Download análisis electrofisiográfico e histomorfológico del músculo tibial

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EISSN 1676-5133
ANÁLISIS
ELECTROFISIOGRÁFICO E
HISTOMORFOLÓGICO DEL MÚSCULO TIBIAL
ANTERIOR DE RATONES SOMETIDOS
AL ENTRENAMIENTO AERÓBICO EN NATACIÓN
Hélio Andrade Gouvêa1 hhgouvea@yahoo.com.br
Renato Aparecido de Souza2 tatosouza2004@yahoo.com.br
Inácio leão Bezerra1 inacioblf@msn.com
José Edson Campbell1 josedson@msn.com
Fabiana Silva Pires1 fabisilvapires@yahoo.com.br
Patrícia Mara Danella1 patricia@univap.br
Antonio Carlos Priant1 lprianti@univap.br
Rodrigo Labat Marcos1 labat@icb.usp.br
doi:10.3900/fpj.8.1.49.s
Gouvêa HA, Souza RA, Bezerra II, Campbell JE, Pires FS, Danella PM, et al. Análisis electrofisiográfico e histomorfológico del músculo tibial
anterior de ratones sometidos al entrenamiento aeróbico en natación. Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
RESUMEN
Introducción: El objetivo de este estudio era evaluar la fuerza contráctil, resistencia a la fatiga y la integridad
fibrilar de un músculo básicamente consistente por anaeróbica fibras (tibial anterior) de los ratones sometidos a entrenamiento aeróbico con la natación. Materiales y Métodos: 21 ratones macho Wistar (353±32g) se dividieron en
tres grupos experimentales (n=7): grupo control (GC), grupo con la natación de carga (5% de masa corporal) (GTC) y
grupo de natación sin carga (GT). El protocolo de formación de la natación es de 1h al día durante cinco días consecutivos, durante cinco semanas. Después de 72h a partir del período de test, se obtuvo el registro de electrofisiográfo
del músculo tibial anterior: a) la máxima tensión generada por el músculo (g); b) tiempo (s) de que el músculo sigue
siendo contratado el 50% del esfuerzo máximo; y c) el área bajo la curva tetánica (cm2) al 50% del esfuerzo máximo
durante cada contracción inducida tetánica. Además, se realizó el análisis histológico de estos músculos. Se aplicó
el test ANOVA seguida de Tukey-Kramer para el análisis de datos. Resultados: Los resultados mostraron que el GT
tenía valores significativamente superiores (p<0,05) en comparación con los otros grupos para la variable momento
de contracción del 50% de esfuerzo máximo. Además, el análisis histológico no reveló ningún tipo de daño muscular.
Discusión: Se llegó a la conclusión de que el protocolo utilizado para la formación, sin la carga promueve una mejor
aplicación de los ajustes del músculo, el aumento de la capacidad del tibial anterior para resistir a fatiga muscular.
PALABRAS CLAVE
Nervio Tibial, Músculo Tibial Anterior, Ejercicio Aeróbico.
1
2
Universidade do Vale do Paraíba - UniVap - São José dos Campos - Brasil
Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri - UFVJM - Diamantina - Brasil
Copyright© 2009 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J | Rio de Janeiro | 8 | 1 | 49-55 | ene/feb 2009
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
49
G OUVÊA , S OUZA , B EZERR A , C AMPBELL , P IRES, D ANELL A ,
ANÁLISE
ET AL .
ELETROFISIOGRÁFICA E HISTOMORFOLÓGICA DO MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR DE RATOS SUBMETIDOS A
TREINAMENTO AERÓBICO COM NATAÇÃO
RESUMO
Introdução: O objetivo deste estudo foi avaliar a força contrátil, a resistência à fadiga e a integridade fibrilar de um músculo fundamentalmente
constituído de fibras anaeróbicas (tibial anterior) de ratos submetidos a treinamento aeróbico com natação. Materiais e Métodos: 21 ratos machos
Wistar (353±32g) foram divididos em três grupos experimentais (n=7): grupo controle (GC), grupo treinado com carga (5% da massa corporal)
em meio líquido (GTC) e grupo treinado sem carga em meio líquido (GT). O protocolo de treinamento de natação teve 1h diária, por cinco dias
consecutivos, durante cinco semanas. Após 72h do período experimental, obteve-se o registro eletrofisiográfico do músculo tibial anterior: a) tensão
máxima gerada pelo músculo (g); b) tempo (s) que o músculo manteve-se contraído até 50% da tensão máxima; e c) a área sob a curva tetânica
(cm2) até 50% da tensão máxima, durante cada contração tetânica induzida. Além disso, foi feita análise histológica desse músculo. Para análise
dos dados foi aplicado ANOVA, seguida pelo teste Tukey-Kramer. Resultados: Os resultados demonstraram que o GT apresentou valores significativamente superiores (p<0,05) em relação os demais grupos para a variável tempo de contração a 50% da tensão máxima. Além disso, a análise
histológica não evidenciou qualquer tipo de dano muscular. Discussão: concluiu-se que o protocolo de treinamento utilizado sem o implemento
de peso promove melhores adaptações musculares, aumentando a capacidade do músculo tibial anterior em resistir à fadiga.
