilización de este tipo de envases, debido a que es necesario
mantener un adecuado intercambio gaseoso para evitar el calentamiento de las semillas,
en este caso la respiración de las semillas no puede reducirse tanto como en las
ortodoxas, por lo que se requiere de la existencia de oxígeno para mantener su
13
viabilidad. Sandoval (2004) recomiendan para el almacenamiento de semillas
ortodoxas, entre estos se encuentran latas o tambores de estaño o aluminio, cubetas de
plástico, frascos de vidrio y bolsas de polietileno; aunque estas últimas no son
completamente impermeables, por lo que se sugiere combinarlas con otros, por ejemplo
bolsas con tarros. Cuando es necesario abrir los recipientes periódicamente, se aconseja
incluir alguna sustancia deshidratante, como el gel de sílice, que impida el aumento del
contenido de humedad de las semillas debido a fluctuaciones de la humedad ambiental
producida al abrir constantemente los envases.
En investigaciones a arbustos nativos para la región de Magallanes se almacenaron
semillas de cuatro temporadas en frascos de vidrios de 500 ml con una tapa de aluminio
con orificios, sellado con plástico, en un ambiente refrigerado a 10 ± 2ºC de temperatura
(Yagello, 2005).
La elección del tipo de almacenamiento y del tipo de recipiente utilizado depende en
gran parte de los recursos que se disponga. El Centro de Semillas y Árboles Forestales
cuenta con una cámara frigorífica para el almacenamiento de sus semilla, a una
temperatura de 5ºC. Se utilizan recipientes metálicos herméticos que contienen bolsas de
polietileno selladas con las semillas (Figura Nº3).De esta manera se pretende conservar
al máximo la calidad de las semillas hasta el momento de ser requeridas para su siembra.
FIGURA 3. Vista parcial del interior de la cámara frigorífica del Centro de Semillas y Árboles
Forestales, utilizada para el almacenamiento de semillas, dentro de recipientes metálicos,
tapados, para aislarlas de la humedad ambiente.
Según Thomson (1979) se debe evitar en lo posible el almacenaje tratado durante largos
periodos.
14
Sistema Tradicional: Los métodos de almacenaje utilizado están adaptados al clima
local. En las regiones templadas las semillas en grandes cantidades se almacenan en
sacos de tela pero siempre bajo cubierto.
Sistema de Edifico: Para grandes cantidades de semillas son necesarios grandes
almacenes. Dentro del edifico la semilla se puede introducir en depósitos, cajas o bolsas,
o depósitos cilíndricos tradicionales no necesitan estar en el interior. Si se manejan
distintas especie o cultivares deben guardarse por separado. El edificio debe estar
situado en lugar no propenso a la inundación y alejado, a menos 100 metros de otro
almacén, que pueda contener material contaminado (fertilizante, productos químicos o
semillas infectados).
Básicamente el edificio tiene que estar bien construido, con protección adecuada contra
roedores y pájaros. Los suelos deben estar por encima del nivel del suelo, y las paredes
deben tener unas paredes internas lisas con ningún borde, en el que las semillas puedan
descansar. Son necesario ventiladores para la aireación. Son de gran ayuda para la
construcción los materiales aislantes, sin ventanas y las puertas de ventilación y de
entrada tienen que ser aprueba de insectos, la puerta principal tiene que cerrarse muy
bien y mantenerse cerrada.
FIGURA 4. Almacenamiento de semillas de arbustos nativos encontradas de la región
de Magallanes (Proyecto FIA-PI-C-2002-1-A-070)
Fluctuaciones de la humedad de las semillas reducen su longevidad (Hartmann y Kester,
1988), ya que se aumenta la tasa respiratoria. Esto provoca que las reservas de las
semillas destinadas a alimentar al embrión durante la germinación sean consumidas
mediante respiración al aumentar el metabolismo, lo que va reduciendo la calidad de las
semillas.
