Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD Director: Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez ESCUDERO2016 2016 C.C.H..H.Escudero AUDITORÍA ODONTOLÓGICA C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLOGÍA SE ASUME QUE AUDITORÍA ODONTOLÓGICA ES…… • Prestaciones odontológicas • Piezas Dentarias • Caras involucradas ¿DEBE LIMITARSE TODO A ACEPTACIONES Y RESTRICCIONES PRESTACIONALES? NOOOO!!!! C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLOGÍA Si……. AUDITORÍA MÉDICA es análisis crítico sistemático de la calidad de la atención médica, incluyendo los procedimientos diagnósticos y decisiones terapéuticas, el uso de recursos y los efectos resultantes en los desenlaces clínicos y en la calidad de vida del paciente C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLOGÍA Entonces……. AUDITORÍA ODONTOLÓGICA debe ser el análisis crítico sistemático de la calidad de la atención procedimientos odontológica, diagnósticos incluyendo y los decisiones terapéuticas, el uso de recursos y los efectos resultantes en los desenlaces de salud que incumbe a los odontólogos y en la calidad de vida de las personas C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLOGÍA DIFERENCIA CON ATENCIÓN MÉDICA • Costo de diagnóstico BAJO • Costo de prevención BAJO • Eficacia ALTA • Dolencias CRÓNICA • Tratamiento COMÚN • Auditoría SENCILLA • Prestaciones de bajo costo ALTA FRECUENCIA • Prestaciones de alto costo BAJA FRECUENCIA C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLOGÍA SE DEBE EVALUAR: • Estructura • Proceso • Resultados C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA • HABILITACIÓN 1. Consultorio Odontológico 2. Establecimiento Odontológico • MATRICULACIÓN 1. El Odontólogo (No alcanza sólo con el título) “SIEMPRE VER EL ORIGINAL DEL DOCUMENTO” “NO HABILITA NI AUTORIZA NINGÚN TÍTULO EN TRÁMITE” C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HABILITACIÓN DE ESTABLECIMIENTO ODONTOLÓGICO 1. Emitida por Autoridad Competente (de Aplicación) 2. Apellido y nombre de los propietarios 3. Identificación del Director 4. Categoría (si es categorizante) C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA RECURSOS HUMANOS • Director: título – matrícula – resolución – antigüedad* • Odontológos: título – matricula – legajo* • Asistentes: diplomadas sin diplomar (certificado) (legajo laboral) • Administrativos • Personal de limpieza C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PLANTA FÍSICA • Normas jurisdiccionales (planos) • Espacios para consultorios – sala de espera* – sanitarios (sala se espera acorde al número de pacientes) (1 baño cada 3 consultorios) • Accesible a personas con capacidades diferentes • Ambiente para el personal administrativo • Grupo electrógeno C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA CONSULTORIO • Dimensiones adecuadas (Normas de habilitación) – libre circulación de profesionales y auxiliares • Señalización de ubicación e ingreso • Paredes y pisos lavables • No acumulación de suciedad C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA CONSULTORIO • Cualidad ergonómica (profesional y asistente) • Mesa de trabajo – Pileta (dimensiones – ubicación) • Equipo radiológico habilitado (70mA 50KV) y caja de revelado • Relación con laboratorio de prótesis • Bioseguridad (normas – gestión) C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA NORMAS DE ATENCIÓN • Recepción del paciente* • Historia clínica odontológica* • Manipulación del material delante del paciente* • Relación odontólogo-paciente-familiar C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TRATO CON EL PACIENTE 1- La relación entre dentista y paciente es de confianza. Por ello, en el ejercicio de su profesión, el dentista actuará siempre con corrección, respetando en todo momento la intimidad de su paciente, así como las convicciones de éste o sus allegados. 