Download Sesion 30 GRB
Document related concepts
Instituto Mexicano del Seguro Social wikipedia , lookup
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado wikipedia , lookup
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social wikipedia , lookup
Seguridad Social (España) wikipedia , lookup
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social wikipedia , lookup
Transcript
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Plan 2005 Sesión 30 Parte 1/2 Profesor: Lic. Fernando González López Mtra. María Evelia García - Grabación Tema a Revisar 1/2 Objetivo de Aprendizaje El alumno conocerá la finalidad de la seguridad social, así como sus antecedentes tanto internacionales como en nuestro país. Asimismo, deberá conocer las instituciones responsables de brindar la seguridad social tanto su estructura como su funcionamiento, y finalmente, deberá identificar las funciones del INFONAVIT y del FOVISSSTE. Mapa Conceptual 14.1 Objetivos de la seguridad social 14.2 El Instituto Mexicano del Seguro Social Introducción Se resalta la importancia de la seguridad social, sus inicios en nuestro país, así como la estructura y funcionamiento de las instituciones encargadas de brindarla, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Objetivos de la Seguridad Social La seguridad social: “Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y de los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.” Objetivos de la Seguridad Social • Según la O.I.T la Seguridad Social: “Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.” • Se perciben dos tipos de modelos: – El Universalista: Todos los derechos y el acceso a los Servicios Sociales sin restricciones, con una financiación por vía impositiva. – El Ocupacional: Las prestaciones se perciben en función a las contribuciones realizadas. • Es el Art. 123 Constitucional quién ampara a los trabajadores de los riesgos a los que éstos estan expuestos; “es a traves de una amplia cobertura de beneficios que comprendes seguros de invalidez de vejez, de vida (sobrevivencia), de cesación involuntaria del trabajo y de enfermedades profesionales, servicios de guarderías y otra clase de beneficios para el bienestar individual y colectivo y el derecho a contar con una vida digna.” Instituto Mexicano del Seguro Social… Dicho Instituto nace en el año de 1942, durante el mandato del presidente de México era Manuel Ávila Camacho. En diciembre del mismo año se envió a las cámaras la iniciativa de Ley del Seguro Social. El 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial la Federación la Ley del Seguro Social. Inicialmente, el Seguro Social sólo cubría tres ramos de aseguramiento obligatorio, a saber: -Enfermedades no profesionales y maternidad, -Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo y -El ramo de invalidez, vejez, cesantía y muerte. Instituto Mexicano del Seguro Social Es en los artículos iníciales donde se plasma que la finalidad de la seguridad social es garantizar el derecho humano a la salud de los asegurados, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Como instrumento básico de la seguridad social se establece el Seguro Social, y para administrarlo y organizarlo se decreta la creación de un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). • El IMSS nace en el año de 1944. • Actualmente, cubre alrededor de 55 millones de asegurados (trabajadores y familiares y pensionados) • En 1972 se crea el INFONAVIT • En 1973 se crea el Seguro de Guarderias. • Es hasta 1958 que toda la república queda cubierta por el IMSS (Art. 4 LSS) • Las Unidades Médicas del IMSS-Solidaridad dan servicio a 10 y 12 millones de personas aproximadamente, y desde 1997, su financiamiento corre a cargo de la Secretaría de Salud. Conclusión • La seguridad social comprende el bienestar de los individuos en sociedad; inicialmente se pensaba solamente para aquellos que trabajaran, después se dispuso que todos tiene derecho a la Salud (pilar fundamental de la Seguridad Social); para garantizar dichos derechos se creo (en México) el IMSS. Institución encargada de brindar servicios de salud; inicialmente a los incorporados, bajo el regimen obligatorio y actualmente se contempla el regimen voluntario para incorporar a aquellos que no estan dentro de la economía formal Actividades Investiga el derecho de la seguridad social de los Estados Unidos Americanos y compáralo con el derecho de la seguridad de México Bibliografía • Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social • Ley Federal del Trabajo • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales Trabajadores del Estado • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para los