Download La Flota Oceanográfica Nacional
Document related concepts
Transcript
La Flota Oceanográfica Nacional Análisis y estado de la situación José Ignacio Díaz Guerrero Instituto Español de Oceanografía Septiembre 2006 XXIV Semana de Estudios del Mar 1 Presentación El buque oceanográfico Buques del MEC Características a nivel nacional Problemática actual Retrospectiva y futuro Costes de construcción Infraestructura Científica Tecnológica Proyecto FLOTA XXIV Semana de Estudios del Mar 2 ¿Qué es un buque oceanográfico? Plataforma autónoma tripulada que permite la realización de medidas y la obtención y procesado a bordo de muestras y datos del medio marino de cualquier profundidad (para la que haya sido diseñado) Utiliza técnicas directas e indirectas XXIV Semana de Estudios del Mar 3 Instrumentación y Técnicas en Buques Oceanográficas Técnicas Directas Tomadores de muestras Bombeo de agua Realización de medidas Técnicas Indirectas Métodos acústicos Sísmica Recepción imágenes Comunicación con boyas … XXIV Semana de Estudios del Mar 4 Clasificación buques oceanográficos Local: embarcaciones < 14 m Costero: < 30 m Regional: 30 – 60 m Oceánico: 60 – 80 m Global: > 80 m Según tamaño, capacidad de investigadores, autonomía en campaña y ámbitos geográficos de trabajo XXIV Semana de Estudios del Mar 5 2006 Buques Oceanográficos MEC (COCSABO) XXIV Semana de Estudios del Mar 6 Entrega OMV/ Año Eslora (m) Organismo Puerto base Cornide Saavedra 1972 82/83; 85 y 89 66,7 IEO Vigo 27 / 31 F. de P. Navarro 1987 2002/05 30,46 IEO A Coruña 10 / 7 Odón de Buen 1973 1991 22,5 IEO Palma Mallorca 6/6 José Rioja 1984 No 15,8 IEO Santander 5/7 José Mª Navaz 1984 No 15,8 IEO Vigo 5/7 Lura 1981 No 14,3 IEO A Coruña 5/5 Thalassa 1996 --- 73,65 IFREMER/IEO Brest (Francia) 25 / 25 García del Cid 1977 37,2 CSIC/UTM Barcelona/Vigo 14 / 12 Mytilus 1996 2001/02 24 CSIC/IIM Vigo 6 / 10 Sarmiento Gamboa 2006 --- 70 CSIC Galicia 16 / 26 Hespérides 1991 2004 82,5 ARMADA Cartagena 48 / 37 Las Palmas 1978 2000; 2005 41,2 ARMADA Cartagena 36 / 20 Vizconde de Eza 2001 --- 53 SEGEPESCA Vigo 19 / 16 Emma Bardán 2006 --- 29 SEGEPESCA Vigo 6/5 Miguel Oliver 2007 --- 70 SEGEPESCA Vigo 20 / 25 Tofiño, Malaspina 1975 No 57,6 IHM Cádiz 63 / Antares, Rigel 1974 No 38,4 IHM Cádiz 41 / Buques XXIV Semana de Estudios del Mar Tripulación/ Científicos 7 Buque Entrega Organismo Operatividad Meses/año operativo Autonomía 2010 Costero: menos de 30 m F. de P. Navarro 1987 IEO Pesquero/Oceanográfico 11 10 NO Odón de Buen 1973 IEO Pesquero/Oceanográfico 11 14 NO José Rioja 1984 IEO Oceanográfico 11 2 SI José Mª Navaz 1984 IEO Oceanográfico 11 2 SI Lura 1981 IEO Oceanográfico 11 4 SI Mytilus 1997 CSIC Oceanográfico/Pesquero 10 1,5 SI Emma Bardán 2006 SEGEPESCA Pesquero/Oceanográfico 11 -- SI Antares, Rigel 1974 IHM Hidrografía/Oceanografía -- -- NO Regional: entre 30 y 60 m Vizconde de Eza 2001 SEGEPESCA Pesquero/Oceanográfico 11 40 SI García del Cid 1977 CSIC Oceanográfico/Pesquero 7 12 NO Tofiño, Malespina 1975 IHM Hidrografía/Oceanografía -- -- NO 30 NO Oceánico Cornide Saavedra 1972 IEO Pesquero/Oceanográfico 11 Thalassa 1996 IEO/IFREMER Pesquero/Oceanográfico 2 (11) Sarmiento Gamboa 2006 CSIC Oceanográfico/Pesquero 11 40 SI Hespérides 1991 ARMADA Oceanográfico 8 50 SI Las Palmas 1978 ARMADA Logístico/Oceanografía 7-9 50 NO Miguel Oliver 2007 SEGEPESCA Pesquero/Oceanográfico 11 -- 8 SI XXIV Semana de Estudios del Mar SI COCSABO: IEO Buque Año entrega Nº Chigres / (diám x long) Sondas Científicas Laboratorio (Nº / m2) Otras capacidades Cornide de Saavedra 1972 2 / 6 x 6000 1 / 10 x 7000 cx 1 / 20 x 3500 