2- El dentista evitará cualquier demora injustificada en su asistencia, especialmente en situaciones de urgencia CODIGO ARGENTINO DE ETICA Y DEONTOLOGIA DENTAL (AOA) C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA PATOGRAFÍA ODONTOLÓGICA O 1- Registro de todos los actos profesionales 2- Conservar la historia clínica y documentos o materiales adjuntos – Secreto profesional – Decide el paciente 3- Respeto del Derecho a la Intimidad 4- Información a otro colega por petición del paciente C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA En ella se registra detalladamente las características anatómicas también y morfológicas dentarias, como así particularidades: traumatismos, patologías (caries, enfermedad periodontal), piezas faltantes, exodoncia, restauraciones, tratamiento de endodoncia, prótesis, implantes. C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA: IMPORTANCIA • Asistencial • Odonto-Legal – Forense (Responsabilidad – identificación) • Auditoría • Administrativo • Docencia - Investigación C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA • Datos del Paciente residencia – trabajo – última consulta • Motivo de Consulta • Antecedentes Odontológicos • Antecedentes Personales (por sistema) C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA • Examen de tejidos blandos • Dinámica mandibular • ATM • Examen músculos • Examen radiográfico • Análisis de oclusión C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA • Examen de piezas dentarias • Exámenes complementarios • Plan de tratamiento • Firma aclarada del paciente • Seguimiento del Plan de Trabajo C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA EQUIPAMIENTO Equipo Odontológico Rotatorios Amalgamador Compresor Turbina Autoclave Aspirador Micromotor Hemosuctor Esterilización Pieza recta de mano Electrobisturí Equipo radiológico Contra-ángulo Material endodoncia Delantal plomado Negatoscopio Caja de revelado. Ultrasonido C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA INSTRUMENTAL BÁSICO 1) Odontología General 2) Operatoria 3) Endodoncia 4) Prótesis 5) Cirugía 6) Implantología C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA INDICADORES DE USO • 10 a 20 obturaciones/100 beneficiarios x año • 12 a 20 extracciones/100 beneficiarios x año • 2 a 5 endodoncias/100 beneficiarios x año • 0,5 a 5 prótesis/100 beneficiarios x año • 0,1 a 1,5 cirugías/100 beneficiarios x año C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA INDICADORES DE USO • 0,1 a 2 tratamiento paradentosis/100 benef. x año • 0,05 a 2 ortodoncias/ 100 beneficiarios x año • 2 a 3 pacientes atendidos por hora odontológica • 1 a 2 consultas/100 beneficiarios x año C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS CONSULTA MINUTO • Primera consulta 20 • Consulta de urgencia 30 • Consulta ulterior 10 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS AMALGAMA MINUTOS • Simple 20 • Compleja 40 • Con tornillo de refuerzo 10 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS RADIOGRAFÍA • Periapical MINUTOS 6 • Oclusal 10 • Seriada (de 4 a 7 Rx) 40 • Seriada (de 10 a 14 Rx) 60 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS ENDODONCIA MINUTOS • Un conducto 60 • Dos conductos 75 • Tres conductos 90 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS CIRUGÍA MINUTOS • Exodoncia simple 20 • Exodoncia compleja 40 • Cirugía retención dentaria mucosa 50 • Cirugía retención dentaria ósea 70 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS PRÓTESIS MINUTOS • Completa 240 • Parcial más de cinco dientes 200 • Parcial menos de cinco dientes 140 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TIEMPOS ODONTOLÓGICOS PREVENCIÓN MINUTOS • Educación para la salud 15 • Topicación con fluor 20 • Tartrectomía 30 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PORCENTAJE PRODUCTIVO Total de horas insumidas en prestaciones durante un determinado período x 100 Total de horas contratadas en el mismo período NORMAL: 75 a 80% - CAPACIDAD OCIOSA: < 75% C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA INDICADORES • 0,22 CONSULTA/BENEFICIARIO X AÑO •1,2 PRÁCTICA ODONTOLÓGICA/ BENEFICIARIO X AÑO CAPITA ODONTOLÓGICA VALOR CÁPITA TOTAL/ VALOR CÁPITA ODONTOLOGÍA 100% / 6 a 8% C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES • De fácil cuantificación: agujas, anestubos, Rx • De consumo fraccionado: composite, yeso, adhesivos • Consumo por desgaste: material de endodoncia*, fresas “COSTOS * Países centrales: 1 vs SEGURIDAD” R.A.(Soc. Científica): 5 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES MATERIAL TASA DE USO Ácido fosfórico 37 % 90 Acrílico autocurado blanco 140 Agujas descartables 100 Alginato 58 Cariostáticos (promedio) 100 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES MATERIAL TASA DE USO Clamps 40 Composite de fotocurado 45 C. adhesivo monocomp. 