PALAVRAS-CHAVE
Nervo Tibial, Músculo Tibial Anterior, Exercício Aeróbico.
PHYSIOGRAPHIC
AND HISTOLOGICAL ANALYSIS OF TIBIALIS ANTERIOR MUSCLE OF RATS SUBJECTED TO THE AEROBIC
TRAINING WITH SWIMMING
ABSTRACT
Introduction: The aim of this study was to evaluate the contractile force, resistance to fatigue and integrity fibrillar of a muscle basically consists by
anaerobic fibers (tibialis anterior) of rats trained with aerobic swimming protocol. Materials and Methods: 21 Wistar male rats (353±32g) were
divided into three experimental groups (n = 7): control group (CG), group swimming trained with load (5% body mass) (GTC) and swimming trained
group without load (GT). The protocol of swimming training was 1h daily for five consecutive days, for five weeks. After 72h of the trial period, it
was obtained the electrophysiograph register of the tibialis anterior muscle: a) maximum tension generated by muscle (g); b) time (s) that the muscle
remained contracted to 50% of maximum stress; and c) the area under the curve tetanic (cm2) to 50% of maximum stress during each tetanic contraction induced. Moreover, histological analysis was made of these muscles. It was applied ANOVA test followed by Tukey-Kramer for data analysis.
Results: The results showed that GT had significantly higher values (p<0.05) compared with the other groups for the variable time of contraction
to 50% of maximum stress. In addition, the histological analysis did not reveal any type of muscle damage. Discussion: it was concluded that the
protocol used for training without the load promotes better implement adjustments muscle, increasing the capacity of the tibialis anterior muscle to
resist fatigue.
KEYWORDS
Tibial Nerve, Anterior Tibial Muscle, Aerobic Exercise.
INTRODUCCIÓN
La evolución del entrenamiento deportivo ocurre, sobre
todo, a través de estudios sistematizados y bien organizados
sobre un determinado tema de relevancia científica. Ese aspecto es observado por la intensa búsqueda de los profesionales
que trabajan en ese área por un programa de entrenamiento
que objetive mejorar la performance del atleta durante la
competición, retardando la aparición de la fatiga muscular
y disminuyendo el riesgo de lesiones musculares1. El entendimiento de los fenómenos relacionados con la plasticidad
musculoesquelética puede facilitar la fundamentación de los
programas para la performance deportiva, en especial por lo
que respecta a al binomio “fuerza y fatiga muscular”2.
La contracción del músculo esquelético es resultado de
fuerzas quimiomecânicas generadas por la integración de
50
los puentes cruzadas de los miofilamentos, produciendo
acortamiento y generando fuerza3. Durante la contracción
muscular, hay un aumento gradual de la fuerza producida
por el reclutamiento progresivo de las unidades motoras,
proceso denominado suma4. Puede ocurrir también un
aumento en la frecuencia de disparo (tetania), lo que
provoca la suma de varias contracciones musculares5.
La contracción máxima o fuerza máxima de un músculo
ocurre durante la tetania, debido al aumento en la concentración de Ca++ y por el estiramiento de los componentes elásticos durante las primeras contracciones6.
