Download UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Filosofía Carrera: Profesorado/Licenciatura en Filosofía Asignatura: Filosofía Política Código/s: 6498 Curso: 4° año Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal: 4 hs. semanales Asignación horaria total: 64 hs Profesor Responsable: Lic. Guillermo Ricca Integrantes del equipo docente: Año académico: 2012 Lugar y fecha: Río Cuarto, Agosto de 2012 1 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas 1. FUNDAMENTACIÓN La propuesta de este curso es ofrecer un panorama lo suficientemente amplio y justificado de las principales corrientes de pensamiento en torno a tres ejes estructurantes fundamentales en la disciplina: el debate en torno a las relaciones entre filosofía política, política y definiciones de lo político, el trazado de las grandes ideas que dan continuidad y ruptura al ordenamiento político en Occidente y las principales orientaciones y debates en el terreno de la filosofía contemporánea en relación a lo político. El primer eje busca indagar en los debates recientes en torno a los vínculos entre filosofía y política: desde Leo Strauss y su propuesta de retorno a los clásicos, pasando por Wolin y su enfoque de la filosofía política como discurso en torno a lo político hasta las más recientes intervenciones de Roberto Espósito, Jacques Ranciére y otros en torno a la cuestión. El segundo eje se propone como una historia de las ideas políticas y de los discursos políticos en línea con la nueva historia intelectual (Skinner/Pocock) y, alternativamente, con la de Sheldon Wolin. 2. OBJETIVOS I) Presentar las discusiones en torno a la definición de filosofía política. II) Introducir los debates metodológicos sobre la lectura histórica de los conceptos políticos III) Lograr que los alumnos adquieran el conocimiento de las ideas políticas clásicas y modernas. IV) Reconocer los principales debates a los que han dado lugar esas ideas. V) Familiarizar a los estudiantes con los textos clásicos del pensamiento político. VI) Examinar críticamente los textos fundadores del pensamiento político occidental. VII) Relacionar la historia de las ideas políticas con debates contemporáneos en torno a la política. VIII) Lograr que la transmisión del conocimiento permita una relación cercana con los textos, para que los mismos sean integrados en el marco de referencia personal. IX) Otorgar herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis político. X) Lograr un diálogo respetuoso donde se intercambien opiniones entre los alumnos. XI) Proporcionar elementos para una formación profesional actualizada con relación a la conceptualización y debates en torno a la historia de las ideas políticas. 3. CONTENIDOS 2 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Ejes estructurantes: I) La filosofía política y lo político. II) Historia del pensamiento político. III) Filosofía política contemporánea UNIDAD 1: LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y LO POLÍTICO. Tema 1: La filosofía política y lo político. Contenido: Definición de filosofía política. La perspectiva de Leo Strauss. La justicia como problema central. La perspectiva de Sheldon Wolin. La filosofía política como tradición de discurso. ¿Qué es lo político? Aproximaciones. Conceptos políticos y fenómenos políticos. Lenguaje e instituciones políticas. La importancia de los clásicos. Bibliografía Obligatoria: Strauss, L., ¿Qué es la Filosofía Política?, Guadarrama, Madrid, 1970. Espósito, R, “Política” en Diez pensamientos acerca de la política, Buenos Aires, 2012, FCE, pp 33-59. Rancière, J., El desacuerdo, Buenos Aires, 1998, Nueva Visión. Rinesi, E., Política y tragedia, Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo. Buenos Aires, 2005, Colihue, [Introducción]. UNIDAD 2: FILOSOFÍA POLÍTICA CLÁSICA Tema 2: Platón y la política. Contenido: Los inicios de la filosofía política en Grecia. Hacia una definición de política. La justicia como asunto central. La oposición entre actividad política y filosofía política. Arquitectura y política. La relación entre poder y justicia. Características del conocimiento político. La idea de justicia. Filosofía y ciudad: clases y estamentos. Relación entre ética y política. Bibliografía Obligatoria: Wolin, S., Política y Perspectiva. Continuidad y Cambio en el Pensamiento Político Occidental, Amorrortu, Buenos Aires, 1974. [Capítulo 2]. 