15
4.3 Evaluación de viabilidad de semillas
Hay que escoger con cuidado el momento de recolectar semillas con el fin de asegurar
que estas sean capaces de germinar, puedan tolerar el secado y alcanzar la máxima
longevidad. (Gold et. al 2004). Es un factor muy importante la etapa de dispersión que
hay que tener en cuenta, Recoger semillas en un año bueno ofrece una serie de ventajas,
el costo de recolección es inferior debido a la concentración de la cosecha, y por lo
general las semillas tendrán una capacidad germinativa superior y conservara su
viabilidad durante más tiempo que las que fueron recogidas en un año de fructificación
escasa (Turnbull 1975, Seal et.al 1965).
Tener documentada la periodicidad de especies que se desea recolectar (Seal et al 1965).
Cuando se trata de especies de las que se sabe que florecen y fructifican con
periodicidad, es muy aconsejable visitar con bastante tiempo de anticipación de la época
de fructificación o dispersión de semillas.
Entre los factores químicos, el oxigeno y bióxido de carbono influyen fuertemente sobre
los granos y semillas almacenados, lo que está relacionado con el volumen y la
porosidad de las semillas almacenadas y los procesos de respiración. Como fue
señalado, las semillas son organismos conformados por células vivas que respiran para
producir la energía necesaria para los diversos procesos metabólicos.
Hay que considerar los factores bióticos como insectos y microorganismos, pueden
causar serios problemas cuando se encuentran asociados a la masa de semillas, llegando
inclusive a ocasionar serios problemas al valor agrícola y comercial de estas. La
presencia de hongos, bacterias e insectos y sus ciclos reproductivos están muy
vinculados con la HR y la temperatura del almacén. En países tropicales, donde las
condiciones ambientales de temperatura y HR son siempre altas y continuas, se favorece
la presencia de plagas y microorganismos. Por lo tanto, para un buen almacenamiento es
imprescindible mantener bajo el contenido de humedad de los granos y semillas.
Además de los factores previamente señalados, también se debe considerar otros que de
alguna manera inciden sobre el almacenamiento de semillas, como son:
Características genéticas de la especie a ser almacenada: bajo iguales condiciones de
almacenamiento, la longevidad de las semillas varía entre especies, entre cultivares de
una misma especie, entre lotes y hasta entre individuos de un mismo lote. Entre los
cereales, la avena y la cebada tienen alto potencial de almacenamiento; el maíz y el trigo
tienen longevidad intermedia, mientras el centeno se considera de vida corta. Así mismo,
el maíz dulce tiene mayores problemas de almacenamiento que el maíz blanco o
amarillo.
Historia precosecha del cultivo o la especie: antes de la cosecha, el cultivo está expuesto
a una serie de factores que pueden mermar su calidad, y ningún almacenamiento por
16
muy bueno que sea, puede mejorarla. Por ello, para garantizar un buen almacenamiento
es recomendable guardar siempre semillas maduras, con baja incidencia de daños
mecánicos o por patógenos y que no hayan sido sometidas a excesivo estrés de
temperatura y humedad durante su maduración y cosecha.
Estructura y composición química de la semilla: ciertas estructuras como las glumas en
los cereales, ayudan a prolongar la longevidad de las semillas; las cáscaras, aristas o
ambas, parecen tener un efecto inhibitorio sobre el desarrollo de hongos en los cereales
almacenados. El tamaño y arreglo de las estructuras esenciales de las semillas y la
composición química de estas, también son factores que afectan el almacenamiento. Por
ejemplo, semillas ricas en aceites y proteínas son más susceptibles al deterioro que las
semillas ricas en carbohidratos.
Grado de madurez: cuando las semillas están fisiológicamente maduras presentan la
máxima calidad en todos sus atributos como tamaño, peso, germinación y vigor, por lo
tanto semillas llenas, sanas y maduras se almacenan mejor que aquellas que no hayan
alcanzado su total grado de madurez.
Presencia de latencia: muchas semillas pueden desarrollar cierto grado de latencia
cercano al momento de la cosecha. Esta latencia puede ser debida a diversas causas,
como barreras físicas causadas por tegumentos, brácteas, glumas, pericarpio, testa u otra
estructura; o bien por aspectos fisiológicos relacionados con el embrión, por presencia
de inhibidores o como sucede en muchos casos, una combinación de factores. En
cualquiera de estas expresiones, la latencia ayuda a prolongar la vida de las semillas y de
acuerdo a las temperaturas de almacenamiento, este fenómeno puede aumentar o
desaparecer.