Sin embargo, el trabajo muscular excesivo o durante
actividades de larga duración promueven la aparición de
la fatiga muscular, que reduce la manutención o la continuidad del resultado muscular esperado2. La etiología de
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
A NÁLISIS ELECTROFISIOGRÁFICO E HISTOMORFOLÓGICO DEL TIBIAL ANTERIOR
la fatiga muscular es discutible. Mientras algunos autores
muestran que la fatiga muscular puede ser de origen
central o periférica, otros, utilizando estímulos eléctricos
externos en los músculos, muestran que la fatiga muscular
es, sobre todo, de origen periférica7,8. De cualquier forma,
el músculo puede cansarse en virtud del fallo de cualquier
uno de los diferentes mecanismos neuromusculares que
participan de la contracción muscular: sistema nervioso
central (SNC), junta neuromuscular, mecanismo contráctil,
flujo sanguíneo y bajada de sustratos energéticos2,7.
El músculo esquelético no es representado por un
grupo homogéneo de fibras con propiedades metabólicas
y funcionales semejantes3. Las fibras musculares son muy
distintas, en especial cuanto a la suya fatiga. Es tradicionalmente acepta la siguiente clasificación: Tipo I - fibras
resistentes a la fatiga, con predominancia del sistema
aeróbico de traspaso de energía; Tipo IIb - rápidamente se
cansan, con la predominancia del sistema anaeróbico de
traspaso de energía y constituye la verdadera fibra rápida
glucolítica; Tipo IIa - fibras intermediarias, con traspaso de
energía tanto aeróbica cuanto anaerobicamente3.
El entrenamiento físico es una forma de maximizar
capacidades metabólicas y fisiológicas del organismo,
produciendo adaptaciones al sistema1. Esas son decurrentes de estímulos crecientes, que promueven perturbaciones de la homeostasis del organismo. El entrenamiento
aeróbico es caracterizado por una transición rápida del
reposo a una demanda metabólica estable, debido en
especial las adaptaciones metabólicas y cardiovasculares.
La literatura apunta que el entrenamiento aeróbico en
ratones fue capaz de promover aumento en la concentración de glucógeno intramuscular. El entrenamiento
aeróbico perfeccionó la oxidación de los carbohidratos
y lípidos debido al aumento del número y tamaño de
las mitocondrias, bien como optimización enzimática.
Personas sometidas a entrenamiento aeróbico presentan
aumento del área de sección transversa en fibras del tipo
I, en relación con las de más fibras del mismo músculo.
Además, son observadas adaptaciones en el sistema
cardiorrespiratorio, lo cual es afectado sobre todo en
la mejora del transporte de oxígeno para los músculos
metabólicamente más activos.
Está siendo propuesto que, independientemente del
tipo de entrenamiento instituido (aeróbico o anaeróbico),
todas las fibras musculares, en mayor o menor grado,
tendrían capacidad de adaptaciones positivas cuanto a
la performance2,3. Sin embargo, poco es sabido cuanto
a las adaptaciones relacionadas con la fatiga y las lesiones musculares que las fibras, rápidamente se cansan,
posiblemente sufren durante el entrenamiento aeróbico. Estudios con técnicas de electroestimulación para
análisis fisiológico muscular son escasos. Según Menin
(1996), tanto contracciones musculares aisladas como
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
contracciones tetánicas pueden ser inducidas de forma
indirecta al músculo por intermedio de electrodo bipolar
en contacto con el nervio motor. A través de las curvas
tetánicas, se puede evaluar la tensión máxima generada
por el músculo y el nivel de fatiga muscular. Además,
está siendo extensivamente observado que el análisis
histológico puede revelar el grado de integridad de las
fibras musculares.
Delante de ese contexto, el objetivo de este estudio fue
a evaluar la fuerza contráctil, la resistencia a la fatiga y la
integridad fibrilar de un músculo fundamentalmente constituido de fibras anaeróbicas (tibial anterior) de ratones
sometidos a entrenamiento aeróbico con natación.
MATERIALES Y MÉTODOS
Modelo experimental
Todos los procedimientos adoptados en este estudio
estaban de acuerdo con los principios de manoseo y
cuidado con animales de laboratorio preconizados por el
COBEA (Colegio Brasileño de Experimentación Animal),
Ley nº. 6638 de 8 de mayo de 1979 y Decreto nº. 24645
de 10 de julio de 1934 siendo aprobado por el Comité
de Ética e Investigación de la UniVap (Protocolo en el A
24/CEP/2008).