MA ES 60 (38, 50) EA 600 (12) EK60 (18, 38, 70, 120, 200) 4 / 80 SCANMAR Sonar de red FS20/25 Pórtico estribor RICE Francisco de P. Navarro 1987 1 / 6 x 2000 1 / 8 x 2000 cx 1 / 18 x 2200 MA SIMRAD EQ100 SIMRAD ES60 1 / 15 SCANMAR Pórtico popa Odón de Buen 1973 1 / 6 x 2000 1 / 6,5 x 4000 cx 1 / x 2800 MA SIMRAD EC210 SIMRAD ES60 1 / 12 SCANMAR José Rioja 1984 1 / 6 x 2000 cx 1 / 6 X 500 NO 1/5 José Mª Navaz 1984 1 / 6 x 500 NO 1/5 Lura 1981 1 / 4 x 300 cx NO 1/<5 Thalassa 1996 1 / 10,8 x 8000 cx 1 / 10,8 x 8000 inox 2 / 26 x 4500 MA Ossian 1500 (38, 200) Ossian 2500 (38) EK60 (18, 38, 70, 120, 200) ADCP (150, 75) SR240 ME70 XXIV Semana de Estudios del Mar 6 / 189 Parque de Pesca DP, RICE 2 Pórticos 5 contenedores 20’ SCANMAR 9 COCSABO: CSIC / ARMADA García del Cid 1977 1 / 6 x 4000 1 / 8 x 6000 cx 1 / 13 x 6000 P EA500 (18) EK500 (38, 120, 200) ADCP (150) Multihaz (doble frecuencia) 2 / 41 2 Pórticos Sísmica Reflexión SCANMAR Mytilus 1996 1 / 6 x 1400 inox 1 / 8 x 2000 cx 1 / 12 x 2000 MA ADCP (300) 2 / 21 2 Pórticos Sarmiento de Gamboa 2006 1 / 10 x 7000 cx 1 / 14 x 7000 cx 1 / 6 x 6000 1 / 18 x 8000 1 / 26 x 5300 MA Hydrosweep DS2 Hydrosweep MD EA600 (12, 200) EK60 (18, 38, 70, 120, 200) Parasound ADCP (75, 150) Hespérides 1991 1 / 6 x 5000 inox 1 / 8 x 7500 cx 1 / 14 x 7500 cx 1 / 16 x 10000 P EM120 EM1002 EA600 (12, 200) EK60 (38, 120, 200) TOPAS ADCP (75) Las Palmas 1978 1 / 6 x 500 NO XXIV Semana de Estudios del Mar 7 / 495 Parque de Pesca 11 / 345 Radioactivo 1 / 14 2 Quillas retráctiles DP, RICE 2 Pórticos Sísmica Reflexión y Refracción Gravímetro Capacidad ROV 4 Laboratorios contenedor RICE 3 Pórticos Sísmica Reflexión y Refracción Gravímetro Receptor Imágenes Satélite Capacidad polar SCANMAR Capacidad polar 10 SEGEPESCA Vizconde de Eza 2001 2 / x 4500 MA 2/ 1 / cx EM 300 1º x 2º EA500 EK60 (38) ES60 (50) TOPAS PS018 SD570 Emma Bardán 2006 1 / 14 x 1500 MA EM3002D TOPAS PS40 EA600 (12, 38) EK60 (38, 120, 200) SH40 2/ Miguel Oliver 2007 2/ 1/ cx 1 / 20 x 4000 MA EM 302 1º x 2º EA600 (12, 200) EK60 (38, 120, 200) ES60 (38, 50) TOPAS PS18 ADCP (150) SH80 / Parque de Pesca XXIV Semana de Estudios del Mar 4 / 80 Parque de Pesca Quilla retráctil DP, RICE Capacidad ROV 2 Pórticos Sonar de red FS 925MK ITI DP, RICE Pórtico popa ITI DP, RICE Capacidad ROV 2 pórticos Sonar de red ITI, SCANMAR (hidrófono) 11 B/O CORNIDE DE SAAVEDRA (IEO) XXIV Semana de Estudios del Mar 12 B/O Mytilus XXIV Semana de Estudios del Mar (CSIC) 13 B/O Sarmiento de Gamboa (CSIC) 16/12/05 30/01/06 XXIV Semana de Estudios del Mar 14 B/O Sarmiento de Gamboa (CSIC) XXIV Semana de Estudios del Mar 09/08/06 15 OMV Hespérides XXIV Semana de Estudios del Mar (Armada) 16 BIO Hespérides (Armada) XXIV Semana de Estudios del Mar 17 B/O Vizconde de Eza (SEGEPESCA) XXIV Semana de Estudios del Mar 18 Operatividad en días 2005 2006 Buque Campaña Mantenimiento Alistamiento Sin Tránsito uso Campaña Mantenimiento Alistamiento Prueba Disponible Tránsito Costero: menos de 30 m F. de P. Navarro Odón de Buen José Rioja José Mª Navaz Lura Mytilus Emma Bardán 112 71 145 167 123 92 49 158 11 57 44 147 92 138 En Construcción 99 137 150 201 238 65 301 28 24 12 39 70 189 134 21 27 195 21 75 45 29 62 48 53 48 90 5 29 Regional: entre 30 y 60 m Vizconde de Eza García del Cid 261 110 29 45 65 50 71 236 103 Oceánico C. de Saavedra Hespérides 279 100 51 155 20 110 15 226 222 5 38 Más de 200 días/año campaña XXIV Semana de Estudios del Mar 19 Participación institucional B/O Cornide de Saavedra 2003 2004 % 2005 % % Días de campaña 241 245 235 Total Investigadores 270 262 287 Participación por instituciones 