Vigor: el vigor de las semillas es un factor determinante en la longevidad de las semillas
durante el almacenamiento. A mayor vigor, mayor potencialidad de permanecer
almacenadas
La evaluación de la calidad física de semillas llenas y bien desarrolladas, no infestadas
por insectos o no afectadas por otro tipo de daño. Evitar las semillas vanas (INIA 2004 y
FAO 1991).El recolector puede evaluar la calida física de una recolección potencial a
través de la prueba de corte o cut test (Gold et. al 2004). Esta técnica consiste en
seccionar una muestra representativa de las semillas (10 a 20 semillas) utilizando tijeras
de podas o cuchillo de campo y observar semillas llenas y vacías, abortadas o infestada.
En el caso nuestra región las recolección bayas de Barberis buxifolia y Berberis ilicifolia
se realizan en los meses de febrero y marzo, sin presencia de e insectos o de otras plagas
que se puedan alojar en frutos causando serios daños a las semillas (Yagello et. al 2004,
Moore 1983) .
17
4.4 –Ensayos de Viabilidad
Otra forma de identificar si las semillas si es viable con una muestra de la recolección se
dejan en un vaso con agua, las semillas que flotan se encuentran vanas y las que llegan
al fondo se encuentran llenas (Hattmann y Kester, 1998).
Según las reglas internacionales para el ensayo de las semillas (1959) se puede utilizar
un ensayo con tetrazolio para ciertas especies de semillas de árbol que germinan
demasiado lentamente para ser ensayadas en los métodos ordinarios de germinación.
Para este método se utiliza una solución acuosa al 1 por ciento de cloruro de tetrazolio o
bromuro de tetrazolio. Cada ensayo deberá efectuarse cuando menos 4 veces sobre 100
semillas o de un numero representativo de la especie. Estas deben ponerse en la
solución y sumergirse ligeramente. Durante el tratamiento las preparaciones deben
mantenerse en la oscuridad por varios períodos (máximo 30ºC), si no se requieren otras
temperaturas en las instrucciones especificas para las especies y géneros en particular.
Después de terminado el ensayo con tetrazolio, la solución se decanta y las
preparaciones se enjuagan con agua antes de hacer determinaciones.
Según Hartmann y Kester (1998), también existe la metodología del TTC (trifenil
tetrazolio), ocupando una muestra de semillas se realiza un corte longitudinal y se
colocan en la solución, la tinción roja de los tejidos indica que la semilla es viable. Se
obtuvieron viabilidad para especies de arbustos nativos con la metodología de TTC
sobre 74%(Figura 4) (Yagello et al., 2006).
FIGURA 5. Evaluación de viabilidad de semillas con el test de triferil tetrazolio (TTC)
en semillas de Berberis buxifolia (Calafate)
18
4.5- Determinación del Contenido de Humedad
La cantidad de semilla de una semilla varía continuamente según las condiciones
ambiéntales. La relación de agua a otros componentes de la semilla es compleja, pero
puede suponerse que existe en tres estados, solapados y que no se distinguen entre si.
Parte del agua forma parte esencial del protoplasma vivo de los materiales orgánicos
complejos que componen el endospermo. En este estado es químicamente estable e
independiente de los alrededores de la semilla. Esta agua es firmemente unida a la
semilla, pero menos en el primer estado, y su cantidad puede variar. En tercer lugar, el
agua está en un estado similar al de la humedad en un papel secante húmedo,
denominándose agua libre. Puede existir ligeras conexiones entre los tres estados dentro
de la semilla, pero el agua libre es la que entra y sale de está según la humedad de la
atmósfera y afecta su longevidad en el almacén. Teóricamente el contenido de humedad
se refiere a la cantidad que hay de esta agua libre en la semilla y se expresa como
porcentaje del peso total de la semilla en el momento de realizar la determinación.
