Download - La soja es un cultivo productor de proteinas, el aceite es un
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Soja. • Nombre cientifico: Glycine Max •Peso 1000: 100-400 g, depende de genotipo y condiciones ambientales. •Utilización del grano de soja: - Si bien la soja es considerada una oleaginosa, no solo es productora de aceite sino de proteina. - Aceite 20% -Proteina 40% - La soja es un cultivo productor de proteinas, el aceite es un subproducto. - La proteína se Halla bien equilibrada en cuanto aminoacidos esenciales, muy rica en lisina y triptofano. La deficiencia de estos afecta el crecimiento en niños y animales jovenes. División del ciclo ontogénico Divideremos todo el ciclo Ontogénico en 4 etapas: 1. Germinación – Emergencia 2. Emergencia – Comienzo de floración. 3. Comienzo de floración- Comienzo de llenado de granos. 4. Comienzo de llenado de granos – madurez fisiológica. Germinación - Emergencia o El 90% del peso del embrión corresponde a los cotiledones. oPara una germinación exitosa la imbibición de la semilla debe alcanzar a absorver el 50% de su peso en agua. oSemillas más pequeñas pueden germinar con suelos más secos. oTemp°c Temp°c base para la germinación 6°c. oAl ser expuestos a la luz los cotiledones desarrollan clorofila, sin embargo las sustancias de reserva continuan siendo la principal fuente de nutrición por una semana. oLa emergencia ocurre entre 1 a 2 semanas despues de la siembra. (depende de interacción, agua-temp°c-profundidad). oFase crítica, se produce el establecimiento del cultivo. La semilla es sensible a roturas y por la forma de emergencia es altamente susceptible a encostramiento. Emergencia-Floración. Las dos primeras hojas son unifoliadas y opuestas, las subsiguientes trifoliadas y alternas. Las hojas trifoliadas tienen un filocrono de 55,5°Cd, con una Tb de 6°C. Todas las hojas presentan varias yemas en su axila. Las primeras ramas aparecen en los nudos basales (unifoliadas o primer trifoliada). Ramas hasta 3°. Sistema radical: Si bien la exploración puede llegar hasta los 200 cm de profundidad, la mayor parte de las raices laterales emergen de los primeros 10 a 15 cm y crecen horizontalmente entre 40 a 70 cm. El primer meristema que cambia no es el apical, sino en un axilar, permitiendo que la diferenciación de hojas prosiga hasta etapas mas avanzadas del ciclo. Floración – Llenado de grano. Por tener varias yemas, pueden haber mas de un racimo por nudo. Cada racimo puede tener entre 2 a 30 flores aproximadamente. Por como vaya progresando la floración y la aparición de hojas podemos dividir a las plantas de soja en dos hábitos de crecimiento: - Determinado. En poco tiempo el racimo apical remata en flor. - Indeterminado. El crecimiento vegetativo continua varias semanas o incluso no se observan racimos apicales. Biomasa Aerea. 100% 90% 80% 70% 60% 50% ramificaciones tallo principal 40% 30% 20% 10% 0% determinado indeterminado Numero de Granos 100% 90% 80% 70% 60% 50% ramificaciones tallo principal 40% 30% 20% 10% 0% determinado indeterminado • Sin importar el tipo de crecimiento que tenga la soja produce muchas más flores de las que dan lugar a vainas, existiendo entre un 20 y 80% de aborto, aún bajo condiciones ambientales favorables. Las temp°C afectan para que este porcentaje aumente. •Las vainas que queden establecidas pueden variar desde 1 a 20 por infloresencia. Cada vaina puede tener entre 1 a 5 granos, encontrando generalmente entre 2 y 3. •No Existe una transición abrupta entre floración, generación de vainas y llenado de grano, en el mismo momento se encuentra en la misma planta o incluso en el mismo nudo flores recién abiertas, flores secas y vainas en crecimiento. Llenado de grano – Madurez. • Despues de la fecundación comienza una fase de división celular, sin acumulación detectable de materia seca, luego de esta etapa comienza una acumulación constante de materia seca. •Alteraciones de la relación Fuente/Destino durante la etapa de divisón celular afectan fuertemente el potencial llenado posterior. (defoliaciones, remoción de frutos). Factores ambientales también afectan, más temp° que humedad. •La etapa de llenado varía con los diferentes genotipos y el ambiente tiene un factor preponderante en esta etapa. •El contenido hídrico del grano al comienzo de la etapa de llenado es e un 90%, a medida que aumenta la materia del grano el contenido de humedad disminuye, llegando a madurez fisiológica entre 10 y 16%