Download FIBROSIS_Quistica_-parte_practica-
Document related concepts
Transcript
FIBROSIS QUÍSTICA TRATAMIENTO NUTRICIONAL OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO • Prevenir y/o corregir alteraciones del EN. • Favorecer el crecimiento y ganancia de peso. • Ayudar a prevenir, mejorar o estabilizar problemas pulmonares REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES • DEPENDE DE: - Estado clínico - Grado de compromiso de cada órgano - Edad, sexo y actividad. VCT= 120-150% RDA PROTEINAS= requerimiento aumentado x pérdidas en materia fecal y esputo. 100-130-200% RDA s/ situaciones particulares. 15% hasta 20% del VCT, pero no > a 4,5g/kg/día. 60% de proteínas de AVB. • GRASAS= fuente energética y de ac. Grasos esenciales. - 35-45% del VCT - 2-5%del VCT en Ac. Grasos esenciales. • HIDRATOS DE CARBONO= aporte calórico de alta DC - Completar VCT no <de 50% - Vigilar mal absorción de LAC y otros disacáridos. • VITAMINAS= por malabsorción de grasas (ADEK) • MINERALES= suplemento de calcio, zinc. Na en épocas calurosas: 1-2meq/kg/día - >12 años 30-40meq/kg/día. TRATAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES • PACIENTE NO GANA PESO: periodos de infección respiratoria, crecimiento rápido, insuficiencia pancreática severa. • REEVALUAR EL TRATAMIENTO: controlar infección respiratoria, adecuando la administración de enzimas pancreáticas, adecuar a diferentes niveles: - 1° nivel: aumentar calorías (DC) - 2° nivel: suplementos orales (30-40% del VCT) - 3° nivel: alimentación enteral permanente (fórmulas poliméricas hipercalóricas con TCM) - 4°nivel: alimentación parenteral, periodos cortos de tiempo, marcada anorexia, severa malnutrición, SIC, pancreatitis, posoperatorios, candidatos a transplante pulmonar. ALIMENTACIÓN SEGÚN EDAD • LACTANTES Y NIÑOS MENORES: - Lactancia materna + suplementar enzimas pancreáticas. - Leche materna porque contiene: ac. Grasos esenciales, aas esenciales, aporte de taurina, protección inmunológica, factor trófico, enzimas digestivas (amilasa, lipasa). - Prolongar la lactancia - Ablactación: prematura (3 meses), normal mientras exista crecimiento aceptable (SAP), agregar sal a las papillas, ante vómitos realimentar inmediatamente. - Fórmulas infantiles sin lactosa (Preferentemente Kas 1000 por su composición) : cuando no hay lactancia materna, alta DC con agregado de módulos calóricos (HC y grasas) PRESCOLARES DE 2 A 5 AÑOS • Anorexia • Aumentar fraccionamiento • Mayor DC (alimentos y preparaciones) • Variar textura, sabor y formas de preparación. ESCOLARES 6 A 12 AÑOS • Educación alimentaria (enzimas pancreáticas) ADOLESCENTES • Enzimas pancreáticas, comida chatarra, patrón de crecimiento lento, retraso de 1 año en menstruación, velocidad de crecimiento aumentada, desarrollo hormonal, actividad física. AUMENTO DE LA INGESTA ENERGÉTICA • Alimentos hipercalóricos en las comidas. • Aumentar fraccionamiento – colaciones • Modificar consistencia en función de las • • • dificultades respiratorias. Favorecer el vaciamiento gástrico. Preparaciones con mayor aporte de lípidos (guisos, frituras, salteados, preparaciones con envoltura) Aumentar el tamaño de las porciones. ALIMENTOS Y PRODUCTOS CON ALTA DC ALIMENTO KCAL GRS DC FRUTAS SECAS 621 100 6.2 CUERPOS GRASOS 720-810 100 7.2-8.1 AZÚCARES Y DULCES CONCENTRADOS 320-400 100 3.2-4.0 FRUTAS DESECADAS SIN COCCIÓN 257 100 2.6 PAN 280 100 2.8 GALLETITAS DE AGUA 410 100 4.1 QUESOS UNTABLES TIPO CREMA 475 100 4.7 QUESOS MADUROS 247 100 2.5 FIAMBRES EMBUTIDOS Y VISCERAS 304 100 3.0 CEREALES EN COPOS 305 100 3.0 MAGDALENAS 343 30 3.4 BUDINES RELLENOS 123 40 4.1 ALIMENTO KCAL GRS DC ALFAJORES 360-480 100 3.6-4.8 BASTONCITOS DE QUESO 70.2 21 3.3 BOMBONES DE FRUTA 326 100 3.3 BARRAS DE CEREAL SABORIZADAS 90-110 25 3.6-4.4 MERENGUES 378 100 3.8 SUPLEMENTOS DIETETICOS: 1) Justificados s/ valoración nutricional 2) Complementar la dieta 3) No reemplazar las comidas habituales 4) Manejar valor calórico s/edad: - 1 a 3 años: 200-400Kcal del VCT 3 a 8 años:400-800Kcal del VCT A partir de los 8 años: 400-1000Kcal/día MONITOREO NUTRICIONAL PERIORICIDAD DE LOS CONTROLES SEGÚN EDAD EDAD PERIORICIDAD 1ER AÑO DE VIDA MENSUALES 2 A 6 AÑOS CADA 2 MESES > 6 AÑOS CADA 3 MESES