El principio de la determinación del contenido de humedad en el laboratorio es que el
agua libre puede ser eliminada de una muestra pesada previamente, y la consecuente
perdida de peso se supone que es el agua que contenía la muestra. Para las semillas
agrícolas la humedad se elimina por calor en un horno de secado mantenido a
temperatura constante. Cuanto más alta la temperatura menos tiempo se necesita para el
secado, y por conveniencia este tiempo tiene que ser el menor posible. No importa si el
embrión muere en el proceso, por lo que la temperatura puede superar el punto de
evaporación.
A estas temperaturas se evapora con bastante rapidez casi toda el agua libre. La perdida
de peso de la muestra es rápida al principio, descendiendo posteriormente su velocidad
al desaparecer toda el agua de este tipo. Si se mantiene el calor a partir de este punto, se
sigue perdiendo el agua más lentamente, pero de diferente naturaleza. Existe semillas
susceptibles (Oleaginosas), dependiendo de la constitución del aceite, la linaza por
ejemplo al estar expuesto al aire. Lo cual se debe a una oxidación, que puede ocurrir en
el horno de secado. Deben encontrarse experimentalmente la temperatura y tiempos de
secados apropiados para cada especie y restringirse a ellas en los test de rutina
(Thomson, 1979)
Los métodos ideales llevan demasiado tiempo, y los métodos recomendados en los
laboratorios de rutina no son bastante perfectos. Pueden no cumplir del todo alguno de
estos requisitos, pero dan resultados consistentes y casi seguros. Por esta razón, el
contenido de húmeda puede definirse como la perdida en peso cuando una muestra se
seca bajo condiciones estándar.
Como se ha explicado anteriormente las relaciones entre el contenido de humedad de las
semillas sobre la base del peso en húmedo o en fresco y contenido de humedad sobre la
base en peso seco y entre el contenido de humedad en equilibrio de la semilla y la
19
humedad relativa de la atmósfera circundante son factores importantes en el
procesamiento y almacenamiento. En primer caso, la manipulación de contenido de
humedad relativo puede modificar eficazmente el contenido de humedad en las semillas
hasta que alcanzan el valor optimo para el almacenamiento y en el segundo caso el
contenido de humedad puede mantenerse en ese valor optimo o cerca de el manteniendo
el contenido de humedad relativa adecuada que están inmersas las semillas (Estudio de
FAO, 1980)
En la actualidad debido al su contenido de humedad y otras características las semillas
se pueden clasificar en (Robert, 1973, León y Kate, 2004).
Ortodoxas: semillas que pueden sercarse hasta un contenido de humedad bajo, alrededor
del 5% (peso húmedo), y almacenarse perfectamente a temperaturas bajas o inferiores a
0 grados durante largos periodos (León y Kate, 2004. En este tipo de semillas, el
contenido de humedad es probablemente el más importante de los factores que
determinan la longevidad de las semillas (Holmes y Buszewicz, 1958)
Recalcitrantes: semillas que no pueden sobrevivir más allá de un contenido de humedad
relativamente alta (con frecuencia en intervalo de 20 a 50%, peso en húmedo) y que no
tolera el almacenamiento durante largos periodos.
20
5.-CONCLUSIONES
Es importante considerar para un óptimo almacenaje el tipo de semilla
(clasificación Taxonómica), historial previo y las condiciones del almacenaje.
Hay que considerar cuales son los mecanismos de transferencia entre la semilla
y el aire. La Humedad relativa del aire y la Temperatura. De acuerdo a estos
factores se podrá determinar la vida de la semilla.
Existen diferentes tipos de almacenamiento, estos se pueden ajustar según la
especie, sitio y características de la semilla.
Es necesario realizar protocolos y ensayos en el momento de la colecta de
semillas y periódicamente para determinar viabilidad, capacidad germinativa y
contenido de Humedad para demostrar el potencial del almacenamiento y
longevidad de la semilla.
21
6.-BIBLIOGRAFIA
∗
CEROVICH, M.; F. MIRANDA. 2004. Almacenamiento de semillas: estrategia
básica para la seguridad alimentaría. CENIAP HOY no. 4, enero-abril 2004.
Maracay, Aragua, Venezuela.