220 Conos gutapercha 120 Fresas quirúrgica Zekrya 4 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES MATERIAL Hidróxido de Ca fraguable TASA DE USO 150 Ionómeros 75 Limas y escareadores 30 Sellantes de fosas y fisuras Yesos densita 120 45 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA En 1986 apareció por primera vez el término de Informática en comenzaron a Odontología, utilizar los odontólogos computadoras, mayoría, para la administración de en su clínicas y consultorios. Se la utiliza para • Ejercicio Profesional • Administración • Educación e investigación C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA OBLIGACIONES DEL ODONTÓLOGO • Formación y Capacitación • Recursos tecnológicos y terapéuticos • Libertad de elección • Consentimiento Informado • Historia clínica • Secreto Profesional • Derivación oportuna C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA • Contratos – Modalidad de contratación – rol de auditoría • Prestadores • Registro y consulta de afiliados: ODONTOGRAMA • Prestaciones sin/con auditoría previa • Auditoría en tiempo real • Auditoría Mensual • Liquidaciones • Estadísticas • Reintegros* C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES MATERIAL TASA DE USO Ácido fosfórico 37 % 90 Acrílico autocurado blanco 140 Agujas descartables 100 Alginato 58 Cariostáticos (promedio) 100 C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA Las OOSS contratan redes odontológicas (total país) pero esa situación exige una mas profunda auditoría, por lo que se recomienda que en los contratos se coloque una cláusula por la que el Prestador ponga a disposición del Prestatario un consultorio en donde se puedan realizar auditorías C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA SE REALIZA SOBRE LA BASE DE: 1. ESTADÍSTICAS (Prestadores) 2. RECLAMOS – QUEJAS 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA DESVÍOS FRECUENTES: • Demora en turnos y atención • Profesional de cartilla inexistente • Reiteración de consulta (se asocia a tratamientos inconclusos) • Frecuentes cambios de profesional C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO 1.01 CONSULTA. DIAGNÓSTICO. FICHADO Y PLAN DE TRATAMIENTO. Este código incluye examen, diagnóstico y plan de tratamiento. Se considera como primera consulta y comprende la confección de la ficha odontológica (odontograma) Se reconoce 1 por año C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO 1.04 CONSULTA DE URGENCIA Se considera consulta de urgencia a toda consulta sin turno previo, que resuelva la demanda espontánea No se contempla dentro de esa consulta la realización de prácticas no cubiertas, a excepción del cementado de puentes y coronas que no requieran de restauración protética Pericoronaritis, cementado de corona, alveolitis, etc. C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO 201 – 202 – 204 OBTURACIÓN Comprende el tratamiento de los tejidos duros del diente para resolver los daños provocados por la caries dental cuando la destrucción coronaria sea mayor que los dos tercios de la distancia intercuspídea. La obturación definitiva debe incluir, en menores de 18 años, el sellado de todas las superficies no tratadas. Será reconocida una única vez por pieza tratada. C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO ENDODONCIA 03.01 – Tratamiento unirradicular 03.02 – Tratamiento multirradicular 03.05 – Biopulpectomía parcial Para todo tratamiento endodóntico será necesario el envío de las radiografías pre y post operatoria Se facturan las Rx. Pre y post por separado C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA 5.01 Tartrectomía y cepillado mecánico Está práctica no incluye el blanqueamiento de piezas dentarias. En pacientes mayores de 18 se cubrirá una vez por año AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA 5.02 Consulta preventiva. Terapias fluoradas Incluye Tartrectomía y cepillado mecánico, detección y control de la placa bacteriana, enseñanza de técnicas de higiene Se cubrirá hasta los 18 años y hasta dos veces por año Comprende colutorios. aplicación de flúor tópico, barniz y C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA 5.04 CONSULTA PREVENTIVA. Detección control de placa