Download Órgano feto materno
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA HUMANA EMBRIOLOGÍA PLACENTA Y ANEXOS FETALES Dr. Javier Alvarez Carrillo PLACENTA Órgano feto materno: Intercambio de nutrientes y gases. Porciones: •Fetal: Se desarrolla a partir del saco coriónico: Vellosidades coriónicas •Materna (decidua basal): Es la parte del endometrio materno en relación directa con la placenta. PLACENTA. Decidua La decidua: •Capa funcional del endometrio grávido la cuál se separa del útero después del parto. •La diferencia con el endometrio no grávido es la presencia de las células deciduales (reacción decidual: Progesterona) PLACENTA. Decidua •Se le describen tres regiones: •Decidua Basal: Porción Materna de la placenta. •Decidua Capsular: Endometrio que rodea al producto de la concepción. •Decidua parietal: Endometrio del resto del útero. PLACENTA. Desarrollo Polo embrionario Saco Coriónico: Vellosidades coriónicas (Corión frondoso) Proliferación rápida del trofoblasto Polo anembrionario Degeneración de las vellosidades coriónicas ( Corión Liso) PLACENTA. Desarrollo PLACENTA. Unión Feto Materna Tomado de: Moore Embriología clínica PLACENTA. Circulación placentaria •Circulación Placentaria Fetal: Arterias umbilicales Arterias coriónicas Sistema arteriocapilarvenoso Intercambio Metabólico y Gaseoso Venas coriónicas Vena umbilical. •Circulación Placentaria Materna: Arterias endometriales espirales Espacio intervelloso Intercambio Metabólico y Gaseoso Venas endometriales. PLACENTA. Membrana placentaria Tomado de: Moore Embriología clínica PLACENTA. Funciones •Metabolismo: Colesterol, ácidos grasos, glucógeno •Transporte de gases, nutrientes y productos de desecho. •Secreción endocrina: hormonas proteicas (hCG, hPL, hCT, hACTH), esteroideas ( Progesterona y estrógenos) ANOMALÍAS DE LA PLACENTA Tomado de: Moore Embriología clínica CORDÓN UMBILICAL •Cordón Umbilical Primitivo: •Tallo Fijación: Alantoides, Tejido mesenquimal. •Tallo vitelino: Conducto vitelino, Tejido mesenquimal, Herniación Fisiológica. •Cordón umbilical Terminal: •Arterias umbilicales NUDOS FALSOS •Vena umbilical •Tejido conjuntivo mucoso (gelatina de Wharton) •Epitelio de revestimiento: Amnios Tomado de: Moore Embriología clínica •Morfología: Diamétro 1-2 cm, Longitud 3090 cm, inserción variable CAVIDAD AMNIÓTICA •Membrana resistente que forma el saco o cavidad amniótica, llena de líquido que rodea al embrión y al feto. •Inicio del desarrollo: Por encima del epiblasto/Ectodermo •Luego plegamientos embrionario: Rodea completamente al embrión y se comunica con este a través del cordón umbilical. Tomado de: Moore Embriología clínica CAVIDAD AMNIÓTICA •Desarrollo embrionario/Fetal: Cavidad amniótica aumenta de tamaño y oblitera la cavidad coriónica Contacto con la membrana coriónica Membrana Amniocoriónica. Tomado de: Moore Embriología clínica LÍQUIDO AMNIÓTICO •Composición: •99% Agua. •Material no disuelto: Células epiteliales fetales descamadas. Constituyentes orgánicos : proteínas, carbohidratos, lípidos, hormonas, pigmentos Constituyentes inorgánicos. LÍQUIDO AMNIÓTICO •Importancia: •Permite el crecimiento simétrico del Embrión y el Feto. •Barrera ante infecciones. •Permite el correcto desarrollo de los pulmones fetales. •Evita la adherencia del amnios al embrión y al feto. •Ayuda a amortiguar golpes. •Permite la libertad del movimiento del feto (desarrollo muscular) SACO VITELINO •Al inicio del desarrollo: Es grande forma parte del intestino primitivo y queda conectado a éste a través del tallo vitelino. •Final primer trimestre: Es cada vez más pequeño hasta no ser visible (atrofia) 2% casos: “Divertículo ileal o de Meckel” SACO VITELINO IMPORTANCIA •Transferencia de nutrientes. •Desarrollo inicial del sistema cardiovascular (elementos sanguíneos) •El endodermo del saco vitelino se incorpora al embrión formando el intestino primitivo. •Origina las células germinales primordiales que migrarán hacia las glándulas sexuales en desarrollo. ALANTOIDES •Inicio del desarrollo: Forma un divertículo que se invagina hacia el tallo de fijación •Segundo mes: Degenera la parte extraembrionaria del alantoides. ALANTOIDES IMPORTANCIA y DESTINO •Los vasos sanguíneos alantoideos, permanecen como las arterias y vena umbilical. •La porción intraembrionaria del alantoides conecta la vejiga urinaria en desarrollo y el cordón umbilical El alantoides involuciona y forma un tubo grueso “Uraco” Cordón fibroso “ligamento umbilical medio”