3 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas ------------., “Platón” en Strauss, L., Cropsey, J. (comp), Historia de la filosofía política, México, FCE, pp. 43-95. Platón, La república, Ediciones varias. Tema 3: Aristóteles y los regímenes políticos. Contenido: Ciencias teóricas y ciencias prácticas. Las ramas de la ciencia política. Ética y Política. Felicidad y justicia. La definición de lo político. El paso de lo ideal a una política comparada. Critica al idealismo de Platón. Economía y crematística. El concepto de ciudadano. Zôom politikón y areté. Clasificación de las formas de gobierno. El problema de la mejor forma de gobierno. Bibliografía obligatoria Lord, C. «Aristóteles» en Strauss, L. y Cropsey, J. (Comps.) 1996 (1963), Historia de la Filosofía Política, México, FCE. Aristóteles, La política, Libros 1 y 3. Ediciones varias. Tema 4. Filosofía política medieval. Contenido: Cristianismo. El surgimiento del cristianismo en un trasfondo político. El pensamiento político en el cristianismo antiguo. Noción de comunidad. Iglesia y orden político. Iglesia y actividad política. San Agustín. Identidad de la iglesia. Las dos ciudades. Temporalidad y libre albedrío. Poder espiritual y Poder terrenal. Teoría política y lenguaje religioso. Bibliografía obligatoria: Wolin, S. (1974) Política y Perspectiva. Continuidad y Cambio en el Pensamiento Político Occidental, Amorrortu, Buenos Aires. Capítulo 4. Agustin, La ciudad de Dios. Selección de textos. Ediciones varias. UNIDAD 3: FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA Tema 5: Nicolás Maquiavelo. Contenido: El renacimiento y la ruptura con la tradición clásica. La política como arte. República y principado. La virtú plebeya. Virtud y fortuna. Economía de la violencia. Ética y política. 4 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Bibliografía obligatoria: Pocock, J., El momento maquiavélico. Madrid, 2008, Tecnos, [cap VI-VII]. Rinesi, E., Política y tragedia. Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo, Buenos Aires, 2005, Colihue, [Capítulo 1]. Maquiavelo, N., El príncipe, Madrid, Alianza. ----------, Discursos sobre la primera época de Tito Livio, Buenos Aires, Losada. [Selección] Tema 6. Thomas Hobbes. Contenido: La teoría política y el ideal científico. La geometría como modelo de ciencia. El problema del lenguaje. Racionalismo y poder soberano en la modernidad. Fundamentos de la obligación política. Estado de naturaleza y contrato social. El estado como construcción artificial. El miedo político y la seguridad. Características de la soberanía. Bibliografía Obligatoria: Wolin, S. (1974) Política y Perspectiva. Continuidad y Cambio en el Pensamiento Político Occidental, Amorrortu, Buenos Aires. Capítulo 8. Hobbes, T., Leviatan, México, FCE. [Selección]. Hobbes, T., Elementos filosóficos. Del ciudadano, Buenos Aires, 2010, Hydra [Selección] Rosler, A., “El enemigo de la república: Hobbes y la soberanía del Estado” en Hobbes T., Elementos filosóficos. Del ciudadano, Buenos Aires, 2010, Hydra. Tema 7. Baruch Spinoza. Contenido: Spinoza y la política: Crítica de la teología política. Potencia y soberanía. La noción de multitud. La construcción de una perspectiva democrática. Bibliografía Obligatoria: Spinoza, B., Tratado Político, Madrid, 2005, Alianza. Negri, A., Spinoza subversivo. Madrid, 2006, Akal [Capítulo III]. Chaui, Marilena, Política en Spinoza, Buenos Aires, Gorla, 2004, pp 209-279. 5 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Tema 8. Jean-Jacques Rousseau. Contenido: Filosofía política de la Ilustración. La idea de Comunidad. Estado de naturaleza y buen salvaje. Contrato social. La voluntad general. La ley. División entre soberanía y gobierno. La figura del legislador. La diferencia entre poder legislativo y ejecutivo. Las formas de gobierno. Las paradojas inauguradas por Rousseau. Bibliografía Obligatoria: Bloom, A., «Jean-Jacques Rousseau» en Strauss, L. y Cropsey, J. (Comps.) 1996 (1963), Historia de la Filosofía Política, México, FCE. Rousseau, J.J., El contrato Social, Madrid, Alianza. Selección. Rousseau, J.J., Ensayo sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, Madrid, Alianza. Tema 09: Marx, marxismos y política La constitución del marxismo. El Marx póstumo. Crítica y política en las lecturas contemporáneas de Marx. Marx, K., Engels, F., “El manifiesto del Partido Comunista” en Marx, K., Engels, F., La cuestión judía y otros escritos, Buenos Aires, 1995, Planeta Agostini. Del Barco, O., El Otro Marx, Buenos Aires, 2008, Milena Caserola. [Selección] Aricó, J, Nueve lecciones de economía y política en el marxismo, Buenos Aires, 2012, FCE-El Colegio de México [Selección] Gonzalez, H., “Marx, el recolector de señales” en Los asaltantes del cielo, Buenos Aires, 2008, Gorla. Aron, Raymond, El marxismo de Marx, Madrid, 2010, Siglo XXI, [Selección] Palti, E., Verdades y saberes del marxismo, Buenos Aires, 2010, FCE [Selección] Macherey, Pierre, “Marx desmaterializado o el espíritu de Derrida”, en Sprinker, M., Demarcaciones espectrales, Madrid, 1999, Akal, pp 23-32. 