Habían sido utilizados 21 ratones machos adultos
jóvenes (4 meses de edad) Wistar (Rattus norvegicus) con
masa corporal media de 353±32g, suministrados por el
Biotério Anilab (Campinas, SP). Los animales habían sido
mantenidos en sala de contención en el Centro de Estudios
de la Naturaleza (CEN) de la Universidade del Vale do
Paraíba (UniVap). Todos los animales tuvieron libre acceso
el agua y ración patrón ad libitum, y habían sido mantenidos individualmente en cajas plásticas, en bioterio con
luminosidad controlada (ciclo claroscuro), en temperatura
ambiente. Los animales fueron aleatoriamente divididos
en tres grupos experimentales (n=7): grupo control (GC),
grupo entrenado con carga en medio líquido (GTC) y
grupo entrenado sin carga en medio líquido (GT).
Protocolo de entrenamiento aeróbico con
natación
Antes de la aplicación del protocolo de entrenamiento,
los animales de los grupos GTC y GT habían sido sometidos a un periodo de adaptación al medio líquido para
reducir el estrés de una actividad no habitual. Durante ese
periodo, los animales nadaron por 20min diarios durante
cinco días consecutivos, siempre en el periodo vespertino,
con la temperatura controlada del agua a 32°C9,10. Tras
el periodo de adaptación, los animales del grupo GTC
habían sido sometidos a un protocolo de entrenamiento
de natación con carga de 5% de su masa corporal fijada
51
G OUVÊA , S OUZA , B EZERR A , C AMPBELL , P IRES, D ANELL A ,
ET AL .
Figura 1 - El tendón del músculo
tibial anterior fijado al transductor
al tórax por 1h diaria, durante cinco días consecutivos
a la semana, siempre en el periodo vespertino9,10. Ese
entrenamiento tuvo duración de cinco semanas y es caracterizado como de baja intensidad y de larga duración,
siendo considerado por lo tanto, efectivo para aumentar
la capacidad oxidativa muscular. Ese mismo protocolo
de entrenamiento fue aplicado a los animales del grupo
GT, sin embargo sin la aplicación de carga. Los animales
del GC en ningún momento tuvieron contacto con el
medio líquido.
Técnica electrofisiográfica
La técnica utilizada fue a músculo-nervio tibial anterior,
en el protocolo de la electroestimulación12. Tras 72h del
periodo experimental, los animales fueron preanestesiados con una solución de hidrato de cloral (10%), en una
dosis de 1ml.100g-1 de la masa corporal del animal. La
inyección fue aplicada en la región intraperitonial. Luego,
fue aplicado lo anestésico Torbugesic intramuscular (Lab
Fort Dodgs, EUA) en una dosis de 0,01ml.100g-1 de la
masa corporal del animal. Tras el total analgesia y sedación del animal, fue realizada la retirada de la piel y desecación del músculo tibial anterior, aislando el nervio motor
responsable por la estimulación del músculo en cuestión,
que se encuentra paralelamente al hueso tibial.
Tras el nervio haber sido aislado, fue hecha la fijación
del tendón distal del músculo tibial anterior a uno transductor dinámico que convierte datos de la tensión muscular en señales eléctricas transmitidas al electrofisiógrafo
GEMINI 7070 (Ugobasile, EUA). Fue utilizada una tensión
de 10g como patrón para calibrar el electrofisiógrafo.
En seguida, un electrodo bipolar ligado a uno electroestimulador (Grass Inst. Div., W. Warwick, RÍE, USA), fue
52
puesto en contacto con el nervio motor para estimulación
indirecta del músculo tibial anterior (Figura 1).
Para impedir el sequedad del tejido, se adaptó uno
equipo de suero fisiológico calentado en baño maría a
37°C, temperatura de franja normal habitual, que goteaba sobre lo mismo a cada 30s aproximadamente.
Para el análisis de resistencia a la fatiga, el músculo
tibial anterior fue estimulado con una corriente eléctrica
inicial de 0,2PPS rate y 8V de intensidad, correspondiendo
a un descanso activo del músculo, intercalados por estímulos tetânicos de 60 PPS rate y 8V a cada 5min, donde
fue observada la curva de fatiga del músculo hasta 50% de
la amplitud máxima (capacidad máxima) de contracción.
Para cada animal habían sido inducidas un total de seis
contracciones tetánicas.
A través de la amplitud de la señal electrofisiográfico,
se pudo analizar los siguientes datos: tensión máxima
generada por el músculo (g); tiempo (s) que el músculo
se mantuvo contraido hasta 50% de la tensión máxima; y
area bajo la curva tetánica (cm2) hasta 50% de la tensión
máxima, durante cada contracción tetánica inducida.