URL: www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n4/texto/mcerovich.htm
∗
DONOSO, C. 1981. Tipos forestales de los bosques nativos de Chile. Proyecto
CONA/FAO de investigación y Desarrollo Forestal. Santiago, Chile. WWW.
scielo.cl
∗
FAO. 1980. Informe sobre Curso FAO/DANIDA de Capacitación en Recogida y
Manipulación de Semillas Forestales. Tailandia . MR/H 2855/E. FAO. Roma.
∗
GOLD, K. LEÓN-LOBOS, P Y WAY, M. Manual de recolección de semillas de
plantas silvestres para conservación a largo plazo y restauración ecológica.
Instituto de Investigación Agropecuarias Centro Regional de Investigación
Intihuasi. La
Serena, Chile, 2004.
∗
HARTMANN Y KESTER, 1998. Propagación de plantas. VI Impresión.
Editorial Continental. Mexico. 756p.
∗
MAGINI, E. 1992. Aparatos y procedimientos para la manipulación de las
semillas forestales II:Tratamientos sanitarios, almacenamiento, ensayo de
semillas trasporte. Unasulva 16(1) 20-35 pp.
∗
MARTICORENA, C. 1990. Contribución a la estadística de la flora vascular de
Chile.Gayana Botánica 47 (3-4): 85-113 pp.
∗
MOORE, D.M.1983 Flora de Tierra del Fuego. Anthony Nelson, England.
22
∗
MORANDINI, R. 1992. Aparatos y procedimientos para la manipulación de las
semillas forestales I. producción, recolección y extracción de semillas. Unasylva
15(4) pp.
∗
PATIÑO, F.; DE LA GARZA, P.; VILLAGOMEZ, Y.; TALAVERA, I. Y
CAMACHO, F. 1983. Guía para la recolección y manejo de semillas de especies
forestales. México D.F. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales.
Subsecretaría Forestal. Boletín Divulgativo N° 63. 181 p.
∗
PRIMACK, R., ROZZI, R., DIRZO, R. Y F. MASSARDO. 2001. Estrategia de
conservación ex situ. En “Fundamentos de Conservación Biologica: Perpectiva
Latinoamericana”. Fondo de Cultura Economica, Mexico. pp 421-448.
∗
ROBERTS, E. H. 1981. Predicting the storage life of seed. Seed Sci. and
Technol. 1, 499-514 pp
∗
SALAZAR, E. 2005. La conservación ex situde especies cultivadas y nativas en
Chile. Antecedentes preliminares Proyecto FIA. PR-V-2004-02. Proyecto en
ejecución Unidad Recursos geneticos INIA La platina.
∗
STEIN, W.I. SLABAUGH, P.E Y PLUMER, A.P. 1974. Harvesting, processing
and storage of fruit and seeds. En seeds of woody plants in the United Status,
Agricultural.
∗
HANDBOOK Nº 450, Forest service, USDA, Washington D.C.
∗
TURNBULL, J. W .1975. Forest tree seed testing. En Report on FAO/DANIDA
Training Course on Forest Sedd Colecction and Handling. Vol. 2, FAO, Roma.
∗
YAGELLO J., VERA M., DOLLENZ O. Y F. MASSARDO. Selección,
Multiplicación y Domesticación de cinco especies de flora autóctona de carácter
ornamental de la región de Magallanes y Antártica chilena. FIA-Informe final.
Proyecto FIA-PI-C-2002-1-A-070. 2005
23
∗
YAGELLO J., VERA M., DOLLENZ O. Y F. MASSARDO. Selección,
Multiplicación y Domesticación de cinco especies de flora autóctona de carácter
ornamental de la región de Magallanes y Antártica chilena. FIA-Informe
final.Proyecto FIA-PI-C- 2002-1-A-070. 2006..
∗
WILLIAN, R.L. 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales, estudio
con especial referencia a los trópicos. FAO Montes 20/2. 502 p.
∗
SANDOVAL. A. 2004. Notas del Centro de Semillas y Árboles Forestales.
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile.
http://www.cesaf.uchile.cl/cesaf/n14/1.html
24