6 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas UNIDAD 4: LO POLÍTICO FRENTE AL ORDEN ADMINISTRADO. Tema 10. La filosofía política en el horizonte de la post política. Contenido. Sociedad y política. Concepción peyorativa de lo político. Una tradición de discurso consolidada: ataque a lo político. Características del mundo contemporáneo. La oposición entre organización y comunidad. Un mundo organizacional. La relación entre organización, metodología y teoría constitucional. La sublimación de lo político. La recuperación de lo común. Bibliografía Obligatoria: Marchart, O., La teoría política post fundacional. La diferencia política en Lefort, Nancy, Badiou y Laclau. Buenos Aires, 2009, FCE. Laclau, E., Mouffe, Ch., Hegemonía y estrategia socialista, hacia una radicalización de la democracia, Buenos Aires, 1999, FCE, [Selección]. Tema 11: Pensar lo común. La comunidad, lo común y la totalidad. Lo irrealizado, la falta, igualdad y diferencia. Lo público, lo privado. Pluralidad y comunidad. Arendt, H., La condición humana. Madrid, 2005, Paidós. [Selección] Badiou, A., “La idea del comunismo” en Hounie, A. (comp), Sobre la idea del comunismo, Buenos Aires, 2010, Paidós, pp. 17-31. Žižek, S., “Cómo volver a empezar…desde el principio” en Hounie, A., Sobre la idea del comunismo, Buenos Aires, 2010, Paidós, pp. 17-31. Espósito, R., “Comunidad y violencia” en Diez pensamientos acerca de la política, Buenos Aires, 2012, FCE, pp 273-288. 4. METODOLOGIA DE TRABAJO El curso se desarrollará en 28 clases teórico-prácticas. El dictado de la materia consiste en una exposición general de las principales corrientes y los principales autores de la filosofía política occidental. A su vez, se proponen clases prácticas con lecturas grupales de textos con la finalidad de ahondar en el “trabajo del texto” (Skinner, 2004), esto es: la familiaridad con un léxico y con las implicaciones contextuales en orden a la realización de los trabajos prácticos requeridos para la promoción 7 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas 5. EVALUACION (explicitar el tipo de exámenes parciales y finales según las condiciones de estudiantes y los criterios que se tendrán en cuenta para la corrección). La regularidad de la materia se obtiene con la aprobación de dos exámenes parciales a lo largo del cuatrimestre. La promoción, de acuerdo con el Régimen académico vigente, se obtiene por la aprobación con 7 (siete) o más, de cada una de las instancias de evaluación, que incluyen, además de los parciales: a) Trabajos prácticos: Realización y aprobación de 6 informes de lectura sobre textos a elegir entre los propuestos en la bibliografía obligatoria del programa, b) Coloquio final integrador. En ambos casos se requiere la asistencia al 80 % de las clases teóricas y prácticas. El examen final consiste, según la reglamentación vigente, en un examen oral sobre los contenidos desarrollados para alumnos regulares de la materia y en un examen escrito y oral sobre la totalidad del programa para los alumnos libres. Los alumnos vocacionales pueden obtener la aprobación de la materia en las mismas condiciones de evaluación que los alumnos regulares. 5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE ESTUDIANTE (regular, promocional, vocacional, libre). Alumno Regular: Asistencia al 80 % de las clases teórico-prácticas, aprobación de los dos parciales con nota equivalente o superior a 5 (cinco). Alumno Promocional: Asistencia al 80 % de las clases teórico-prácticas, aprobación de los dos parciales con nota equivalente o superior a 7 (siete) , entrega pautada a lo largo del cursado de 6 (seis) informes de lectura sobre textos a elegir por el alumno entre los propuestos en la Bibliografía y Coloquio final integrador. Alumno Vocacional: ídem condiciones de alumno regular. Alumno Libre: Examen Final escrito y Oral sobre la totalidad del programa. 6. BIBLIOGRAFÍA Aron, R., El marxismo de Marx, Madrid, 2010, Siglo XXI. Berlin, I., Contra la Corriente. Ensayos sobre Historia de las Ideas, México, FCE, 1983 Bobbio, N. y Mateucci, N., Diccionario de Política, Siglo XXI, México, 1987. Bobbio, N., Estudios de Historia de la Filosofía: de Hobbes a Gramsci, Madrid, Debate, 1985. 