Al final del experimento, los animales habían sido
sacrificados con una sobredosis de la solución hidrato
de cloral (10%) intracardíaco. Después, el músculo tibial
anterior fue removido, seccionado transversalmente y
puesto en un recipiente con formol (10%).
Análisis histomorfológico
Los músculos habían sido retirados del formol 10% y
lavados durante 15min en alcohol 70%. En la etapa de
deshidratación, las piezas habían sido mantenidas por 2h
en alcohol 70%, 2h en alcohol 95% y, aproximadamente,
8h en alcohol 100%, para diafanizar. Luego, las piezas
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
A NÁLISIS ELECTROFISIOGRÁFICO E HISTOMORFOLÓGICO DEL TIBIAL ANTERIOR
Figura 2 - Media de la tensión máxima (g) alcanzada por
el músculo tibial anterior durante las seis contracciones tetánicas, inducidas en los diferentes grupos experimentales
GC: Grupo Control; GT: Grupo Entrenado sin Carga en medio
líquido; GTC: Grupo Entrenado con Carga en medio líquido
p > 0,05
Figura 3 – Media del tiempo gastado (s) para valores de
la tensión con amplitud en 50% del pico de fuerza máxima, en los diferentes grupos experimentales
puestos en láminas histológicas, permaneciendo en estufa
a 58°C por 24h.
Para la coloración de las láminas, fue utilizada la
técnica hematoxilina-eosina (HE). Las láminas contiendo
los cortes habían sido puestas en xilol I por 10min, xilol II
por 5min, alcohol 100% por 1min, alcohol 95% por 1min,
alcohol 75% por 1min, hematoxilina por 1,5min, agua
corriente por 1min, eosina por 1,5min, agua corriente por
1min, alcohol 95% por 1min, alcohol 100% por 1min,
alcohol 100% por 1min, xilol diafanizador por 1,5min,
otro xilol diafanizador por 1,5min. Para el montaje de las
láminas fue utilizado Entellan con xilol. Las láminas habían
sido analizadas en un microscopio (Olympus CH 30),
acoplado a una cámara fotográfica (Olympus PM-C35),
donde se obtuvieron fotos en las objetivas de 100x y 400x,
utilizando la película Kodak Ultra ISO 400. La revelación
y la ampliación siguieron el patrón comercial.
Fue hecha el análisis histomorfológico cualitativo para
verificar posibles señales de lesiones en las células, tanto
agudas cuanto crónicas.
Análisis estadístico
Los datos fueron expresos como media ± desvío
estándar (de). La acepción de las diferencias observadas en los análisis fue determinada por el análisis de
la variancia (ANOVA), seguida por el test Tukey-Kramer
cuando necesario, siendo considerados significantes los
valores de p≤0,05.
RESULTADOS
GC: Grupo Control; GT: Grupo Entrenado sin Carga en medio
líquido; GTC: Grupo Entrenado con Carga en medio líquido
* p < 0,05 vs. GC
§
p < 0,05 vs. GTC
habían sido mantenidas en un recipiente de vidrio con
xilol por 2h, y con un nuevo xilol por 2 h más.
En la etapa de impregnación, las piezas habían sido
puestas en recipientes de vidrio con parafina y mantenidos en estufa a 58°C por 2h. Cambiada la parafina, las
piezas permanecieron por 2 h más en estufa a 58°C. En
seguida, las piezas habían sido incluidas en parafina. Tras
solidificar, los bloques habían sido aparados y almacenados en nevera.
En un micrótomo (Microtome Spencer, 820), habían
sido obtenidos cortes transversales con 5µm de espesor.
Los cortes habían sido puestos durante 1min en alcohol
50% y 1min en baño maría a 60°C. Luego, habían sido
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
Análisis eletrofisiográfico
La figura 2 demuestra el comportamiento de la media
de la tensión máxima (g) obtenida por el músculo tibial
anterior durante las seis contracciones tetánicas inducidas
eléctricamente. El entrenamiento aeróbico con y sin carga
(GTC y GT) no alteró significativamente el comportamiento de esa variable, en relación los animales sedentarios
(GC) (p>0,05).