bacteriana, y enseñanza de técnicas de higiene bucal Comprende enseñanza de técnicas de cepillado, uso de elementos de higiene interdentarios, asesoramiento dietético y revelado de placa. Incluye monitoreo anual C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA 5.05 SELLADORES DE SURCOS, FOSAS Y FISURAS Esta práctica se reconoce hasta los 15 años en premolares y molares permanentes 5.06 APLICACIÓN DE CARIOSTÁTICOS EN PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO PERIODONCIA 8.01 CONSULTA DE ESTUDIO. SONDAJE, FICHADO, DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO 8.02 TRATAMIENTO DE GINGIVITIS Comprende tartrectomía, raspaje y alisado, detección y control de placa, topicación con flúor y enseñanza de técnicas de higiene bucal Se cubrirá anualmente C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO PERIODONCIA 8.03 Tratamiento de enfermedad periodontal Comprende todos los cuadros periodontales e incluye raspaje y alisado radicular Se cubrirá cada dos años 8.04 Desgaste selectivo o armonización oclusal C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO RADIOLOGÍA 9.01 Radiografía periapical. Técnica de cono corto o largo. Radiografía Bte-Wing 9.02 Radiografía oclusal 9.03 RX dentales media seriada: de 5 a 7 películas 9.04 Radiografías dentales seriada: de 8 a 14 películas 9.05 Pantomografía o radiografía panorámica 9.06 Estudio cefalométrico C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO 10.01 Extracción dentaria 10.02 Plástica de comunicación buco-sinusal 10.03 Biopsia por punción o aspiración o escisión 10.04 Alveolectomía estabilizadora 10.05 Reimplante dentario inmediato al traumatismo con inmovilización 10.06 Incisión y drenaje de absesos 10.08 Extracción dentaria en retención mucosa C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO 10.09 Extracción de dientes con retención ósea 10.10 Germectomía 10.11 Liberación de dientes retenidos 10.13 Tratamiento de la osteomielitis 10.14 Extracción de cuerpo extraño 10.15 Alveolectomía correctiva 10.16 Frenectomía C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA FIRMA DEL AUDITOR ODONTOLÓGICO (¿……?) La realización de auditorias odontológicas por parte de los profesionales odontólogos matriculados constituye un acto del ejercicio profesional odontológico La documentación de todo acto profesional en que intervenga Odontólogo requiere firma y aclaración del profesional responsable AUDITORÍA ODONTOLÓGICA Inversiones INDIRECTOS Gastos mensuales COSTOS A R A N C E L DIRECTOS Materiales - Laboratorio + HONORARIOS: Categorías profesionales x TIEMPO: Tiempo de atención de cada paciente C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA CONDUCTAS NO ÉTICAS a) charlatanismo b) prometer curaciones imposibles c) prometer y garantizar resultados d) procedimientos ilusorios; e) tratamientos simulados o ficticios; f) emplear técnicas no científicas g) sobretratamientos o infratratamientos h) tratamientos mutilantes innecesarios; i) producir deliberadamente incapacidades estomatognáticas AUDITORÍA ODONTOLÓGICA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL La prestación odontológica es un servicio médico especializado en la atención y cuidado de la salud de las piezas dentarias masticatorio. Por que constituyen consiguiente todo el el aparato régimen quirúrgico concerniente a la responsabilidad de los médicos en general es aplicable a otros profesionales del arte de curar, como los odontólogos, en todo cuanto sea compatible con la índole de sus tareas C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA RIESGO DE MALA PRAXIS ODONTOLÓGICA 1.ANESTESIA (Ca.Civ.Com. Trenque Lauquen – 1995) Relación de causalidad entre los síntomas de la paciente -trastornos faciales y sensitivos- y la intervención odontológica, debida a una “intervención dificultosa o no hábil” o a la “acción directa del anestésico utilizado” AUDITORÍA ODONTOLÓGICA RIESGO DE MALA PRAXIS ODONTOLÓGICA 2. Daños por prótesis y partes colocadas en boca 3. Daños a las partes blandas 4. Daños por las cosas que emplea* 5. Daños por contagio de enfermedades 6. Daños por infecciones 7. Daños por inadecuado seguimiento C. H. Escudero - 2016 AUDITORÍA ODONTOLÓGICA PREVENCIÓN DE LA MALA PRAXIS ODONTOLÓGICA 1. ¿QUE DEBIÓ HACERSE? 2. ¿QUE SE PUDO HACER? 3. ¿QUE SE HIZO? C. H. Escudero - 2016