2006 % 100% 90% 80% IEO CSIC Universidades CCAA (AZTI, ICCM) Extranjeros Otros 1 197 72,9 205 78,2 191 66,5 94 2 13 4,8 13 5 33 11,5 6 3 34 12,6 26 9,9 53 18,5 29 4 4 1,5 3 1,1 0 0 5 6 2,2 0 0 0 0 1 6 16 5,9 15 5,7 10 3,5 9 70% Otros Extrj CCAA Univ CSIC IEO 60% 50% 40% 30% 20% 10% 2006 hasta 31 de julio 0% 2003 2004 2005 2006 B/O Cornide de Saavedra XXIV Semana de Estudios del Mar 20 Problemática actual buques COCSABO Obsolescencia estructural Elevados costes de mantenimiento Equipamiento científico anticuado Inadecuación Escasa capacidad multipropósito Insuficiencia En buques En plazas XXIV Semana de Estudios del Mar 21 La Investigación en Ciencias Marinas en España* 3. Coordinación de la flota oceanográfica 4. Nuevos buques oceanográficos y desarrollo de otras infraestructuras deficitarias 5. Ampliación de la Unidad de Gestión de Buques Oceanográficos y crecimiento del número de técnicos especializados en ciencias marinas en nuestro país * MJ Delgado; CM Duarte; J. Tintoré y G. Parrilla (1999) Las ciencias marinas en España a final de siglo. Ed. Min. Educ. y Cultura XXIV Semana de Estudios del Mar 22 Coste nuevos buques oceanográficos Buque Emma Bardán Sarmiento Gamboa Miguel Oliver IEO40_1 Eslora (m) 29 70 70 40 Coste (M€) Licitación 3,9 22 19 10 Motorización Mejoras 2,5 3,7 Equipamiento Científico 0,85 17 1,6 1,5 Total M€ 4,75 41,5 24,3 11,5 Licitaciones de construcción en 2004, salvo IEO40_1 (2006) XXIV Semana de Estudios del Mar 23 El buque oceanográfico como Instalación Científica y Tecnológica Singular (ICTS) Son “instalaciones” al servicio de la comunidad de investigadores y tecnólogos para desarrollar trabajos experimentales en la frontera de los conocimientos científicos y técnicos. Se caracterizan por requerir importantes recursos, humanos, tecnológicos y económicos y suponer compromisos a largo plazo para su explotación eficiente. Son singulares por sus características de construcción, sea por la aplicación específica a la que están destinados. XXIV Semana de Estudios del Mar 24 La FLOTA como ICTS Coordinación y cohesión comunidad nacional Racionalización gastos de inversión y explotación Innovación y desarrollo tecnológico industrial Atraer otras flotas Demuestra a la sociedad interés y necesidad de investigar y proteger el mar y sus recursos Proyección internacional XXIV Semana de Estudios del Mar 25 Planteamiento de Renovación FLOTA Buque Sarm. Gamboa Regional 1 Regional 2 Regional 3 Logístico Polar Global Oceánico 1 Oceánico 2 Global Polar ROV- 1000 ROV- 3000 AUV Equipamiento* Eslora Coste 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 M€ 1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T 70 40 40 40 60 80 50 60 90 17 13 14 15 45 70 35 45 90 2 5 7 25 383 FASES: Proy. Fase preparatoria del proyecto, anteproyecto y Concurso Construc. Desde adjudicación a entrega, incluyendo pruebas de plataforma Pruebas Adiestramiento tripulación y pruebas equipamiento científico Operación * Equipamiento móvil, no permanente instalado en los buques XXIV Semana de Estudios del Mar 26 Gestión Integral de la FLOTA Nacional Asignación de tiempos de buque Definición y coordinación de la instrumentación científica Apoyo técnico integral a campañas Explotación de los buques Análisis modernización de la Flota Una Flota está en permanente evolución XXIV Semana de Estudios del Mar 27 Reto Tecnológico Propulsión: Buques silenciosos Combustibles alternativos Energías alternativas Integración equipamientos Supervisión remota de la propulsión Diseños multicasco Mantenimiento en estación sin descargas (3-6 horas) XXIV Semana de Estudios del Mar 28