La figura 3 presenta el tiempo medio gastado (s) para
los valores de la tensión con amplitud en 50% del pico de
fuerza máxima, en los diferentes grupos experimentales. Se
observó que en la primera, segunda y cuarta contracciones tetánicas, ambos los grupos entrenados presentaron
valores estadísticos significativos en relación al grupo
control (p<0,05). Además, durante la tercera, quinta y
sexta contracciones tetánicas el grupo entrenado sin carga
presentó valores significativamente mayores, también en
relación al grupo entrenado con carga (p<0,05).
La figura 4 representa el área media bajo la curva
tetánica (cm2) hasta 50% de la tensión máxima, durante
cada contracción tetánica inducida. Se observó que GT
53
G OUVÊA , S OUZA , B EZERR A , C AMPBELL , P IRES, D ANELL A ,
ET AL .
Figura 4 - Área media baja la curva tetánica durante las
seis contracciones inducidas en los grupos experimentales
hasta 50% del pico máximo de fuerza
supracitados no son evidenciados, lo que indica integridad
tecidual en todos los grupos experimentales.
DISCUSIÓN
GC: GC: Grupo Control; GT: Grupo Entrenado sin Carga en medio líquido; GTC: Grupo Entrenado con Carga en medio líquido
* p < 0,05 vs. GC
obtuvo mayor área cuando comparado al grupo control,
en todas las tetanias inducidas, sin embargo sin diferencia del GTC (p>0,05). Aunque el GTC haya presentado
valores superiores en relación al GC, esa diferencia no
fue significativamente estadística (p<0,05).
Análisis histomorfológico
A través de los análisis cualitativos histomorfológicos de
las láminas, no habían sido observados cualesquiera tipos
de lesión en los grupos experimentales. Las señales de lesión
aguda podrían ser evidenciados por necrosis celular (fibras
musculares no presentan periferia delimitada; fibras con
núcleo centralizado o nucléolo prominente; presencia de hipercontracción debido a la ruptura de las fibras y/o infiltración
por células satélites que migram para el local lesionado para
regenerar el tejido). Las señales de lesión crónica podrían ser
observadas por fibras musculares con núcleos centralizados,
que ocurren durante el proceso de regeneración y/o fibra
fragmentada presentando dos o más fragmentos separados
por una rendija y envoltos con un dobladillo de endomísio.
Sin embargo, conforme presentado en la Figura 5, las señales
Ya está bien establecido en la literatura que la
fatiga muscular puede ocurrir durante un ejercicio
exhaustivo prolongado, perjudicando la performance
deportiva13,14. Sin embargo, poco es sabido a respeto
de la contribución y adaptación de fibras musculares
funcionalmente distintas a la demanda impuesta. Es decir, por ejemplo, las fibras musculares de características
anaeróbicas responden a un entrenamiento aeróbico y
viceversa. Esa premisa se justifica por el hecho de que
todas las fibras musculares son utilizadas, en mayor
o menor grado, durante una determinada actividad
física, independientemente de sus características funcionales15. Así, el presente estudio tuvo el propósito de
investigar las posibles adaptaciones electrofisiográficas
y morfológicas relativas a la actividad del músculo
tibial anterior, lo cual ocupa posición metabólica fundamentalmente anaeróbica, de ratones sometidos a
entrenamiento aeróbico.
Primeramente, fue demostrado que el entrenamiento
aeróbico con y sin carga (GTC y GT) no alteró significativamente la media de la tensión máxima (g) obtenida por
el músculo tibial anterior durante las seis contracciones tetánicas inducidas eléctricamente (Figura 2). Es importante
notar que el entrenamiento establecido en ese estudio fue
de característica aeróbica, lo cual potencia el endurance
muscular9,10,16, justificando el hecho del no incremento
en la variable tensión máxima, en los grupos GTC y GT,
en relación al grupo control (GC). Otro hecho importante
es que el músculo evaluado (tibial anterior), aunque sea
predominantemente de característica anaeróbica, lo que
podría favorecer la mejora de la tensión máxima con el
entrenamiento, no obtuvo tal adaptación, respondiendo
de forma semejante al esperado con el entrenamiento
aeróbico. Así, se hace la hipótesis que tal respuesta
haya sido decurrente del principio de la especificidad al
ejercicio físico instituido2,3.