8 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Bobbio, Norberto. La Teoría de las Formas de Gobierno en la Historia del Pensamiento Político. FCE, México, 1987. Boron, Atilio (Comp.) La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires, EudebaClacso. Boron, Atilio A. (Comp.) La Filosofía Política Clásica, Buenos Aires, Clacso/Eudeba. Dunn, J., La Agonía del Pensamiento Político Occidental, Cambridge, Univ. Press, 1996. Dunn, J., The History Of Political Theory And Others Essays, Cambridge University Press, New York, 1996. Ebenstein, W,. Los Grandes Pensadores Políticos. Madrid, Revista de Occidente, 1955. Finley, M.I., El Nacimiento de la Política, Barcelona, Grijalbo, 1986. Giner, S., Historia del Pensamiento Social, Ariel, Barcelona, 1982. Gold, Steven J., Paradigms In Political Theory, Iowa State University Press, Ames, Iowa, 1993. Hampsher-Monk, I., Historia del Pensamiento Político Moderno: Los Principales Pensadores Políticos de Hobbes a Marx, Barcelona, Ariel, 1996. Maguire, J., Marx y su Teoría de la Política, México, FCE, 1984. Mayer, J.P. Trayectoria del Pensamiento Político, México, FCE, 1981. Miller, D. (Dir.), Enciclopedia del Pensamiento Político, Madrid, Alianza, 1989. Parkinson, C.N., La Evolución del Pensamiento Político, Bilbao, 1971. Pokrovsky, V.S. et al. Historia de las Ideas Políticas. Grijalbo, México, 1996. Quinton, A., Filosofía Política, México: FCE, 1986. Riezu Martinez, J. y Robles Egea, A. (Eds.), Historia y Pensamiento Político. Identidad y Perspectivas de la Historia de las Ideas Políticas, Granada, 1993. Salazar Mallén, R., Desarrollo Histórico del Pensamiento Político. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Serie Estudios No. 15, 1984, Dos Tomos, México. Sandel, M. J., Liberalism And Its Critics, New York University Press, New York, 1984. Skinner, Q., Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, Zaragoza, FCE, 1986. --------------, Tiempo, política e historia, Buenos Aires, 2004, Universidad de Quilmes. Strauss, L., ¿Qué es la Filosofía Política?, Guadarrama, Madrid, 1970. 9 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Suárez-Iñiguez, E., De los Clásicos Políticos UNAM, México, 1993. Vallespín, F. (Comp.) Historia de La Teoría Política, 6 Vols., Madrid, Alianza, 1990-1995. Velasco Criado, D., Pensamiento Político Contemporáneo, Bilbao, Univ. Deusto, 1997. Velasco Gómez, A. Teoría Política: Historia y Filosofía. ¿Anacrónicos O Anticuarios? UNAM, Coordinación de Humanidades, México Weil, E., Hegel y El Estado, Córdoba, Nagelkop, 1970. Wolin, S., The Presence Of The Past. Essays On The State And The Constitution, The Johns Hopkins University Press, Baltimore And London, 1989. Zabludovsky, G. y Torres, D. (Comp.); La Sociedad a través de los Clásicos, UNAM, México, 1988. 6.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Ver en cada unidad en la sección “Contenidos”. 6.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Campbell, T. Siete Teorías de la Sociedad. (Aristóteles, Hobbes, Smith, Marx, Durkheim, Weber, Schultz). Cátedra, España, 1988. Ory, P., Historia de las Ideas Políticas, Madrid, Mondadori, 1992. Sabine, G., Historia de La Teoría Política, México, FCE, 1982. Strauss, L., Cropsey, J., Historia de la filosofía política, Buenos Aires, 2006, FCE. 7. CRONOGRAMA (cantidad de clases asignadas a cada unidad o tema). Agosto: Unidades 1 y 2 Septiembre: Primer parcial y recuperatorio, Unidad 3. Octubre-Noviembre: Unidad 4, Segundo parcial y recuperatorio. Ultima clase: Coloquio integrador de alumnos promocionales 8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS Martes 12 a 14 hs (Aula 36, pab 1) 10 (mencionar días, horas y lugar). Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Miércoles: 16 a 18 hs. (Aula a confirmar) Consultas: Martes 14 a 16 hs. OBSERVACIONES: Firma/s y aclaraciones de las mismas 11 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN1 PARA IMPLEMENTAR LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE PROMOCIONAL EN LAS ASIGNATURAS2 Sr. Docente Responsable de la Asignatura: si desea solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en la/s asignatura/s a su cargo, complete la siguiente planilla y previa firma, preséntela anexa al programa de la/s misma/s. Después de vencido el plazo para la presentación, según cronograma académico, se publicará la Resolución con las autorizaciones correspondientes. Muchas gracias. Código/s de la Asignatura Nombre completo y regimen de la asignatura, según el plan de Estudios Carrera a la que pertenece la asignatura Condiciones para obtener la promoción (copiar lo declarado en el programa) Observaciones: Firma del Profesor Responsable: Aclaración de la firma: Lugar y fecha: 1 Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la asignatura. 2 Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes. 12