Download Presentación de PowerPoint - Grupo de Diálogo, Minería y
Document related concepts
Transcript
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015 Sub Sistemas del SNGRH Es un conjunto de iniciativas que recogen la gestión local del agua Es un instrumento que promueve una coducta participativa y solidaria Es una iniciativa para desarrollar cultura del agua Gobernabilidad del agua Es un instrumento para la acción Seguridad Hídrica Es un ejercicio prospectivo Cultura del agua Proceso Participativo ¿Qué es la Agenda del Agua? 2 LOS PROBLEMAS A RESOLVER 3 Del 2011 al 2014 se identificaron 539 conflictos sociales de los cuales 153 corresponden a los Recursos Hídricos (28,36%). 4 5 6 Carencia de servicios de agua y saneamiento adecuados No existen propuestas de innovación tecnológica adaptada a las condiciones de la zona Falta de recursos financieros para el cambio tecnológico Exclusión Social Baja productividad y producción de cultivos Percepción o escasez real de agua en cantidad y oportunidad Inexistencia de un sistema de información de disponibilidad, demanda y calidad del agua Falta de transparencia en la información del uso y calidad del agua Pobreza El agua no está disponible cuando se la necesita Baja eficiencia de uso de agua Cambio climático Planificación sectorial y desarticulada del desarrollo territorial Conflicto Gestión competitiva del agua Débil Institucion alidad Inexistencia de institucionalidad local para la gestión del agua. No existe un marco legal favorable para la gestión local del agua 7 EL GOBIERNO DEL AGUA 8 SISTEMA DE GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS Demanda de Agua para poblaciones y agricultura de autoconsumo Demanda de agua para actividades productivas. Consejo Directivo ANA (Direcciones AAA, ALA) Mantener las condiciones de reprodución de los ecosistemas Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Gobernabilidad 9 Que integra el SNGRH Relación agua y uso del territorio Ámbitos Espaciales y niveles de decisión Niveles Administrativos, Normatividad Sectores Oferta y demanda, agua superficial y subterránea Legislación y normatividad. Necesidades Humanas y Medio Ambiente Cantidad y Calidad. SGRH Espacio Cuenca 10 LA AGENDA DEL AGUA 11 • • • • • • • • • • • Crear comités de Gestión y normarlos Implementar un Sistema de Vigilancia Creación de comités de monitoreo Observatorio de indicadores Integrar a los Planes Regionales los PGRHC. Regular la planificación en Unidades Hidrográficas menores. Promover las mancomunidades del agua. Destinar un % del presupuesto de los Gobiernos Sub Nacionales al PGRHC Aplicar ley de servicios eco sistémicos. Incluir en el 20% de Universidades estudios de las cuencas. Implementar el art 177, sobre el destino de la retribución económica • Regular la obligación de todos a informar sobre su consumo de agua. • Establecer sistemas de información locales. • Establecer los mecanismos de trasparencia de la información • • • -Comités de Gestión -Sistema de Vigilancia -Articulación de Planes -Financiamiento de los PGRHC Implementar el Sistema de Información de los recursos hídricos Gestión de riesgo frente al cambio climático. Adaptación al cambio climático Incentivos al uso eficiente del agua. Promover la creación de Centros de investigación y Desarrollo tecnológico en RR HH. Incentivar I+D+I de la tecnología tradicional en uso y conservación de los RR HH. • • • • • Monitoreo de indicadores de cambio climático. Protocolo de sequías. Investigación e implementación de cultivos de menor consumo de agua. Implementar tecnologías de cosecha del agua. Implementar los incentivos para el uso eficiente del agua. Crear el programa de uso eficiente. Establecer incentivos para el uso eficiente del agua. Reglamentar el programa del uso eficiente del agua • Crear el Instituto Nacional de Gestión y Tecnología del Agua. • Apoyar al CONCYTEC en la implementación del art. 23 de la ley marco de ciencia y tecnología (Conocimientos originarios). • Promover el uso de los contratos de incentivos para la promoción y desarrollo de la Ciencia y la 12 Tecnología. Servicios de agua y saneamiento adecuados Inclusión Social Desarrollo Económic o Incremento de la productividad y producción de cultivos Percepción de seguridad hídrica Sistema de información de los recursos hídricos provee información para la gestión Transparencia en la información del uso y calidad del agua Innovación tecnológica para la adaptación al cambio climático Incremento de recursos financieros para el cambio tecnológico Disponibilidad de agua en cantidad, calidad y oportunidad Uso eficiente del agua Cambio climático Planes de gestión local de sub cuencas, articulados a planes territoriales. Goberna bilidad Gestión colaborativa del agua Institucio nalidad Comités de Gestión de sub cuencas Marco legal favorable para la gestión local del agua 13 GRACIAS 14 FORO: GESTIÓN DEL AGUA EN LA MACROSUR – AREQUIPA, 29 ABRIL 2014 FORO TALLER: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN LA MACROSUR, 22 de octubre 2014 15 FORO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ÁMBITOS CON PRESENCIA MINERA, 16 Y 17 DE ABRIL 2015. PROCESO DE REUNIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA FECHA 24 julio de 2013 Nombre de la reunión: Foro: Aportes y Desafíos de la gestión de recursos hídricos y el desarrollo en la Cuenca, Camaná Majes Sedes: Ciudad de Camaná, Arequipa Número de participantes 103 participantes: 88 varones y 15 mujeres 11/12/2013 12/12/2013 13/12/2013 Foro Panel: Foro Panel: Foro Panel: Gestión del Agua Gestión del Agua Gestión del Agua y la Nueva y la Nueva y la Nueva Minería Minería Minería Arequipa Moquegua Tacna 25 participantes: 51 participantes: 32 participantes: 17 varones y 8 38 varones y 13 21 varones y 11 mujeres mujeres mujeres 29/04/2014 16/04/2015 16 y 17 de abril 2015 30/04/2014 22/10/2014 Foro: Gestión del Agua en la Macrosur Taller: Propuesta para un nuevo Acuerdo por el Agua Foro Taller : Instrumentos de Gestión en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca en la Macrosur Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa 41 personas: 34 varones y 7 mujeres 27 personas: 19 varones y 8 mujeres 41 personas: 24 varones y 17 mujeres 50 personas: 34 varones y 16 mujeres 28 personas: 17 varones y 9 mujeres Foro Lineamientos de Política para la Taller: Hacia una Gestión del Agua Agenda del Agua en ámbitos con presencia minera 16 Asociación Civil Labor Calle los Picaflores 113. Urb. El Carmen Arequipa – Perú www.labor.org.pe