Figura 5 - Micrografias histológicas de cortes transversales del músculo tibial anterior de ratones coloreados con H&E
(objetiva de 400x).
a) GC: grupo control; b) GT: Grupo Entrenado sin Carga en medio líquido; c) GTC: Grupo Entrenado con Carga en medio líquido
54
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
A NÁLISIS ELECTROFISIOGRÁFICO E HISTOMORFOLÓGICO DEL TIBIAL ANTERIOR
Todavía observando la Figura 2, se nota que, con el
transcurrir de las contracciones tetánicas, hubo un decrecimiento en el valor de la tensión máxima obtenida. Este
efecto biológico sugiere una menor reserva energética,
conforme mayor el tiempo en el cual el músculo se mantuvo contraído. Una reducción significativa en el contenido de glucógeno en las fibras musculares activas está
relacionada a la fatiga durante el ejercicio submáximo
prolongado14. Estudios con atletas están mostrando que
la fatiga muscular aumenta casi que en la proporción
directa con la velocidad de la depleción del glucógeno15.
De esa forma, la utilización de carga durante el entrenamiento (GTC) exigió mayor activación, el sobre todo de las
fibras anaeróbicas del músculo analizado, favoreciendo
la instalación de la fatiga de forma más rápida en relación al grupo entrenado sin carga (GT), una vez que ese
metabolismo utiliza exclusivamente el carbohidrato como
fuente generadora de energía.
Cuanto al tiempo gasto para la disminución hasta
50% del valor de la tensión muscular máxima (Figura
3), se observó en especial que la tercera, quinta y sexta
contracciones tetánicas, en el GT, presentó valores significativamente mayores en relación al GC, y también en
relación al GTC (p<0,05). Esos resultados sugieren que
el GT se presentó más resistente a la fatiga que el GTC.
Aunque el lactato no haya sido evaluado, este metabólico
es un importante pronosticador de la fatiga muscular y es
formado solamente cuando de la utilización del metabolismo anaeróbico glucolítico17. En ese sentido, la carga
aplicada al GTC podría incrementar el metabolismo
anaeróbico glucolítico favoreciendo la aparición de la
fatiga de forma precoz en relación al GT, lo cual tuvo su
metabolismo aeróbico específicamente beneficiado.
Respecto al área media bajo la curva tetánica (Figura
4), nuestros resultados mostraron que los grupos entrenados con y sin carga presentaron mayor resistencia a
la fatiga, aunque esa respuesta haya sido solamente
diferente estadísticamente para el GTC, cuando comparado al GC. La literatura muestra que el entrenamiento
de resistencia aumenta el número y lo tamaño de las
mitocondrias y su eficiencia en producir energía para el
organismo, resultando en el aumento de la capacidad de
resistir a la fatiga18, justificando nuestros creídos.
En el análisis histológico, ningún grupo experimental
presentó señales de lesión en las fibras musculares. Con
eso, se sugiere que lo protocolo de entrenamiento utilizado en el presente estudio promueve estrés metabólico
sin cambio dañosa morfológica (Figura 5).
Con base en esos resultados, se concluyó que lo protocolo de entrenamiento utilizado sin el implemento de peso
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):49-55.
promueve mejores adaptaciones musculares, aumentando
la capacidad del músculo tibial anterior en resistir a la
fatiga, y ambos los entrenamientos no promueven lesión
a nivel muscular. Sin embargo, nuevos estudios necesitan
ser conducidos para mejor dilucidar ese fenómeno.
REFERENCIAS
1. Beneke R, Böning D. The limits of human performance. Essays Biochem.
2008;44:11-25.
2. Noakes TD. Physiological models to understand exercise fatigue and the
adaptations that predict or enhance athletic performance. Scand J Med Sci
Sports. 2000;10(3):123-45.
3. Minamoto VB. Classificação e adaptações das fibras musculares: uma
revisão. Fisioterapia e Pesquisa 2005;12(3):50-5.
4. Hodson-Tole EF, Wakeling JM. Motor unit recruitment for dynamic tasks:
current understanding and future directions. J Comp Physiol [B]. 2008;3
[Epub ahead of print].
5. Houtman CJ, Stegeman DF, Van Dijk JP, Zwarts MJ. Changes in muscle fiber
conduction velocity indicate recruitment of distinct motor unit populations.
J Appl Physiol. 2003;95:1045-54.
6. Smeulders MJ, Kreulen M. Myofascial force transmission and tendon transfer
for patients suffering from spastic paresis: a review and some new observations. J Electromyogr Kinesiol. 2007;17(6):644-56.
7. Sesboüé B, Guincestre JY. Muscular fatigue. Ann Readapt Med Phys.
2006;49(6):257-64, 348-54.
8. Germinario E, Esposito A, Midrio M, Peron S, Palade PT, Betto R, et al. Highfrequency fatigue of skeletal muscle: role of extracellular Ca(2+). Eur J Appl
Physiol. 2008;104(3):445-53.
9. Osorio RA, Christofani JS, D’almeida V, Russo AK, Picarro IC. Reactive oxygen species in pregnant rats: effects of exercise and thermal stress. Comp
Biochem Physiol C Pharmacol Toxicol. 2003;135:89-95.
10. Souza RA, Santos RM, Osorio RAL, Cogo JC, Prianti-Júnior ACG, Martins
RABL, et al. Influence of the short and long term supplementation of creatine
on the plasmatic concentrations of glucose and lactate in Wistar rats. Rev
Bras Med Esporte. 2006;12(6):361-5.
11. Abou-Hala AZ, Barbosa DG, Marcos RL, Pacheco-Soares C, Silva NS. Effects
of the infrared lamp illumination during the process of muscle fatigue in
rats. Braz Arch Bio. Technol. 2007;50(3):403-7.
12. Dubowitz V. Muscle biopsy: modern approach. 2ª ed. London: Bailliere
Tindall; 1985.
13. Marquezi ML, Roschel HA, Dos Santa Costa A, Sawada LA, Lancha AH JR.
Effect of aspartate and asparagine supplementation on fatigue determinants
in intense exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2003;13(1):65-75.
14. Rosenthal TC, Majeroni BA, Pretorius R, Malik K. Fatigue: an overview. Am
Fam Physician. 2008;78(10):1173-9.
15. Zierath JR, Hawley JA. Skeletal muscle fiber type: influence on contractile
and metabolic properties. PLoS Biol. 2004;2(10):348.
16. Lunz W, Peluzio MC, Dias CM, Moreira AP, Natali AJ. Long-term aerobic
swimming training by rats reduces the number of aberrant crypt foci
in 1,2-dimethylhydrazine-induced colon cancer. Braz J Med Biol Res.
2008;41(11):1000-4.
17. De Feo P, DI Loreto C, Lucidi P, Murdolo G, Parlanti N, De Cicco A, et al.
Metabolic response to exercise. J Endocrinol Invest. 2003;26(9):851-4.
18. Essig DA. Contractile activity-induced mitochondrial biogenesis in skeletal
muscle. Exerc Sport Sci Rev. 1996;24:289-319.
Recibido: 29/07/2008 – Aceptado: 08/10/2008
55
EISSN 1676-5133
UN
ANÁLISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LOS
HIMNOS OFICIALES Y POPULARES DE GRANDES
CLUBES DE FÚTBOL CARIOCA DE LA
REPÚBLICA
AL
PRIMERA
NUEVO ESTADO
Manoel José Gomes Tubino1,2
Bruno Castro de Souza2,3 brunocastro@colegiosantamonica.com.br
Rafael Valladão2 rafael-valladao@hotmail.com
doi:10.3900/fpj.8.1.56.s
Tubino MJG, Souza BC, Valladão R. Un análisis sobre el contenido de los himnos oficiales y populares de grandes clubes de fútbol carioca de
la Primera República al Nuevo Estado. Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):56-67.
RESUMEN
Al analicemos los himnos oficiales compuestos en la época del amateurismo del fútbol, periodo de Primera República brasileña, verificamos la fuerte influencia del pensamiento higienista y la presencia del fútbol como sustituto de
la actividad bélica. Analizando los himnos populares, compuestos en la década de 1940 por Lamartine Babo, célebre
compositor y locutor, se observa un contenido más popular atendiendo la carnavalización del fútbol, expresando el
sentimiento de identidad nacional forjado bajo la batuta autoritaria del Nuevo Estado, y contribuyendo para hacer del
fútbol el espectáculo de las multitudes, a través de la expansión del radio, como medio de movilización de las masas.
PALABRAS CLAVE
Fútbol, Poder (Psicología), Sociología.
1
Presidente da International Federation of Physical Education - FIEP
Universidade Castelo Branco - UCB/RJ - Rio de Janeiro - Brasil
3
Colégio Santa Mônica - Rio de Janeiro - Brasil
2
Copyright© 2009 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J | Rio de Janeiro | 8 | 1 | 56-67 | ene/feb 2009
56
Fit Perf J. 2009 ene-feb;8(1):56-67.